¿Qué hago? Mi bebé llora y llora!

16
446
views

Tu bebé llora porque es la única forma que tiene para comunicarse con el mundo exterior. ¡No llora por molestar, ni llora para manipular!

La semana pasada estaba en el centro comercial y pasó a mi lado una madre con un bebé en su carrito, casi morada del llanto. Se me partió el alma, y pensé de inmediato en la angustia interior que debía tener su madre, en el dolor y desasosiego que debía estar sintiendo el bebé de ver que muy a pesar suyo, a pesar de estar utilizando la única herramienta de la cual la naturaleza le ha provisto: el llanto, sus necesidades no estaban siendo atendidas. Que no obstante llorase con toda su capacidad pulmonar, no estaba siendo tenido en cuenta; que a pesar de sus chillidos, no estaba siendo escuchado; que su vida está en peligro… y se siente desvalido.

No estoy exagerando! Para los bebés el llanto es su forma de decir: algo no va bien, y necesito ayuda!. Son listos, desde luego, pero no listillos en el tono en que se suele decir: saben que si lloran serán atendidos, porque es la programación con la que venimos al mundo, es instinto de supervivencia lo que impulsa a comunicarse hasta lograr ser atendidos… y si nos son atendidos, pues se sienten aún más desvalidos y más indefensos. Un círculo vicioso, sin lugar a dudas… cuanto menos se atienda más llorará, hasta que se de por vencido.

Dejar llorar a un niño hasta el extremo de que pare por estar exhausto,  hará que entienda que su mecanismo de comunicación no funciona, y probablemente su vida esté corriendo algo peligro. Hay que entender que el llanto no es una manipulación! no, es una manifestación de un malestar, inconformidad o disgusto!

Poco más tarde me topé con otra madre en el centro de estética, cuya bebé estaba incómoda llorando; veía a la madre mientras le hacían las uñas, que miraba a la bebé con angustia e intentaba mecer el carrito; entonces me acerqué y le pregunté si necesitaba ayuda, la madre me miró y me dijo que no, que era que la peque quería brazos, entonces yo le dije que si ella quería yo con gusto la podía alzar, y tan pronto como tomé en brazos a esa hermosa bebé se calmó. Otra señora, ya muy mayor que estaba al lado dice: «-Claro, si es que son muy listos! Ahora siempre va a querer brazos!» ya te imaginas el tono! . Yo me dirigí a la señora diciéndole: «- Claro que son listos, saben pedir lo que quieren y debemos respetarlos, no lloran para manipularnos, lloran porque necesitan nuestros cuidados y nuestros mimos, al fin y al cabo no pueden valerse por sí solos, somos la única especie viva que necesita el cuidado de otro para poder sobrevivir los primeros años.-« La señora se quedó mirándome y me dice:  «-Chorradas, lo que necesitan es disciplina» – PLOP… claro, un bebé de 3 meses, necesita disciplina… y así estamos!.

En fin, que yo ese día decía vía tuiter que me gustaría andar por la vida con volantes explicando las razones por las cuales no se debe dejar llorar a un bebé, así que decidí mejor que iba a escribir este post de desahogo… al menos para dar respuesta si hay alguien que en la red esté buscando esta misma pregunta


¿Qué pasa si dejo llorar a mi bebé? – Porqué no dejar llorar a un bebé


Un bebé llora porque es su medio de comunicación; solo cerca del año es capaz de manifestar con otro lenguaje si siente incomodidad, dolor, angustia, hambre, soledad… Desatender el llanto del bebé es sinónimo de desatenderlo en si!

Un bebé no llora porque si, llora por alguna razón y es nuestro deber como cuidadores principales descubrir que hay detrás del llanto; y mientras tanto, el contacto físico seguro ayudará a mermar las consecuencias del mismo.

El llanto prolongado y no atendido de un bebé se ha comprobado que tiene serias y nocivas consecuencias en el desarrollo del cerebro; el llanto produce estrés, y en el estrés se liberan determinadas sustancias químicas que alteran el buen funcionamiento de la corteza prefrontal (donde se sitúa el pensamiento y que en los bebés está en plena formación y desarrollo).Estas sustancias, como el cortisol y la noradrenalina, aumentan nuestras formas de actuar reactivas, reduciendo las reflexivas, y dando lugar a la ansiedad, la depresión (y peor aún en el caso de los bebés, a un menor desarrollo de esta corteza con consecuencias muy graves a nivel de desarrollo cognitivo).

Todo esto ha sido posible descubrirlo, gracias a los estudios con escaner que se han desarrollado en los últimos años por varios científicos entre los cuales, la más reconocida es la Dra Margot Sunderland del Instituto de Salud Mental Infantil.

El llanto no atendido genera sensación de «indefensión» (no le importo a mis cuidadores, no puedo hacer nada, no logro hacer que me atiendan) lo que conlleva a desarrollar la «indefensión aprendida».

El llanto no atendido enseña a los bebés a reprimir emociones; si el malestar que demuestran no es físico, entonces aprenderán a bloquear las emociones que les genera malestar, porque la desatención permanente les hace modificar la conducta, ahogándola.

Entender el cerebro del niño 

Para poder entender mejor porqué no se debe dejar llorar a un bebé, o porqué se debe atender el llanto del mismo, es importante como padres que aprendamos lo que más podamos sobre el funcionamiento del cerebro del bebé. No hay mucho, pero ya lo poco que se sabe nos da pautas para entender que DEJAR LLORAR A UN BEBÉ no es una conducta razonable y si MUY NOCIVA.
Te dejo este documental de Eduard Punsel Casals sobre el tema, y al final del post te dejo una lista de libros imprescindibles.

Conclusión sobre el llanto del bebé:


NO SE DEBE DEJAR LLORAR A UN BEBÉ si queremos que tenga un desarrollo físico y emocional estable y equilibrado. Como dicen en REDes:

«La mejor manera de abordar las enfermedades mentales, incluso la delincuencia y la violencia en nuestra sociedad, es ocuparnos de los bebés. Durante los primeros dos años, y también el período en el útero, se desarrollan muchos sistemas importantísimos en el cerebro, especialmente los que utilizamos para gestionar nuestra vida emocional, como la respuesta al estrés, por ejemplo.»

Además, (y con tono un poco irónico)… dejar llorar a un bebé tiene también consecuencias muy nocivas para nuestra salud mental y la de quienes nos rodean!.;)

Entonces la respuesta a la pregunta inicial, ¿Qué hago? Primero cógelo en brazos, y no temas malcriarlo por ello, luego asegúrate que no tenga hambre, que esté seco, que no haya etiquetas molestando, que no tenga frío, que no tenga calor, que no tenga sueño… puede que simplemente quiera sentir tu olor y asegurarse que estás ahí para quererlo y cuidarlo.

Enlaces Relacionados :

Bibliografía recomendada :

16 Comentarios

  1. ¡Qué necesarios son post como éste, que recuerden a las nuevas madres la importancia de no dejar llorar a sus hijos! Porque lo has explicado muy bien, y en mi caso tuve muchísima suerte porque los pediatras del hospital donde nació mi hijo ya nos insistió en que "ese niño no puede llorar, tiene que coger confianza", y en aquel momento le tenía mi madre paseándole en brazos por la habitación…

    Hoy es el día que veo un bebé llorando en su carrito y ante la imposibilidad de acercarme y ayudar (porque lo siento pero muchas no sé dónde tienen ese instinto…) necesito salir huyendo y no oírle, porque lo paso fatal, y si con mi hijo empezaba a sudar cuando era bebé y lloraba ahora todavía me pasa algo parecido con bebés ajenos… Y he llegado a ayudar a una madre que sí quería atenderle, y llevaba a su bebé en brazos, y el carrito… se lo llevé yo un trecho para que no la dejara y se pusiera otra vez. Porque he llegado a oír a una madre de un bebé de dos meses "es que es burra, y puede estar llorando dos horas, y se agarra unas sudadas… pero nos vamos al sofá y cerramos la puerta para no oírla".

    Si yo fuera pediatra, o matrona, daría una copia de este post a cada nueva madre, para recordarles que deben seguir su instinto (que quiero pensar tendrán ahí reprimido en algún sitio) y que ser madres lo es tanto en los buenos momentos de las sonrisas de nuestros hijos como en los malos cuando lloran y no sabemos por qué.

    • Laura, por Dios! Eso que cuentas de la que deja llorar dos horas… Qué daño hemos dejado que nos haga el conductismo…y encima de todo, se lo seguimos haciendo a las nuevas generaciones. Tenemos que unir fuerzas y seguir divulgando que NO ES BUENO DEJAR LLORAR A UN BEBÉ y la ciencia ya nos da la razón!

  2. Se me olvidaba, Catalina, el libro La ciencia de ser padres está descatalogado. Tuve la suerte de leerlo porque lo cogí en la biblioteca, y de hecho tomé notas y fotocopié alguna parte, pero quizá podríamos iniciar alguna acción para que la editorial lo vuelva a sacar al mercado…

  3. Mi bichila ha sido poco llorona siempre. Si lloraba claramente era por esas necesidades del cuerpo propias de los bebés, y quizás de vez en cuando por notar cercanía humana,pero esto se daría pocas veces, porque entre el porteo, el colecho y demás andamos pegadas como lapas a punto de cumplir los 2 años. Ahora, creo que le están sobreviniendo unas llantinas de esas de rabietas que son un escándalo. Y lo peor es que no es fácil averiguar qué quiere para calmarse. ¡Con lo fácil que era antes, que con la teta lo arreglaba todo! Y en ocasiones, lo que quiere, no puede ser, como subirse a la mesa para correr encima de ella o tirar cosas por el balcón ¡ay! No la hemos dejado llorar nunca, pero casi te diría que más por egoísmo, para no estresarnos nosotros con el jaleo, que por pensar que necesitaba atención. Es que eso es de cajón, si no ¿por qué iba a llorar?.

  4. Gran post Cata, muy bueno y con mucha razón. Si no lo quieren hacer por el niño que lo hagan por su salud mental pero que no dejen llorar a un bebé, es su único medio de comunicación y si lo usa es porque necesita algo, lo que sea, pero lo necesita y nos está llamando. Muy bueno.
    A todo esto, ahora mismo estoy con el libro El Cerebro del Niño y sí, deberían de leerlo todos los padres para entender lo que les pasa a sus hijos.

    • Así como nos llenamos de catálogos de puericultura de un millón de cosas que a la final podríamos prescindir, deberíamos obligarnos como padres y futuros padres a leer mas y prepararnos mejor!

      Luego del Cerebro del Niño… Va obligado el cerebro del adolescente! Yo ya estoy tardando en leerlo.
      Un abrazo

  5. GRACIAS. ¡Qué necesario hablar con tal claridad de un tema tan tan importante! Voy a compartir cien mil veces, a ver si conseguimos que se entienda de una vez.
    Añado algo lógico… Yo si veo llorar a un adulto, como mínimo, me intereso por su bienestar, y le pregunto si necesita ayuda. Que nos incomode más el llanto de un adulto que el de un bebé es una muestra más del maldito adultocentrismo que impera en nuestra sociedad.
    Espeluznante

  6. Hola. totalmente de acuerdo con tu postura. Si un bebé llora es por algún motivo. Me ponen muy nerviosa las corrientes de algunos 'expertos' que todos conocemos que recomiendan dejarlos llorar… Un gran post. Seguimos en contacto

  7. Mara siempre ha llorado bastante pese a ser porteada y al colecho pero jamás la he dejado llorar. Has resumido a la perfección por qué no hay que dejar llorar a los bebés y añadiría que no hay que dejarles llorar por humanidad, por respeto y por responsabilidad. Nosotros somos quienes les hemos traído a este mundo… Bien. Hagamos de su estancia en él un sitio lo más agradable posible porque al menos a mi me hubie encantado que lo hubieran hecho conmigo.

  8. Bravo, Cata. Gracias por este post y toda la información que aportas en él. Te aplaudo por tu reacción ante ese bebé en la anécdota que compartes. Siempre diciendo las cosas claras. Siempre bella.
    Gran abrazo.

  9. Yo sufro por cualquier bebé que llora, pero SUFRO en mayúsculas por la misma circunstancia que comentas, me pongo en la piel de ese bebé, el agobio, la ansiedad que puede estar sintiendo al notar que su forma de avisar que algo no está bien no le da resultado.
    Y lo que más me saca de quicio es ver madres y padres con los oídos sordos, comentarios del estilo "que llore un poco" o "no llores tanto","tú lo que quieres es bracitos y no me tomas el pelo".
    Lo siento, para mí, eso es maltrato, al mismo nivel que cualquier maltrato físico.
    Renunciar a calmar a tu hij@ es no haber entendido en que se basa amar un hij@.
    Es algo instintivo, salvaje y natural reaccionar de inmediato al lloro como madre y padre.
    La suerte es que yo y mi mujer Carol pensamos de la misma manera, eso, es maravilloso!!

  10. Yo tampoco soporto poder oír a un bebé llorar y a mi peque la cogíamos todo lo que necesitaba y más y puedo decir que la teoría esta de que se acostumbran o los malcrías es totalmente falsa.
    No puedo entender como unos padres pueden dejar llorar a niños horas y encima cerrar la puerta para que no molesten y mucho menos que te digan que hay que dar disciplina a un bebé de 3 meses.
    Soy muy fan de redes y no sabía que habían hecho un programa sobre este tema, en cuanto pueda lo veo.

    • Yo tampoco lo entiendo cómo ideas tan nocivas siguen tan arraigadas en el colectivo! Me sorprende y creo que nuestro deber es ayudar a correr la voz y recordar que otras formas de crianza mas respetuosa y más saludable para nuestros hijos es posible! Te va a encantar el programa!!

  11. Totalmente de acuerdo. Ese cerebro aún por crecer, madurar y desarrollarse necesita una atención tan exquisita como si de algodón se tratase. Si quien deja llorar a un bebé supiese las consecuencias tan negativas a medio y largo plazo, seguro que cambiaría el modo en que atiende a su bebé. Un saludo

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

4 × uno =