¿Cómo proteger a nuestros menores en Internet? III – El Control parental

10
114
views

La gran preocupación de la mayoría de padres y madres de niños y niñas a partir de los 4 años es ¿cómo garantizar la seguridad de sus hijos en Internet? tema sobre el cual ya he escrito en éste blog en repetidas ocasiones, y que nunca está demás volver a tratar.

Aquí hemos debatido sobre la importancia del acompañamiento como el mejor y mas eficaz método de prevención y protección; hemos dicho en diversos posts enriquecidos por los comentarios de lectores del blog, que como padres y madres somos nosotros los principales responsables de la seguridad de nuestros hijos, y que el acompañamiento permanente y la educación en un uso responsable son las mejores herramientas. Que si estamos ejerciendo una parentalidad responsable sabemos que está en nuestras manos hacer todo lo que sea necesario para garantizar que estos nativos digitales, puedan hacer un uso adecuado y seguro de Internet. De la misma forma no dejaríamos solos a nuestros hijos de 7 años en la puerta de un centro comercial, tampoco los podemos dejar solos y sin herramientas que les protejan en Internet.

Seguridad online para nuestros hijos

¿Pero qué pasa cuando por algún motivo no podemos estar sentados a su lado mientras navegan por Internet? Para ello existen los llamados «Controles parentales», que como también hemos dicho, por sí solos no constituyen una herramienta de garantía para la seguridad de nuestros peques.

Los controles parentales que tienen los ordenadores, los tablets e incluso las consolas de videojuegos, y algunos móviles, sólo nos pueden garantizar que nuestros hijos no podrán acceder a ciertos contenidos y a ciertas páginas que hayamos pre-seleccionado; los mejor configurados nos permiten también establecer limitaciones en cuanto a la cantidad de tiempo o días que pueden estar conectados; otros, como el que viene por defecto en los sistemas de windows, nos pueden dar un informe detallado de la actividad que han tenido nuestros hijos en el PC siempre y cuando hayan usado su sesión y esté bien configurada; y algunos, sólo algunos, permiten que los configuremos para evitar que nuestros hijos sean contactados o acosados por extraños en Internet.

Sabemos que hoy en día tenemos demasiados dispositivos (a parte del móvil y el PC) con acceso a Internet en nuestros hogares; alguna tablet, alguna consola, algún smartTV, varios móviles, tal vez un portátil, un iPod, en fin, según un estudio realizado por Telefónica, los hogares cuentan con una media de 7 dispositivos diferentes con conexión a Internet. Una locura!!!

Nada más en mi casa tenemos los siguientes dispositivos con acceso a Internet:
– Tres móviles:
– Dos iPads
– Dos iPods touch
– Dos tablets android
– Tres consolas de videojuegos
– Una SmartTV
– Un ordenador de escritorio
– Un portátil

Cuando me puse a hacer el inventario, casi me da un patatus! 15 – QUINCE APARATOS eso es una barbaridad… Y desde luego, a pesar de tener en todos activados la función de control parental, sería imposible hacerle seguimiento a todos y cada uno de ellos. Por eso es que cuando estuve en la presentación de Movistar Protege, salí emocionada de pensar que finalmente iba a existir una sola herramienta que me pudiera ayudar a controlar todos los dispositivos, y eso que en ese momento en mi cabeza sólo estaba pensando en los iPads y el móvil de ElMayor.

Control parental de Movistar Protege

Como proteger a nuestros menores en internet con control parental

Les cuento, no existen en el mercado aún otro servicio integral como éste; y aclaro, éste NO es un post patrocinado, pero agradezco infinitamente haber podio estar en el lanzamiento de ésta nueva app, porque he podido ver con mis propios ojos el alcance y las posibilidades de éste nuevo servicio.

No es un simple control parental, no, es una aplicación que nos da mucha información sobre la actividad online de nuestros hijos, sobre la cual, nosotros los padres y madres, debemos actuar. Nos da herramientas e información para que seamos nosotros los que tomemos decisiones sobre el uso que nuestros hijos le están dando a Internet. No se trata de «espiar para controlar» sino de «saber para guiar y educar en un uso responsable».

La idea es que la configuremos según nuestro propio criterio y que hagamos uso de la información que nos proporciona, en línea con nuestro modelo de crianza.

Además de poder supervisar la actividad online de nuestros hijos a través del servicio web, establecer límites de uso responsable, bloquear contenidos inapropiados o peligrosos, podemos localizar el dispositivo de nuestros hijos y restringir ciertas aplicaciones en los dispositivos.

El servicio permite:

  • Configurar varios perfiles (según edad) y según dispositivo
  • Proteger casi todos los dispositivos (PC, Mac, tablet android, smartphone, iPad, iPod, iPhone y Kindle)
  • Establecer horarios de uso, tanto para navegación como para el uso de aplicaciones
  • Tener un informe detallado diario, semanal o mensual con la actividad realizada en Internet o en redes sociales para cada usuario.
  • Recibir alertas si nuestros hijos visitan páginas inadecuadas o exceden el tiempo de uso establecido.
  • Activar un servicio de alerta o Boton Rojo para que nuestros hijos puedan dar señal en caso de estar en peligro.

Cabe aclarar que éste servicio funcionará y será de utilidad según el uso, que nosotros como padres y tutores responsables le demos. No constituye una garantía para la seguridad e integridad de nuestros menores, es simplemente una herramienta.

De nosotros como padres y madres, depende la seguridad de nuestros hijos en internet, de la educación que les demos y de las herramientas de las que dispongamos. Una buena comunicación con nuestros hijos, un constante acompañamiento (incluso gracias a ésta herramienta que nos da información para saber qué hacer y cómo actuar) es la única garantía. Entre todos podemos hacer de la Internet un lugar más seguro, pero para ello tenemos que trabajar en equipo.

Hay un dato para que tengamos en cuenta… el 90% de los niños que sufren algún tipo de incidente en el mundo digital, no lo cuentan en su entorno familiar: ojo! hay que crear una buena comunicación para que puedan venir a nosotros si tienen dudas y problemas. SIEMPRE!

Los padres y madres tenemos que ser los adultos de confianza y referencia en quienes puedan encontrar un apoyo siempre. Y eso no se logra, si pensamos que las tablets y smartphones son sustitutos de nuestra atención y cuidado y que porque tengan Control Parental, ya están a salvo. NO.

Porque tenemos que evitar ser padres de «huérfanos digitales» Cómo dijo Octavio Regalado de #MarketerosNocturnos: «Huérfanos digitales: hijos de padres que los dejan ante el uso de dispositivos electrónicos sin supervisión y regla de uso responsable» (Ver tuit)

Enlaces Relacionados:

Artículo anterior¿Ideas para cumpleaños? (que tal HS)
Artículo siguienteDe ídolos y valores…
Soy Catalina Echeverry, madre, licenciada en Marketing y Publicidad, Coach, Facilitadora de Disciplina Positiva, Consultora DISC de Comportamiento Humano y ciudadana del mundo. La maternidad no sólo me cambio la forma de ver la vida, sino que me abrió el camino para el cambio continuo. Cada día aprendo algo nuevo, y eso me hace sentirme viva. Soy conferencista, cibercooperante del INCIBE y actualmente trabajo como Consultora de Formación en Habilidades Directivas, un profesión que me ha permitido cerrar mi círculo del propósito en la vida.
Compartir

10 Comentarios

  1. Hola: más que las páginas que visitan en internet me preocupa la identidad que nuestros hijos se construyen en la red. La velocidad a la que va la generación de los"milenials" no es fácil de seguir ni por muchos padres ni por muchos profesores. Eso sí, esta plataforma que nos presentas es un gran avance y desde luego muy cómoda porque nos vale para los diferentes aparatos tecnológicos. En mi casa hay tantos dispositivos a internet como en la tuya. Mis hijas ya son nativas digitales porque nacieron rodeadas de nuevas tecnologías… y a medida que crecen se incluirán más… Por ello, estoy totalmente de acuerdo con tu reflexión. Los padres tenemos que ser los adultos de confianza a los que puedan acudir siempre… en cualquier faceta de su día a día… Seguimos en contacto

    • Uff ese es un tema álgido! La verdad es que hasta ahora empiezo yo misma a abordarlo porque hasta el momento ninguno de mis hijos usa redes sociales ni siquiera juegan on-line, pero tienes toda la razón, el tema de educarlos en cómo y qué dicen en las redes, para que puedan tener una reputación online desde pequeños y que hagan un uso responsable y adecuado, es un tema importantísimo…. Ya tengo que ir pensando yo misma en ello.

  2. Me parece fantástico que se pueda controlar lo que ven y hacen nuestros hijos en las redes.Hay contenidos que lógicamente no son adecuados a ellos, y si esa aplicación hace todo lo que dices, es genial. Nosotros en casa también tenemos uno cuantos aparatitos con internet, y ellos los utilizan, pero siempre delante nuestra, y si vemos u oímos algo que no nos gusta, o que nos parece que no es acorde a su edad, se lo decimos y le explicamos que ese contenido no deben verlo.
    Ahora como te decía en otra conversación, llevamos un tiempo viendo a Vegetta y a su amigo, les encanta ver cómo juegan al Minecraft, y bueno, a mi no me terminan de agradar estos videos, y les limitamos qué videos de este Youtuber pueden ver, porque algunas veces,se le va un poco la lengua .
    El caso, que me parece que todo control en las rrss por parte de aplicaciones o funciones me parece correctísimo y una muy buena idea.
    Muchas gracias, un besazo!

    • Pues Lydia yo también creo que todo lo que nos pueda dar información para poder explicar a nuestros hijos y tomar nosotros nuestras propias decisiones como padres, es más que bienvenido!.

      A mi el Vegetta ese, me tiene un poco cansada, y te digo que mi hijo ElMayor se suscribió a su canal y ahora no hay modo de "desuscribirse", yo ya he enviado un reporte a YouTube, a ver si responden algo.

      En fin, que nos toca estar con las antenas bien puestas y atentas a todo lo que ocurre a nuestro alrdedor para poder ayudar a nuestros hijos cuando lo necesiten.

      Un abrazo

  3. Hola Catalina!

    Totalmente de acuerdo con todo lo que escribes en tu publicación. Hay que estar al tanto del uso que hacen los menores de internet. Mi hermano tiene 12 años y ya le han dado un ordenador en el colegio…
    La realidad es que no son pocos los casos que hay sobre ciberacoso, grooming y demás.
    Estamos iniciando un proyecto que busca solucionar de alguna forma todo eso, aunque esta claro que se necesita educación sobre cómo usar internet. Os dejo la web por si os interesa: http://www.pysmile.com
    Luchemos por la seguridad en internet!!
    Seguimos en contacto
    Carlota

  4. Yo no soy partidaria de tecnología en los niños. Mi generación creo q fue de las primeras en temer tomas de contacto con Internet, ordenadores, etc..y no me.considero atrasada en el tema. Cada.cosa a su edad

    Aún así, caí en el error de dejarle a.Torbellino un teléfono sin tarjeta, pero con wifi, para q viera clan, y videos de youtube de sus dibujos preferidos hasta q vi, q veía dibujos no del todo válido. En cuanto rompió el móvil, decidimos no dejarle los nuestros ni la tablet q.ahora tengo. Solo tv
    Ya ha entendido que no hay móvil. Que los nuestros no se tocan y más adelante ya veremos…de momento es algo prohibido para el.
    No obstante creo q es un Gran artículo y muy útil
    Gracias por compartirlo!

    • Estoy de acuerdo contigo, cuando son pequeños la tecnología no ha de ser una prioridad, es más, sería más aconsejable fomentar otro tipo de ocio y entretenimiento que les mantenga lo más alejados posible de las tecnologías, para que desarrollen a plenitud todas sus capacidades psicomotrices. Sin embargo no podemos olvidar que estamos ante un cambio de era que nos implica estar muy enterados de cómo funcionan las nuevas tecnologías para poder educar a nuestros hijos en un uso responsable y poder actuar en consecuencia para protegerles.
      Un saludo

  5. […] Estos programas nos hacen la vida aún, si creamos una cuenta de usuario exclusiva a cada niño, de esta forma podemos tener varias configuraciones de acuerdo a la edad de cada uno. Segundo, hablando abiertamente con nuestros hijos sobre los riesgos que se corren y explicarles el porque no se debe dar información privada a ningún desconocido en la red. Tercero, estableciendo límites de tiempo, horarios y descargas!. Mira mi post más reciente sobre el tema del Control Parental aquí […]

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

tres × 1 =