Eliminación de la Violencia contra la Mujer – Enseñando el valor del NO

1
178
views

25 de noviembre una fecha para la reflexión, la acción y la determinación hacia el cambio: NO A LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER

En el marco de las reivindicaciones por la Eliminación de la Violencia de Contra las Mujeres, tema sobre el cual me encuentro particularmente sensibilizada y que suelo tratar en el blog (si quieres leer sobre el tema, al final del post te dejo los posts que he escrito al respecto), quiero compartir contigo una reflexión sobre la crianza como herramienta válida para educar en la prevención: El valor del NO.

Las generaciones precedentes a la nuestra crecieron asumiendo que «ciertos tipos de actuaciones» no eran violencia; que un cachete a tiempo era una buena herramienta educativa, que encerrar a un niño cuando se portaba mal estaba bien, que no dejar votar a la mujer era lo indicado y que nosotras, las mujeres eramos poco menos que accesorios que acompañaban a los hombres. 😜 Por fortuna, no solo la tecnología avanza y trae beneficios y modernidad a la humanidad… por fortuna, estos cambios también vienen acompañados de un avance (por así llamarlo) en términos de «humanización» de las relaciones y valoración de aquellos, que históricamente fuimos considerados «menos válidos», y hablo de las mujeres y los niños.

La humanidad avanza también hacia la empatía y el respeto, lentamente sin duda, pero si recordamos que hace sólo 17 años ni siquiera existía este día, no se «condenaba» públicamente la violencia hacia la mujer y que ya hoy, 17 años después haya un repudio masivo, diría yo, que algo va cambiando.

Y ese cambio se gesta y se continua en nuestros hogares; es dónde nosotras, las madres (bueno y los padres, desde luego) de los hombres y mujeres del mañana, tenemos la oportunidad de sembrar la semilla definitiva del cambio. Ya lo he dicho antes, en el post de Educando hombres para la igualdad…

Pero no solo, en cómo educamos a los hombres, desde luego, también en cómo educamos a las niñas para que puedan decir NO y BASTA a la violencia contra ellas. 

 

 

La crianza como herramienta de cambio

 

Ya lo sé, me repito y mucho, pero quiero creer que algún día se entenderá la importancia de una crianza cercana, respetuosa, positiva, activa, de una parentalidad responsable y una paternidad activa y comprometida, PORQUE  Solo criando seres emocionalmente estables, sin niñeces rotas que reparar, con valores y principios firmes, respetuosos y empáticos… tendremos una generación de adultos equilibrados, respetuosos y que desde luego no agredirán ni física ni verbalmente a los demás. 

«la educación, la forma en como los futuros hombres son maternados, criados y educados influye en la forma como se relacionarán en un futuro con sus parejas»

Aprender a decir no para enseñar a decir no

En la crianza hay una herramienta que solemos emplear mal, y es el uso de NO.
Tendemos a usar el no con visos punitivo, el no como prohibición, el no como imposición de límites para el pequeño explorador. Ese no impositivo y omnipresente durante los primeros años de crianza, hace que pierda valor en el futuro.
Somos repetitivos en decirle no al pequeño explorador, al punto de convertirse en una cantinela que ellos mismos empiezan a repetir sin saber su sentido. No es raro ver niños pequeños que entre sus primeras palabras, este el No-no. Se nos olvida que existen otros recursos, otras alternativas para evitar la banalización de una palabra que tiene mucho valor, tales como:
  • la distracción o llevar la atención a otro punto
  • la retirada del objeto «prohibido o peligroso» (sin cantaleta de por medio)
  • la explicación de razones (explicaciones adaptadas a cada edad, por su puesto)
  • la fijación consensuada de límites (contemplado en la disciplina positiva)
El NO es importante, más de lo que creemos, y si no mira como pululan los cursos, artículos y libros para «aprender a decir no», basta que hagas una búsqueda en Google y lo verás…  jajaja, de verdad, el mundo del revés…  No se trata de no decir NO, sino de darle el valor real que tiene.
Que nuestros hijos aprendan el valor de un NO es importante porque fijará los límites propios y el respeto a los limites de los demás. Que un niño aprenda a respetar un NO es lo que esperamos los adultos, pero lastimosamente muy pocas veces respetamos nosotros el NO de un pequeño, generando confusión sobre su importancia.
Eliminar la violencia enseñando el valor de NO

La negación es una de las demostraciones primarias de nuestros pequeños, a través de la cual no sólo nos manifiesta sus intereses y deseos, sino que busca marcar su diferencia con relación a nosotros mismos y su espacio; pero ¿qué pasa?  que nosotros no las escuchamos ni las aceptamos; imponemos nuestros NO a los suyos, y desde ese mismo momento, empezamos a dejar de dar valor al NO.

Empezamos, sin darnos cuenta, a enviar un mensaje equívoco: «tu NO,  no es válido, y yo que tengo más poder que tú decido sobre tu no»... (¿Te suena de algo?). Ese mismo periodo de negaciones regresa en la adolescencia, porque es el modo de afianzar el ser como individuo y parte del autoestima.

Nos empeñamos en demeritar las negaciones de nuestros hijos, y empleamos nuestra energía en tratar de convencerlos que hay que ceder, decir si, complacer a los demás, callar, aceptar ese caramelo que no quieren y encima agradecer, dar ese beso obligado a la tía barbuda que ven una vez cada entierro o bautizo cuando nos ha dicho que por favor no le hagamos darlo… en fin, y así todos los días, con tantas cosas cotidianas…

¿Qué diferencia hay entre negar el valor del NO de un niño con la negación del valor de un NO de una chica que no quiere sexo en ese momento?

Dirás que estoy sacando las cosas de contexto, o que estoy hilando muy fino… pero si te detienes un momento a pensar, puede que entiendas lo que estoy exponiendo:
Un niño que aprende que el NO no tiene valor, no podrá respetar cuando alguien le diga NO y tampoco podrá decir con contundencia NO; es un hilo fino, pero de acero. Se aprende desde pequeño que un No es un «si camuflado»… o ¿no has escuchado nunca decir a una madre: «- No, si ella si quiere, lo que pasa es que le da vergüenza», todo por «quedar bien»?
No es fácil cambiar ese chip, bueno como casi todo en la crianza. Pero si establecemos límites respetuosos con ellos, si respetamos sus decisiones, si negociamos y si les damos espacio para sus decisiones y negaciones (siempre desde el marco del respeto a otros y la salvaguarda de su propia seguridad) poco a poco el NO irá encontrando su valor en la comunicación.
No somos conscientes del gravisimo daño que hacemos a nuestros hijos, y que nos hacemos a nosotros mismos por no saber decir NO, por no respetar sus NO: NO ES NO y punto! Y que lo entiendan desde pequeños (que sus NO son NO y punto, y que los de los demás también), les evitará pasar por situaciones en las relaciones personales que terminan mal: los famosos «- dice no pero sí que quiere» de los que muchos hombres se han históricamente aprovechado para ejercer violencia sobre las mujeres. 

 

Entender el NO

Con ElPeque tuvimos una época complicada en que sólo entendía sus NO, pero no respetaba cuando nosotros le decíamos NO a algo… y un día nos sonó una alarma; eso sería hace unos tres años… empezó a cogerle el culete a su hermano mayor, y por más que éste le decía que no lo hiciera, ElPeque seguía haciéndolo; yo me puse al principio enfadada (reacción primaria e instintiva, que sigue ahí saltando de vez en cuando), luego poco a poco recordé el tema del NO y empezamos a trabajar desde la base de la negación y el respeto a los demás.
La cosa mejoró y ahora entiende perfectamente que tiene que respetar cuando otra persona le dice que NO, más aún cuando de la intimidad física del otro se trata, y desde luego, recuperando para todos nosotros el respeto al NO de los demás…
Es muy complicado aprender a decir no, pero creo que desde la base se pueden cambiar las cosas y es mejor enseñar a decirlo que tener que aprenderlo de adultos.
¿Cuantas violaciones se dan simplemente porque los chicos no entienden el NO como respuesta? ¿cuantas relaciones se salen de contexto porque las chicas no saben decirle NO a sus parejas? ¿Cuantos jefes se exceden con sus empleadas por no respetar un NO?
Y no es un NO es NO (al estilo Sánchez…) hablo del respeto a la palabra y la negación del otro, en este caso, al NO de una mujer… a enseñarles a las niñas a decir NO alto y claro y a los chicos a respetar ese NO y punto!.

 

¿Te unes a mi propuesta por una crianza en la que enseñemos el valor del No como herramienta para la erradicación de la violencia contra la mujer y en general contra todo tipo de violencia? Espero que si… (Claro está que para saber/enseñar a decir NO, también tenemos que saber/enseñar a ser asertivos… pero bueno, eso ya es otro tema 😉)

 

 

Posts Relacionados:

  • Educar para eliminar la violencia contra las mujeres: https://www.cataecheverry.com/2014/11/educar-para-eliminar-la-violencia-contra-la-mujer.html
  • Violencia Sutil y Perpetuada: https://mamatambienopina.wordpress.com/2014/11/25/dia-1-violencia-sexual-contra-las-ninas-mujeres/
  • La Pirámide de la Violencia: https://mamatambienopina.wordpress.com/2014/11/27/dia-3-la-piramide-de-la-violencia/
  • Lecturas para niños en igualdad https://mamatambienopina.wordpress.com/2014/12/02/dias-6-7-y-8-lecturas-para-ninos-en-igualdad/
  • No a la violencia de género: Educando hombres para la igualdad: https://www.cataecheverry.com/2013/11/dia-no-violencia-genero-educar-en-igualdad.html

Enlaces Recomendados:

  • ONU – EndViolenceDay http://www.un.org/es/events/endviolenceday/
  • 16 días de activismo para la Eliminación de la violencia contra la mujer: http://www.unwomen.org/es/what-we-do/ending-violence-against-women/take-action/16-days-of-activism

1 Comentario

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

tres × 4 =