Feliz Día de Reyes: niños y niñas, ya sois libres!

20
106
views

Hoy la gran mayoría de niños y niñas en España están felices destapando los regalos que Sus Majestades los Reyes Magos de Oriente han dejado en sus casas… y aunque para la gran mayoría hoy es un día centrado en ello, en los regalos, yo hoy quiero hablar de la libertad que ganarán cientos de miles de niños y niñas que han venido siendo chantajeados hasta el cansancio durante las últimas semanas, precisamente con éste día y con éste suceso.

Feliz día para esos niños y esas niñas que al menos durante los próximos 10 meses podrán ser niños y niñas sin temer a ser «etiquetados» o «juzgados» de ser «buenos o malos»; que se librarán del «chantaje permanente» de que si «no se portan bien» o «si no hacen lo que papá y mamá dice los Reyes no vendrán».

No suelo meterme en la forma de criar de los demás (no es mi estilo, cada hogar es un universo y cada niño un mundo particular) pero en cuanto veo que los niños están siendo víctimas de cualquier tipo de maltrato, mis alarmas saltan y me vuelvo la más crítica e intolerante del planeta. Y estimados señores y estimadas señoras por si no lo sabíamos o no habíamos caído en la cuenta de ello: el chantaje emocional ES MALTRATO PSICOLOGICO, maltrato sutil pero al fin y al cabo maltrato, y decirle a un peque que «si no se porta bien, los Reyes Magos no vendrán» es chantaje emocional, es manipulación dura y cruda y en últimas termina siendo una maniobra bastante ruin que no funciona y todos lo sabemos.

Chantajear y amenazar con que los Reyes (o Papá Noel) no vendrá, o decirle a los niños que les van a traer carbón, es una crueldad, además de no ser por supuesto cierta! Todos sabemos que los Reyes Magos y Papá Noel traen juguetes así los niños «se porten o no bien», porque como «ayudantes o pajes» sabemos a ciencia cierta que lo único que buscamos con el día de Reyes o de Navidad es dibujar sonrisas en los seres más importantes para nuestras vidas: nuestros pequeños y pequeñas de casa!.

Así que, les propongo un trato… pongamos fin a éste milenario chantaje, y despojemos a nuestros hijos de ese continuo temor… permitámosles crecer en libertad, con la convicción de que de su comportamiento no depende nuestro cariño ni mucho menos la valoración de unos seres mágicos y bondadosos como son los Reyes Magos, Papá Noel o el Niño Dios.  Que disfruten de la magia sin temor, y con la perfecta aceptación de quienes son!

Ayer, después de la cabalgata del pueblo, hubo una entrega de regalos para TODOS los niños y niñas, en el coliseo del CEIP, y el Rey Mago Melchor (que fue el que ElPeque escogió) le dijo : – no importa si te portas bien o mal, lo que importa es que seas un niño de bien! Mil hurras por ese Rey Mago, las cosas van cambiando poco a poco, pero van cambiando.

Finalmente, someter a un chantaje emocional, no supone una mejoría en el comportamiento del niño o niña; no por amenazas dejará de hacer lo que ha hecho (tal vez lo haga a la primera pero por miedo, y no creo que como padres y madres queramos que nuestros hijos vivan en el miedo, ¿verdad?), pero su convicción de haber obrado mal o no, no será clara, y tampoco probablemente vaya a modificar en un futuro ese «comportamiento» que nosotros como padres y madres, no hemos logrado entender, valorar, explicar y ayudar a reformular – lo que no deja de ser simplemente que en algo estamos fallando, nosotros, los adultos de referencia.

Así que, si ya sabemos que igual ese chantaje emocional ni funciona ni es positivo, qué sentido tiene seguir perpetuándolo. No permitamos que los adultos que rodean a nuestros hijos e hijas intenten también chantajearles con éste tema, rompamos ya con esa cadena! ¿Qué dices? Te unes a éste propósito? ¿Libramos a nuestros hijos de ello para las próximas navidades y para el resto de sus vidas?

20 Comentarios

  1. Me ha encantado el post¡ Tienes toda la razón del mundo. Muchos pobres viven más de un mes temiendo incluso respirar para que los Reyes no se enfaden.
    Ojalá hubiese más Reyes Melchor como ese y más padres que aprendieran de él.
    Un besazo

  2. Una vez más, olé por ti. Yo era una de esas personas que chantajeaban a mis sobris, otra cosa de la que arrepentirme. En cuanto fui madre me di cuenta del error… Y por supuesto, jamás lo he vuelto a usar, ni permito que lo usen con mi peque.
    Por desgracia, no dejo de escuchar eso de "si no te portas bien…", añádele cualquier cosa, porque ese chantaje no es exclusiva de época navideña: "no vamos al parque", "no te compro eso que tanto te gusta", y la más cruel escuchada "si no te portas bien, no juego contigo". Aberrante, simplemente. No puedo dejar de ponerme en las pieles de esos pequeños. Qué ideas forjarán… Se me encoge el alma.
    Gracias por poner voz a mis pensamientos, una vez más

    • A ver, sabios. ¿Qué hacer cuando le dices a tu hijo que no juegue con la comida cuatro o cinco veces y al final termina haciendo la catapulta y estampa un trozo de carne con tomate en la pared?

    • Carol, respondo a tu comentario! Totalmente de acuerdo, el chantaje emocional debería ser erradicado en todo momento de la crianza y desde luego de todo tipo de relaciones! Así todos, absolutamente todos seríamos más libres!. Un abrazo

    • Respuesta para el anónimo del 6 de enero a las 22:50, pues como te dice el anónimo del 7 de enero a las 0:21, lo que te queda es limpiarlo! y desde luego explicarle que lo que ha hecho está mal, y tal vez enfadarte con la situación, pero nunca, nunca ir a por el peque… estás educándolo, es tu responsabilidad como padre o madre encontrar el modo de hacérselo entender con respeto y dignidad… igual lo que busca es jugar contigo, llamar tu atención para que le veas!….

    • Efectivamente, querido o querida anónimo o anónima, limpiarlo es buena opción. Yo además, a priori, te diría que la clave está en que entienda las consecuencias que tiene su acto ("si haces eso se ensucia la pared, y el tiempo que estoy limpiándola no puedo dedicarlo a jugar contigo", por ejemplo). Aunque tampoco soy experta, mi hija jamás ha hecho algo así… Quizá porque nunca lo ha visto. Puede que tengas que limitar las escenas bélicas en TV… No sé, seguro que Cata puede ayudarte mejor que yo.

    • ¿Cuántos años tiene tu hijo? porque con 1-2 años es muy habitual este tipo de cosas.. están experimentando.. tiran el agua, comida.. han descubierto la gravedad! y también experimentan como reaccionan las personas de su alrededor ante lo que ellos hacen. No digo que haya que observarles hacer todo eso pasivamente, pero saber que es una etapa ayuda a situarse. Y qué se puede hacer? Quizás adelantarse a sus lanzamientos y eso implica estar presente. Y cuando lleguen a manchar algo se les hace ver lo que han hecho desde la empatía "te divierte mucho lanzar la comida, eh? a mi no me divierte tanto porque luego hay que limpiarlo. Toma una balleta para tí y otra para mí. Vamos a limpiarlo. Y luego si tanto te gusta lanzar podemos jugar a lanzar la pelota". O ir a lanzar migas a los pajaritos o a los patos.. o.. lo que veas. Darle alternativas para que satisfaga su necesidad de lanzar. Solo es la forma en que yo lo veo.

  3. ¡Chantaje total! Las pobres caritas de esos niños temiendo hasta moverse, no puedo con ello. Hay otras maneras de educar que no imponiendo el miedo y el chantaje, pero por desgracia resulta muy "fácil" seguir esta línea sin pensar que en un futuro tendremos adultos inseguros que utilizarán ese chantaje emocional con otros seres humanos cuando no hagan o digan lo que ellos esperan. Un abrazo y genial post.

    • Ya lo has dicho Laura, es el camino de lo "fácil" de "seguir la corriente"… que triste es ver que la gente esté tan empeñada en perpetuar modelos caducos de comunicación y educación. Y en contraparte, es un gusto que cada vez somos más los que vemos que una crianza y una educación humanizada es posible. Un abrazo

    • Pero a ver,

      si desde que se empezaron a oir esas teorías de tanto respeto a los niños, no castigar, no reñir, no prohibir, etc, lo que hemos experimentado es que ahora hay una horda de niños malcriados que se han subido a la chepa de los padres.

      Saludos.

    • Estas desorientado anónimo (o desorientada), no logras entender como puede hacerse tal cosa, no? tratar a los niños sin amenazas, chantajes, castigos.. y piensas que estamos todas y todos chalados. Pero el caso es que aquí estás, leyendo y preguntando.. te gustaría saber si tu también podrías hacer eso? Te dejo una clave por si quieres empezar a investigar: empatía (por empezar por algún sitio). Una cosa te puedo decir con seguridad, un niño criado en el amor, en el respeto, en la dignidad.. nunca va a convertirse en un 'malcriado'.

  4. Estoy contigo al 100%. Aunque ahora que no nos oye nadie te confesaré que estas navidades si hubo un día que me salió un "hay que portarse bien que los reyes magos nos están mirando!!!" jajajajaja pero sin poner en peligro los regalos, eso nunca 😉

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

cuatro × cuatro =