Quién decide si es lugar o no para niños

31
94
views

Cada vez que salgo a la calle con mis hijos soy más consciente de la creciente «misopedia (*)» y pedofobia que se está apoderando de los adultos, y no puedo más que sacudir la cabeza. Son cosas que no entiendo, tal vez porque soy madre dirás tu que me lees, pero intento extrapolar mi postura y empatizar con quienes tienen tolerancia cero ante la presencia de niños, y por más que lo intento no logro entenderlo. Parecería ser que los niños se han convertido en un estorbo para la sociedad (ya había escrito en éste otro post en mi otro blog, al respecto).

Entiendo y comparto que existan lugares en los que los niños no sean bienvenidos, que haya espacios exclusivos para adultos, desde luego, porque en definitiva no todo en la vida es «apto para menores«. Pero de ahí a que espacios «neutros» se conviertan también en espacios «kids reject«, no lo veo tan claro.


Anoche salimos a cenar temprano (8:00pm) con mis dos hijos al centro de Madrid; fuimos a  «La Maruca» uno de los lugares que más me gusta para ir a comer con mis amigas en la calle Velázquez, y la verdad es que no pensé mucho en si era o no un lugar «apto para menores». Sabía a ciencia cierta que no íbamos a encontrar menú infantil, ni zona de juegos, ni nada que se le pueda parecer, porque sabía que era un espacio «neutro«, es decir, un espacio pensado en adultos en el que los niños son bienvenidos aunque no atendidos con «amenities»… nos parece muy importante que nuestros hijos aprendan a «estar» en todo tipo de ambientes y con todo tipo de gente, son niños que a pesar de su corta edad se saben comportar en todo tipo de situación sin perder su esencia infantil (tal vez precisamente porque han estado habituados desde pequeños a ir con nosotros a todo tipo de restaurantes y hoteles- desde la casa rural kidsfriendly en Sintra hasta el hotel Relais&Chateaux en la Toscana–  con toda naturalidad).

En «La Maruca» son muy gentiles todos, desde la PR hasta el último de los meseros, y se ve que saben tratar con niños (es decir, tienen «don de gentes»), pero la sorpresa nos la llevamos con algunos de los comensales. Nos ubicaron en una mesa de rincón, muy mona… y poco después llegó una pareja a la que situaron a nuestro lado.  Al cabo de unos minutos la chica pidió que les cambiaran a un lugar más «relajado«. Yo no hice caso al asunto, hasta que poco después, ubicaron a otras dos mujeres mas mayores tal vez de mi edad o incluso más, y después de lanzar dos miradas de desaprobación y tener que oír la frase – Qué horror la gente se tiene que llevar a los niños a todas partes, qué pesadilla– y ver que pedían cambio de mesa, ya me mosqueé. Mi marido tampoco lo entendió.

Restaurante La Maruca - Kids welcome

Les puedo asegurar que mis hijos no estaban haciendo nada que los adultocentristas pudieran interpretar como «fuera de tono» a pesar de ser niños… no estaban ni gritando, ni correteando, ni jugando con los cubiertos, ni trasvasando líquidos, ni escondiéndose bajo la mesa (cosas que en algunas ocasiones han hecho – porque son niños) estaban muy tranquilos estrenando un nuevo juego que hemos incluido en el kit de supervivencia para restaurantes. Así que no entiendo el fastidio. No entiendo la reacción «kids-reject misopedica«, ni mucho menos la mirada de desaprobación.

Ya lo he dicho, entiendo que existan lugares que no sean «kids welcome» ni «Kids friendly«, que sean exclusivos para adultos – hoteles, restaurantes, bares, casinos, etc – pero de ahí a que la intolerancia a la presencia de menores se extienda también a lugares «neutros«, pues no, no lo entiendo. Lo siento.

No puedo empatizar con personas para quienes los niños son «una pesadilla«…  que no entienden que son vacaciones y que las familias quieren estar con sus hijos, que no son capaces de ver la vitalidad y alegría que son capaces de transmitir los niños, que olvidaron su infancia, que son incapaces de jugar, que condicionan sus risas y sus emociones, y que olvidan que las libertades son también derechos de los niños… lo siento:

Pero… Tolerancia cero a la intolerancia infantil!. He dicho!!! 

(Y no porque sería tolerar y ser complice de un cáncer que va carmomiendo a nuestra sociedad actual y que la está condenando a la extinción.)

Por cierto, en La Maruca se come de maravilla y hay trona para tus hijos, así que está claro quien decide si es o no lugar para niños!!!.

¿Te ha pasado alguna vez que te miren mal por llegar a un restaurante con niños? ¿Cómo te has sentido?

(*) La misopedia es entendida como el odio, desprecio e intolerancia hacia los niños

31 Comentarios

  1. Escribo haciendo de abogado del diablo…
    Hay gente que sale poco a cenar…y que va a la Maruca pensando que es un sitio mono y cool y le ponen niños al lado…pues a lo mejor no es el ambiente cool que estaban esperado…
    Hay que entender que la gente q no tiene hijos no quiera ver a los hijos ajenos porque a lo mejor simplemente no les gustan los niños…
    Esta claro que ellos deberían informarse previamente y si no les gusta q haya niños, pues no ir….pero si que debemos comprender que no quieran niños.

    • Eso es lo triste, que hay una creciente tendencia a "sentirse molesto con la presencia de niños", que nos terminará condenando a la extinción.

      Por otra parte… Quién ha dicho que los sitios cool no puedan ser también "aptos para menores"… Como La Maruca por ejemplo…. A mis hijos también les gusta disfrutar de las cosas lindas y buenas, no sólo de comida rapida.

      Gracias por enriquecer con tu comentario. Un saludo

    • Puedo entender que se molesten si los niños no se están comportando, pero si no que le molesten los niños porque quieren un ambiente cool es tan absurdo como que les moleste que haya un señor feo sentado al lado, que también hace poco bonito pero tiene derecho a estar ahí no?

      Si quieren algo tan exclusivo que reserven un salón para ellos solos, pero cambiarte de sitio solo porque hayan niños cerca es tan estúpido como el hacerlo porque hay un negro o lo dicho, un señor feo.

    • Eva, totalmente de acuerdo contigo! Has logrado sintetizar muy bien mi sentimiento… y es que es precisamente eso lo que me preocupa, que ese fastidio (misopedia) que se ha ido generando entorno a los niños es tan grave como el racismo.

      Un abrazo y gracias por enriquecer con tu comentario

    • disculpe pero me asombra que usted pida con pasion tolerancia para sus "niños" y no tenga ninguna para las personas que son diametralmente opuesta a su sentir y su criterio, no diga tonterias de extinsion cuando resulta que ya no somos capaces de mantenernos todos en este planeta superpoblado al maximo y debe hacer un esfuerzo como el que pide para los que no soportan a los niños en darse cuenta que ellos tienen el mismo derecho a detestarlos que usted tiene de amarlos, solo son diferentes formas de ver una misma cosa. Lo que usted ve adorable en ellos, para muchas personas es sencillamente intolerable. Asi de simple, y la sociedad a hecho a un lado a esos que son diferentes siempre por no "comprenderlos", asi que la evolucion mas oimportante del hombre consiste en dejar de pensar que los demas miran con sus ojos y repetar eso, al final por lo que cuenta , ellos se movieron de mesa , no le pidieron que usted lo hiciera , y pienso que asi como no se deja fumar en sitios cerrados , y algunos tienen entonces uno especial para los que si lo hacen , deberian tener ese mismo "privilegio para los que van con niños , asi todos estan juntos con sus alegres, traviesos y "naturalmente" niños que a usted y muchos les encantan pero que decididamente perturban seriamente a otros.Para terminar, creo que el termino que usted usa para denominar a los que rechazan a los infantes es algo exagerado pues es usado para definir un "odio morboso y violento hacia los niños " algo que no me parece aplicable a esos que no desean estar cerca del encanto infantil porque no les resulta nada encantador y si muy molesto….usted que cree? que el mundo solo se compone de personas que sienten como usted?, creo que deberia tener mas conciencia de la realidad. Que le pareceria si alguien se levanta de una mesa porque alguien es negro o arabe, o solo si huele mal?, puede estar segura que si le ocurre en cualquier caso que no desae estar al lado de cualquier persona porque la siente de manera desagradable para usted , tien el derecho de hacerlo, lo que no tienen es derecho de ofenderla o agredirla de ninguna manera, pero mas alla puede hacer lo que le paresca bien para usted. Es terrible que a gente se la pase condenando para defender, mientras no salgamos de eso seguiremos siendo la raza tan disfuncional que somos.

    • no me importa si lo aprueba o no , al menos espero que lo lea y deberia aprobarlo si realmente se piensa tan "buena persona" y si no piensa que no estar de acuerdo con usted tambien es "intolerable"

    • Por otra parte, creo que olvide algo realmente importante. usted dice que eso se esta desarrollando en la sociedad moderna, es posible que asi sea , aunque puede ser que la misma sociedad haya extrangulado esos sentimientos manifiestos y los que asi sentian se esforzaron mucho por pasar desapercibidos . Pero algo si es innegable, los padres de ayer sabian muy bien como educar a sus hijos y como imponer una disciplina, respeto y valores eticos y de conducta elemental que en la "nueva sociedad" no se adonde se han ido, pues los padres permanecen totalmente indiferentes ante toda clase de conducta que pueda ser no agradable en sitios publicos para el resto de los clientes. Escucho su argumento tan fallido como el de todos ellos -Es que son niños!- no me diga y entonces los niños solo han existido en este tiempo?, que yo sepa todas las epocas han tenido niños y no recuerdo por ejemplo en la mia que se permitiera meterme debajo de las mesas o escandizar y jugar en un restaurant o en una casa donde estabamos de visita. sencillamente para ser niño no hace falta ser libre de todo limite en las formas sociales de convivencia. Un niño enfermo llora , un niño educado no hace berrinches en cualquier lugar y la madre o el padre permite que los demas tengan que sufrir su histerica conducta debido a la falta de capacidad de sus padres de hacerlo educado. No se como son sus hijos , pero espero que sean mejores que muchos que van por todos lados haciendo toda clase de malcriadeces y nadie les pone un pare. Si esto fuera asi , no habria ese tan crecido sentimiento antiniño. Pienselo, con la cabeza , no con el estomago.

  2. Mi peque es fan de los fideos chinos desde bebé casi, asique no es extraño vernos desde que tenía año y medio comiendo en restaurantes asiáticos.
    Una vez fuimos a cenar con un amiguete suyo que tampoco había cumplido los 2 añitos y su mamá a la 9 de la noche. ¡Qué penica me dió! Había varias parejitas de quinceañeros en su primera cena de pareja, supongo, y a los que fastidiamos la noche con la presencia de dos canijos.
    Pero es lo que hay.
    Ajo y agua, señores.
    😉

  3. Nos quejamos de los niños sin recordar que son niños… Y muchísimas más veces nos molestan los adultos en restaurantes, la playa, etc. Y son adultos que se "supone" saben comportarse.

  4. Yo confieso que antes de tener hijos no me gustaban mucho los niños, pero lo que no puede ser es que las familias con niños tengan que conformarse con mcDonalds y similares…
    En este sentido los búlgaros son más tolerantes y comprensivos que los españoles.

  5. Estoy contigo! yo estoy en el otro bando,tengo un negocio de hosteleria y obviamente lo hemos adaptado al niño por que vivimos aqui,osea,es su casa. Pues esta semana recibí una critica muy dura por que las "cosas de mi hijo" molestan, por que "cuido al niño" mientras trabajo, y por que hay "juguetes y trastos" por todas partes.
    No se quien era, era anonima, me quedé con ganas de decir que no "cuido" a mi hijo mientras trabajo,si no que trabajo mientras CRIO a mi hijo,si hay juguetes pero jamás han visto al niño molestando por aqui por que en verano está siempre en la calle y en invierno cuando hay gente no juega aqui.
    En fin..me quedo con mis otros clientes, los que agradecen que tengamos tantos juguetes que pueden usar sus hijos y los que agradecen que haya otro niño que haga de compañero de juegos de los suyos.
    Cada dia va a peor como bien dices, y llegará un momento en el que todo sea "free children" .. pues vaya mierda,con perdón, si quitas lo mas bonito del mundo de tu vista!
    Besos

    • Brava!!! Bien dicho…. mejor quedarnos con quienes saben apreciar la belleza de la vida, que pasa por admirar, aceptar y disfrutar de los niños.

      Si puedes mira el post que enlacé, es de un blog que abrì para opinar sobre otros temas y precisamente hablo de cuando en la trastienda de los negocios los niños estaban presentes… con sus padres!.

      Me encanta la gente como tu!. plas, plas, plas…

    • Oye pues ahora mismo me paso! A mi me encanta tenerlo aquí todo el día, y poder disfrutar de el las 24hr, y se que es una suerte que muchas quisieran.Pero hija, siempre tiene que haber algún intolerante que pretende tenerlos encerrados y alejados de su vista.
      Al menos esa opinión que dejaron en nuestra página,que sirva para que otros intolerantes como ellos al verla sepan que este no va a ser un lugar donde estén a gusto y se abstengan de venir.
      Un beso,voy a ver ese blog 😉

  6. Cata, así era yo antes de tener niños, las que les molestaban. Nunca me cambié de lugar en ninguna parte, ni hice sentir incómodo a nadie (al menos no intencionadamente) y ahora miro hacia atrás y me doy cuenta lo idiota que era. Ellos son el futuro, de hecho sin ellos no hay futuro… Y tantísimo que aprender ellos.
    Me he encantado tu post. Un beso fuerte mi linda Cata.

    • Pues al menos tenías un grado de tolerancia… que es lo que se está perdiendo. Cierto es que para los "sin hijos" no es fácil, pero de ahí a ser un cerrado de la banda, misopedo… pues no!.

      Me alegro mucho que Ojazos te haya hecho cambiar de idea. muassss!

  7. Pues fíjate que entiendo que molesten esos niños que no paran de gritar, tirar comida, pelearse, discutir a gritos… Vaya! Si también hay adultos que hacen todo eso! Y creo que no están vetados en ningún restaurante…
    No es muy normal que alguien se cambie de sitio porque hayan niños, definitivamente el problema lo tienen ellos. ¡Es que me parece incluso espeluznante! Y que alguien pueda comprenderlo… Igual de espeluznante.
    Espero que a pesar de todo pudierais disfrutar de vuestra velada.
    Un beso enorme

    • Claro que espeluznante! … como lo ha dicho Eva, es como si te cambiaras de lugar porque hay un feo o un negro al lado tuyo! De locos… hacia dónde nos va a llevar esa intolerancia..

      Y al respecto de los niños "mal educados", también entiendo que hay padres que simplemente pasan de educar a sus hijos, que creen que poner ciertas normas mínimas de convencia social es coartarlos o bien otros que simplemente les ignoran al punto de ni importarles lo que hacen… y como en todo: pagan justos por pecadores!.

  8. Todo es cuestion de educacion y buen comportamiento de niños y adultos. Antes y ahora me molestaba un monton tener que aguantar mal comportamiento y modales de los niños ajeno. Por eso ahora intento que mis niños no molesten a nadie en un sietio publico porque quizas lo que a los papas le hace gracia a los demas no les gusta ni un pelo. En mi visión tambien puede influir que al trabjaar con niños veo padres de todas clases. Nunca podre enteneder que estando de vaciones en el hotel donde trabajo lo primero que busque es el Mini Club para soltar a su hijos y desentenderse de ellos en la vacaciones.sin apenas preocuparse de si el niño se divierte y esta bien en el lugar. De todas maneras estoy muy de acuerdo contigo en la maneera que has expuesto el tema. un saludo …

    • Ana, has apuntado dos cosas muy importantes:

      – Por un lado la educación de padres e hijos, en lo que estoy totalmente de acuerdo contigo y que también lo he comentado arriba: hay padres que por decisión u omisión, no enseñan a sus hijos normas mínimas de convivencia social…es un pena de verdad.

      – Por otro lado eso que dices de los padres que dejan a sus hijos en el Mini Club da para todo un post…. es que es tal cual lo has dicho: buscan desentenderse y seguir delegando en otros la crianza, educación y entretenimiento de sus hijos. Es otra verdadera pena… tristeza me da con esas familias.

      Gracias por tu comentario.

  9. Tus hijos son de lo más educado, pero Cata, hay gente muy tonta en el mundo, y tb van a restaurantes. Yo no voy a dejar de llevarles a comer sushi o lo que nos apetezca porque a los de al lado no les gusten los niños. Siempre sin molestar, por supuesto, y entendiendo que son niños y no adultos y por lo tanto midiendo los tiempos, vendrán conmigo a todas partes. Y a quien le moleste, que se cambie de sitio 🙂
    Tal cual!

  10. Cata, tu post es el vivo retrato de lo que estamos viviendo este verano mi marido y yo con nuestros dos retoños.
    A nosotros no sólo nos ha pasado en restaurantes, incluso en Misa o en estancias en el extranjero, mientras acudíamos a un congreso.
    Os aseguro que el único problema de mis retoños es tener 3 años y 1 y medio. Por lo demás son del montón.
    Pero cómo les vamos a educar a comportarse en diversos ambientes, sino vamos a esos ambientes?
    Lo último que me queda es montarme un restaurante, una iglesia o cualquier otro lugar… en mi casa.
    Y es que a diferencia de muchas de tus lectoras, no tengo tanta fuerza y este tipo de actitudes me suelen herir bastante.
    Muchas gracias!

  11. Qué buena reflexión… Estoy totalmente de acuerdo contigo: ¿por qué esa manía de excluir a los niños de todas partes? El mes pasado mi tía me contó que fue con sus hijos y nietos a comer por ahí (6 niños de entre 2 y 10 años) y cuando entraron en un restaurante les dijeron que con niños no… ¿¿¿¿EN serio??? ¿Estamos locos?

    Feliz día♥
    María {La cajita de música}

  12. Estoy de acuerdo con el post, y como planteas el problema. A nosotros ya nos ha pasado y nuestro bebé solo tiene dos meses. La situación fue al llegar a un pequeño restaurante y vernos entrar con el carrito, la dueña fue encantadora y nos acomodo perfectamente, habíamos reservado previamente y avisado del carrito, lo malo fueron los comentarios y miradas de la mesa de al lado. No me sentí incomoda, porque estaba segura que el peque no iba a molestar y si hubiera ocurrido pues habría salido del restaurante para calmarlo. Lo curioso fue cuando nos íbamos que otros comensales nos preguntaron que tiempo tenia y lo tranquilo que había estado. El problema es que esos adultos intransigentes se creen mejores que los niños y con más derechos. La solución seguir saliendo con niños y demostrar que casi siempre se portan de una manera adecuada dentro su edad y que un día malo lo puede tener cualquiera incluso un niño. Un saludo

  13. Veréis, yo lo que creo es que una buena forma de defender la lactancia materna donde sea, cuando sea, hasta la edad que el niño decida, es como han comentado algunas de vosotras, haciéndolo sin más. Me gustan las salas de lactancia (en las poquitas que yo he encontrado, han estado bien según mi criterio) sobre todo durante el primer mes de mi bebé, porque me daban tranquilidad y me permitían sentir más "conexión" con ese momento y además he dado pecho en centros comerciales, super/hipermercados, mercadillos, escaleras, librerías, parques (por su puesto!!), biblioteca, playa, campo, restaurantes… yo siempre he puesto una sonrisa a quienes me han observado, tuvieran la cara que tuvieran, porque si no lo llevo con orgullo yo, ¿quién lo va a llevar?? En conclusión… ¿salas de lactancia? sí, ¿el resto del mundo??? también. ; )

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

ocho + siete =