Te presento a Zowi, más que un robot!

25
424
views

¿Sabes qué es un robot?

Así ha empezado el taller de tecnología en el que hemos estado ayer en la tarde con ElMayor, en el cual hemos podido probar y desarmar a Zowi, el robot de Clan.

Pues bien, Robot viene de la palabra checa robota que significa trabajo forzado (en su traducción al inglés quedó acuñada como robot); un robot es una máquina que te ayuda a hacer una tarea repetitiva a través de movimientos mecánicos controlados de forma electrónica (hoy en día); un robot tienen tres componentes que lo diferencian de otros mecanismos electrónicos, a saber: Un cerebro (la placa y los circuitos),  unos sensores (que son el equivalente a nuestros sentidos) y unos actuadores (que pueden ser las piezas mecánicas y articuladas).

Un dato curioso, ¿sabías que un smartphone es un robot?

Zowi, más que un simple robot

Zowi es una puerta a la comprensión de la tecnología; este pequeño y sencillo robot es justo lo que sus creadores han pensado para él: un modo entretenido y abierto de acercar la tecnología a los niños, y demostrarnos a todos (pequeños y adultos) que la tecnología, en particular la robótica, no son cosa de frikies expertos ni de ciencia ficción, sino todo lo contrario, es algo cercano y más lógico de lo que nos han hecho creer durante años.

¡Me ha cautivado con el hecho de ser el vivo reflejo de la filosofía de empresa! para mí la coherencia corporativa (bueno y en la vida en general) son fundamentales, así como me decepciono fácilmente cuando encuentro mensajes incoherentes en las personas, lo mismo me sucede con las marcas. Pues bien, BQ, la empresa española detrás del nacimiento de Zowi, es una empresa cuyo principal objetivo (y así nos lo han demostrado) es ayudar a las personas a entender la tecnología y animarnos a utilizarla. Tienen un departamento interno de educación cuyo objetivo es animar a los usuarios a utilizar la tecnología e inspirarlos para desarrollarla.

Y Zowi, es un vivo reflejo de esa iniciativa, porque es un robot que los niños y niñas pueden ir desarrollando, modificando, recreando, reprogramando según quieran y según sus propios intereses y capacidad creativa.

¿Cómo se puede jugar con Zowi?

Ante todo, aclarar que Zowi es un robot pensado y recomendado para niños mayores de 8 años, no es el más robusto ni está echo a prueba de agua, por lo que requiere un uso cuidadoso y consciente.

Una primera fase es lo que hace de “fábrica” que es caminar, bailar y esquivar objetos y responder a sonidos fuertes (como una palmada o un golpe sobre el suelo); emite un sonido que me recuerda a R2D2 pero más tierno, y sonríe y hace muecas básicas. También viene con un kit de pegatinas para personalizarlo, de esas que se pegan y despegan  (yo por ejemplo le puse cara de perrito y ElMayor de ángel con gafas… )

Luego con la App ZOWI que se descarga de Google Play (sólo disponible para Android, y aunque lo entiendo porque ellos son desarrolladores de Android, si me parece un fallo que no sea compatible con iOS también), y desde cualquier dispositivo Android con bluetooth pueden hacer más cosas:

  • Con el GamePad puede hacerlo moverse en varias direcciones, saltar, bailar, y en la medida que va avanzando va desbloqueando nuevas habilidades. Luego hay juegos y un “simón dice”, y por último una zona de Descubre en la que a medida que vas demostrando tus conocimientos en robótica podrás ir desbloqueando nuevas habilidades para el Zowi.
  • Luego con una herramienta de programación en la web, que se llama Bitbloq, los niños podrán reprogramar y programar nuevas habilidades para su robot. Podrán desmontar o montar nuevos circuitos, añadirle nuevos sensores y hasta cambiarle su forma externa si cuentan con la posibilidad de imprimir en 3D; al ser un robot programado bajo el esquema de OpenSource las posibilidades son ilimitadas.

 

¿Que si lo recomiendo?

Pues desde luego que sí, y bajaría incluso la edad recomendada si hay supervisión y acompañamiento por parte de los padres y madres, ya que la primera etapa del robot, antes de programar y desbloquear, es sencilla y a la vez cautiva a los más peques, al menos así le ha pasado a más de uno por aquí cerca de mí, que veo y no digo el nombre, pero que desde que lo vio no ve el momento de que le dejen jugar.

Y ¿tus hijos son de éste tipo de juguetes robóticos? Los míos, pensaba yo que no, hasta que tuvieron la posibilidad de estar con Zowi… y esto hasta ahora empieza…

Mira el vídeo!

25 Comentarios

  1. ¡Menudo hallazgo! ¡Me encanta! Mi peque tiene 6 pero con dos padres informáticos en casa creo que no tardará en probarlo jajaja (aunque confieso que yo soy un poco reacia, mi marido ya quería mandarla este año a programación pero a mi me parece que tiene tiempo, así que decidimos que con el cambio a primero de primaria ya era suficiente y lo hemos dejado por ahora).
    La robótica ya me gusta más porque es divertida, pero estoy de acuerdo contigo en que es un fallo que no tenga app para iOS, en casa no tenemos ningún dispositivo con Android y eso es una pega para poder probarlo. A ver si se deciden y no nos excluyen a los que solo tenemos Mac.

    • Estoy contigo en que es una pega! Nosotros tenemos la fortuna de tener los dos sistemas en casa, pero si que deberían, al menos el tema de la App abrirlo.

      Vieras las chicas que nos lo presentaron, para mi fueron la clave, porque nos hicieron explicaciones tan cercanas, que hasta la niña que había en la sala también de 6 años entendIó casi todo a la perfección.

      Gracias por pasarte.

  2. Esto de la robótica me impone, la verdad! Es muy Guerra de las Galaxias, yo prefiero que jueguen con balones, peonzas, y bueno, videojuegos, pero un robot ya me parece excesivo. Mi modesta opinión. Es guay, no digo que no, pero me da pena que los niños de ahora están sobreexpuestos a la tecnología y se pierden de tantas otras cosas.

    • A mí también me impone, y mucho… Pero hay que tener en cuenta que este tipo de "juguetes" está pensado para niños más mayores; yo soy de tu misma opinión en cuanto a la sobrexposición y por eso mismo es que abogó por un uso moderado y acompañado. Gracias por tu comentario.

  3. Creeis q seria adecuado para un niño de 12 años? No se si la apariencia es ya como para mas pequeños..A mi hijo le gusta mucho la informatica y me explica lo que hace que yo la verdad no tengo ni idea. Que opinais del robot?

    • En la App hay una parte que es para "mejorar el equilibrio", pero estoy segura que si les avisas en el departamento técnico, te lo solucionan! Vaya, que disgusto… Espero que lo puedas solucionar, porque la verdad es un robot precioso.

  4. Hola! A ver tenemos el robot en casa y nos fascina. Pero es que no funciona la programacion con bitbloq en Mac???? Desde soporte de bq me dicen que si pero no tengo forma y estoy ya en modo desesperacion!

  5. Yo no lo recomiendo ni en broma

    me he puesto en contacto con el servicio técnico para solicitar un pie de zowi.
    Se le rompen los pies con un suspiro.

    Tras pedirme fotos nº serie etc me han denegado la garantía ( hasta ahi dire
    que "bien")

    Ellos perfectamente saben que los pies de zowi son una basura no resisten
    nada y se rompen unos irrisorios puntos de sujeción al servo ( motor )
    y eso que esta pensado para mayores de 8 años .

    El caso es que por un cacho de plástico mal diseñado ( pie ) me quieren
    quitar 16,13€ siendo 3,50€ gastos de envío.

    No lo he aceptado me parece un robo ese precio y tras esto ya no quiero
    nada de BQ por que no tienen calidad ni respeto a sus clientes.

  6. nosotros se lo acabamos de regalar a mi hijo de casi 6 años. Está encantado. Me tengo que poner yo con él y estoy muy pez en esto de la robotica. Me aconsejais de momento jugar con zowi y ya dentro de unos meses meterme a programar? algún consejo para poder ayudarle?

  7. A nosotros nos ha pasado lo mismo!!!!
    Hemos pagado el pato, y hemos pagado la reparación…pero oh! Sorpresa! A las dos semanas no funcionaba el sensor. Por supuesto, tampoco lo quieren cubrir con la garantía. Hemos vuelto a pagar (sí, otra vez) y nos ha llegado el zowi en mal estado. De hecho, le han puesto hasta mal la carcasa y no se puede acceder a los botones.
    Servicio técnico peor que malo. Nuestro zowi se ha tirado mas tiempo en reparación que en casa.
    Y los 100€ iniciales de la compra se han convertido en un importe mucho mayor como consecuencia de las reparaciones.
    Si lo llego a saber no lo compro, ha sido un auténtico timo.

  8. A primera vista parece que es un juguete genial…pero al poco tiempo te das cuenta de que no es así. La mala calidad de alguna de las piezas hace que se rompan aún tratándolo como sumo cuidado (visitando otros comentarios de usuarios he comprobado que han tenido el mismo problema que nosotros). La garantía no lo cubre, así que tienes que pagar por la reparación. Al poco de llegarnos el zowi, ya supuestamente reparado, hemos tenido que volver a mandarlo al servicio técnico por otro fallo que, como en el caso anterior, tampoco ha cubierto la garantía. Después de pagar por segunda vez un arreglo, nos ha llegado otra vez, al mes de haberlo enviado, y en unas condiciones lamentables. El servicio técnico no responde y nos ignora. Una auténtica pena, podría haber sido un buen juguete, pero se ha tirado más tiempo en el servicio técnico que en nuestra casa.

  9. Aunque al principio mis hijas estaban entusiasmadas con Zowi, al cabo de unas semanas parecía que iba a ser otro juguete olvidado, pero una profesora del colegio me hablo de un libro titulado "Tuneando a Zowi" y no veas lo que ahora están disfrutando descubriendo las increíbles posibilidades de este pequeño robot bípedo con alma Arduino.

  10. A nosotros nos ha durado un día!!
    Al segundo día tiene el pie torcido y se cae! Lo hemos intentado equilibrar, y nada!
    En la página de bq no te lo poben fácil para encontrar una solución! Muy decepcionante!!

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

17 + 12 =