¿Y si te digo que tu o yo podemos ser héroes de verdad y salvar una vida?!! Cuando escuche a la voluntaria de la Cruz Roja decir que lo que cada uno de nosotros pudiera hacer en los primeros momentos de una emergencia podría cambiar por completo la vida de las personas involucradas, me quedé impresionada.
Por primera vez en mi vida caí realmente en la cuenta de que yo, o mi marido, o alguno de mis hijos, o tu que me lees, podríamos salvar una vida… pero claro, para eso tendríamos que prepararnos.
Y descubrí que hago parte del 65.8% de conductores europeos que se siente seguro para prestar primeros auxilios, pero que también lastimosamente soy parte del 82.2% de las personas que hasta ese momento no sabía que pasos se deben tomar al ser la primera persona al llegar a un punto de una emergencia, accidente o situación de riesgo.
La importancia de saber al menos las cosas básicas sobre primeros auxilios hace la diferencia. Esa atención inmediata puede salvar vidas y si todos tuviésemos las nociones básicas, sería una atención accesible a todos y en todo lugar.
Un dato aterrador dado por la misma Cruz Roja Española: «Cerca del 50% de las víctimas mortales en accidentes de tráfico en Europa fallecieron en los primeros minutos tras un accidente. Esta cifra se podría reducir si todos supiéramos cómo prestar esos Primeros Auxilios»… es como para reflexionar! ¿no crees?
En el evento organizado por Madresfera y Hansaplast al que asistimos hace un par de semanas, pudimos aprender unas nociones básicas de Primeros Auxilios que pueden hacer la gran diferencia. Hansaplast, empresa líder en vendajes adhesivos (fueron los creadores del esparadrapo) experta en desarrollar material sanitario para el cuidado y la curación de las heridas, se ha unido con la Cruz Roja Española en un programa que busca generar conciencia social sobre la importancia de los Primeros Auxilios en los diferentes ámbitos de la vida.
Y precisamente dentro de ese programa de sensibilización de estos dos grandes expertos, es que pudimos asistir a ese corto taller de Primeros Auxilios y aprender qué es lo que debemos hacer y cómo debemos actuar ante una emergencia. Lo primero y más valioso es que TODOS sepamos la Conducta/Modelo PAS
PROTEGER:
1. A nosotros mismos: y no es en plan egoísta, no! Es que si estamos en condiciones de seguridad podremos ser de mayor utilidad que si nos descuidamos y terminamos siendo una víctima más de la situación. Es cómo en los aviones que siempre nos dicen que nos pongamos primero nosotros las mascarilla de oxígeno antes de colocarla a los pequeños.
2. A la escena del incidente: debemos revisar que no existan mayores peligros, ni para nosotros ni para la víctima, y en caso dado evaluar si no corremos ningún riesgo asegurando el área.
3. A la víctima: al igual que con la escena o lugar del incidente, es ver si no hay mayores peligros que puedan afectar aún más a la víctima.
AVISAR:
1. Al 112. Si nos es posible, debemos primero que nada dar aviso al 112, indicando primero LUGAR dónde nos encotramos, segundo DESCRIPCION del tipo de emergencia, NUMERO y ESTADO de las víctimas, y por último IDENTIFICARNOS.
2. Si nos nos es posible, buscar ayuda, dar aviso a otras personas que puedan ir en búsqueda de ayuda. Un tip que nos dieron en caso de emergencias en la montaña o de paseo: llevar siempre consigo un silbato de emergencia, porque lo último que perdemos antes de quedar inconscientes en el aliento para soplar! (curioso dato… espero que nunca nos toque, pero siempre es bueno saberlo).
SOCORRER:
Lo último es socorrer, ¿por qué?: porque si no hacemos los pasos anteriores podremos complicar la situación; es necesario poder tener todo controlado para poder ponernos en la posición de ayudar y atender a la víctima de la emergencia.
1. Valorar las constantes vitales: Para ello debemos evaluar el nivel de conciencia de la persona (nunca sacudiéndola, mejor hablarle o pulsar en su mandíbula con el pulgar haciendo un poco de daño para ver reacción), medir su respiración (mojando la palma de nuestra mano y pasándola por la nariz de la víctima es la mejor forma), y por último valorando la circulación (ver si hay heridas, hemorragias, y tomar el pulso: el mejor punto es en las arterias al lado del cuello y nunca con nuestro pulgar, siempre con los dedos índice y corazón).
2. Dar atención/reanimación: dependiendo el caso se procederá o bien a aplicar primeros auxilios o a una maniobra de reanimación (pero para estos dos casos es mejor que asistas o bien a un taller presencial o a uno on-line de primeros auxilios para que puedas tener una mejor capacitación. Más abajo te dejo un par de links de utilidad)
Hasta éste punto y con estos tres pasos ya hemos podido hacer la diferencia, de ahí y en adelante dependerá de la situación y de nuestros nivel de preparación.
A partir de los 16 años te puedes convertir en socorrista, puedes certificarte o simplemente hacer los cursos que te enseñen las nociones básicas… yo por mi parte me lo he planteado como reto para el nuevo año! Y tu, te animas a hacer la diferencia y prepararte para salvar una vida aprendiendo sobre Primeros Auxilios? Igual puede ser la tus propios hijos.
Enlaces Recomendados:
La verdad es que sí que me he planteado saber de primeros auxilios, me parece muy importante, pero tengo que confesarte que pertenezco a ese 82% que no sabría que hacer…
Qué buen reto, a lo mejor te le copio!
Feliz día♥
María {La cajita de música}
Pues María realmente espero que sí… yo ya lo tengo reservado en mi agenda y no pienso postergarlo, es impresionante cuando caes en la cuenta de todo lo que puedes llegar a ayudar a alguien sólo por estar mejor preparado.
Un saludo, y gracias por pasarte por aquí y compartir tu blog. Te espero de vuelta
Es muy importante , la verdad, para nosotros y los que nos rodean . Nosotros hemos realizado varios cursillos de Salvamento y Socorrismo porque aquí la Federación de esta discilplina son campeones de España y de Europa , así que tienen un altísimo nivel.
Por favor , podrías votarme en esta pagina donde mi blog Pensamiento Divergente opta al premio en la localidad.Hay que buscar en la categoría de blog.Te lo agradecería mucho.
http://www.premioswebcantabria.com/
Seaone que suerte tienes, la verdad es que cuando la comunidad entera está volcada con un tema como éste, se siente y te promueve.
Cuenta con mi voto y te voy a hacer campaña en mi facebook y que haya suerte; me gusta mucho el contenido de tu blog…
Un saludo
¡¡Muchas Gracias!!
Me lo he planteado muchas veces, pero desde que nació Vikingo más, creo que se deberían dar algunas clases en los centros escolares y ser algo que aprendiésemos desde niños. Besos