El cambio en marcha – Crianza en positivo

6
75
views

Antes de ayer sentía que no podía más… me sentí como una flor que ha perdido todos sus pétalos. Toda esperanza, toda fuerza… todo esplendor.

Pero luego, al ver a mis hijos en la tarde, todo volvió a tener sentido, todo se recompuso, todo volvió a su cauce… si, ellos son la razón por la cual no puedo decaer en mi intento por dejarles, al menos en su parcela, un mundo mejor.

Y es que las noticias de esta semana no nos pueden dejar indiferentes; por eso mismo es que tenemos que seguir luchando desde nuestro hogares por ser los motores del cambio social. Por ser la semilla en la cual puedan germinar el amor, el respeto y la empatía… tan necesarios si queremos construir una sociedad más sostenible.

  • Una bebé de 17 meses es asesinada, si asesinada, no «ha muerto» como versan los titulares (y digo asesinada, porque ha muerto a causa de las lesiones propinadas por un loco, que abusó de ella y la arrojó por una ventana). 
  • Los países modelos de «civilización» se unen para aprobar leyes para «confiscar bienes» a los refugiados sirios (claro, para poder ser dignos de un «estatus de refugiado» tienes que ser un mugriento muerto de hambre, o si no, ellos, los estados que te «dan cobijo» se encargarán de que así seas»).
  • Los que nos quieren gobernar, están sumergidos en una corrupción endémica (hay muy pocos que se salven, y cada vez me lo creo menos).
  • Los ricos son cada vez más ricos, y los pobres cada vez más pobres.
  • Brotes (o pandemia) del virus Zika que se ensañan contra latinoamérica afectando principalmente a madres gestantes, neonatos, niños y niñas y ancianos. Claro, siempre a las poblaciones más débiles, menos atendidas, a esas que no «son productivas».
  • Las mujeres seguimos siendo minoría en los cargos directivos, seguimos ganando en media un 35% menos que los hombres, seguimos siendo en un 70% responsables del hogar a pesar de trabajar fuera (o en él), seguimos siendo las mayores víctimas de la violencia de género.
  • La hipersexualización de las niñas, los modelos estereotipados sexistas presentes en juguetes y disfraces, los programas de televisión y las películas que perpetúan modelos caducos de opresión social y desigualdad.
  • La empresas siguen pensando en los niños como un estorbo. Empresas que  son incapaces de sentir empatía por una madre o por un padre. Que quieren que las familias sean sus consumidoras, pero no quieren tener nada que ver con los niños (si, esos mismos que hacen que una pareja deje de ser solo pareja y se convierta en familia).
  • Niños que se encuentran en el suicidio la única salida a un acoso continuado, permitido y «asumido» por la sociedad como «cosas de niños» 

No quiero este mundo, no me gusta, no quiero ser parte de esta descomposición social, no puedo seguir viviendo mi vida como si nada de lo que ocurre allá afuera de mi zona de confort pudiera afectarme… me afecta, y mucho! no quiero que mis hijos vean las cosas horribles que pasan en el mundo, como si de una película se tratara… quiero ser ejemplo para mis hijos, quiero que vean que si se puede luchar, que si se pueden cambiar las cosas… que aprendan que hay que seguir luchando desde cada rincón, desde nuestras parcelas…

Hoy lo decía en tuiter:

Y lo creo, creo que desde nuestros hogares podemos hacer mucho; que los niños y las niñas criados y cuidados por sus padres y madres en primera persona, nutridos con amor, empatía y respeto, serán la generación que cambiará el mundo… serán las personas que plantaran cara a la desigualdad, al acoso escolar, a la violencia de género… estoy convencida...

¿Te unes a este reto por una crianza positiva que cambie el mundo?


Artículo anteriorViajar con niños: Las Islas Canarias, un paraíso por descubrir
Artículo siguienteCosas de Bloggers: La Resaca del #MBDay
Soy Catalina Echeverry, madre, licenciada en Marketing y Publicidad, Coach, Facilitadora de Disciplina Positiva, Consultora DISC de Comportamiento Humano y ciudadana del mundo. La maternidad no sólo me cambio la forma de ver la vida, sino que me abrió el camino para el cambio continuo. Cada día aprendo algo nuevo, y eso me hace sentirme viva. Soy conferencista, cibercooperante del INCIBE y actualmente trabajo como Consultora de Formación en Habilidades Directivas, un profesión que me ha permitido cerrar mi círculo del propósito en la vida.
Compartir

6 Comentarios

  1. Claro que sí pero ¿no crees que miles, millones de padres y madres de este mundo ya lo intentan a diario? Apoyaré tu causa, como tantas otras porque como tú creo que un hogar de amor y armonía es el germen de toda sociedad. Por eso desde KASH-LUMN Family Care seguiremos trabajando para contribuir en ese amor y amornía que creemos necesarias para un buen desarrollo y maduración emocional.

  2. Yo también me uno… y en esta línea tengo un post preparado para febrero. Las tragedias y las injusticias ocurren, pero si somos más conscientes de lo que hacemos podemos tener una mirada más amorosa hacia el otro.

    Besos!

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

11 − 7 =