La corresponsabilidad en el hogar, de la que en varias ocasiones he hablado en este y otros espacios, es ese reparto equitativo de las responsabilidades y labores domésticas entre los miembros del núcleo familiar… y al decir los miembros, también hablo de nuestros pequeños hijos.
Sí ellos también pueden colaborar. Asignando tareas y responsabilidades a los mas pequeños de la casa también se logra: educar en la corresponsabilidad y facilitar la conciliación familiar! Porque a mejor reparto de las tareas, mayor tiempo para todos y cada uno en igualdad de condiciones.
No se trata de agobiar a los niños, ni de presionarlos ni mucho menos de obligarlos, porque, aquí cabe anotar que para poder lograr ser responsable de algo se tiene que hacer por convicción, es decir motivado por hacerlo; no se puede obligar a nadie a ser responsable, pero si se puede motivar… y la principal motivación es el ejemplo: si los peques de casa ven que tanto papá como mamá realizan labores de casa en igualdad de condiciones, ellos lo verán y asumirán como algo normal… libre y alejados de estereotipos caducos de género.
Puedo decir que en esta ocasión también escribo desde la experiencia. Tengo dos hijos hombres y hemos logrado que en casa, cada uno de ellos sea un gran colaborador, es más ya ElMayor (con 10 años y medio al momento de escribir este post) tiene a su cargo varias tareas como su responsablidad (no como colaborador sino como directo responsable de ellas) y lo hace con gusto. ElPeque por su parte, siempre está a la espera de que le asignemos nuevas tareas para el también colaborar.
A diferencia con la corresponsabilidad entre adultos, donde se debe hacer claridad que no es ayudar sino responsabilizarse en la misma medida, con los peques si podemos hablar de ayuda o colaboración porque por su corta edad y sus capacidades físicas y de desarrollo no podrán asumir esas responsabildiades, pero si podrán colaborar y ayudar.
Te cuento como lo hemos hecho nosotros y qué cosas hemos tenido en cuenta para poder decir hoy en día, que estamos educando en la corresponsabilidad.
1. El ejemplo: tanto papá como mamá en días alternos nos ocupamos de algunas labores de casa y siempre lo han visto. Así que no saben ni entienden (por fortuna) que existan «roles por género».
2. Hemos empleado el juego de imitación desde pequeños, invitándolos a pasar a usar herramientas reales. En vez de que jueguen con su plumero de juguete o el cepillo con pala de juguete, les hemos ido dejando usar paulatinamente los de verdad, para que vayan haciendo las tareas.
3. Les preguntamos si nos quieren ayudar. No les imponemos que nos ayuden. Y una vez están dispuestos les preguntamos si podemos mostrar «el modo como mamá o papá lo hace» para que ellos lo puedan también hacer, de otra forma, igual dejamos que encuentren el modo como mejor se sientan para hacerlo. La idea es que se motiven a hacerlo no tanto el cómo lo hagan.
4. No les pedimos que nos ayuden a tareas que no puedan hacer. Las responsabilidades que se asignen deben estar acordes con su edad su capacidad, y cuando quieren ayudar en algo que vemos que no es para su edad, igual les dejamos «ayudar un poco» siempre supervisados, así como para que no pierdan el impuso e interés por ayudar
5. Les acompañamos en la sombra, es decir, les acompañamos en la ejecución de la tarea sin agobiarlos, para ver que no se hagan daño, pero sin críticas de valor sobre si lo están haciendo bien o no, a menos que sean ellos los que nos pidan ayudan para entender o quieran saber si lo están haciendo bien. Los niños deben verlo como algo natural, espontáneo y si estamos encima corrigiendo todo el tiempo, terminarán por asumirlo como algo aburrido y de obligado cumplimiento.
6. Adios al perfeccionismo! Esto es clave. No importa si el trabajo está bien o mal hecho! Lo importante es que lo hagan! En este sentido, debemos dejar de lado el perfeccionismo y asumir que algunas tareas las tendremos que rehacer nosotros, pero mucha atención, nunca de frente al niño, y nunca de modo que sea evidente que nosotros lo hemos rehecho porque el mensaje que estaríamos dando es de incapacidad e infravaloración de su colaboración.
7. Por ultimo agradecemos su colaboración, y en algunos casos hasta la premiamos, pero no siempre, porque entonces la motivación pasaría a ser el premio y no el gusto de colaborar activamente y sentirse de utilidad en familia.
Acá te dejo algunas ideas de ideas de peque tareas que pueden realizar a partir del año o año y medio (que ya caminan e inician su exploración y ven que el mundo está ahí para ser conquistado):
De 1 a 3 años
-Llevar la ropa sucia al cesto
-Recoger juguetes (meter y sacar cosas de cajas les encanta)
-Barrer migajas de la mesa o el suelo
-Poner las servilletas
-Llevar su plato/vaso al fregadero
De 3 a 5 años
-Poner la mesa
-Recoger la mesa
-Regar las plantas
-Poner comida a las mascotas
-Servir algunas comidas como ensalada, cereales, galletas
-Tender la colada
-Emparejar calcetines
-Ordenar sus juguetes
De 5 a 8 años
-Todas las anteriores
-Barrer
-Hacer la cama
-Limpiar el polvo
-Aspirar
-Preparar su mochila
-Preparar su ropa
-Poner los platos en el lavavajillas
-Poner el jabón del lavavajillas o la lavadora
-Separar la colada por colores
-Recoger hojas del jardín/plantas
-Picar vegetales y frutas que nos sean muy duras
-Empanar, amasar, batir
A partir de 8 años
-Todas las anteriores
-Aspirar
-Fregar
-Poner coladas
-Sacar la basura
-Hacerse la merienda
-Sacar al perro/ limpiar jaula o litera de mascota
-Preparar comidas básicas (supervisados)
-Pequeñas reparaciones
Así que ya sabes que hacer la próxima vez que se te pase por la mente la pregunta ¿cómo hago para que mis hijos ayuden en casa? … digo yo… porque espero que te haya parecido útil! Y tus peques, que hacen en casa?
Post Relacionados
Pequetareas – Educando para la corresponsabilidad
La conciliación y la discriminación del cuidado
Ay Cata, me encanta la palabra corresponsabilidad e intentamos ir en esa línea con medusi.
Ya participa de algunas tareas, y me ha llamado la atención por ejemplo, que alguna de tu lista con 3 años ya la hace, como poner el jabón en el lavavajillas (aunque es una pastillita!).
Eso sí, hay otras que no le apetecen mucho, como recoger, y es cuando empezamos la lucha con él, pero en general, suele tener buena disposición.
Me apunto la lista como referencia
Un abrazo!
Ali, Olé por lo que va haciendo en casa ese medusi… reforzando esas cosas buenas, lograrás motivarlo siempre, recuerda que la clave es que no sea por obligación! Lo de recoger si no le apetece hacerlo y no está motivado, no lo hará de buena gana y entrarás en la espiral de la "pequebatalla". Nos pasa a todos los padres y madres, y es una etapa…así que ánimo que ya llegará el momento en que lo vuela a hacer motivado.
Totalmente de acuerdo. La responsabilidad se motiva no se impone… y esto desde la edad más temprana. Los más pequeñitos se divierten mucho imitando a los más grandes, ahí tenemos una oportunidad no sólo para enseñarles sino para divertirnos juntos. Buen post!
Gracias Mamá&Nené, como bien dices el juego de la imitación es la mejor oportunidad que tenemos para poder motivar desde pequeños en la corresponsabilidad… gracias por pasarte.
Me ha encantado Cata. En este punto tenemos que mejorar. Por las prisas del día a día, hasta ahora sólo les hago responsables de sus Cosas y de su habitacoo . Pero con paciencia y siguiendo tus consejos, puedo ir delegando tareas cotidianas para que se sientan más involucrados.
Gracias por las ideas que aportas!!
Gracias a ti Vero por leerme! Te puedo decir que una de las grandes barreras en la corresponsabilidad es nuestra gran incapacidad de delegar: bien sea por ser perfeccionistas, o en tu caso, por falta de tiempo… así que ánimo y a ver si logras rascar tiempo y paciencia para dejar que tus hijos se involucren más en las tareas diarias… verás como en un futuro muy próximo si os subís todos en el carro de la corresponsabilidad, todos tendréis más tiempo disponible. Un abazo
Hola!! Cuanto tiempo sin comentarte,llevo algún tiempo desconectada, pero no me olvido de tu blog ni de tí. Me ha encantado el post, con tareas sencillas desde pequeñitos podemos llegar a conseguir la corresponsabilidad en casa, porque las tareas son de todos.
Welcome Back Belén! Me alegra que te haya gustado el post y espero que puedas aplicar muchas de las cosas en tu casa con tu peque y tu pareja!. un abrazo
En casa somos un equipo para intentar que todo funcione. Y a Julia le encanta ayudar a mamá y papá. Nosotros además le ofrecemos hacer alguna cosa y a ella le chifla hacer cosas de "mayores". Pero de momento es algo aleatorio.
Asi que me quedo con toda tu info y tus ideas. Me ha encantado el post!!
Y me encanta la palabra corresponsabilidad. A partir de ahora la voy a usar mucho más, ya que usaba un término no del todo correcto (igualdad).
Un abrazo Cata, me encanta aprender de ti!
Muacks!!
Vir… genial que Julia quiera colaborar! eso es importantisimo: la motivación…saca provecho de ello para ir involucrándola poco a poco. En cuanto al término, te digo que sin corresponsabilidad es imposible crear igualdad en el hogar! un besito..
En casa también ayudan, también lo ven, y cada una tiene sus tareas propias, y las generales. Pocas, porque aún son pequeñas, pero la importante que es recoger sus propios juguetes la cumplen a las mil maravillas, y además, siempre están dispuestas a ayudar (a barrer, a cocinar…)
Pues Marta…OLE! porque si ven que vosotros lo hacéis en igualdad de condiciones (papá y mamá) las niñas lo asumirán como algo normal… claro, con las chicas es mucho más fácil, y ahí el trabajo para inculcar esa corresponsabilidad en igualdad lo lleva más el padre! Un besazo…
Me encanta este post, a veces hacemos nosotros las cosas por ir más rápido sin darnos cuenta que el tiempo invertido en educarles en este sentido es una inversión a largo plazo, ellos siempre estan dispuestos a ayudarnos y al hacerlo se sienten mas mayores y responsables, creo que es un aspecto fundamental a tener en cuenta en nuestro día a día
Exacto Leti!!!! Ese tiempo que creemos que no tenemos (tiempo,paciencia) por las prisas… es una INVERSION a futuro! Lo has expresado de forma impecable.. y esa disposición que manifiestan al querer ayudar es algo sobre lo cual debemos trabajar para potenciar su colaboración y trabajar conjuntamente en la corresponsabilidad.
Gracias por comentar.
Un abrazo enorme!