72 consejos de vida para mis hijos

8
3898
views

Dicen que no hay que dar consejos sin ser solicitados, pero como madre no me puedo contener las ganas de darles a mis hijos algunas «sugerencias» que considero pueden ser valiosas para sus vidas… Será por lo que hoy me enfrento a una situación de esas en las que piensas ¿y si pasa algo y no puedo decirles? Que quiero dejar por escrito, esas cosas que quisiera que mis hijos tuvieran en cuenta en su vida!


Sugerencias para una vida en armonía 

  1. Al despertar en la mañana lo primero es sonreír! Dicen que activa no se cuantos músculos y genera serotonina, importante para mantener un buen estado anímico. 
  2. Da las gracias a la vida por este nuevo día, todos los días.
  3. Haz de las palabras mágicas, tu mantra: Por favor, gracias y perdón! 
  4. Sé amable con todo el que puedas; no sabes cómo una sonrisa o una palabra grata pueden cambiar el día a una persona.
  5. Intenta ser esa persona que alegra los días a los demás.
  6. Sé honesto contigo mismo, siempre. No hay peor mentira que la que nos decimos a nosotros mismos.
  7. Cuidado con las mentiras, el engaño es para los débiles de carácter y los pobres de corazón.
  8. Evita que otros te engañen, pero ten cuidado, a un mentiroso no le va bien ser puesto en evidencia.
  9. Aléjate de las personas mentirosas y conflictivas, suelen terminar ser muy tóxicas.
  10. Evita entrar en discusiones sin sentido, no siempre hay que tener la razón y no siempre vale la pena tenerla
  11. Juega, sigue jugando y evita que El Niño interior muera
  12. Haz de tu sonrisa y tu buena actitud tu mejor declaración de intenciones
  13. Ríe hasta que te duela la barriga… Y hazlo al menos una vez a la semana! 
  14. Cuida tu salud mental y física
  15. No te saltes las comidas
  16. Evita las chucherias y prefiere siempre alimentos saludables
  17. Ten una huerta o ayuda en una comunitaria
  18. Disfruta del sabor puro de las cosas, así a lo natural, de los olores de la naturaleza, así a lo natural, disfruta de las cosas tal y como son y se presentan.
  19. Pregunta siempre y todo lo que no sepas.
  20. Lee las instrucciones; por obvio que parezca, siempre habrá algo que no sabías y que puede ayudarte a que las cosas funcionen mejor.
  21. Respeta las normas de tránsito, son por tu seguridad y la de los demás.
  22. Corre y salta charcos, son dos cosas que ayudan a descargar adrenalina y muy divertidas
  23. Lee mucho, y de todo un poco.
  24. Lee la prensa y mejor si es de dos corrientes opuestas, así podrás tener la suficiente información para crearte tu propio criterio de las cosas.
  25. Piensa antes de hablar, antes de escribir y antes de chatear…siempre. 
  26. Evita que los dispositivos digitales interrumpan una buena conversación real
  27. Chatea menos y promueve los encuentros en cuatro dimensiones. El contacto físico y visual es muy importante.
  28. Es mejor que no hables ni opines de un tema sobre el cual no estas bien informado; es mejor decir que no sabes a pasar por falso sabelotodo.
  29. Crea tu propio criterio de las cosas, tu opinión independiente pero no trates de convencer a los demás de que la tuya es la válida, es solo la tuya y ya eso te debe bastar a ti.
  30. La mayor aprobación debe venir de ti mismo, si te sientes bien haciendo lo que haces, o diciendo lo que estas diciendo es porque es válido.
  31. No juzgues a los demás ni te juzgues a ti mismo
  32. Huye de los criticones, hoy hablan de otro y mañana lo harán de ti
  33. Si no tienes nada positivo para decir sobre una persona, mejor calla
  34. Reconoce a los demás sus éxitos; alégrate de ello y demuestra tu sincera admiración.
  35. Nunca envidies; cada cual tiene lo que necesita o merece, y tu también, piénsalo así!
  36. No te compares a otros: tu eres único e irrepetible, y eres maravilloso.
  37. Nunca hagas a los demás lo que a ti te molestaría
  38. Intenta ponerte en los zapatos de los demás antes de juzgar, o señalar, practicando la empatía.
  39. Respeta las ideas de los demás y exige el respeto a las tuyas
  40. Habla claro y con contundencia
  41. Si alguien te falta al respeto y no se retracta, exígele respeto y si no lo hace, bórrala de tu vida 
  42. No temas romper una relación, es preferible cortar con la gente que te daña que perpetuarlo.
  43. Establecer límites es necesario; se claro en lo que estas dispuesto a dar y en lo que estas o no dispuesto a ceder.
  44. Escucha tu cuerpo
  45. Ten al menos un momento al día para escuchar el silencio, y aprende de lo que tiene que decirte 
  46. Confía en tu instinto, en lo que tu cuerpo, corazón y alma tienen que decirte.
  47. Recuerda que nunca se termina de aprender, por fortuna, o si no qué aburrida sería la vida
  48. Cambia el no puedo, por voy a intentarlo
  49. No temas fracasar, de los errores se aprende mucho mas
  50. Reconoce tus errores y pide perdón si por ello alguien ha salido afectado.
  51. Permítete sentir miedo, o dolor, o tristeza, o rabia… Todas son emociones y todas son válidas.
  52. Procura que tus emociones no determinen tus conductas, recuerda que no se trata de no sentir sino de tener la cabeza bien puesta para saber actuar en consecuencia con nuestras emociones.
  53. Se tolerante con la diversidad de pensamiento, credo y actuación, pero nunca con la injusticia
  54. Aprende a cdecir NO.
  55. Lucha y defiende tus principios, eso es lo único que no es negociable
  56. Aprende a ceder, siempre y cuando eso no implique dejar de ser quien eres
  57. Rodéate de personas que te aceptan como eres
  58. Rodéate de personas que quieran verte progresar y que te ayuden a hacerlo
  59. Recuerda que tu valor no se mide por las cosas que puedas comprar y acumular, vales por lo que puedas hacer y por las cosas que puedas cambiar para mejorar tu vida y la de los demás. 
  60. Adopta un perro o un gato, y si puedes que sean dos mejor
  61. Respeta siempre a los animales, y desconfía de quienes no lo hacen
  62. Sal a pasear al bosque y déjate sorprender con lo que te puede ofrecer
  63. Respeta la naturaleza y no dejes de admirar su belleza
  64. Ayuda a una ONG
  65. Al menos una vez en la vida ofrécete de voluntario para una buena causa. Ayudar a los demás trae grandes satisfacciones al alma.
  66. No vayas a la cama sin haber aprendido algo nuevo (y si no ha sido, busca un diccionario y al menos busca una palabra nueva)
  67. Antes de dormirte asegúrate de haberle dicho a las personas que quieres, que las quieres
  68. Duerme lejos de aparatos electrónicos y electromagnéticos (recuerda que nos lo sugirió el neurólogo)
  69. Intenta dormir 8 horas, nada hay como un buen sueño para recuperar fuerzas y empezar bien el nuevo día
  70. Ten una libreta a mano en tu mesilla, las mejores ideas a veces llegan en la mitad de la noche.
  71. Sueña, sueña grande y no dejes de hacerlo
  72. AMA, ama la vida, ama lo que haces y ama a quienes te rodean. No temas amar y hazlo con intensidad.
Artículo anterior¿Qué hago? Mi bebé llora y llora!
Artículo siguienteRegreso despacio y sin prisas
Soy Catalina Echeverry, madre, licenciada en Marketing y Publicidad, Coach, Facilitadora de Disciplina Positiva, Consultora DISC de Comportamiento Humano y ciudadana del mundo. La maternidad no sólo me cambio la forma de ver la vida, sino que me abrió el camino para el cambio continuo. Cada día aprendo algo nuevo, y eso me hace sentirme viva. Soy conferencista, cibercooperante del INCIBE y actualmente trabajo como Consultora de Formación en Habilidades Directivas, un profesión que me ha permitido cerrar mi círculo del propósito en la vida.
Compartir

8 Comentarios

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

5 × 2 =