2017 El Año de los Agradecimientos

6
212
views
Cartel de feliz año 2017

«Qué este sea el año de los agradecimientos» Así saludaba el 1 de enero en las redes sociales, y así quisiera que terminase el año… lleno de agradecimientos.

Quejarse menos y agradecer más

Este es realmente el único propósito que me he propuesto para este 2017! No es que sea muy quejumbrosa, pero confieso que me dejo fácilmente infectar por el ambiente general de quejumbre y crítica, me pone de muy mal ánimo y me estresa… y mucho, y como la vida ya de por si tiene sus propios tragos amargos, creo que de nada me sirve dejarme contagiar de la manía de la queja.

Así que de ahora en adelante haré limpieza mental, y toda queja que me tope por ahí, sin fundamento y con tono de exageración y victimismo, simplemente la ignoraré. (por queja, digo esas que tienen el tono de queja por manía, porque ya sé que hay cosas y veces en las que realmente debemos alzar la voz e indignarnos y BUSCAR soluciones)

Todo mal momento esconde una oportunidad

Es como dicen por ahí: darle la vuelta a la tortilla, y en lugar de quedarme en la queja, buscaré el modo de ver lo que puedo aprender de «ese problemilla, o mala situación». La experiencia me lo ha demostrado, de todas las situaciones complejas salen los mejores aprendizajes: SIEMPRE, y ya esto es de por sí un gran motivo para estar AGRADECIDO… quienes pasan por la vida sin grandes tropiezos, y viven en apariencia una vida llena de armonía, probablemente no tienen un crecimiento personal tan activo como aquellos a los que la vida nos ha dado más de un trompicón.

Sin ir más lejos, he iniciado este año dando las gracias porque este primero de enero ha sido el primero de los últimos años en que no he sentido miedo ni pánico por el recuerdo del microictus sufrido en ese mismo día, años atrás.. eso para mi es un gran paso, es una gran enseñanza, porque ahora en lugar de miedo, lo que siento es un profundo agradecimiento por esa nueva oportunidad que me dio la vida.

Es de bien nacido ser agradecido

Siempre les digo a mis hijos que hay tres palabras mágicas: Por Favor, y Gracias! Y quiero que crezcan viendo en mis actitudes diarias el tono del agradecimiento, y no del de la queja. No sólo que me vean dar las gracias y pedir las cosas con amabilidad, sino que entiendan que el agradecimiento es más una actitud ante la vida que una palabra más.

Que agradecer a la vida las segundas oportunidades es vital, que agradecerse entre hermanos el cariño y la compañía fortalecerá su relación, que agradecer la responsabilidad de la pareja ayuda a motivar, que agradecer  a los momentos difíciles por las experiencias acumuladas en una gran forma de darle la vuelta a las cosas para hacernos la vida más amable.

Se que no es fácil, porque la vida está llena de momentos en los que quisiéramos pegar un grito al cielo y decirle a todo el mundo que tu vecino tiene tan malaleche  que ni responder tu saludo, o que quisieras que los propietarios de los demás perros fueran al menos responsables como tu y recojan sus propias cacas para que no vuelvas a tener que entrar descalzo a casa, o que simplemente quisieras que la funcionaria de turno te resolviera el problema en lugar de agrandarlo… en fin, que sé que todos quisiéramos poder vivir en armonía… pero…

Entonces llega el agradecimiento como fórmula para poner un poco de armonía al caos diario de nuestras vidas…

El bote de los agradecimientos

El bote de los agradecimientos, un ejercicio de disciplina positiva

Si no sabes lo qué es, es simplemente un ejercicio inspirado en las reuniones familiares de la disciplina positiva (que son aquellos encuentros periódicos en los que la familia discute temas importantes, pero que se inician siempre con la dinámica del agradecimiento), en el que se depositan notas con los agradecimientos de todos los miembros de la familia. La idea es que se haga todas las semanas.

No hemos empezado aún, pero en éste bote iremos poniendo aquellas cosas por las cuales nos sentimos agradecidos, desde la cosas cosas que parezcan una nimiedad hasta los momentos más importantes y las oportunidades más maravillosas que iremos teniendo a lo largo del año (que espero sean tantas que tengamos que buscar muchos botes más, y que pueda mejorar en cuanto al decorado, jajaja, se ve que lo mío no es precisamente el washitape 😂).

En un principio lo haremos todas las semanas, pero mi idea es que en el momento mismo en el que surja una razón o un evento por el cual sentirnos agradecidos, escribir la nota y ponerla dentro. Ya veremos que tal nos sale…

Cambio colectivo de actitud

Creo firmemente en el poder de los colectivos para generar cambios, pequeños e importantes, por eso te invito a hacer de éste 2017, el Año de los Agradecimientos, a dejar de lado las quejas y a centrarnos en las cosas que nos hacen ser verdaderos afortunados. ¿Qué dices, te unes?  Espero que si…

Firma digital de Catalina de mamatambiensabe

6 Comentarios

  1. Qué grandes propósitos, que comparto completamente. Nosostros damos las gracias cada vez que podemos comer juntos (que son los fines de semana). Ya lo hacen los pequeños. Es cierto que hay cierto carácter religioso pero al final es el agradecimiento a la vida por las pequeñas cosas y el pedir lo que creemos que necesitamos como familia para crecer. Ese bote maravilloso me encanta, y conste que jamás he utilizado washi como se llame (XD). Me encanta. Un abrazo enorme

    • Pues eso el lo bonito de las religiones, que nos dan espacio para hacer de los valores hábitos, lo que pasa es que cada vez se estigmatiza más eso. Me alegro mucho que te haya gustado mi bote, yo es que tengo amigas que son unas expertas y me da hasta vergüenza que vean la chapuza que he hecho. Un abrazo grande

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

once − 2 =