Aquí voy, en el tren que me lleva de regreso a casa, a mi hogar, y aun siento la energía y el amor que emiten Tino, Vicente y Toñi… Tres seres mágicos de verdad, verdad!
He tenido la suerte de conocer en vivo y en directo a tres de los duendes que están detrás de la mágica creación de juguetes, y no, no estoy loca, ni estoy hablando de fantasía, hablo de la vida real, de la magia real, de la pasión y el amor por un oficio real. Son tres de los creadores, artesanos y moldeadores que están tras bambalinas en «la casa de las ideas» , la fábrica de los sueños de millones de niñas y niños en el mundo.
Allí estaban ellos, Vicente y Toni en su pequeño taller, con cinceles y martillos esculpiendo las figurillas de cera que darán vida a los futuros juguetes. No están habituados a visitas indiscretas, porque, tal y como todos los duendes, prefieren mantenerse a discreción. Sin embargo, al acercarme a ellos desplegaron sonrisas y sabiduría, querían hablar, querían mostrarme todas y cada una de las esculturas que habían hecho; Toni me contó que lleva 36 años como escultor de moldes y que fue su padre quién esculpió el primero y grandísimo Bebé Nenuco… Muero de amor y de honor! (gracias Pepa por haberme dado esa oportunidad)
![]() |
Esta es la ilustración de Vicente (el real) que ha hecho Mónica Carreretero para el libro «La casa de las ideas» de Juguetes Famosa. |
Un poco más adelante en ese rincón mágico y secreto de esta Casa de Ideas, estaban mis compañeras blogueras Bea y Lou de Pintando una Mamá encantadas escuchando a Toñi… Ella, la duende que más años lleva trabajando en éste mágico lugar: 44 y toda una vida entregada a perfeccionar el arte de dar color y forma a las cabezas de los muñecos de Famosa: peluquera por excelencia, pero no como las de ahora, no, no, ella es una experta en la materia, con delicadeza y destreza trenza el hilo que será ensartado cuidadosa, simétrica y sistemáticamente en las cabezas de las muñecas y muñecos… Ella es la responsable de dar forma y definir la cantidad de veces que la extraña máquina de coser que tiene frente a si debe insertar los hilos, de decir cuantos y cada cuanto y de que largo debe ser! Nunca me imaginé que que los muñecos llevasen pelo fuera un asunto tan complejo!
Esto ha sido lo más bonito del día (lo segundo mas bonito fue poder conocer en persona a Mónica Carretero, pero eso merita post aparte), ver la magia, la pasión artesana que hay detrás de la gran fábrica de juguetes Famosa.
Es una pena que la vida, nuestra modernidad, la producción en cadena y los costes en nuestro país (hablo de mi segundo país, de España) no nos permitan gozar de la magia que sería que otros duendecillos como Toni, Toñi y Vicente continuarán a ser quienes pudieran seguir dando vida en directo a cada uno de los juguetes que se diseñan en su taller. En su lugar, ellos son los que hacen los moldes y crean las directrices para que en países lejanos, puedan hacer en producción a gran escala los juguetes: es el único modo hoy en día de poder dar un producto de calidad y a un precio razonablemente asequible para la gran mayoría dé familias.
He querido compartir con ustedes que me leen esta experiencia de hoy, ya que creo que es importante saber que detrás de la comercialización de los juguetes sigue habiendo mucho de magia, pasión y compromiso por generar sonrisas.
Cuando le pregunté a Vicente qué sentía cuando veía a los críos en la calle jugando con alguno de los juguetes que él había ayudado a crear y dar vida, me respondió con una gran sonrisa: puos mucha felicidas!
Y es que detrás de ese juguete que nuestros hijos querrán pedir a sus majestades los Reyes Magos éste año, hay todo un proceso que bien puede durar mas de dos años; de hecho el promedio de tiempo entre una idea de producto y su puesta en venta final, es de 18 meses, como ha sido el caso de su nuevo lanzamiento: las figuras de acción Mutant Buster, que esperan sea todo un éxito entre los chicos!!
Eso es muuuuchoooooooooo tiempo y muchos recursos tanto humanos como económicos invertidos en ello, y no siempre se corre con la suerte de que lo creado sea del gusto y afecto del «cada vez más exigente y preparado » consumidor final… Lease como nuestros hijos.
Hoy en la 5º versión de Juegorama – iniciativa de Famosa que tiene como objetivo mostrar al sector del juguete, a padres, madres y educadores, datos e información sobre las costumbres y hábitos en relación al juego y al juguete – cuyo eje central era el mostrarnos cómo es todo el proceso de creación de los juguetes bajo el lema «así hacemos juguetes«, el Consejero Delegado José de la Gándara nos ha explicado que para llegar a la idea hace falta además de inspiración e imaginación, saber lo que quieren los niños y estudiar lo que es tendencia. Recuerdo el año pasado cuando estuve en el lanzamiento de The Toy Blog de Famosa que nos explicaba porqué la Nancy de Famosa de toda la vida tenía que evolucionar en función de lo que las niñas de hoy en día buscan y quieren…. Y es que gústenos o no, está claro que esta generación tiene un concepto de la estética muy suyo… Ya lo decía yo hace tiempo en éste post sobre Los Gormiti.
En conclusión, los duendes de Papá Noel y los ayudantes de sus Majestades los Reyes Magos, son reales y trabajan mucho para que cada Navidad sea posible tener más y mejores alternativas de juguetes, porque cómo dijo alguien por aquí hoy «los juguetes no son regalos, son herramientas para que los niños jueguen, crean y se desarrollen» así que es un asunto muy serio! De verdad, verdad! (Al menos yo soy de las que aún cree y tu?)
Qué bonito lo que cuentas y cómo lo cuentas. He podido ver en mis sueñosa esos fantásticos duendes creando los muñecos que han sido parte de mi infancia y ahora son un pedazo de la vida de Pandereta
Ay! Urban no te imaginas los pedazos de personajes, desafortunadamente no podíamos tomar fotos en esa zona (es ultrasecreta) y rara vez dejan entrar extraños, pero lograron transmitirme un magia y un amor por lo que hacen, que sentí la necesidad de salir corriendo a contárselo al mundo entero!!!!
Ay! Urban no te imaginas los pedazos de personajes, desafortunadamente no podíamos tomar fotos en esa zona (es ultrasecreta) y rara vez dejan entrar extraños, pero lograron transmitirme un magia y un amor por lo que hacen, que sentí la necesidad de salir corriendo a contárselo al mundo entero!!!!
"los juguetes no son regalos, son herramientas para que los niños jueguen, crean y se desarrollen"
Me quedo con esta frase ;)))) Gracias por la crónica Cata! Muy bonito
Pues y no es la primera vez que se la escucho decir a éste personaje! Sabes que decía en otra charla: que los juguetes pensados como educativos dejaban de ser juguetes para convertirse en herramientas para los padres… y si lo ves, en mucho puede tener razón… cierto es que jugar es el mejor modo de aprender, pero los niños juegan con todo y no solo con juguetes y las actividades que tu haces son prueba de ello… pero dónde está la línea entre "juego educativo o herramienta de educación". No sé ya estoy desvariando, jejejeje
Debe haber sido una experiencia magia del todo. Saber quiénes son las personas que diseñan y dan vida a los juguetes que usan nuestros bichillos ¡un mundo fascinante y desconocido para la mayoría!
Pues es un mundo maravilloso, y creo que el libro que describe todo ese mucho y a muchos de los personajes que les he contado hoy, va a estar muy pronto disponible en la web de The Toy Blog para descargar.
también creo y me da mucha envidia vuestra visita… ojalá pudiera conocer yo a esos fantásticos duendecillos que alegraron mi infancia y ahora alegran la de mis hijos… qué suerte… un besazo
Ay amiga, envidia no por favor! Mira que por eso salí corriendo a contar, porque sabía que lo que vieron mis ojos tenía que ser compartido… déjate contagiar por la magia y cuando esté en la web el cuento de Mónica, te recomiendo que lo descargues y se lo leas a tus hijos, que seguro se emocionaran como yo, Un beso
Una linda historia de juguetes.
Un abrazo!
Sofía