Educar hombres para combatir el machismo

21
585
views

No soy experta, ni soy socióloga, pero si soy una convencida de que el machismo sólo se puede cambiar con educación y somos las madres y los padres de hoy quienes tenemos en nuestras manos y en nuestros hogares la posibilidad de cambiar ese modelo social que da amparo a las conductas machistas.

Lo primero es entender qué es el machismo en sí, y ser capaces de identificar los micromachismos (o machismos de andar por casa) que se han perpetuado en nuestra sociedad y se han convertido en los cómplices de este comportamiento humano que es el ejemplo de la intolerancia y el irrespeto a la diversidad.

Hoy en día los mensajes se centran en educar a las mujeres para no tolerar el machismo, para defender su valía, actual y exigir el respeto, y denunciar los casos de machismo y violencia extrema y violencia de género.  Pero muy poco se habla sobre educar a los hombres para evitar ser machistas.

Yo como madre de dos niños varones y feminista que soy tengo como reto dejar esa semilla en mis hijos para que sean ellos mismos promotores en el cambio social en contra del machismo. 

No está siendo fácil, sobre todo porque vivimos en una sociedad que aún no distingue muchos de los elementos del machismo, porque incluso mi pareja tiene muy arraigados aún comportamientos micro machistas, sobre los cuales gracias a nuestras conversaciones ha logrado identificar en intentar cambiar.  Han sido generaciones y generaciones repitiendo mensajes despectivos contra la mujer, contra su valor, contra su dignidad, mensajes en que los que la cosificación y la hipersexualizacion de la mujer, protagonizados e impulsados en muchos casos por las mismas mujeres, se han instaurado en nuestra sociedad haciendo casi que parte de nuestro ADN.

A veces digo que «pobres mis hijos que les tocó una madre feminista» pobres porque no estoy dispuesta tolerar el más mínimo con comentario ni comportamiento que insinué vejación, irrespeto o menospreció hacia las mujeres. Pero gracias a ello, ya empiezan a ser capaces de reconocer actitudes machistas en su entorno, en la televisión, entre sus amigos.

Son temas molestos, son temas que incomodan a los hombres, son temas que incomodan en la familia, no son temas que generan una sonrisa cuando los toco, incluso generan algunos conflictos, pero no por eso estoy dispuesta a como madre, convertirme en cómplice de la perpetuación de un modelo social que da predominio al hombre sobre la mujer.

Se lo decía mi marido hace poco, me siento afortunada de no haber tenido hijas mujeres, porque desafortunadamente la desigualdad y la inequidad de género, siguen estando presentes y se siguen perpetuando: El techo de cristal sigue siendo una realidad, a las mujeres se nos sigue discriminando por el hecho de ser mujeres (más aún si somos madres), a las mujeres se nos sigue menospreciando y nuestra opinión en muchos de los temas cotidianos sigue careciendo de valía , a las mujeres se nos sigue cosificando y se nos sigue señalando por ser mujeres, seguimos siendo vistas (y utilizadas) como objetos de deseo y poco más! Se sigue valorando más una cara bonita y un cuerpo perfecto, que una mente brillante y un corazón noble.

Estoy harta, de verdad, de tener que luchar en el día a día porque mi voz, mi opinión y mis instrucciones sean atendidas y valoradas, sin que tengan primero que ser validadas por otro hombre primero, por mi marido, por ejemplo. 

Hoy tuve que vivir una vez más, un machismo de esos de andar por casa, tan banal como absurdo, y nadie, ni siquiera mi marido, cayó en la cuenta de que se trataba de eso… de un machismo más:


El instalador de la aseguradora me dice que no puede terminar de instalar el suelo porque algunas piezas no están bien, yo le digo que sí, que no importa que tengan algunas imperfecciones pero que como ese suelo ya no se consigue y el propietario no va a pagar para cambiar todo el suelo, pues que proceda. Me dice que no, que se va y que ya la aseguradora se comunicará con nosotros; le digo que no me puede dejar el suelo de nuevo sin terminar, que mire el modo de poner las piezas, y me replica que no. Entonces llamo a mi marido, le dice justo lo mismo, y ahí si dice que bueno, que lo puede hacer… ¿cómo me quedo yo? Le miro y le digo: fue justamente lo que yo le dije de hacer- me responde: -ya, ¡pero si su marido lo autoriza! – En fin… esto es solo una más para el anecdotario.

¡Me niego a ser cómplice de esto… me niego rotundamente! Mi único camino es, educar a mis dos hijos hombres para que sean unos feministas, o al menos sean capaces de poner coto y freno al machismo que les rodea. Educar a los futuros hombres para sean ellos mismos agentes de cambio frente al machismo!.

Artículo anteriorApp para mantenerte VITAL
Artículo siguiente5 cosas que sólo harías por tus hijos
Soy Catalina Echeverry, madre, licenciada en Marketing y Publicidad, Coach, Facilitadora de Disciplina Positiva, Consultora DISC de Comportamiento Humano y ciudadana del mundo. La maternidad no sólo me cambio la forma de ver la vida, sino que me abrió el camino para el cambio continuo. Cada día aprendo algo nuevo, y eso me hace sentirme viva. Soy conferencista, cibercooperante del INCIBE y actualmente trabajo como Consultora de Formación en Habilidades Directivas, un profesión que me ha permitido cerrar mi círculo del propósito en la vida.
Compartir

21 Comentarios

  1. Es dificilísimo, porque aunque las nuevas generaciones ya criemos desde otra óptica, siempre quedan adultos que ven raras estas cosas, que van a asignar a niños y niñas roles diferentes según su género y el trabajo que, como madre, estemos haciendo en casa, en ocasiones no se verá reforzado en las escuela o en otros ámbitos. Desde luego, al menos nos quedará la satisfacción de haber intentado combatir el machismo desde nuestras humildes posiciones como madres.

  2. Es exactamente lo que he expresado tantas veces. La educación es el arma más eficaz que tenemos para poder luchar contra el machismo. Yo no puedo controlar todas las influencias que reciben mis hijos a lo largo de las 24 horas del día, pero sí puedo dar ejemplo durante el tiempo que pasan conmigo. Ver que el papá también lava la ropa, hace la comida, las camas, va de compras, limpia, peina, da cariño, es sensible… y que sea una visión natural, normalidad y totalmente asimilada a sus ojos.
    Y yo me reconozco con muchos errores, me autodefino como aprendiz de feminista. Pero ahí estamos, aprendiendo e intentando mejorar 😉
    Feliz semana 😉

  3. ¿En serio no lo ha visto como acto machista? Es insoportable lo normalizado que está. ¿Sabes? Una vez más, estoy contigo: la clave está en educar niños igualitarios. Estoy cansada (y me angustia) de escuchar a padres (y madres) tratar a sus hijos de "machos": "no llores, que es de niñas", "¿cómo te va a gustar ese juguete, si es rosa?", etc, etc, etc. Padres que juegan a "lucha", porque "es un niño, tiene que pelear". Niños "obligados" a jugar a fútbol, "porque toca", les guste o no.
    Por supuesto, yo seguiré luchando por que mi hija se quiera, por que sepa distinguir el amor verdadero y huya de la dependencia, que se valore y no se deje manipular, pero todo sería más fácil si no hubiera "enemigo".
    Así que, desde mi parcela de mundo, solo puedo darte las gracias por lo que estás consiguiendo con tus niños. Solo así cambiaremos el mundo.

  4. Cata, me parece que tienes toda la razón. Al final se nos educa sólo a nosotras para saber identificar y combatir el machismo. Pero…¿Y los hombres? Me parece genial que trates de educar así a tus hijos . Yo quiero hacer lo mismo con mi peque, Yago. Espero que lo consigamos, porque son el futuro. De los niños de hoy dependen muchas cosas. Un abrazo y felicidades por la publicación. ;D

  5. Cata, me parece que tienes toda la razón. Al final se nos educa sólo a nosotras para saber identificar y combatir el machismo. Pero…¿Y los hombres? Me parece genial que trates de educar así a tus hijos . Yo quiero hacer lo mismo con mi peque, Yago. Espero que lo consigamos, porque son el futuro. De los niños de hoy dependen muchas cosas. Un abrazo y felicidades por la publicación. ;D

  6. Me ha encantado tu post y me ha indignado profundamente lo que te ha pasado con el instalador. Yo cada vez soy más consciente de estos machismos y micromachismos y cada vez tolero menos. También sé que eso genera incomodidades, pero no estoy dispuesta a colaborar en que mis hijos crezcan en ese entorno. Afortunadamente mi marido piensa exactamente como yo y estamos tratando de educar al Dragón tal y como pensamos. ¡Y es difícil! A veces ni nos damos cuenta de los comentarios que se hacen tan alegremente. Pero hay que educar y dar ejemplo. Educar y dar ejemplo, como bien dice José María.

  7. Bueno, yo ya expresé ayer lo que hace mi mujer con estos personajes. Y es que si es ella la que está en casa, es ella la que sabe lo que hay que hacer. Yo, desde la oficina, es difícil que lo pueda saber.
    Nosotros nos esforzamos por que los niños entiendan que en casa no hay roles (aunque a veces fallamos, que para algo somos humanos) y que tanto papá como mamá cocinan, friegan, lavan, recogen (a veces ella más que yo, pero porque es una maniática :P). Creo que es importante la educación que se da en casa, ya que la que está fuera no puedo controlarla.
    Saludos y feliz día

  8. yo que te voy a contar….

    una de las líneas fundamentales a mi entender es el trabajo con niñOs, con adolescentes varones y con hombres adultos.

    Cuidado!!!! sin retirar ni un sólo euro de las budgets actuales de igualdad… es decir… sin quitar ni un euro de las líneas que se están trabajando actualmente (destinadas a mujeres 98%)

    y llevo diciéndolo años… cuando consigamos engaging men… no somos capaces ni de pronosticar el aumento de los índices ginny, cuando consigamos masas críticas de hombres por la igualdad… solucionaremos tantas y tantas situaciones

    pero es muy importante no perder de vista el hecho que te decía arriba… para estos trabajos tenemos que ser capaces de generar nuestra propia financiación SIN mermar las líneas actuales de crédito para igualdad.

    Seguimos #dalegas

  9. Increíbke lo del instalador! La vedad es que nunca me ha pasado eso, x suerte. Pienso que se están cambiando muchas cosas, que de la generación de nuestros padres a la de ahora hay muchísimos hombres y chicos involucrados en la crianza, en la casa… Pero aún hay, como dices, mucho en nuestro ADN, mucha "costumbre" en acciones o expresiones. Yo tb tengo dos varones y… ¡Toca ponerse las pilas! Porque no sé de dónde lo sacan pero a veces tienen esas tonterías de " me ha ganado una chica"… Y toca espabilarles y decir "no, te ha ganado otra persona". Punto. Un beso

  10. Qué tema tan interesante. Estoy completamente de acuerdo contigo, creo que únicamente desde la educación se puede erradicar el machismo en la sociedad. Desgraciadamente es un hecho que aún hoy de las responsabilidades del hogar se ocupa mayoritariamente la mujer, del cuidadoi de los hijos lo mismo… Y en los trabajos se ve esto como normal.

    COmo madre de un hijo varón, estoy intentando desde que llegó a este mundo luchar porque de verdad haya igualdad…

    Feliz día!

  11. Antes de nada,estoy de acuerdo con la idea de combatir el machismo tanto en hijas e hijos.Desgraciadamente,creo que no sabemos exactamente lo que es ser varón en el siglo ventiuno.De hecho,en todos los comentarios se insiste en el respeto a la mujer que me parece básico y obvio pero echo en falta alguna reflexión sobre el hecho diferencial masculino más allá del machismo.Y creo que ese es el problema:no sabemos cómo educar a los hombres porque no sabemos que es ser hombre.Y veo muy difícil que una mujer pueda enseñar a un niño que es ser hombre al igual que un padre solo puede dar a su hijo como referencia.Yo no se que le vas a decir a tu hijo cuando te pregunte si tiene que ser tan empatico y sensible como una chica cuando tú misma le has dicho que su cerebro tiene menos conexiones,menos oxitocina y que la protalina evita que el de una mujer,disfrazando de diferencia su inferioridad.No sé que le dirás cuando le digan que su cerebro es muy inferior al de una mujer y que está más cerca de un animal que de un ser humano.No sé que le dirás cuando vea y sigsque las chicas se sienten atraídas por tipos chulos,dominantes y machistas y que sienten repugnancia por el.No se que le dirás cuando tenga 40 años se sienta solo y fracasado

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

18 − 11 =