¿Sabes quiénes son Taylor Wilson, Carlos Perez, Henry Patterson, Adora Svitak, Jordan Cassey o Claudia Morales? Seguro que Mr. Google te lo soluciona con un par de clicks, ¿verdad? Pero si te pregunto quiénes son David Beckham, Belén Esteban, o inlcuso Justin Bieber (jeje, mi primer post) seguro que me lo puedes responder sin necesidad de «Googlearlo»
Carlos Perez Naval, es un niño de Teruel que a sus 9 años ganó el premio de Wildlife Photographer of the Year (Fotógrafo de fauna salvaje del año) y cuya pasión por la fotografía le ha valido ya la fama mundial.
Henry Patterson, un niño británico, es el empresario más joven del mundo; con tan sólo 9 años ya ha creado dos empresas y tienen planes de negocios para abrir otras más.
Adora Svitak, activista, escritora y conferencista, hoy a sus 17 años es una de las mujeres más influyentes de Estados Unidos, escribió su primer libro a los 10 años.
Jordan Cassey, con tan sólo 14 años es el CEO más joven de Europa; este niño Irlandés empezó su primera empresa de diseño de videojuegos a los 9 años.
Claudia Morales, niña de Gijón que a sus 14 años ya ha publicado su primera novela: Un Gran Engaño y que promete ser toda una revelación.
Para mi estos chicos son dignos de seguir de cerca, de admirar y porque no de ser los verdaderos ídolos de mis hijos. Yo quisiera que lo fueran, al menos así lo preferiría frente a otros ídolos mediáticos que pocos valores dejan a nuestra sociedad y que poco ejemplo terminan siendo para nuestros hijos. Me gustaría poder llegar a ser como los padres de esos pequeños, que han sabido entender, apoyar y fomentar los talentos que sus pequeños hijos tienen. Me gustaría tanto ver más allá de lo evidente y ser capaz de convertirme en la llama que haga destellar el ingenio innato de mis hijos, que se que todos los niños tienen.
En un sistema educativo como el nuestro, que se basa en la repetición, en la memoria y que poco o muy poco promueve el pensamiento crítico, es muy fácil caer en la castración de los posibles grandes talentos, creo que tan sólo los muy avanzados, con un altísimo CI, que logran sobresalir tendrán más oportunidades; es angustioso, porque todos los niños pueden llegar a desarrollar su máximo potencial si se les permite… ¿no dicen pues que Einstein no era el más genio de los genios?
Desde que madrereciente publicó el post sobre Un gran engaño, he estado meditando sobre nuestra función como padres… ¿Cómo podemos hacer para apoyar y no ahogar esa llama innata? Imagino yo que en el camino de apoyar lo primero sería respetar y ser testigo silencioso de los gustos y habilidades de nuestros hijos. Estar ahí, atentos y observando, sin presionar, sin interferir… ¿qué difícil, verdad? Fomentar su capacidad de asombro y su curiosidad… como decía en el post de 8 razones para construir una infancia mágica. Luego, sería mostrarnos disponibles… a escuchar, a atender… de nuevo sin intervenir. Para más adelante, en el momento en que ellos mismos pidan ayuda, poder estar ahí para brindar el apoyo… de nuevo, sin presiones, y en la justa medida. Uff qué difícil!,
Volviendo al tema que me inspiró hacer este post… ¿no sería mejor que nuestros hijos vieran como modelos a seguir a éste tipo de chicos y chicas? ¿Que en lugar del afiche de Cristiano Ronaldo o Justin Bieber nuestros hijos e hijas tuvieran un poster de lo que más les guste y no de quién más admiración les produzca?
¿No sería genial que se dejara de dar tanto bombo mediático a las astronómicas (y absurdas por no decir vomitivas) cifras que ganan unos deportistas por el simple hecho de patear un balón, o a las no menos despreciables cifras que le pagan a una «reina del pueblo» por aparecer en pijama y dejarse grabar 24 horas sobre 24?
Estamos construyendo ídolos dónde no los hay. Con valores que no construyen sino que demeritan el trabajo, el esfuerzo, la capacidad intelectual, la lucha, la solidaridad y el compromiso social. (Por fortuna, los deportistas de hoy en día son un poco más presentables en éstos últimos aspectos que los de hace una década que brillaban en los medios por sus «astucias y peripecias nocturnas», y no digo que no haya uno que otro digno de admiración como Iker Casillas o Rafa Nadal)
Así como hacemos culto al cuerpo, estamos haciendo culto a lo que se convierte en mediático; somos nosotros, como sociedad los que hacemos eso, no son los medios de comunicación, éstos últimos sólo nos dan lo que nosotros pedimos… Nos dan algo que nos aleje de nuestra miseria por un momento, que no nos ponga a pensar, que no nos cuestione, que no nos planteé dudas, que no nos haga desarrollar una conciencia crítica… un mundo de evasión.
Pues eso es justamente lo que no quiero para mis hijos… yo no quiero que evadan su realidad; quiero que aprendan a pensar, para que puedan transformar su propia vida y porque no, transformar la de los demás.
El problema está es que estas personas no son mediáticas…. y deberían serlo….. pero claro… no vende…. lo que vende es lo otro…. y nuestros hijos es lo que ven… lo que les hacen ver……. ¿cambios? habría que cambiar tantas cosas……. de verdad…. es que lo que se lleva, lo que es "IN" es basura.
Bea
Que zoociedad la que les estamos dejando a nuestros hijos Bea…que tristeza. Pero me niego! Rotundamente NO… al menos no a mis hijos! No voy a permitirlo, quiero que todas las semanas vean gracias a Internet que hay niños en los que se pueden inspirar, quiero que sean curiosos, quiero que salgan al mundo y vean con otros ojos cada día de su vida… en fin!!!!
Estoy de acuerdo con Bea. Eso no vende. De todas maneras sí podemos cambiar nuestra realidad en pequeño, con esto quiero decir que sí podemos animar a los hijos a que vean el mundo distinto.
Eso sí, te confieso que a mí los niños prodigios me dan mucho miedo. Tengo un hermano con IQ de 240. Esas personas tan especiales y geniales sufren mucho, viven muy aislados, tienen dificultades enormes para encajar en la familia y en la sociedad. Encontrar pareja es una pesadilla para ellos, podría seguir enumerando los contras… pero no quiero parecer aguafiestas 🙂 Yo, honestamente, no quiero una hija genio, quiero una hija que sea feliz. La gente excepcional paga un precio muy alto por sus genialidades. Por supuesto, estoy de acuerdo en que si te toca un hijo genio lo mejor que puedes hacer es apoyarle y darle las herramientas para que logre sus sueños. Lo triste es que los niños genios son, en su mayoría creados por los padres, sufren mucha presión, no se les deja tener infancia y a mí todo eso me parece una cosa muy cruel y muy egoísta.
Espero haberme expresado bien y sin resultarle ofensiva a nadie, que no ha sido mi intención en absoluto.
Un gran abrazo venezolano desde Budapest
Totalmente de acuerdo contigo, el tema de los niños de altas capacidades es muy delicado y generalmente termina siendo un problema más de los padres que de los mismos niños; acá en España es difícil ya que no existen programas adecuados que ayuden a los niños con altas capacidades a desarrollar su talento sin necesidad de dejar de ser niños.
Te has explicado de maravillas, no creo que nadie se vaya a sentir ofendido por tu comentario.
Un abrazo
Me alegra haber pasado a visitarte y muchas gracias por tu respuesta. A ver el tiempo me da para venir más a menudo 😊
¡Cuanta razón tienes! Estoy totalmente de acuerdo contigo y además yo también me niego y aunque no pueda cambiar el mundo , Sí puedo construir mi parcela . Con mis hijos hablamos de esto ,mi mayor de 14 años tiene muchos intereses intelectuales diferentes a los que abundan en los chicos de su clase y colegio y él lo nota m pero en fin, los que tienen un problema son los otros ,porque él es muy feliz leyendo la libros, escribiendo y jugando en su club de ajedrez con chicos más afines y de intereses culturales , si algunos escogen ser ignorantes ese es su problema. Cuando hablo con mis hijos les digo que son dignas de admirar las personas que investigan 20 años por una vacuna por ejemplo, o que se van a África y dedican su vida a ayudar a los demás , a través de libros, documentales y demás medios van conociendo personas que han sido hitos en la historia por sus aportaciones , ¡Eso es valorable! . Y me da igual , si no está de moda , si te etiquetan de raro por ello , mis hijos saben porque les he inculcado que ser diferente es valioso y apostar por el conocimiento es lo más importante .
Estupendo post!!.
Un abrazo
Que maravilla! Me encantas, tu y tu familia, y desde luego tu blog!!! Yo intento que mis hijos lo entiendan, eso de que ser diferente y pensar diferente es un plus, y te digo que nos está costando mucho trabajo a diario, muchas horas de conversación para desenmarañar lo que traen del colegio y, por así decirlo, reencaminar sus inquietudes hacia lo que nosotros consideramos que son los verdaderos valores.
No es fácil, pero como decías… cada uno en su parcela puede ir haciendo la diferencia.
Un abrazo
Hay que esforzarse en ello ,pero merece la pena , por nuestros hijos. A mí particularmente no me cuesta porque siempre he sido Divergente, jaja, no me gusta hacer ,ni pensar ,ni ir a donde va todo el mundo porque lo"dicta" una manada , sino porque lo crea firmemente yo. Así , que es algo natural que transmites a los hijos .Sé que puede resultar difícil para muchos que se sienten"presionados" por el entorno pero es posible. El verano pasado mi hijo fue a un campamento especial para trabajar la creatividad, emprendimiento y talento y cuando terminó el Campamento la directora me dijo: "¡Uff tu hijo promete , tiene las ideas claras y no va con el bulto! ,tiene muy claro que marcar la diferencia es un valor irrenunciable …. Y además es un niño esencialmente bueno ,respetuoso ,prudente ,humilde y atento con sus compañeros" . Así que pensé: ¡Parece que lo estoy haciendo bien!.
Un abrazo
Pues claro que lo estás haciendo bien… por eso te seguiré de cerca, jejeje, pienso que el ejemplo de otros padres y madres puede ser de gran ayuda para la crianza! y hablo de buen ejemplo como el tuyo.
Que difícil es salirse del redil, parece que nos marcan un camino y que en cuanto lo abandonas llegan otros para reeducar y recordarte que vas por el sitio equivocado, y con esto me refiero a las escuelas, televisión, etc… Todo lo que no vende no interesa, pero ahí estamos los padres para abrir primero nosotros los ojos, darnos cuenta e intentar que nuestros hijos se salgan de ese redil, de ese camino establecido. Pero sobretodo para observar y dejarlos ser, yo pienso que es tan fácil como saber escuchar y verlos, pero sobretodo aprender a respetar aquello que aman y aquello que sueñan con ser. Un besazo.
Uy y que lo digas! Es muy difícil, pero no imposible…hay veces en que quisiera irme a vivir a una comuna, jejeje. Te lo digo en serio; el tiempo que nos pasamos ElPadre y yo explicando y desenmarañando las cosas con las que nos llegan nuestros hijos, es tremendo…
Sobre el respeto yo también lo veo como tu, sólo espero que la vida nos regale el don de saber realmente observar y leer entre líneas para no dejar pasar de largo esa chispa que los puede catapultar en la vida, que los haga sentir que han realizado sus sueños.
Un abrazo
Estamos en una sociedad donde los niños quieren de mayor, entrar en Gran Hermano o ir a Hombres mujeres y viceversa. Me parece lamentable toda la telebasura que hay actualmente, pero lo hablaba por Twitter el otro dia cin Pilar de Mama full time. El problema no es de ellos, de las cadenas de tv que pagan cifras astronómicas por que una mujer en pijama y barrio bajera junto con otras patologías con piernasrse paseen a su lado…el problema está en la gente que lo ve. Que le da audiencia. El problema está que en plena crisis, se paguen cifras escandalosas por una entrada de fútbol o por una camiseta. Ahí no hay crisis… y no se dan cuenta que si que la hay, están creando la peor crisis que puede haber, la crisis de que los niños de hoy no conozcan la verdadera importancia de la vida. Los falsos ídolos, la telebasura, al final crea un gran problema. O sabemos inculcar a nuestros el verdadero valor de la vida o esto se acaba en pocos años.
Ala! Ya me he desahogado… 🙂
Buen día!
Es tremendo… yo me cojo la cabeza! Pero es así, es todo producto de la masa, lo que la sociedad pide: evasión, no tener que pensar, y dejarse llevar…como borregos!
Solo puedo aplaudir. Maravilloso.
Jejeje, no es para tanto! Pero gracias. Un abrazo
Hola Catalina: una gran reflexión… efectivamente, me parece bochornoso convertir en ídolos de la sociedad a personajes como Belén Esteban o el propio Cristiano con el grito a lo tarzán en todos los informativos… Personalmente no los veo modelo de nada y es una pena que muchos padres no se den cuenta que esos personajes no pueden ser referencia de nada y lo más grave es que a muchos padres sí les parecen ídolos. Efectivamente, estamos haciendo culto a lo que se convierte en mediático pero, al igual que tu, yo quiero que mis hijas se fijen en otros niños que con trabajo y esfuerzo son capaces de salir del sistema por medios propios como el niño que hace video juegos o la niña que escribe un libro… esos sí tienen mi admiración y sus padres son dignos de aplaudir por creer en sus hijos y potenciar sus habilidades. Seguimos en contacto
Gracias por tu comentario; yo también veo que muchos padres creen que esos son modelos a seguir, y se me pone la piel de gallina… en cambio los padres de éstos niños que logran hacer la diferencia si que son dignos de admiración.
Un saludo
Me ha encantado, genial! Totalmente de acuerdo
Besos, Luisa
Estupenda reflexión porque yo tampoco conocía a estos chavales que han llegado tan lejos con tan poca edad pero tanta sabiduría. Así que deberíamos empezar por educar a los padres.