Suena a topicazo, lo sé, pero es de sorprenderse lo poco o más bien nada que PENSAMOS antes de publicar información, fotos y comentarios en Internet. Somos seres más bien impulsivos, y esto de la inmediatez y las redes sociales ha venido a poner a prueba nuestra capacidad de autocontrol y autogestión de lo que compartimos en las redes.
El problema es cuando esas decisiones tomadas al calor del momento, pueden llegar a afectar nuestra identidad digital, o peor aún, la de nuestros amados hijos, y terminamos compartiendo contenido que, si lo hubiéramos pensado un par de veces antes, seguramente no lo hubiéramos hecho.
La única forma de hacer de Internet un lugar seguro y confiable para todos nosotros, es velar por la calidad del contenido que circula por la red, y tener en cuenta que somos todos de algún modo generadores de dicho contenido nos pone en una situación de gran responsabilidad; no sólo lo que subimos como contenido propio, también lo que compartimos y distribuimos en la red hace parte de ese gran mundo de información, y muchas veces pecamos de acelerados cuando hacemos un RT o damos a compartir a noticias que resultan siendo falsas o simples bulos.
Antes de Publicar PIENSA
Esta es una buena fórmula para aplicar en todo momento y para, con el ejemplo, enseñar a nuestros hijos como uso responsable y seguro de Internet de y para todos.
Con P de Permanente
Casi todo el contenido que se publica en Internet tiene un carácter de permanencia que muchas veces ignoramos. Creemos que por dar «delete o suprimir o eliminar» lo que hemos publicado desaparecerá de la red, y no es así, de hecho, no hay forma de garantizar al 100% la eliminación de un contenido subido a Internet.
Ohhh si, así tal cual te lo digo. No es para entrar en pánico, pero si para tener en cuenta. Tal y como nos lo advierte la Oficina de Seguridad del Internauta, el INCIBE y todos aquellos organismos que velan por nuestra seguridad:
«Sé cuidadoso con la información que compartes. Una vez publicada en Internet, ésta es permanente, escapa de tu control y es accesible desde cualquier lugar del mundo».
Si necesitas que algo sea eliminado permanentemente de Internet, tienes derecho al olvido, desde luego, pero te costara mucho tiempo e incluso, puede llegar a costarte dinero, así que es mejor prevenir que lamentar, y ser conscientes del carácter de permanencia que hay en el contenido que subimos o compartimos en Internet.
Yo suelo decirles a los chicos en las charlas: «Si es algo que te gustaría ver en 20 años, entonces si, publícalo»
Con I de Importante
Como decía antes: somos nosotros mismos los que estamos creando esta gran nube de información, así que parte de nuestra responsabilidad es determinar si lo que estamos subiendo o compartiendo es algo importante, es algo que suma, es algo que va a dar valor a Internet, a nuestras vidas, a la vida de nuestros hijos, a nuestros trabajos, a nuestra imagen, a nuestro pequeño gran mundo.
Es pensar qué tan importante es lo que vamos a compartir, y no hablo de que todo tenga que ser un contenido serio y comprobado, pero si saber que llenar la red de información irrelevante tampoco ayuda a construir una Internet válida y segura. El humor por ejemplo es algo muy importante, pero tal vez la burla, no lo sea tanto.
Con E de Empoderante
El alcance que se tiene a través de Internet, es ilimitado. Algo que subes a la red de forma pública puede estar llegando a miles de kilómetros de distancia, y ese simple mensaje que has tuiteado podría cambiar el estado de ánimo de alguien muy lejos de aquí. Eso es poderoso, y eso nos pone de nuevo en una posición de pensar bien el contenido y alcance de nuestro mensaje, antes de publicar.
Un mensaje empoderante puede cambiar la vida a una persona, una foto que empodera puede cambiar a una sociedad entera. Ser conscientes de ese poder que tenemos como «generadores de contenido» nos ayudará a decidir antes de publicar
Con N de Necesario
Este es el filtro que si aplicásemos haría que más de la mitad de las cosas que publicamos, se quedaran en «borrador».
¿De verdad es necesario que estemos contado al mundo entero lo que hacemos minuto a minuto? ¿Es realmente necesario compartir todo lo que pensamos? ¿Es realmente necesario enfrascarnos en discusiones en foros? ¿Es realmente necesario compartir esa foto de nuestro pequeño retoño haciendo caca en el orinal por primera vez?… creo que la respuesta al 98% de las anteriores preguntas es NO… entonces, ¿por qué es que seguimos viendo la red llena de contenido innecesario?
Con S de Seguro
Nos llevamos las manos a la cabeza cada vez que sale a la luz un caso de ciberbullying o de suplantación de identidades, o de sextorsión. Nos parece tan lejano eso del sexting entre adolescentes que no nos detenemos ni un minuto a explicar a nuestros hijos que una vez subes una imagen a Internet perdemos todo control sobre ella, y somos los primeros en llenar la red de contenido que da cuenta de nuestra localización, nuestro lugar de trabajo, nuestra vida familiar… en fin, de nuestra privacidad, sin detenernos a pensar, qué tan seguro es que pongamos ante el mundo esa información.
No solo cuando exponemos nuestra privacidad estamos exponiendo nuestra seguridad y la de quienes nos rodean, también cuando compartimos contenido inapropiado o de fuentes maliciosas estamos poniendo en riesgo la seguridad de todos. Los virus y malware se propagan fácilmente por la irresponsabilidad de quienes comparten y reenvían sin comprobaciones previas información y adjuntos. También cuando compartimos bulos e información falsa que puede llegar a generar situaciones de pánico, estamos exponiendo la seguridad de quienes nos rodean.
Es importante por ello, hablar con nuestros hijos y enseñarles a distinguir entre un bulo y una información real, y ser nosotros mismos responsables de no esparcir estas informaciones mal intencionadas por la red.
Con A de Amable
Para terminar, la amabilidad es el cierre de la reflexión. Todos queremos que sean amables con nosotros, queremos que se nos respete y que se tengan a consideración nuestras opiniones, queremos reconocimiento y empatía… pero al momento de publicar, muchas veces nos dejamos llevar por el calor del momento, por la necesidad de impactar en el mensaje, por la emoción o por la ira, o simplemente no nos detenemos a pensar en si lo que estamos publicando puede de algún modo herir susceptibilidades.
Tener en consideración que nuestros mensajes, publicaciones y comentarios tienen un efecto en los demás, nos permitirá actuar con la debida mesura o no, según sean nuestros principios y los objetivos de comunicación que tengamos en ese momento.
Es importante cuando hablamos con nuestros hijos sobre las publicaciones que se hacen en Internet, que entiendan que la amabilidad es una gran herramienta para prevenir y combatir el acosos tanto en la red como fuera de ella, y que actuar con respeto y empatía, siempre traerá una gran recompensa a nivel de la identidad digital a futuro.
Esta breve fórmula es la adaptación al español que he hecho de la formula THINK:
Tengo la esperanza que entre todos nosotros PIENSA se convierta en un patrón a seguir para que podamos ayudar a construir una red más segura y responsable que aporte al futuro digital que nuestros hijos merecen. ¿Te sumas?
Enlaces Relacionados:
I-Olvido: www.i-olvido.com
Tienes Derecho al Olvido : https://www.osi.es
Lo que necesitas saber sobre la privacidad online https://www.is4k.es
Óyeme genial el acróstico! Me lo quedo para pasarlo en el WhatsApp de la clase, que hay gente que mejor ni hablar
Un post genial!! Por eso esta semana lo he incluído entre mis posts favoritos http://www.casiprimerizos.com/2017/10/mis-posts-favoritos-del-9-al-15-de.html
Muchas gracias, me hace ilusión ver que sirva de algo y os guste. Un saludo