Día Universal de la Infancia: El derecho a los derechos

11
314
views

El 20 de noviembre, celebramos un año más el Día Universal del Niño, al que yo prefiero llamar Día Universal de la Infancia (pido disculpas, pero es un deje que tengo, ya sabes, eso de la igualdad me ha calado hondo y teniendo en nuestro idioma otra palabras maravillosas como lo es INFANCIA, no veo porqué no mejor llamarlo así)

El Día Universal de la Infancia conmemora la fecha en la que la Asamblea General de la ONU aprobó la Declaración de los Derechos del Niño en 1959, y también la fecha en la que se hizo vinculante su cumplimiento por parte de todos los países firmantes. Esto sólo se dio 30 años después: el 20 de noviembre de 1989, día en el cual se firmó la «Convención de los Derechos de la Infancia» con 54 artículos (no 10 como la del 59, que es la que casi todos conocemos).

Tienen derecho a conocer sus derechos

Algo obvio, ¿verdad? sin embargo si preguntas por ahí, te darás cuenta que los niños en términos generales no tienen muy claro que también tienen derechos ni cuales son estos derechos. 

Te voy a contar una anécdota: Hace tres semanas en una charla sobre ciberacoso que dicté a niños y niñas de entre 8 y 11  años de edad, cuando les dije que ellos tenían el derecho a el respeto de su imagen, a no ser maltratados por ninguna persona, se hizo un silencio rotundo en la sala. Entonces decidí preguntar si sabían cuáles eran sus derechos, y ni uno sólo de los 54 menores allí presentes, fue capaz de decirme al menos uno de los derechos.

No los saben, no se los han enseñado, no hace parte del programa, o si hace parte, no es algo sobre lo cual se haga mucho énfasis.

Si no los conocen, ¿cómo van a exigir su cumplimiento?

Tiene derecho a que velemos por sus derechos

Por eso mismo, es que de nosotros, los adultos responsables de la crianza y educación de los menores, debemos velar por el cumplimiento de esos derechos… pero como bien dije antes ¿cómo vas a exigir su cumplimiento, si no los conocemos?

Cada uno de nosotros debe ser garante y vigilante de ellos; debemos exigir alto y fuerte a las instituciones y gobiernos el cumplimiento de cada uno de los puntos de esa convención. Pero también tenemos que exigirnos a nosotros mismos, a nuestros familiares, amigos y vecinos el conocimiento y cumplimiento de esos derechos.

Tenemos que formar un gran ejercito de padres, madres, tíos y abuelos que velen por su cumplimiento en todas y cada una de las instancias de la vida: en casa, en el parque, en la escuela, en el centro médico, en el transporte público… en todas partes y a todas horas.

Actuemos apoyando a quienes luchan a diario por su cumplimiento

Otra forma de ayudar a nuestros menores, es apoyado a aquellas instituciones que velan por el bienestar de los menores, por el cumplimiento de sus derechos. Por eso te dejo por aquí las principales instituciones, ongs y fundaciones que sigo muy de cerca, para pedirte que las apoyes en su labor:

Este año los niños y niñas se toman la palabra #kidsTakeOver

Este año los niños y las niñas no son simplemente los protagonistas, serán los gestores y promotores de esta celebración. Hay que estar muy atento a todo lo que se moverá hoy en las principales instituciones y apoyarlas…

Yo me declaro «Guardiana de sus derechos» y tu, ¿Te unes?

 

ENLACES RECOMENDADOS

Los menores tienen Derecho a tiempo con los padres

Derechos de los niños: 25 años de una convención y tanto por hacer

Los menores tienen Derecho a la opinión y la participación

 

Fotos de Larm Rmah y Capturing the human heart. on Unsplash

11 Comentarios

  1. ¡Nada más importante que el derechos de los niños!
    Sin duda debemos velar por sus derechos, ya que ellos en su inocencia no pueden hacer mucho… pero también instruirlos desde pequeños, y que aprendan cuáles son.

    Besotes!

  2. que bonito post sobre los derechos de los niños , yo a veces publico tambien sobre actos sociales, ya sea de niños, animales, ecologia, etc, porque debemos concienciar un poco al menos ya que podemos llegar a mucha gente con nuestros post o publicaciones en redes, me ha encantado

  3. Creo que es importante saber ambas fechas (1959 y 1989) y saber diferenciar sus acuerdos, porque a dia de hoy, hau muchos paises que no tienen los mismos derechos o no han firmado y es una desventajas que en unua parte del mundo, haya niños con derechos totales y en otros, sean parciales o recomendaciones.

    Creo que hay que luchar por cada dia, los derecohs de los niños se respeten y se llegue a conseguir que tengan un nivel de vida aceptable.

    Son nuestro futuro y debemos velar por ellos

  4. sabes que no sabia para nada que habia un dia en especifico para celebrar los derechos de los ninos, creo si mas no recuerdo que creci sin saber que tenia unos derechos, me ha encantado tu post me parece super informativo de hecho estare visitando los links que compartes sobre las organizaciones que ayudan en este tema tan importante, me educare un poco mas y tratare de aportar en lo que pueda pues claro que si me uno a la causa. gracias

  5. Creo que ir en contra de los derechos de cualquier persona es de los mayores delitos que se pueden comentar, pero cuando ya hablamos de los derechos de los niños… ¡sobran las palabras! Un post incrieble que ayuda a sensibilizarse aun más con la causa ♥
    Besos desde JustForRealGirls

  6. Los derechos de los niños sin duda es muy importante, es responsabilidad del adulto velar porque se cumplan los derechos de los niños sin violar sus derechos, me gusto mucho este post, es un post que ayuda mucho a tomar conciencia. Saludos

  7. Es curioso como acabo de darme cuenta que es cierto que no se suele educar enseñando los derechos de los niños. Recién soy madre y será u a de las cosas que haga cuando mi hijo tenga noción de las cosas, hace mucha falta gente que se implique y nos volvamos garantes de la integridad de ellos, para mi este tema de la infancia es muy sensible como debiera ser para todo el mundo. El infante de hoy es el adulto de mañana.

  8. Hola!!!
    desed luego que me declaro totalmente defensora de los derechos de los niños porque son seres que aun no están en disposición de poder exigirlos por si mismos y son nuestro futuro y esperanza.
    Creo que tienes mucha razón, los niños no conocen sus derechos y deberían enseñarselos en la escuela y atmbién a los padres y demás adultos para saber cómo poder defenderlos adecuadamente.
    un saludo

  9. Me ha gustado mucho leer tu post sobre derechos de los niños, creo que con todos los problemas que hay en el mundo no se habla sobre ellos. Y tienes razón cuando hablas de que ellos mismos no lo saben. Por eso los adultos debemos procurar que se cumplan, bss!

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

tres × 3 =