Viajar con niños: Guía para madres viajeras

5
1166
views

Quienes me siguen por las redes sociales saben que soy una mamá viajera total. No solo porque haya pasado los últimos 15 años de mi vida como expatriada, viajando de un lado para otro con mi marido y mis hijos, sino porque esto de los viajes realmente es nuestra pasión como familia.

Todos los años hacemos al menos dos viajes importantes; y al decir importantes no me refiero ni a extensión o distancia, ni mucho menos a presupuesto, hablo de viajes que cumplan con tres requisitos básicos para nosotros:


– Que sean un lugar totalmente desconocido para nosotros (o al menos para los niños)
– Que nos aporte conocer otras culturas (así sea gastronómicamente hablando)
– Que tenga una oferta equilibrada entre entretenimiento para los niños y diversión y cultura para nosotros los adultos

Como lo he dicho ya antes en otros posts sobre viajes, lo más valioso de viajar con nuestros hijos es que esto de los viajes se ha convertido en uno de las mejores herramientas para educar a nuestros hijos en la tolerancia ante la diversidad y en la capacidad de adaptación; «el hecho de conocer diferentes lugares, culturas, comidas e incluso idiomas, favorece la capacidad de los niños a entender que el mundo es MUY GRANDE y muy variado… y que en cada lugar, hay cosas y personas muy valiosas; además, los viajes les enseñan a adaptarse rápidamente a cambios.»

Para quienes me han preguntado, cómo he hecho yo para viajar con niños pequeños, les digo que la primera cosa que hay que hacer es dejar de ver a los pequeños de casa como un impedimento para los viajes. Los niños se pueden adaptar en la medida en que nosotros mismos seamos flexibles y recuerden que : un niño se cansa, llora y ríe igual en un paseo por su barrio que en un viaje… así que que eso no te frene.

Lo segundo es planear el viaje con flexibilidad, y para ello recomiendo no usar los famosos tours, ya que con niños nada es predecible. Mejor hacer acopio de unas buenas guías, leer muchos blogs de viajes como el de mamasviajeras.com que por cierto ha editado una maravillosa guía para mamás viajeras, con tips y consejos para viajar con niños (que puedes recibir de forma gratuita si te suscribes a su blog y que me ha dejado su imagen para este post – gracias Johanna) y dejar siempre espacio para la improvisación… tal cual.

Lo tercero es asumir con mente abierta que nuestros hijos probablemente ni vayan a comer como suelen hacerlo, ni van a dormir como en casa… y que todo hace parte del paseo; que precisamente el exponerlos a esos cambios y rupturas de sus rutinas es lo que les va a enriquecer a nivel cultural y social.

Y por último, a menos que te vayas para un destino totalmente inhóspito, recuerda que el equipaje puede ser ligero, que en el mundo occidental por lo general encontrarás de todo (no las mismas marcas, ni los mismos sabores, ni los mismo olores), pero básicamente casi todos los productos que consumes en casa los podrás encontrar en tu destino, así que no te sobrecargues de equipaje (ni físico ni emocional) y arriésgate a nuevas aventuras…

Enlaces Recomendados:

5 Comentarios

  1. Muy cierto todo!Yo añadiría que viajar con niños ayuda a establecer contacto con la gente del lugar. Hablas con otras madres, se te acercan a hablar con tus hijos, los peques son menos tímidos y ayudan a romper el hielo. Es una experiencia increíble.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

9 − tres =