El viernes estuvimos en una librería muy especial, en un evento a cuanto más especial, y como era viernes, pues nos fuimos toda la tropa. Allí mientras mamá y papá escuchaban atentos la presentación del libro de Melisa Tuya – Galatea-, ElPeque y ElMayor estuvieron en la sección infantil, mirando libros.
Poco antes de irnos, ElPeque vino a pedirme que si le podíamos comprar un libro, que hacía mucho que no comprábamos libros nuevos y que quería uno para él. Se presentó con uno de esos libros que tienen como gancho un juguete, a lo cual yo respondí que no, que un libro si, pero un juguete no. Así que decidí apartarme de la presentación e irme con él a ver qué libro podríamos comprar, que pudiera además leer él mismo (ya está leyendo prácticamente de corrido).
No es fácil hacer que un niño como ElPeque, ante tantas posibilidades se decante por un libro. Le mostré varios, de varias temáticas, sé que está interesado en los miedos y los monstruos así que empecé por ahí, pero nada… hasta que finalmente lo vi, y supe que éste si le iba a gustar. Nos sentamos justos y empezamos a verlo, y vi que se estaba entusiasmando… no lo dejé que lo leyera todo, sólo la primera página, pero si dejé que lo ojeara todo, y fue al ver los frascos de la ilustración central cuando me dijo que éste era el libro que quería. Luego al ir a pagar se lo consulté a Patricia de Trastadas de mamá, quién me confirmó que era una buena elección.
El monstruo de colores, es un libro ideal para que los niños y niñas aprendan a identificar y clasificar las diferentes emociones.
El monstruo de colores no sabe qué le pasa. Se ha hecho un lío con las emociones y ahora toca deshacer el embrollo. El libro aparte de tener unas ilustraciones preciosas, presenta a su protagonista como un personaje que inspira ternura, y cómo tiene una amiga niña, ayuda también al tema del miedo que repentinamente aparece en los niños hacia los monstruos. Tiene textos muy sencillos así que es perfecto para los primeros lectores.
Con un ingenioso juego de asociación a los colores (que fue lo que más me gustó) va explicado una a una las principales emociones: Alegría, tristeza, rabia e ira, miedo y calma… cerrando el libro con el amor!
El recurso de los colores organizados en tarros tiene lecturas muy interesantes; por una parte el hecho de saber dar nombre a las emociones, reunirlas por el tipo de sentimiento que nos provoca y por otro colocarlas en el lugar que corresponden, validándolas.
Yo no hubiera puesto tapas a los frascos en los que se organizan las emociones, para no dar la lectura de que hay que «controlarlas y encerrarlas» pero el juego de organizarlas, clasificarlas y aislarlas para poder identificarlas correctamente, me ha parecido muy formador para los niños.
En fin, que ElPeque está encantado con su nuevo libro, ya se lo ha leído tres veces completo y hasta quiere llevarlo al colegio. Lo recomiendo a partir de 3 años.
El monstruo de colores, un libro para identificar las emociones!
Si quieres comprar El Monstruo de Colores, puedes hacerlo en este enlace.
No lo conocía, me gusta la temática, mi hija aún está pequeña pero seguramente hará parte de su biblioteca. Gracias por la información!
Hola, gracias por dejar tu comentario, me encanta ver caras nuevas por aquí ;). Creo que también hay una versión de cardboard que seguro sirve a partir del año. ¿Cuántos meses o años tiene tu pequeña?
Casi dos añitos:-) buscaré la versión que dices….no tarda en llegar el segundo así que me queda perfecto!
Conocía este libro de antes de tener a la peque porque me encanta Anna Llenas pero no lo tenemos aún en casa porque creo que la peque aún es pequeña.
Creo que cuentos como este pueden ayudar a los peques a entender sus emociones.
Me lo apunto a la lista de mis libros pendientes.
Genial, me alegra que lo conocieras! para mi ha sido un gran descubrimiento, no sólo el libro sino la ilustradora/escritora.
¿Cuanto tiene tu peque?
Hola. hoy en día hay libros para nuestros hijos fabulosos con ilustraciones preciosas. Me gusta el contenido que nos muestras del que comprasteis. 'El monstruo de colores' es perfecto para identificar las emociones. Seguimos en contacto
Gracias Marta, es que por eso mismo me encantó… por las ilustraciones. Son geniales. A ver que si es verdad que ahora hay mucha cosa digital por ahí, pero la magia de los libros… es insustituible, no crees?
No conocía este cuento. Tiene muy buena pinta y más si tiene ilustraciones que les llame la atención. Me lo apunto para el Pitufin.
Un abrazo!
Apúntatelo y cuando te decidas a comprarlo vuelve aquí al link! jejeje una mínima comisión para el mantenimiento del blog, jejejeje!
Hola, acabo de toparme con tu blog. Me ha encantado este libro, me lo apunto!
Hola jirafa…¿te cuento un secreto? cuando #ElPeque era muy peque tenía una fijación con las jirafas, le encantaban.
Cómo has llegado aquí? espero verte pronto de nuevo.
¡¡Oye qué buena pinta tiene el libro!!
.. bueno y el planazo que os marcasteis el viernes tampoco estuvo nada mal.. jejejejeje
Bss guapa!!
Pues hasta a ElMayor le gustó mira tu… a ver si nos montamos un planazo nosotras, de verdad que ya está bien de tanta virtualidad, hace falta un poco de modo 4D …jejeje
A mis hijas les encanta este libro. Y tenemos también otro de emociones, y colores que les gusta mucho, ya te diré titulo porque no lo recuerdo.
Pásame el título Marta que sabes que esas cosas me interesan.
me lo apunto el primero de la lista, me encantan las ilustraciones y el mensaje que transmite 🙂
Pues si que apúntalo, lo super recomiendo, que bien verte de nuevo por aquí. Si te decides a comparlo, puedes siempre volver al link… jejeje
Un libro precioso para cuando son pequeños y no saben definir los sentimientos. Además a veces confunden ira con enfado, o alegría con emoción. Gracias por el apunte.
Hola, acabo de llegar a este blog y…¡muy interesante!Los cuentos son mi perdición…En mi página hago entregas semanales ¿hablamos? Un beso
De este finde no pasa que me haga con uno, además con un niño que acaba de cumplir 3 y otro que ya empieza a leer creo que va a ser un acierto seguro! Gracias!