Navidad lejos de la familia: 7 formas de hacerla mágica

2
730
views

Como bien lo sabes, somos expatriados (ese título que te ganas cuando has emigrado de tu país a otro por cuenta del trabajo de alguno de la pareja…aunque en nuestro caso, el expatrio ya lleva 15 años, tres países y en medias dos hijos) y aunque desde hace dos años que hemos recibido la nacionalidad española, (ya lo llamaría yo un Inpatrio… jejeje) seguimos siendo extranjeros, lejos de la familia, solo que ahora, con una nueva patria a la que amar y cuidar.

Pero bueno, que el tema venía a que, una de las cosas que tenemos, (no solo los expats), sino la mayoría de personas que hemos migrado (ya sea de país o simplemente de ciudad) es que no siempre podemos pasar las fiestas (o no todas) con nuestras familias. Muchas veces tenemos que hacer intercambios entre las fechas del verano, o bien entre las mismas festividades de fin de año y alternar Nochebuena y Nochevieja entre ciudades y familias.

Pero cuando definitivamente no puedes ni lo uno ni lo otro, y se te plantea que pasarás las festividades de fin de año lejos de la familia, hay que hacer acopio de todo el ánimo y toda la magia para poder mantener vivo el espíritu de la Navidad, a pesar de la aparente soledad.

Hay gente que me pregunta ¿cómo lo hacemos? ¿cómo logramos superar estar solos en Navidad? y pues bien, nosotros ya hemos ido afinando nuestra técnica en hacer que estas fechas sean felices y las disfrutemos a tope… y te cuento como

1. Manteniendo vivas las tradiciones

No se trata de hacer gueto, sino de no perder eso que ha caracterizado las celebraciones de la Navidad en tu familia y en tu lugar de origen. Las tradiciones es importante mantenerla, porque hace parte de las raíces y sostén de valores para la familia. 

Nosotros además de mantener las nuestras, como son hacer el «pesebre» que es lo mismo que el Belén, cantar villancicos, hacer natilla, leer la novena, celebrar la noche de las velitas, también hemos adaptado e incorporado aquellas tradiciones que nos rodean, como ya lo había contado, para hacer una nueva historia de tradición familiar.

2. Aprovechando la tecnología

Las cosas han cambiado y la tecnología está aquí para ayudarnos a acercarnos a las personas que queremos! y es en éstas fechas cuando se hace más imperante su uso y su disfrute.

Una video llamada, un hangout, un skype…. para poder celebrar los momentos más importantes de las tres fechas estrella de estas festividades de fin de año, se hace IMPRESCINDIBLE en estos momentos, para mitigar la ausencia y mantener vivos los lazos familiares.

Si bien es cierto que la diferencia de horario no ayuda a que las cosas sean simultáneas, de todas formas unos minutos en las pantallas para poder compartir con la familia, son muy emocionantes, y ayudan a construir recuerdos y memorias.

3. Participando de las actividades de la zona

Cuando estas con la familia, te faltan es horas para poder cumplir con todos los compromisos y festejos… pero cuando estas solo, o sólo con tu familia nuclear, hay que llenar esos espacios con actividades que permitan disfrutar del ambiente de la Navidad a pesar de estar lejos de la familia.

Nosotros solemos ir a casi todo lo que nos pille cerca; a los mercadillos de navidad, a las actividades en las iglesias, a los pueblos cercanos a ver las plazas y los belenes, a Madrid a la Plaza Mayor, a los centros comerciales que tengan bonitas instalaciones, y por ejemplo este año vamos a ir buscando las varias pistas de patinaje en hielo que hay por la zona norte de Madrid.

Si en tu ciudad hacen algo especial la nochevieja y puedes ir con niños, hazlo!


4. Uniéndose a otros «sin familia»

Alguién decía que la familia no solo es esa de sangre, sino también la que eliges a través de la amistad!

Pues bien, seguro que estando lejos has hecho algunos amigos que pueden estar en tu misma situación, así que unirse para las festividades es una gran forma de hacer un gran jolgorio y disfrutar todos aún más… eso de que la unión hace la fuerza, para esto también ayuda.

Nosotros este año estamos a la caza de unos amigos, a ver si les convencemos ya que están entre que salen de viaje o se quedan, y aún no los hemos logrado convencer, pero da igual que si no es Nochebuena seguro que para Nochevieja estarán.


5. Planear las celebraciones con actividades divertidas

Claro, como si estuvieras programando una fiesta; y esto es lo que más le gusta hacer a mis hijos. Ellos hacen como un orden del día y se piensan cosas divertidas para hacer… por ejemplo, un concierto, una representación, juegos de mesa, disfrazarnos para hacer una fiesta disco, etc.

Lo importante es que la velada sea lo más animada posible, que no falte la música, las risas y las sonrisas.

6. Siendo parte de la magia

Esto para mi es la clave! Si tu te lo crees, lo transmites!

Así que nada de lo anterior servirá si no te llenas de espíritu festivo; si no estás ahí dispuesto a hacer de tripas corazón, a poner tu mejor cara y tu mejor ánimo, a estar dispuesto a sentirte de fiesta y a contagiar con tu entusiasmo… hay que creerse el cuento y vibrar!.

Disfruta como el niño que fuiste, y déjate seducir por la emoción de las luces, de la música, de los regalos, de los dulces, de los villancicos… vive, vibra!

7. Dando permiso a las emociones

Aunque el propósito es que estemos todos lo más felices que podamos estar, no significa que ahoguemos nuestras emociones o las enmascaremos o las neguemos; es perfectamente normal y válido sentir tristeza y nostalgia por no poder estar con la familia, así que permitirnos las lágrimas que tengan que ser y reconfortarnos con un buen abrazo entre todos, también hace parte de nuestra forma de vivir estas fiestas tan especiales y superar las ausencias…  Este año en particular sé que será muy duro para mi, y si tengo que llorar lo haré, sin que esto deba significar para mis hijos que dejen de disfrutar… que al fin y al cabo la vida son contrastes… y de esto también se aprende.

Todas estas cosas que hacemos en familia, las hacemos convencidos de que estamos dando a nuestros hijos un gran regalo: el aprender a disfrutar de lo que la vida les presenta y cómo se las presenta; una gran ocasión para continuar con nuestra crianza en postivo.

Aprovecho para darles mis mejores deseos para estas fiestas, que la armonía y la tranquilidad reinen entre ustedes/vosotros; que los dones de la felicidad, la salud y la prosperidad sean los que abunden; que la tolerancia y el respeto también sean una máxima, porque nos quejamos mucho a veces de la familia  -de la cuñada prepotente, de los primos pesados, del tío aguafiestas, de la suegra criticona- pero piensa que no tenerla también puede ser muy duro…

2 Comentarios

  1. Hola. Feliz Navidad. Tus consejos para disfrutar de estas celebraciones lejos de la familia son perfectas. Tienes razón que lo importante es disfrutar de lo que tenemos y saborearlo. Felices Fiestas.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

9 + ocho =