Mi hijo tiene un amigo Asperger

18
670
views

«Hay un niño en la clase que actúa de forma diferente a nosotros, a veces hace ruidos raros y repetidos, otras veces parece estar aislado o de pronto lanza un grito de euforia; es muy listo y hábil en muchas cosas, pero nosotros no lo entendemos; algunas niñas de mi clase dicen que es un subnormal, -Mami, qué hago?»


En la clase de uno de mis hijos hay un niño con «Sindrome Asperger»; yo no lo supe hasta que la profesora me lo comentó, y creo que no todos los niños de la clase ni menos sus padres lo sepan, a pesar de que la madre del chico ofreció ir al cole y explicarle a los niños la condición de su hijo especial. Creo que esto hubiera sido una gran ocasión para que nuestros hijos aprendieran de primera mano de qué se trata esté trastorno y haber aprovechado esta oportunidad para iniciar un proyecto de aprendizaje en la inclusión. Al menos así lo veo yo.

Desde que me enteré, yo por mi parte he empezado con mis hijos un trabajo al respecto de la inclusión; entender las diferencias y aceptarlas es una gran oportunidad de crecimiento personal, y yo a nivel familiar no pienso desaprovecharla.

Éste es un vídeo que mostré a mis niños y que les explica de forma muy breve que es este trastorno y cómo pueden interactuar de forma inclusiva con una persona Asperger.

El Síndrome de Asperger a pasado de ser ignorado, pasado a ser considerado como una enfermedad mental, para por último ser ubicado como un «Trastorno del Espectro Autista». Hay profesionales que afirman que se  trata simplemente de una forma diferente de entender e interacutar con el entorno social, que no es mejor ni peor, sencillamente diferente. Pero no hay duda alguna de que estas diferencias pueden convertirse en grandes obstáculos en la vida de las personas con Síndrome Asperger o «Aspis». 

Se cree también que las personas con Asperger son genios, pero esto no es una característica siempre presente y tampoco hay que encasillarlos; hoy en día sabemos que Bill Gates y Einstein son Asperger, pero no por esto podemos afirmar que sea un trastorno típico de personas con altas capacidades.

Una de las cosas que le he explicado a mis hijos, es que estas personas no suelen entender los chistes, o las lecturas dobles que tanto vemos a diario tanto en la TV como en nuestro día a día; que les cuesta empatizar con los sentimientos de los demás porque algunos pueden llegar a ser muy racionales, directos y prácticos, que podría decirse que no tienen la misma capacidad de lectura social que tenemos la mayoría de las personas, pero que no por ello se deban tratar de forma diferente.

Pero es muy poco lo que puedo enseñarles desde mi perspectiva de una persona que tan sólo sabe lo que logra leer. Me gustaría mucho poder ayudar a mis hijos a entenderlo mejor, pero sobretodo me gustaría mucho ayudar a que los compañeros de mis hijos lo entiendan, para evitar los posibles hostigamientos y rechazos de los que muchas veces son víctimas estos pequeños… eso que llamamos bullying.

Me parecen importantes los días reivindicativos, porque nos sacuden y nos ponen a las personas del común ante la posibilidad de querer saber más sobre algo de lo cual no tenemos conocimiento porque no nos toca de cerca. A mi me toca de cerca, y no es la primera vez que tengo a alguien cercano con Asperger, y espero que tampoco sea la última… son seres sorprendentes, como lo puedes ser tu que me lees. 

Hoy 18 de Febrero es el Día Internacional del Síndrome de Asperger 

¿Y tu qué sabes del Asperger?

18 Comentarios

  1. Hola: me parece un vídeo muy bonito y adecuado. La profesora de la clase de tus hijos lo debería de emitir en clase. Hay que apoyar al niño y conseguir su inclusión con el resto de la clase… Es importante que se celebre un día al síndrome para concienciar y enseñar a la sociedad… seguimos en contacto

    • Desde luego que sería clave, ahora no logro entender el porqué continúa sin tratarse el tema de forma abierta con los niños, supongo que sea una política del colegio no poner en evidencia ciertas condiciones, pero insisto en que no lo veo como un camino acertado. Un saludo

  2. Me ha encantado leerte, yo tuve una relación con un chico con Síndrome de Asperger años antes de conocer a Papidire. Llegamos a vivir juntos durante un par de años y realmente son personas curiosas, al principio resultan extrañas, pero según las vas conociendo te das cuenta de qué ven el mundo de una forma muy sencilla y son capaces de captar aquello que a nosotros nos pasa desapercibido. Desde luego que son muy sorprendentes, se aprende mucho de ellos. Gracias por este gran post, poca gente sabe sobre el Asperger, un besazo.

    • No deja de sorprenderme la cantidad de cosas que nos unen Laura… tendremos que ponernos piel y tomarnos un café juntas, veo que tendríamos tema para rato. Yo creo que son personas que pueden aportar mucho si uno mismo sabe de antemano cual es su condición, porque así dejamos de hacernos expectativas frente a temas como la empatía o la literalidad… y sí, en la medida en que se conozca y se incluya, será más fácil tanto para los afectados como para las personas que están en su entorno.
      Un abrazo

  3. En el colegio de mis hijos,en concreto en la clase de mi hija, hay compañeros con Asperger, y debo decir que estoy muy muy orgullosa de ella, jamás habla de ellos como algo diferente, les trata con toda la normalidad del mundo (que creo que es la clave de los niños) y además alguna vez me ha dicho que le gusta mucho "M", que se sientan cerca y que le hace gracia cómo es (desde la inocencia, no con maldad ojo).
    Al final es que son niños, la inocencia va con ellos y el respeto es algo que deben llevar muy anclado desde pequeños para que normalicen situaciones.
    Un besazo!

    • Lydia, de verdad? varios? y les han hablado a los niños sobre el tema? cuéntame más, me interesa mucho saber cómo afrontan el tema tanto niños, como padres y entorno escolar; todo esto es muy nuevo para nosotros y como digo en el post, considero que es una oportunidad única para aprender sobre el tema de la inclusión social…

    • Si, ahora mismo creo que solo tiene uno, pero otros cursos ha tenido dos. Lo que ella me cuenta es que M es muy simpático y gracioso. Tiene libros especiales y tiene apoyo de un mayir en clase. Me dijo el nombre pero no me acuerdo. Lo ve totalmente normal, juega con el y jamás ha dicho nada raro. ..ella está encantada. Mañana le preguntare algo más sobre lo que me dices. Si les han explicado a los niños o no etc. Te mantengo informada 😉

  4. Yo tengo un familiar cercano con un hijo al que le han diagnosticado autismo; pienso que es algo muy duro que cuesta asimilar en una familia…

    Creo que en el colegio deberían de haber dejado a la madre ir a explicarlo, tanto a sus compañeros del cole como a los papás interesados. De esta forma todos le entenderían mucho mejor…

    Feliz día!

    • Desde luego no debe ser un diagnóstico fácil de asimilar ni admitir… al fin y al cabo todos lo que deseamos antetodo en la vida es que nuestros hijos sean sanos. Les deseo a tus familiares toda la fuerza y la luz para asimilar y asumir el nuevo camino con lo que se presenta. Les recomiendo leer a Madre Reciente, ella tiene un niño con autismo y comparte públicamente en las redes cómo ha sido todo el proceso, tal vez puedan encontrar una luz alli. Te mando un abrazo enorme

  5. Me encanta tu Post!! Mi hijo tiene Asperger, lo han diagnosticado hace pocos meses, y ya con 5 años empiezo a ver esas miradas o reacciones a las cosas de mi niño. Ojala todos los padres y madres fueran así, la mayoría lo son, pero siempre hay alguno que "retira" educadamente (o no) a su hijo de la vera del mio, y aunque haya 200 padres que sean tolerantes, un solo rechazo a un hijo duele como no te puedes imaginar. Graciass y mil gracias por acercar el mundo Aspie a tus seguidores! Muchos muakssssss

  6. A ver… el Síndrome de Asperger NO ES UN CÁNCER TERMINAL, NO ES UNA ENFERMEDAD MENTAL, NO ES UNA POSESIÓN DIABÓLICA, NO ES UNA ENFERMEDAD. Tener un hijo que tiene el Síndrome de Asperger es tener un hijo SANO,un hijo INTELIGENTE, un BUEN HIJO. Un hijo con Síndrome de Asperger no es especial por tener Síndrome de Asperger, es especial porque es UN HIJO; y todos los hijos son especiales.

    Lo que sí es verdad es que tener un hijo con el Síndrome de Asperger significa que tienes un hijo que es más diferente a los demás… La discapacidad invisible que lleva consigo el Síndrome de Asperger es lo que hace que tu hijo sea más diferente al resto que los demás. Entiendo que sea duro tener un hijo con discapacidad, un hijo diferente… Sobre todo por los prejuicios de la sociedad.

    Yo tengo 22 años y Síndrome de Asperger desde los 11 años creo. A mis padres lo que les duele son los prejuicios de la gente y la crueldad de los adolescentes y de los jóvenes por estos notar que yo soy diferente a los demás. También, es un poco chungo este Síndrome porque a los padres los llena de incertidumbre por el futuro de sus hijos: ¿podrá ser independiente?, ¿podrá tener una vida feliz y plena?, ¿conseguirá trabajo? Y esto hace que los padres tiendan a sobreprotegernos demasiado… Mi madre, por ejemplo, me sobreprotege. Y hoy por hoy, soy una joven demasiado dependiente de mis padres, sobre todo; de mi madre. Pero bueno, poco a poco y con apoyos supongo que lograré una cierta autonomía!

    Pero que ya les digo: el Síndrome de Asperger no es el fin del mundo 😉

  7. Hola, gracias por crear este video es muy concreto y explica de una manera sencilla lo que es ser ASPI, mi niño tiene un amigo que lo es y no sabia como explicarle, es sencillo y se entiende. Mil gracias.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

13 − ocho =