Educar en igualdad de género a través del juego es posible, es más es uno de los mejores vehículos para evitar caer en los tópicos de roles de género, y el momento de juego en familia o de uno de los padres con los hijos, es un «momento clave» para establecer esas bases de la educación en la igualdad.
![]() |
Cocinita de Imaginarium (molde de hornear de Ikea) |
Mis hijos (chicos los dos) siempre han jugado con juguetes «erróneamente designados para niñas»: escoba, fregona, vajilla de té, canasta de picnic, silla de paseo y hasta cocinita (esa que tenemos es ideal, es de Imaginarium y es un maletin que se guarda en cualquier armario sin ocupar mucho espacio, además es de colores neutros; se la regalo ElMayor de navidad hace una año a ElPeque). Algunas veces, nos ha tocado en «rosa» otras más en colores neutros (bueno eso de los colores de niño o niña da para otro post), otras tantas, ni siquiera hemos reparado en ello. Al igual que han jugado con juguetes «erróneamente designados para niños» herramientas, kit de doctor, de bombero, de mecánico… finalmente todo simplemente juegos de rol e imitación, pero porqué no?
Desde luego que si ven que papá coge la fregona, y mama el taladro por igual, con la mayor naturalidad posible, para ellos no existirán «labores domésticas que estén relacionadas al género» es decir… para ellos no existirán tareas de mujeres o de hombres, simplemente tareas domésticas que todos por igual podemos desarrollar (algunas con mayor habilidad que otras, pero con independencia del género).
Todo muy bien en la teoría y en nuestra pequeña burbuja que es nuestro hogar; pero luego llega el encuentro con la realidad exterior: en el colegio, en la calle, en la televisión (si es que por eso evito que la vean) dónde continuamente se están emitiendo mensajes de desigualdad de género, de asignación errónea de roles por el género y no por la aptitud, dónde los colores se les han asignado «dueños de género», dónde «eres guapa como máma o inteligente como papá» (que fue un error craso de El Corte Inglés) y dónde los juegos también son juegos de niños o niñas.
Nunca en mi casa hemos hablado de «eso son cosas de mujeres» o «eso son asuntos de hombres»… pero el año pasado tuvimos, durante todo el curso escolar una pequeña batalla contra «los mensajes externos«: ElPeque que llegaba cada día con unos discursos (repitiendo lo que decían un par de figuras de su clase) y diciéndome cosas del tipo : – eso te toca a tí Mamá, que eres la chica de la casa
H O R R O R….
Por fortuna en los juegos en casa, ese mensaje no penetró, y seguimos todos tan tranquilos y felices jugando a la cocinita, al restaurante, sacamos a pasear en la silla de paseo de muñecos a los peluches, y jugamos con los juguetes de Playmobil en igualdad de género…
Justamente jugando con la caravana de Playmobil (que es ideal, tiene de todo lo que hay en una casa y cocina), fue que me dí cuenta que no tengo nada de qué preocuparme… mi niño ElPeque tiene bien claro el mensaje de la igualdad doméstica, ese de la corresponsabilidad, porque el otro día me suelta:
– «Mami tu cuidas al dragón mientras el papá cocina y recoge
bien la cocina!.»-
Ojo! La disposición del «papá» en la foto, ha sido suya…
Existen desde luego muchos otros juegos, y juguetes que nos ayudan en el propósito de educar en igualdad: deportes, cartas… ¿me ayudas, alguno más?
lo que cuesta educar en la igualdad.. yo tengo la parejita y no tienen juguetes de uno o de la otra… todos son de todos y nada de la princesa y el caballero… lo mismo mi hijo se disfraza de hada que la niña va de Peter Pan… es divertido cambiar 😉 Nosotros jugamos mucho con los bebes y los cuidamos todos y da igual quien los baña, da de comer, los lleva a dormir… como siempre hemos hecho en casa.
Feliz fin de semana
Plas! Plas! Plas… Ojalá y cada vez seamos más las familias que no nos escandalizamos porque un peque se disfraza de bailarina y que además servimos de ejemplo diario en la correspinsabilidad! Olé, Maite o Noelia … Enhorabuena
Cuesta mucho educar con igualdad, pero siguiendo tu ejemplo se ve más sencillo. El día que fuimos a por el regalo de cumpleaños de Vikingo se emocionó al ver las muñecas, reconozco que su padre tiró de él hacía la zona de "chicos" pero el niño seguía insistiendo en la muñeca y al final lo dejó ir (creo que también vio la cara de perro que le puse jeje) Yo intento en toda medida que mi hijo crezca como personas ante todo, sin desigualdad ni distinción de género y espero conseguirlo. Aunque me cueste alguna riña con el Papidire, que aunque es muy moderno en muchas cosas le han educado a la vieja usanza y hay otras que le cuestan. Un besazo.
Jajaja! Te entiendo, pasé por algo similar la primera vez que ElMayor prefirió un peluche a un coche, con diez meses! Pero igual que tu, no cedi a los preceptos sociales y poco a poco Papatambiensabe fue entendiendo y despojandose de esa mochila de la diferencia de género! Así que creo que vais por muy buen camino! 👏👏👏👏👏
Sabes que este tema lo comparto contigo totalmente, pues ya he hablado en alguno que otro post en el blog sobre ello (juguetes, cuentos…). Como bien dices una cosa es nuestra pequeña burbuja y otra es lo que encuentran en el exterior. Hace poco Superpeque me dice que va a jugar con papa al fútbol que es de chicos y que yo no podía. Imagínate mi reacción, aunque no desistiré nunca.
Jajaja, "matame camión"! Es que los discursos del "mundo exterior" calan, por eso mismo nos toca tener muy claro el mensaje al interior del hogar y ser coherentes para defender nuestra postura! Tanta mentalidad por cambiar, verdad?
Es complicado porque la presión externa es muy grande. Guisante tiene 5 primas chicas mayores que ella, y eso significa que toooooodo son princesas, hacer pulseras, maquillarse……
Pero luego en casa, cuando está sola, juega igual con las princesas que con los animales. le encanta jugar al futbol con papá…..no se. Quiero pensar que el ejemplo es tan útil como lo que ven en el entorno, si no mal vamos jajajajaja
¡Qué bien haces! Es muy importante educar en igualdad de derechos y deberes , y es bueno para los niños. En el colegio o en todo su alrededor habrán siempre mensajes de todo tipo , pero lo importante y lo que constituye una base sólida para ellos es lo que ven en casa y se les enseña , así que ha pueden venir del colegio con lo que dicen unos y otros , que en casa se aclara . En cuanto a la televisión , hay muchos mensajes incorrectos , publicidad y programas incorrectos de horas , pero hay muchos otros buenos programas . Los míos ven muchos documentales de naturaleza , o los programas norteamericanos de investigación , curiosidades o de conocimientos . También películas . Hay que aprovechar lo bueno que tiene , pero conozco padres que prohíben la tele y la han desaparecido de sus casas , y yo les digo que no me gusta la Prohibición , pues eso genera el efecto contrario , porque se desea todo lo prohibido . Estos padres que conozco que hacen esto , dicen que ven las cosas por internet , y yo les digo que también por internet hay cosas de todo tipo . Nada es malo , lo malo es la forma desmesurada en que se use.
Si vemos un cuadro de una familia real anterior al siglo XX es muy probable que veamos a algún bebé vestido de rosa. No es la hija del rey, sino el príncipe heredero . Antiguamente el color de los reyes era el rojo tanto por su simbolismo como por el hecho de que el tinte de este color era tan caro que sólo podían permitírselo las testas coronadas. El rosa, por tanto, era algo así como un "rojo de baja graduación" que identificaba al varón destinado a ser el sucesor al trono.
Por otra parte el color azul se identificaba con la Virgen María. El porqué de esta tonalidad se debe, según algunos, al color de algo tan puro como lo es el cielo de las buenas almas; pero para otros la razón de que la Virgen vistiera un manto azul se debía a que este pigmento era el más caro y lujoso después del rojo. Sea la razón que sea el azul acabó convirtiéndose en el color de la pureza virginal, algo típicamente femenino en épocas no tan lejanas. (Por cierto y volviendo al tema de los príncipes: la niña que véis en la foto de arriba llevando una cinta azul es la reina Victoria de Inglaterra de pequeña)
Así visto hasta nos parece lógico que el reparto de colores por sexo no fuese de otra manera, por lo que nos preguntamos cuándo se produjo la inversión y por qué niños y niñas acabaron intercambiándose los tonos.
Azul y rosa
Fue hacia 1920 (históricamente antes de ayer). Tras la Primera Guerra Mundial se hizo patente que los usos de la guerra habían cambiado y una de las primeras transformaciones debido a ello la sufrieron los uniformes. Hasta entonces eran elegantes y vistosos, pero las trincheras, el uso de carros de combate y la importancia creciente del camuflaje obligaron a dejar de usar colores como el amarillo o, precisamente, el rojo. Debido a esto este tono dejó de ser el color de algo tan "masculino" como la guerra, por lo que ya no era preciso vestir a los niños de rosa.
También tuvo que ver un cambio en la moda infantil: se empezaron a llevar los trajes de marinerito y, claro, eso significaba empezar a usar el azul reglamentario. Además, el reciente descubrimiento del tinte azul sintético suponía una revolución al hacer más baratas ciertas prendas. Por pura oposición y porque las niñas eran identificadas con la delicadeza del lujo (se empezaba a afirmar eso de que toda niña es una princesa) se empezó a utilizar para ellas el color más caro, pero rebajado para hacerlo más económico. Es decir, el rosa.
Y de momento la cosa no ha cambiado pese a que ya existen versiones sintéticas y baratas de todos los tintes. ¿Cambiará de nuevo esta identificación? Quién sabe… a lo mejor nuestros hijos empiezan a vestir de verde y nuestras hijas de marrón
Marlene estoy encantada con tu comentario, que cantidad de información interesante nos has comparitdo, lo que da lugar a una conclusión por mi parte: no importa el color o la manifestación externa, lo que realmente debe evolucionar hacia la equidad de género es la mentalidad antes los roles tipicamente asignados por el género… que han perpetuado esa desigualdad de trato y oportunidad.
Gracias y espero verte de nuevo por aquí contandonos cosas tan importantes e ilustrativas.
Espero eso sí que de marrón no sea, preferiría el amarillo en caso dado para asociarse al poder y fuerza de la fuente vital de energía: el sol.
Un abrazo.