¿deberes escolares? NO
Me van a caer rayos y centellas, lo sé! Me llevarán de la lengua al púlpito de los acusados, o tal vez no, pero es que realmente lo creo: los deberes son una intromisión de la escuela en el hogar. ¿O acaso no sería una intromisión de la empresa si se obligara al trabajador a llevar trabajo a casa para terminarlo,
aún después de una extensa jornada laboral? Pues para el caso es lo mismo.
Los deberes se idearon con el objetivo de reforzar los conocimientos de los pequeños, desarrollar habilidades, comprobar lo aprendido (y si no lo aprendió da igual) y bla, bla, bla. pero realmente, en nuestros tiempos, con lo que ahora sabemos sobre el proceso natural del aprendizaje, en que se evidencia que solo se retiene lo que realmente interesa, se pone de manifiesto que aprender a través de la repetición no sólo no es efectivo sino que además es contraproducente, desmotivante y realmente agotador tanto para los pequeños estudiantes como para sus padres.
Además atentan contra los derechos de los niños, tal y como lo digo: Los niños tienen derecho al descanso, al juego, a la educación… pero no a la sobreexplotación que se da en muchos casos con los deberes.
No existe ningún estudio que demuestre la efectividad de los deberes, menos de los deberes a menores de 12 años, y menos aún del tipo de deberes que suelen dejarles. Y si existe dicho estudio, ruego a quien tenga conocimiento del mismo, que me haga llegar una copia.
Hasta la misma Inspección de Educación tuvo que darle la razón a un padre, Abel, que recurrió un «reprobado en Lengua» de su hijo mayor por no hacer los deberes (la noticia aquí). Es que si los niños no tienen tiempo en las tardes para desarrollar «otras cosas y habilidades sociales» realmente importantes como son el juego, el tiempo de ocio en familia, o el simple y sencillo «dolce far niente», que tipo de generación estamos creando.
No es verdad que a nosotros nos pusieran todos esos deberes! O por lo menos no en lo que he visto, vivido y preguntado. Hoy en día en España y en Colombia un niño de tercero de primaria pasa como media dos horas haciendo deberes diariamente… de locos! Dos horas diarias en las que no aprende más, pero si juega menos, descansa menos y deja de estimular su creatividad.
Hago parte de un grupo en Facebook «Basta Deberes Ya» y es alucinante las cosas que nos comparten los padres y madres que están allí. La foto que ilustra este post, es precisamente de ese grupo, de una madre que está cansada de ver la sobreexplotación de su hijo: deberes absurdos y exagerados!. Deberes basados en el «copia-pega» como si esto fuera a «reforzar» algo.
Pero el problema no siempre está en el sistema educativo, ni en los profesores… no,! Hay casos como el nuestro, por ejemplo, en el que el centro educativo NO ESTA A FAVOR DE LOS DEBERES, de hecho no los ponía, y digo ponía porque después de tres años de recibir repetidas críticas por parte de los padres, ha decidido PONER DEBERES pero con la salvedad de que NO SERAN TENIDOS EN CUENTA PARA LAS EVALUACIONES, y que se han puesto SOLO POR PETICION DE LOS PADRES.
Así que ya ven, unos por muchos y otros por muy pocos, y aquí no hay forma de tener a nadie contento…pero y …¿alguien le ha preguntado a los niños? (y eso que está contemplado en los derechos de los niños, el derecho a ser escuchados) seguro que no, porque ya sabemos todos la respuesta: NO, DEBERES NO!. Y… pues, yo… estoy de acuerdo con ellos. NO, DEBERES NO!.
Hola: por supuesto que deberes NO. Creo que nuestros hijos ya pasan muchas horas en el colegio como para tener que seguir estudiando en casa. Creo que los niños fuiera del cole tienen que disfrutar de tiempo de ocio y de sus amigos y familiares. Soy una ultra defensora de NO Deberes y no te puedes imaginar las críticas que recibo en el cole de mis hijas… seguimos en contacto
Marta qué bien saber que no estamos solas… Es tremendo lo que estamos haciendo a esta generación…
Cuánta razón, yo soy madre lo primero, aunque antes fui maestra y sigo siéndolo, me encannnta, pero opino igual; como nos cuentas al final, a mí me pasó, no ponía deberes (en primero ojo, en primero de primaria) y las madres me hicieron una reunión a mí porque eso no podía ser, ups les mandé a partir de entonces y en la reunión los dije: ir a la biblioteca con ellos, bajar a la playa (pues vivimos allí) otra tarde, ir a compar y hacer las listas, pagar, ver que falta… así unas tantas cosas, además de jugar, jugar y jugar.
Ainsss nunca llueve a gusto de todos y te puedo asegurar que ahora ando en las mismas, triste tras salir de las reuniones trimestrales con las madres de mis alumnos! Vivimos en una sociedad demasiado estresante, axfisiante, competitiva, "machacante"…
Saludos, me ha encantado leerte.
Cuando Pablo estaba en tercero de primaria le empezaron a poner deberes… y yo no me enteré, Los hacía en clase, mientras la profe explicaba, o en los cambios de clase y tardaba cinco minutos, había niños de su curso que se pasaban dos horas en casa para hacer lo mismo, A veces lo de tardar es por falta de motivación, de interés o que no han entendido lo que tienen que hacer, con lo cual no aprenden ni un poquito.
yo tampoco soy partidaria de los deberes para casa, y menos de esas manualidades que acabamos haciendo los mayores, pero
¿tu verías mal que os hicieran implicaros en algo así como que te ayudaran a hacer la cena, pesaran la harina (matemáticas) leyeran la receta (lengua) y vieran cómo cuece el agua (química)?
Completamente de acuerdo. El sistema actual de clases maratonianas y horas de deberes matan la creatividad de los niños, con lo que tendremos adolescentes aburridos que abandonarán los estudios… Ya está pasando…
Besos
Yo me he criado con deberes desde siempre. Ahora, con tanta innovación educativa, cuando hemos estado buscando colegio para mi bichilla, hemos descubierto que en cantidad de ellos ya no existen estos deberes de mi época, porque ni siquiera los libros salen de la clase para ir a casa. Creo que deben existir mejores métodos de aprendizaje, pero por otra parte, también pienso que algo de tarea en casa puede ayudarles a generar un hábito de estudio de forma independiente para cuando sean mayores. ¡Estoy dividida con este tema!
Uff, este debate da para mucho. Mi postura es bastante intermedia. Estoy totalmente en contra de que les manden un montón de deberes y que estos se utilicen para dar lo que no ha dado tiempo en clase, pero algo de unos 10 minutos pues oye, que no es para tanto y seguro que sí les ayuda a coger un hábito y responsabilizarse. Mi hija, en primero de primaria, trae deberes cada día, pero una hojita que al menos a ella no le cuesta más de 5 minutos. Eso sí, imagino que en un par de años los deberes le ocuparán mucho más tiempo y a mí se me llevarán los demonios, porque coincido contigo en que es más importante que tenga tiempo para todo lo demás, y con una o dos horas de deberes cada tarde pues tú dirás.
Desde luego si he de optar por un extremo (una o dos horas de deberes) u otro (nada de deberes), hoy por hoy opto por el segundo.
Voy a compartir el post en mi página de FB, a ver qué opinan (bueno, si alguien opina jeje)
Un beso
La verdad que ahora que soy madre estoy cada vez más cerca de tu pensamiento. Que niños con 4 años traigan deberes los fines de semana que además es una obviedad que debemos hacerselos los padres, sin que se note claro, para que no les regañen ….. pues eso!!!!!
Estoy contigo amiga. Un besote.
Marta.
Para qué quiere un niño "diez minutillos de deberes" después de 7 horas en el cole? por si se le ha olvidado algo de camino a casa? Y dos horas de deberes no digamos, no están las suficientes horas en el cole cómo para adquirir conocimientos? Después tú pregunta a un niño en edad escolar dónde está kazajstán que no tendrá ni idea. Esos niños inflados a deberes deberían saber muchísimo, no? Los niños son niños y tienen que jugar, descansar, relacionarse… como derechos fundamentales. Seguramente aprenderán más en ese rato experiencial jugando que escribiendo los afluentes 20 veces, lo dice la neurodidáctica, y está comprobado, el cerebro necesita emocionarse para aprender. Lo de los deberes debería ser agua pasada, no aprenden más y está demostrado, el futuro es el aprendizaje por proyectos, la educación personalizada basada en las inteligencias múltiples y la neurociencia aplicada a la educación. Lamentablemente para una educación moderna, emocional y más efectiva hay que irse a centros privados casi siempre pero poco a poco se va avanzando, las plataformas de padres en contra de los deberes es un síntoma más de que algo está cambiando. Gran post 🙂