Carta abierta al padre y la madre: cómo educa ud. a sus hijos nos afecta a todos!

53
999
views

Cómo educa usted a sus hijos me afecta, claro que sí…

Ya estoy un poco cansada de que se diga que «la forma de criar y educar de los demás no nos debe incumbir». A mi me afecta el modo en como otros educan y crían a sus hijos… y en esta carta de desahogo les explico porqué… Cómo educa usted a sus hijos me afecta, claro que sí.

 

Me afecta cuando los gritos que le da usted a su hijo luego los recibe el mío y sus compañeros, de parte del suyo.

Me afecta cuando la falta de atención que usted tiene para con su hijo se refleja en falta de consideración de su hijo hacia los niños de su clase.

Me afecta cuando la ira que usted descarga sobre su hijo luego viene vertida en forma de desprecio sobre el mío y sus compañeros de clase.

Me afecta cuando la falta de paciencia qué tiene usted con su hijo se traducen hostigamientos al mío.

Me afecta que usted ignore y desprecie los sentimientos de su hijo, porque así mismo su hijo va por la vida ignorando e irrespetando los sentimientos de los demás.

Me afecta cuando la falta de cariño y empatía que ha sufrido su hijo le ha convertido en un amargado que con sólo ver la sonrisa y risas de otros niños lo único que busca escupir su amargura rompiendo la armonía y dañando su juego.

Me afecta que usted critique delante de su hijo a las personas menos favorecidas, a los inmigrantes, a las personas de color, a las personas que piensan diferente a usted, porque luego su hijo va al colegio a criticar a despreciar a los niños que son diferentes, que piensan distinto, que tiene otro color de piel, que hablan diferente.

Me afecta cuando su falta de tiempo (o interés) no le permiten a usted hacer un acompañamiento responsable de su hijo, dejándolo expuesto a información que no sabe manejar y que luego lleva al colegio generando dudas y desinformación entre sus coetáneos.

Me afecta que le esté enseñando a su hijo el valor de las cosas y no de las personas, porque así mismo su hijo mide el aprecio de sus coetáneos por lo que tienen y no por quienes son.

Me afecta que usted se burle de las personas por nimiedades delante de su hijo, porque luego su hijo siente el permiso para andar burlándose de todos y de todo, sin límite ni respeto por los demás.

Me afecta que no ejerza su parentalidad de forma responsable, y permita que su hijo vaya por la vida sin orientación ni supervisión, porque cuando usted expone a su hijo, indirectamente está exponiendo también al mío y a sus compañeros de clase.

Por eso me afecta el modo como usted cría y educa a su hijo
Porque su hijo no está solo en el mundo.
Porque su hijo y el mío hacen parte de la misma sociedad, y la calidad de crianza y amor que reciben en casa, será la calidad de educación que compartirán con el resto de la humanidad.

No me importa si usted ha dado teta o biberón
No me importa si su hijo ido a la guardería desde los 4 meses o usted se ha quedado en casa con él.
No me importa si duerme en su cama o ha aplicado el método Estivil.
Ni si le dió purés, BLW o potitos industriales.

Eso no me incumbe, nada de eso es de mi interés ni me afecta, porque son formas y no fondo que cada cual asume según mejor le parezca…

Pero lo que sí me incumbe es que los valores que usted trasmite a sus hijos como el amor, el respeto, la empatía, la gratitud y la solidaridad, se vean reflejados en ellos para que compartiendo espacio y mundo con el mío construyan juntos un mundo mejor.

Me afecta positivamente que la calidad de atención que usted presta a su hijo, le hace ser una persona empática capaz de ayudar y respetar a todos en su clase.

Me afecta positivamente que el tiempo que usted dedica a acompañar a su hijo mientras está en Internet, ayuda a que mi hijo y sus compañeros de clase estén más seguros en los entornos digitales.
Me afecta positivamente que el respeto que usted demuestra por la diversidad de credo, raza y condición, hagan que su hijo colabore activamente y sirva de ejemplo y sea un facilitador en la inclusión.

Me incumbe y me afecta positivamente saber que somos cada vez mas los padres y las madres que educamos a conciencia en hábitos y valores desde el respeto y el amor, ejerciendo nuestra parentalidad de forma responsable: construyendo entre todos un futuro mejor. 

Posts Relacionados: 

 

53 Comentarios

  1. Qué preciosidad de carta, y cuánta razón, una vez más. Hace unos días hablaba de este tema precisamente con la profe de la guarde de la peque. De la impotencia que siento cuando dice alguna palabra malsonante, sabiendo que en casa no escucha ni una y, por tanto, no puede aprender aquí. Qué impotencia que aprenda este tipo de cosas donde debería aprender todo lo contrario. Y llegamos a la misma conclusión… A veces sólo hace falta echar un vistazo a los padres. Nos afecta, y mucho. Ojalá el respeto sea lo que se contagie…

  2. me encanto tu post, pues tiene mucha verdad escrita, es malo ver que los padres no se dan cuenta del efecto que tiene el no enseñarle ciertos valores a los niños o que no se dan cuenta del daño que le hace al niño no recibir cariño ni apoyo y lo mal que le hacen al solo enseñarle el valor de las cosas materiales, espero que cuando mi hija ya este en el colegio pueda saber como lidiar con esas pequeñas cosas que puedan afectar a mi peuqeña

    • Los valores y el ejemplo que le des a tu pequeña le darán las herramientas para crearse una coraza que le de cierta protección, pero desafortunadamente la sociedad nos expone a todo y llega un momento en que entramos a depender también del nivel de responsabilidad de los demás padres y madres. Gracias por pasarte por aquí

  3. Cata, eres tan sabia con lo joven que eres! Estoy de acuerdo con todo lo que reflejas, al 100%. No vivimos solos, sino en sociedad y es por eso que el respeto y la empatía deben estar en la base de nuestra educación. Mientras no lo entendamos todos y demos una buen colchón a nuestros pequeños seguirá pasando lo que cuentas en tu entrada. Gracias por explicarlo tan clarito. Un besote

    • Gracias mi Let por tus palabras, simplemente estoy harta de tener que estar explicando y corrigiendo los errores de otros padres. Ese colchón del que hablas será la herramienta más importante que daremos a nuestros hijos.

    • Gracias por comentar y haber compartido mi post. Realmente creo que la tolerancia tienen un límite y ese es precisamente el punto en el cual vemos que las decisiones de crianza y educación de otros, terminan afectando y salpicando a nuestros hijos.

    • María me alegra mucho que te haya gustado… te agradezco tus palabras, estoy plenamente convencida de que es necesario que los padres y madres tomemos conciencia que nuestras decisiones afectan en sociedad. Un fuerte abrazo

  4. Tienes toda la razón en lo que expones. Me apena por esos niños, porque un bofetón, un grito o la falta de atención que algunos padres demuestran harán niños menos felices. Porque repercutirá en su futuro, en los hombres y mujeres que serán mañana. Y porque, como bien dices, también afecta a nuestros hijos.
    Bss

    • Marta, sería para mi todo un honor! Finalmente el propósito es genera conciencia sobre las consecuencias de nuestras decisiones como padres y madres… todo afecta, positiva o negativamente el entorno… finalmente somos seres sociales!. Un fuerte abrazo

  5. Maravilloso Cata, me encantó. Como siempre me haces pensar y me ayudas a mejorar. Ahora mismo me siento fatal… he chillado a mi hija esta mañana, me enfadé y mucho… sólo lleva tres días con su abuela por la mañana y si vieras la cantidad de chorradas que ya le ha comprado… cada día un par de cosas que no valen para nada y tiene cien mil más en casa y dentro de dos segundos ni las mira… total que perdí los nervios y en un primer arranque me enfadé mucho… y ella sl verme así se puso a llorar desconsolada… cuando no tenie culpa de nada…. En fin Cata, yo soy muy imperfecta así encantada de que compartas tantas cosas que pueden ayudarnos a todos a hacer las cosas mejor. Besazos

    • Somos todas madres perfectamente imperfectas guapa! De verdad no te sientas mal, al menos has caído en la cuenta de que habrías podido reaccionar de otra forma, y la próxima vez lo harás con mayor calma…un abrazo y mucho ánimo, esto es una "carrera de fondo" aquí las etapas son solo eso, etapas, así que no bajes la guardia y sigue haciéndolo con todo el amor… un fuerte abrazo

    • Gracias a ti por pasarte por aquí a leerme. Me alegro que te haya gustado… a ver si el mensaje cala; por fortuna veo que ha tenido muy buena acogida este post, lo que significa que cada vez somos más los padres y las madres que creemos en una crianza basada en el respeto y el amor. Un fuerte abrazo

    • Jajaja Annabel… pues adelante!, Cómo le decía a Marta, si de algo puede servir, que sea para ayudar a que todos los padres y madres tomemos conciencia de lo que significa educar con responsabilidad… somos seres sociales y todo afecta. Un fuerte abrazo

    • Bueeenoooo…. eso tampoco mi Blanca!. Te agradezco el reconocimiento, pero realmente es lo que pienso y siento… ya estoy bastante cansada de que la gente confunda mi respeto a su crianza, con la tolerancia infinita a su pasotería. Un abrazo

    • Blanca que gusto verte de nuevo por aquí! Efectivamente esa es la verdadera "malcriadez" la que impide a los otros niños respetar y vivir en armonía en sociedad. No los mimos, ni los brazos, ni la teta… esas no son las cosas que los malcrían como se suele pensar, es la irresponsabilidad y dejadez de los padres y las madres la que permite que esos niños y esas niñas pasen por encima de todo y de todos. Un abrazo

  6. Pues sí Cata, es todo muy cierto, el problema, desde mi punto de vista, reside en cómo llegarle a esos padres? Cómo hacerles entender que su actitud no es necesariamente correcta. Estas personas no suelen ser receptivas ni tener capacidad autocrítica 🙁

    • Tienes razón amiga… tal vez si este tipo de mensajes se vuelve viral, y cada vez somos más los padres y las madres que actuamos con responsabilidad, sea nuestro ejemplo el que logre hacerles cambiar… es en parte utópico, pero creo que es el mejor camino… cada uno trabajando su parcela, para hacer que los otros vean lo positivo de hacer las cosas de otra forma… también están los colegios, que en este sentido se pueden convertir en grandes aliados de los padres y las madres que creemos en este tipo de educación y crianza.
      Un abrazo enorme

    • Pues en tu caso es más claro aún, el modo en como todos educamos a nuestros hijos para que sean niños empaticos, pacientes, respetuosos de la diversidad y facilitadores de la inclusión (o no) os afecta directamente!
      Espero que estos llamados de atención lleguen a dónde y a quienes deben llegar…. el mundo es grande y sería un mejor lugar si todos pusieramos un granito de empatía y respeto en él.
      Gracias por comentar

  7. Me enamoré de tu carta, la compartí en mi facebook y por whatsup a mis amistades, si de vez EB cuando las personas comparten basura y las leen, pues supongo que pueden hacer el tiempo para leer esta reflexión que cambiara vidas.

    • No sabes la felicidad que me ha dado leer este comentario, gracias, y gracias… por compartir el mensaje de ésta carta, y por tus palabras. Esperemos que, cómo tu dices, sea una reflexión que ayude a mejorar vidas. Un saludo

  8. Qué maravilla de carta!! Se nota que son palabras inspiradas por el corazón, pero cargadas de argumentos y sentido común. No nos damos cuenta que a veces, nuestro escaso dominio de nuestras vidas, las dificultades económicas, laborales, etc, nos hacen distraernos de lo realmente importante, nuestros niños. Tenemos que reprogramarnos, porque quizás nosotros también tenemos nuestras sombras en nuestra infancia… Madres como tú (y algún padre también) empiezan a sembrar semillas, a plantear cuestiones para remover conciencias, y ese es el principio para mejorar la relación con nuestros hijos.

  9. Así es. Que razón tienes. Lo malo es que siempre habrá personas que tengan hijos maleducados, porque existen personas maleducadas…. Mi hija es tan buena que me da terror que empiece el cole con los niño tan salvajes que hay por ahí. Pero sin duda… hay que hacer visible que esta gente existe y que molesta. Y mucho. Padres, y niños!

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

4 × tres =