Mamá también se rompe.. lo que en palabras de mi niño pequeño «ElPeque» (2009) significa que «Mamá también se enferma«… – Gracias ElPeque, estamos encantados de que digas eso- y es que para nosotros como padres ha sido muy importante que nuestros hijos entiendan y asimilen que ni yo soy superwoman ni su padre superman. (como ya lo he dicho en este otro post de hace un par de meses)
El pasado 1 de enero, sufrí un accidente cerebral por el que estuve ingresada en el hospital y alejada de mis hijos durante 5 días; de esos cinco días sólo pude verlos uno; me perdí el cumpleaños de los 10 años de mi niño ElMayor(2004) – tal vez lo que más me ha dolido de ese ingreso; y mi marido tuvo que asumir no solo mi papel de mamá sino también los roles de ama de casa al 100%. Fue toda una prueba de fuego en cuanto a corresponsabilidad se trata, sobre todo si se tiene en cuenta que estamos acá en España sin familia (pero eso sí con grandes amigos ♥♥).
Estos cinco meses han sido difíciles pero muy satisfactorios en cuanto a aprendizajes varios, tanto para los niños como para nosotros como padres, pareja y cabezas de hogar. Hemos entendido que la vida es frágil, que no podemos con todo y que debemos empezar por cuidarnos a nosotros mismos. Que de nada sirven las cosas si no hay con quien compartirlas; y que la familia, nuestra pequeña familia de cuatro, es lo más importante que todos tenemos.
Para mis hijos ha sido muy difícil; y aunque yo bien lo sabía, oírlo de sus labios mientras le contaban a nuestros amigos en Londres cómo la habían pasado de mal, el miedo que les embargó y la impresión que les causó el ver que yo no lograba hablar bien (ElMayor pensó que como tenía que ir a la logopeda a volver a aprender a hablar, iba a perder mi acento colombiano y eso le parecía terrible), que aún me canso mucho, que cuando tengo migraña «mamá no entiende bien las cosas» o que ahora «mamá ya no tiene tan buena memoria, y a veces se le olvida todo», pero al mismo tiempo, oírles decir que, ya todo pasó y que mamá se va a poner bien… me hace entender que las situaciones en la vida, por difíciles que sean, siempre tienen una razón y una gran enseñanza detrás.
A mi es a la que más difícil y largo se me está haciendo este proceso de recuperación; ver que tengo días totalmente muertos por culpa de una migraña, o bien que otros días la energía se me acaba al cabo de una hora, o que aún no logro soportar el «ruido ambiente» de los lugares públicos, y que las luces y neones causan corto circuito en mi cabeza; en esos momentos vuelvo y me rompo, pero a llorar, y entonces aparecen mis pequeños superheróes al rescate, y con un beso y un abrazo y un «mamá ya pasará, tranquila, ya te vas a poner bien» , a hacerme entender que así no todo vuelva a ser como era antes… tal vez ahora será mejor. Estamos todos entendiendo la fragilidad de la vida y que ni papá ni mamá somos inmortales, omnipresentes e invencibles, y sin dramas, sino con la aceptación de la vida y con una sonrisa siempre por delante.
Como dice mi niño ElPeque: «Lo que se rompe, se puede reparar» Es su premisa en la vida – si es que la genialidad de los niños no tiene límite, y si nos detuviéramos con mayor ahínco a escucharlos, seguro la vida de adultos sería más sencilla y llevadera – y ellos han podido ser testigos y protagonistas del «cómo se repara a una mamá rota».
Que ha sido gracias a sus cuidados, a sus mimos, a la repartición de tareas en el hogar, a la propia independencia que han tenido (por narices) que aprender, al respeto a esas horas de sueño de mamá, a entender que se puede prescindir de mamá en muchas cosas, y que gracias a todo esto es que esta mamá cada día va recuperándose, recomponiéndose, arreglándose… Y todo: un día a la vez, como me dice una gran amiga que está pasando por un momento muy difícil viendo como su madre se va apagando día a día (te abrazo desde aquí también, amiga mia).
Digamos que esta fue una prueba ya superada, y con un gran «sobresaliente» (ya puestos, con esto que nos gusta tanto de las calificaciones y evaluaciones jejeje – modo irónico- 😛)
Porque así es la vida, ella sola se encarga de darte las lecciones que debemos aprender (tanto tu como quienes te rodean) y la principal enseñanza acá a sido: Que mamá también se enferma, y a mamá también hay que cuidarla… porque como decía mi amiga Ursula en este post de hace un par de semanas: «necesito que alguien me cuide. Que me de un abrazo y me haga una caricia en la espalda cuando lloro de impotencia»…
Jo, cata… no he llorado en plena oficina por los pelos….
Siento mucho lo que has pasado, pero también sé que para ti estará siendo duro ver cómo lo han pasado tus hijos… Estoy con ellos: te repararás y la próxima party nos veremos, seguro!
Me da mucha mucha mucha pena que no vengas el sábado ni por la mañana ni a la fiesta, pero me parece taaaaaan lógico…
Cuidate muchísimo y la próxima, si te pillo un poco mejor, nos vemos
Un achuchón fuerte!
Laura_pkfdly
Laura, haré lo que esté en mi para poder acercarme al final de tu evento y darte un achuchón a ti y a las otras niñas que también vienen de fuera: Verónica, María José.. y no sé quién mas. Un beso enorme….
Y a ti. ¿Quién te cuida?
a mi me cuida un niño precioso de 3 años que sufre como nadie aunque sólo me duela la cabeza y su papá, que quiero con locura…
tengo suerte de tener a estos dos caballeros detrás de mi!
me alegro muchísimo, pero de verdad… sólo si puedes… que me sentiría muy mal si luego estuvieras pocha por nuestra culpa!
Pues tu, como yo, eres la consentida de casa! Eso está muy bien…muas
Me alegra leer que ya estas mucho mejor y que entre todos habeis logrado un nuevo equilibrio para cuidaros todos, incluida tu. Imagino el susto para todos… Nosotros tampoco tenemos familia aqui, y aunque justo estaba mi madre, cuando nacio el bebe y una semana despues yo me puse muy enferma y tuve que hacer reposo absoluto y no estar con los peques una semana (rechazando el ingreso voluntariamente) me resulto durisimo. Espero que en nada esas migrañas etc tambien mejoren y estes estupendamente. Un besazo!
Si mi niña, te segui de cerca esos días. .. es muy duro y aún más cuando son bebés y no entienden de razones, sólo de ausencias.
Me alegro que tu madre hubiera estado allí, para darte ese soporte. … pero la vida nos demuestra que es entre todos que debemos cuidarnos…
Un fuerte abrazo
Que gran entrada. No tengo palabras Cata.
Un abrazo muy fuerte y sigue hacia delante
Un día a la vez, guapo! Un día a la vez. Gracias por compartir, leer y comentar.
Otro abrazo para ti, padrazo.
Cata, un post grandioso, cuando mamá también se enferma, es vital que toda la familia se vuelque, para que poco a poco, mejore. Sois un gran ejemplo.
Así es Marta. .. entre todos tenemos que cuidarnos. Una cosa me quedó haciendo falta en este post, y es que como madres también tenemos que APRENDER A DEJARNOS CUIDAR…
Un abrazo enorme, y gracias por pasarte por aquí.
Casi me pongo a llorar contigo, preciosa. Mucho ánimo y sigue así, mirando hacia delante y junto a tu familia.
Besitos
No era mi intención causar ni pena ni lágrimas… solo contar como ha sido mi proceso y hacer un llamado al tema del cuidado…
Y a ti, Suu, cuando te rompes, cuando te enfermas ¿quién te repara, quién te cuida?
Pues Laura no ha llorado en la oficina pero yo acabo de leerte en casa y sí, he llorado..
Precioso post, Cata y tremenda experiencia la que habéis vivido los cuatro y de la que habéis aprendido y por lo que cuentas, además os ha hecho fuertes como familia y eso es tan bueno, tan, tan bueno..
Es cierto que parece que estamos ahí siempre, inmunes a todo y pendientes de todo y como bien decís Úrsula y tú: son sanadores a veces los mimos más sencillos y sentir que piensan los demás también un poco en tí..
¡¡Me ha encantado leerte, aunque haya sido entre lágrimas!! jejejejeje
Bss!!
Jooo Pilar, nada de lágrimas, mira que me voy a poner yo también a llorar. Como dije a Suu. a parte de compartir mis avances y el cómo estoy y cómo me he recuperado, la intención del post era que nos preguntásemos como principales dispensadoras del cuidado, quién nos cuida?
De momento, como mamá, no me he roto, pero sin duda lo mejor para una reparación es el cariño y el apoyo de los tuyos.
Besos.
Bien Irene… te deseo mucha, muchísima salud, porque la verdad que como columna vertebral que solemos ser las madres en la familia, es muy duro cuando eres tu quien precisa de cuidados. Un abrazo
Jo Cata, me he emocionado y todo leyéndote. Que cierto todo lo que dices y que bonito q todo esto os haya hecho crecer como familia y mostrarte lo maravillosos q son esos dos peques tuyos. Tienen razon todo lo q se rompe se repara… Y yo añadiría, se repara con amor. Un beso enorme
Bufffff, no he llorado pero casi. Precioso post y mucho animo.
Besos
No sé si podré escribir mientras seco lágrimas sorbo mocos. Eres grande Cata. Quizás te rompiste porque eres demasiado sensible para analizar la sucia realidad.
Hoy lo importante es que te recuperas, que tienes una familia espectacular y que eres un regalo para los que te rodean.
Gracias por estar, por ser como eres y por regalarme tus abrazos cuando nos vemos.
Te quiero
Buenas tardes no nos conocemos pero no hace falta para mandarte todas las fuerzas y energías que necesites.muchísimo animo desde este lado del teclado, espero que te vaya todo a mejor con el amor de los tuyos. Un abrazo. Creciendoconnuestrocachorro.WordPress.com
Ufff! Casi pienso al principio que coincidimos en el tema del post esta semana, que yo también he sufrido un 'contratiempo'… Pero hija, me has puesto los pelos de punta!
Grandísima experiencia, y grandísimo post! Y me alegro que el nuevo equilibrio sea estable, vayas mejorando, que todos en la familia lo estéis superando!
Un abrazo muy fuerte! 😉
Cata, un abrazo muy grande! No quiero ni imaginar por lo que has pasado, ya te digo que yo viví muy de cerca un accidente cerebral en mi tía, que me crió desde bebé y a los ojos de un niño es una cosa inmensa, incomprensible, pero al final con cariño todo se puede.
Un beso fuerte y déjate querer y mimar!!
Precioso cata y más preciosa la reflexión.
Pensamos que nunca nos rompemos, que podemos con todo pero no! un mal día algo hace "pum" y el mundo se nos para.
La pena es que tenga que pasar ése algo para darnos cuenta porque la locura del día a día no nos deja ver más allá.
Lo estás haciendo genial y saldrás victoriosa…y tu familia tb.
Besiños linda.
No puedo ni imaginar lo que habrá sido para ellos, el miedo que habrán pasado, y también tú. Pero sois una familia de luchadores y una vez más habéis salido reforzados. Un abraso enorme!
A mi también han tenido que cuidarme. No he podido cuidar de mi niña como lo hacía y como vuelvo a hacer. Han tenido que cuidarme mis padres y mi suegra, y sobretodo mi marido. Hubiera podido sola? seguro que sí pero lo habría pasado peor, pero no tenía intención de ser ninguna heroína ni ejemplo de nada que no fuera demostrar que uno puede ser cuidado, puede caer y levantarse con ayuda, y que podemos ser fuertes pero también muy vulnerables, y que así es la vida. Desde entonces sé pedir ayuda cuando la necesito, sin que me sepa mal o sin sentir que tendría que poder sola. Tenemos la familia lejos pero nunca antes la había sentido tan a mano. Gracias por tus palabras, me ayudan a no olvidarme de lo que me ha pasado.
Cata, cariño, me ha emocionado muchísimo leerte… perdona por no haber estado más cerquita en ese duro trance que atravesaste, creo que no podía (tal vez ni puedo aún) imaginar lo que supone, cómo pone patas arriba tu vida y debes comenzar a reconstruirla y reconocerte.
Te admiro, Cata, y te quiero muchísimo!! <3
Ha tenido que ser muy duro toda esta situación para todos, e imagino que habrá días que todavía lo es. Me alegro de que hayáis tomado lo positivo de esto, de que tenemos que cuidarnos todos, incluida mamá que es la que parece que siempre está al frente y sin descanso. Tus hijos son sabios, sin duda tienen a quien parecerse.
Te mando un fuerte abrazo guapa.
Cata, te escribo desde la confianza que me das cada vez que te leo, y desde el entendimiento completo, ya que en el 2009 cuando mi mayor tenía 18 meses, tuve una meningitis bacteriana que casi me lleva al otro barrio. Y fue gracias a él que me salvé, él es mi ángel de la guarda. Sé perfectamente de lo que hablas, lo duro que resulta, y lo fácil que a veces nos olvidamos de lo frágiles que somos, estamos aquí tan de paso que debemos disfrutar de nuestra pequeña familia de 4 todo lo posible. Por suerte, saquemos algo positivo de estas cosas, hemos aprendido a vivir el día a día, a relativizar los problemas y a rodearnos de gente que aporta, todo(s) lo demás, SOBRA.
Un besazo Wapa y mucho ánimo, lo estás haciendo muy bien.
Cata! Cuanta razón y sabiduría en estas palabras, que solamente quien ha pasado por un trance como el que te tocó a ti, tiene la suerte de aprehender, de interiorizar realmente. Porque te leemos y empatizamos, y nos damos cuenta de que tienes tanta razón.. que es así, que somos frágiles, que la vida (de)pende sólo de un hilo. Pero en seguida volvemos a vivir como si fuésemos eternos. Hace falta vivir la experiencia en las carnes propias para captar bien adentro el mensaje y vivir de acuerdo con él.
Ésa es como dices la gran suerte del trance por el que tuvistéis que pasar tu familia y tú. Porque de aquel momento, nacisteis de nuevo y cada día os estáis reinventando, con mucho más bagaje que antes. Con una experiencia vital que pone todo en perspectiva y que ayuda a valorar las cosas en su justa medida, tanto las buenas como las malas.
Siempre me encantó leerte. Siempre me transmitías serenidad con tus palabras. Desde el 1 de enero, aun más.
Me encantaría verte y estrecharte. Mientras tanto, un abrazo enorme, gigante, y desearte que sigas teniendo esa misma fuerza para que tus hijos sigan teniendo la mejor maestra de vida posible.
Un besazo!!
Entro a leerte por un tweet. No te conozco y me encuentro esto. Solo puedo admirar tus ganas de luchar y desearte mucho ánimo.
Seguro que esto quedará pronto lejos
Un besazo
Mucho ánimo guapa. Es una lección, una gran lección para vosotros, sobretodo para los niños, pero es un gran aprendizaje también. Me alegra ver que de las malas cosas se aprende y que te lo cojas tan bien. Mucha fuerza
Mucho ánimo! Que bonito y triste lo que cuentas! Un gran abrazo desde la distancia!
Puffff que lagrimones amiga!!! Pero como bien te dicen tus hijos "mamá ya pasará, tranquila, ya te vas a poner bien". Tengo ganas de desvirtualizarte y achuchate fuerte fuerte. Muak!!!
Y lo que es la vida, un continuo romperse y volverse a recomponer. Como ya sabes entiendo un poco por lo que pasaste, pero no puedo ni imaginarme como es teniendo niños, para ellos y para ti tener que renunciar a ser la capitana del barco y que todo lo puede.Un abrazo y pasito a pasito.
Que post tan bonito y lleno de sabiduria, a veces la vida se puede llegar a complicar mas de lo que jamás hubieramos imaginado pero lo importante es darnos cuenta de todo lo que tenemos y lo mucho que nos quieren las personas que nos rodean, me alegro mucho de que poco a poco te vayas recuperando con el cariño de los tuyos.
un beso enorme
Desde hace mucho que leo tu blog pero falta de tiempo no había comentado, tu post me ha emocionado mucho y sólo me queda darte mucho ánimo y que sepas que aunque no nos conozcamos te mando mucha fuerza.
Un abrazo!
No podía dejar de comentar, porque también estoy emocionada por esta entrada, y como otras compañeras pienso que esta experiencia os habrá servido para estar más unidos y para aprender a organizaros si se trata de cuidar a alguien.
Se entiende porque estoy lejos, aunque no tanto como tú, pero es que sólo nos tenemos a nosotros, aunque bueno, vivo en un lugar en el que es fácil tejer comunidades de apoyo, y acabas sintiendo que puedes contar con otras personas comprometidas.
No me han pasado cosas muy graves, pero algún dolor fuertísimo de cabeza, y una gripe de tumbar metida en la cama, un dolor de muelas que no me quitaban en el hospi por más pastillas que me daban. Y siempre mi marido, fiel compañero, y unos niños que están creciendo aprendiendo a cuidar, eso no está nada mal.
Besos, y me alegro de que la prueba ya esté superada.
Un post muy emotivo y muy humano, sincero, como todos tus post. Es lindo lo que dices acerca de las lecciones aprendidas. Es bonito que las desaveniencias de la vida nos ayuden a revalorar nuestras prioridades y sacarle partido a lo malo. Es un triunfo que te hayas recuperado a buen ritmo y es una fortuna que tus hijos hayan podido expresar cómo vivieron la experiencia. Vaya, que el viaje a Londres ha servido también de terapia 🙂
Un abrazo de tu casi paisana, aquí en Budapest
Cata, sabes que te admiro muchísimo, siempre viendo el aprendizaje de las cosas, viendo el lado positivo, de mayor quiero ser como tu! 😉
Puedo imaginar el momento tan duro que fue, las cosas que se pasarían por tu cabeza. Pero veo que tienes unos valiosos hombrecitos en casa, que precisamente son así por como es su mami.
Ahora toca olvidar lo malo y quedarte con lo bueno. Y es que esa gran familia que sois no se merece menos.
Con ganas de poder abrazarte pronto, mientras tanto te mando uno virtual y que sepas que me encanta aprender de ti y me has emocionado con este post!
Muacks!!!
No tengo ni idea de por qué no comenté en su momento esta preciosidad de post…
Tienes una familia de 10, habéis conseguido algo enorme, felicidades!
Y, cómo no, me has hecho pensar… A mí, quién me cuida si me rompo? Pues de momento, mi hombre, que con un abrazo de oso y una conversación a lágrimas, consigue devolverme la cordura cuando parece que la pierdo. Y el abrazo de mi niña, sin saberlo, me recompone también.
Enhorabuena, querida, porque todo lo pasado os ha fortalecido. Sois muy grandes