Hola amigas y amigos. Estoy muy emocionada y quiero compartirlo con ustedes!
Mañana y el sábado estaré participando en un foro abierto para el intercambio de ideas y conocimiento entre expertos y bloggers, que tendrá como objetivo principal debatir y aclarar dudas sobre los retos a los que se enfrenta la alimentación infantil en este nuevo milenio, que son muchos: obesidad, malnutrición, abuso de azúcares, etc. etc.. y me encantaría que ustedes, mis lectores también se beneficien, participando en este evento.
En este primer #BlogTripPulevaInfantil organizado por el Instituto Puleva de Nutrición, entidad promotora de la divulgación del conocimiento científico y de la promoción de hábitos saludables, y del desarrollo de alimentos infantiles, ha invitado a dos de los expertos más relevantes en cuanto a nutrición intantil, en nuestro país: El Doctor José Manuel Moreno Villares, Presidente del Comité de Nutrición de la Asociación Española de Pediatría (AEP) y la Doctora Cristina Campoy Folgoso, Profesora titular de Pediatría de la Universidad de Granada y miembro del Comité de Nutrición de la Sociedad Europea de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátrica.
Creo que es una oportunidad muy importante para todos nosotros, no solo para los bloggers asistentes, sino para ustedes, nuestros lectores, de encarar dudas y plantear estrategias de nutrición a largo plazo para nuestros hijos y nuestras familias.
Por eso mismo quiero ser tu voz en el evento, y te invito a dejar un comentario con tus dudas, preguntas, o planteamientos que harias si estuvieras presente en el el evento. Porque como suelo decir…Mamá también sabe… y lo que no, pues lo aprende!
Y quiero que éste evento sea de todos nosotros, que todos aprendamos y nos enriquezcamos del conocimiento de esos dos expertos y del foro en sí.
¿Qué te parece?
¿Te animas a participar?
¿Qué les quisieras preguntar a estos dos expertos?
¡Que pena no poder asistir! Pues sí que te voy a pedir que preguntes algo por mi. Vikingo se niega a comer fruta, llevamos desde los 4 meses intentando todas las variantes y posibilidades: en papilla, con galleta, en yogur, solas a trocitos. Con un año sigue negándose y alguna vez que ha accedido le ha sentado fatal y le produce estreñimiento sea cual sea la fruta. ¿Qué alimentos puedo probar para darle que contengan las propiedades necesarias que aportaría la fruta? Muchas gracias guapa! besos.
Uy guapa! A nosotros nos pasó algo parecido con el peque, pero lo superamos con el tiempo. Trasladaré tu pregunta al panel de expertos. Le habéis hecho ya pruebas de alergia e intolerancia alimentaria? A ver que nos dicen. Un abrazo.
No aún no, a ver ahora en octubre que volvemos al pediatra que nos dice por que me trae loca con este tema. Gracias! Besos.
Hola. Acabo de enterarme por Twitter de la existencia de este foro y no encuentro mucha información al respecto. ¿Dónde se va a realizar? ¿Horario? Gracias, no sé si podré escaparme, pero estaría bien 🙂
Es un encuentro al que nos han invitado a un grupo de bloggers, por eso es que, a través de éste post quiero recoger inquietudes de los padres y madres para llevar al foro. Podrás también seguirlo con el HT #BlogTripPulevaInfantil.
Su tienes una duda o algo que quisieras debatir me ofrezco a llevar tu mensaje,
Un abrazo
Cata a mí me encantaría que trasladases la siguiente pregunta:
Siempre se habla de alimentación sana y equilibrada, de unas necesidades dietéticas diferentes para cada edad, pero lo cierto es que luego inflamos a los bebés con purés hipercalóricos. Me gustaría saber a qué fuentes fiables podemos acudir para organizar los menús semanales de nuestros peques de forma que se cubran las necesidades nutricionales adecuadas a cada edad.
Muchas gracias por darnos voz en este evento.
Un abrazo
Cata a mí me encantaría que trasladases la siguiente pregunta:
Siempre se habla de alimentación sana y equilibrada, de unas necesidades dietéticas diferentes para cada edad, pero lo cierto es que luego inflamos a los bebés con purés hipercalóricos. Me gustaría saber a qué fuentes fiables podemos acudir para organizar los menús semanales de nuestros peques de forma que se cubran las necesidades nutricionales adecuadas a cada edad.
Muchas gracias por darnos voz en este evento.
Un abrazo
Que buena iniciativa!
A mi me gustaría que hablasen de mitos de la alimentación.
Es decir, ¿quién no piensa lo sano que es un zumito para un niño? Pero nuevas corrientes afirman que los zumos tienen poca fibra y demasiado azúcar.
Se que como este hay muchos mitos, que las estanterías están llenas de productos infantiles, con letreros apetitosos para la compra, pero no es todo oro lo que reluce.
Creo que mi comentario se ha perdido en la cuarta dimensión…
Te decía que me parece una iniciativa genial!
Y a mi me gustaría aprender sobre mitos de alimentación infantil.
Por ejemplo, ¿quien no piensa lo sano que es tomar zumos? Cuando últimamente leo que tienen poca fibra y demasiado azúcar. Y no hablo solo de los bricks sino de los hechos en casa también.
La alimentación está cambiando mucho, se está haciendo más práctica, tenemos las estanterías de alimentación infantil llenas de productos, todos ellos enriquecidos y maravillosos. Me gustaría que hablasen un poco sobre tentenpies o meriendas sanas, complementarias al resto de comidas, para evitar consumir en exceso este tipo de snacks, bebidas y demás.
Que tal la vuelta, Cata?
Hola, yo os recomiendo hacer un curso de nutricion a distancia como por ejemplo http://www.cursodenutricion.net/curso-de-nutricion-a-distancia.html ya que al final podeis optar a las pruebas oficiales y sacaros el fp de nutricion
Me gusta mucho este post. Os leo amenudo. Os recomiendo visitar otro foro de la misma temática en http://www.tupolizadesalud.com Un saludo