¿Será que a mi hijo no le gustan los deportes o es que no hemos logrado el punto de motivación en casa para que a ElPeque (2009) le resulte interesante hacer deporte o simplemente que no hemos logrado elegir el deporte para mi hijo que lo logre estimular?
Resulta que tenemos en casa dos actitudes frente al deporte muy distintas, como diferentes son nuestros hijos: por un lado está ElMayor (2004) que ha sido un niño deportista desde los tres años y que lo que le falta es tiempo para practicar todos los deportes que quisiera y por otro lado tenemos a ElPeque, que es un niño al que da la impresión de que los deportes no sean precisamente su punto de interés… salvo que sea para estar con su hermano jugando al fútbol.
Sabemos que el deporte es bueno para los niños, que los niños necesitan hacer ejercicio o actividades físicas de manera regular para su buen desarrollo físico y mental. Que la práctica deportiva les ayuda a integrarse más socialmente y a adquirir unos valores fundamentales como son el trabajo en equipo, la cooperación, la auto-disciplina, la valoración del esfuerzo y los sentimientos de superación.
Sabemos lo positivo que es aprovechar las actividades extraescolares y complementarias como oportunidad para lograr esa iniciación al deporte para niños. Y es que estas actividades son perfectas para que derrochen energía, se diviertan y se relajen. Hay incluso actividades deportivas que les ayudan a mejorar la coordinación motriz y los reflejos, y algunas otras también a tener una mejor resistencia, agilidad o elasticidad.
Toda esa teoría la sabemos, y por eso con ElMayor nunca hemos escatimado esfuerzos para apoyarlo en su interés por las extraescolares deportivas. Es más hemos tenido que ser nosotros los que le pongamos un freno, porque si por él fuese, las practicaría todas.
Pero con ElPeque ha sido diferente, con él hemos tenido que de alguna manera «insistir, persuadir y hasta sobornar« porque si le dejásemos elegir, él se quedaría en casa todo el tiempo jugando únicamente con sus LEGO y sus PLAYMOBIL… a pesar de que «los deportes de niños son muy divertidos» como él mismo dice cada vez que regresa de su clase de tenis (cuando lo logramos convencer de ir- jeje)
Creo que hemos fallado con él al no haber hecho una iniciación al deporte especial; seguramente si le hubiéramos apuntado durante el verano y en éste curso a una de esas actividades multideporte para niños en las que suelen ir practicando varios deportes tanto individuales como de equipo, él estaría más entusiasmado, no lo sé… pero al menos tendría más argumentos para decir si le gustan o no realmente los deportes, porque tal y como nos dijeron los expertos de Decathlón en un evento al que asistí al inicio del curso (#vueltaAlColeDecathlón):
«El niño debe practicar el deporte que le guste. No hay uno
mejor que otro. El indicado será solo el que le agrade al involucrado; no al papá, a la mamá, ni al profesor. Para eso es preciso que conozca distintas disciplinas y que sienta el apoyo de su familia en su decisión. La clave es que escoja un deporte o actividad física deportiva al que los papás lo puedan acompañar y que tenga las condiciones para practicarlo. En conclusión, se trata de adaptar el ejercicio a la realidad de cada uno»
Ahora estamos en la tesitura de si salir o no a buscar un polideportivo o una escuela deportiva cerca de nuestra casa o del colegio que ofrezca la actividad de pre-deporte o multideporte a ver si se entusiasma con en esto de las actividades extraescolares deportivas; por ahora seguiremos llevándolo a tenis los sábados y domingos (o domingos, según vaya el ánimo y el entusiasmo), que va porque según dice él: – Voy, porque de grande quiero jugar con mi hermano al tenis!
Por ejemplo hoy ha ido finalmente a tenis (no muy convencido) se ha divertido mucho en la clase y ha salido sonriente y feliz, pero al llegar a casa ha salido corriendo a buscar su caja de LEGO y casi sin soltar la raqueta se ha puesto a jugar, como si el tenis no fuera otra cosa más que una simple distracción de lo que realmente le gusta: jugar a LEGO y PLAYMOBIL.
Ya iré contando como sigue este proceso de iniciación al deporte! Pero en conclusión creo que aún es muy pequeño para decir que es que a mi hijo no le gustan los deportes, eso sería sentenciar algo que aún estamos descubriendo.
Tal vez simplemente necesita más tiempo madurativo para encontrar el gusto a los deportes y a las actividades físicas, o tal vez simplemente nos estamos pre-ocupando por algo que vendrá por si sólo (o no) porque no hemos de olvidar que cada niño es un mundo.
Y tu que me lees, cómo has hecho para motivar a tus hijos para el deporte?
Madre mis Cata, como me suena esto…
Nosotros hemos pasado lo mismo con Marco. Hemos estado desde los 3 años buscando un deporte que le gustase, 6 años en los que probó tenis, natación, psicpmotricidad, multi-deporte… Y nada. No le gustaban los deportes y punto. Es más, incluso llegaba a sentirse frustrado porque no se le daban bien, los demás no querían contar con el para los equipos, no le pegaba nunca a la pelota de tenis….
Finalmente, hace un año aproximadamente, encontró su deporte. Comenzó a practicar Kenbudo. Es un arte marcial que se practica con unas espadas de goma. Y ahora ha comenzado a combinarlo con el karate. Va super contento al gimnasio y dice que llegará a cinturón negro. Jejejejeje
Tan sólo necesitan encontrar su sitio. Seguro que ElPeque también encontrará su deporte. Tan sólo hay que seguir buscando.
Un abrazo.
Ya te digo!!! Espero realmente que así sea, la verdad es que si que me gustaría que fuera un niño deportista porque sé la importancia que tiene para el desarrollo pero también para el futuro, ya sabes, cuando estén en la edad del pavo si están enganchados a un deporte siempre será mas fácil tenerlos alejados de ciertos peligros que acechan por ahí en la calle… jejej modo madre sobreprotectora on!
Voy a darle un vistazo a ver si por aquí hay algo de eso… Kenbudo, no lo conocía si te soy sincera.
Gracias por compartir tu experiencia, me da tranquilidad ver que no somos los únicos que hemos pasado por ésta tesitura.
Un abrazo
Pues en casa me pasa igual, el peque es bebé aún y no sé qué sucederá con él, pero el mayor es como tu pequeño Cata, un loco de los Playmobil al que todo lo demás no le interesa.
No he logrado convencerlo para apuntarlo a ninguna extraescolar deportiva, que no sea la piscina, aún, porque no muestra interés por ninguna. Lo de la natación lo ha hecho siempre desde bebé y no es optativo porque quería que aprendiese a nadar ya que tenemos piscina en casa, pero con lo demás no hay manera de motivarlo. En el patio veo que se agobia porque no se le da bien jugar a los deportes que juegan allí y se frustra. En realidad lo miro y me veo a mi misma porque yo soy un desastre para el deporte y jamás me gustó.
En verano lo apuntamos a un "casal" en el club de tenis y bueno sí dice que lo pasaba bien pero cuando le propuse ir también en invierno como extraescolar se negó en redondo.
Cuando en fin de semana vamos en familia en bicicleta a pasear se lo pasa bien pero enseguida se cansa, empieza a quejarse y acabamos llorando la mayoría de las veces.
No sé qué sucederá pero me gustaría que se aficionase a algún deporte. Como bien explicas es fundamental para potenciar muchas habilidades a parte de las deportivas.
Pero ando como tú, en busca de la afición deportiva ideal para él…
Arual… pues a ver que nos pueden dar como pautas otras mamás y otros papás, porque la verdad creo que es importante no dejar de lado el tema.
Si bien es cierto que no debemos presionarlos yo lo que no quisiera es que se vuelva un niño sedentario. A mi peque le pasa igual que al tuyo cuando vamos con la bici o cuando vamos de caminata por el campo, y claro todo es más de lo mismo, si no hace deporte no va a tener resistencia y vuelta a empezar!.
Pues, nosotros con el mayor, de 4 años, nos pasa parecido. No le llama la atención ningún deporte. Es, por ahora, muy analítico. Eso sí, cuando salimos al parque no para de corretear sin parar. Las motos tipo correpasillos le chiflan, e incluso le hemos regalado una adaptada a su edad y tamaño, y con ella corre que se las pela.
No obstante, tampoco le estamos dando mucha importancia, porque es un niño que no para y no esta todo el día encerrado. De hecho aún en casa corre de un lado a otro.
Nosotros de momento no le hemos apuntado a nada, no se si haremos bien o mal, pero creemos que es muy pequeño y ya tendrá tiempo para clases extraescolares y actividades.
Por el contrario a su hermana de 2 años le encanta correr y hacer carreras tipo atleta.
Bueno cada niño es un mundo y lleva un ritmo de desarrollo. Lo importante, creo yo es que estén contentos e ilusionados con lo que hagan.
Yo no se que decirte, se lo importante que es el deporte para los niños, nosotros cuando Vikingo cumpla 3 años queremos empezar a buscar un deporte que le guste. Pero también te digo que yo a mi madre la traje de cabeza, no me gustaba ningún deporte, ni el baile, ni nada parecido. Iba obligada y nunca me ha gustado, eso sí disfrutaba con la extraescolar de Taller Literario y Guitarra. Un besote.