4 razones para leer blogs de madres y padres blogueros

12
51
views

Pero, ¿porqué y para qué leer blogs de padres o madres? te voy a dar 4 razones básicas, y no solo porque yo lo sea, sino porque ser bloguero de la esfera maternopaternal, se ha convertido en una tendencia… estamos en boga, y en crecimiento… y para más de una persona fuera del ámbito de las redes sociales, es un tema que no termina de encajar.

Antes que nada quiero hacer una aclaración: las madres y padres blogueros no somos unos desocupados, como lo que escuche recientemente en una reunión (y de blogueros, para más caso).

Y es que no hay mayor disociación de términos, es tan simple como que el hecho mismo de que ser padre o madre ya implica una de las mas valiosas (no siempre valoradas) ocupaciones de la vida: la de criar y educar a los hombres y mujeres del futuro (cercano, por cierto).  Y ahora bien, ser bloguero o bloguera tampoco puede asociarse al adjetivo poco constructivo de «desocupado», porque quienes lo somos, ponemos gran empeño y parte de nuestro tiempo y experiencia en ello. «Ocupamos» bien sea nuestro tiempo de libre o nuestro tiempo productivo (según el caso) en generar contenido que pueda ser útil para alguien del otro lado de la pantalla, y muchos de nosotros, con la esperanza de ayudar a construir un mundo mejor para nuestros hijos…

Por eso, si aún te preguntas, ¿y de qué me sirve leer blogs de madres o padres blogueros?, aquí te doy unas cuantas razones…

1. Compartimos experiencias reales; leyendo blogs de madres o padres podrás encontrar que las dudas, momentos gloriosos o desastrosos, los tenemos por igual muchos otros padres y madres, y la forma como lo contamos o compartimos, podrá ayudarte o bien a encontrar soluciones, o simplemente a verte reflejado y encontrar tu propio camino. Dejamos impresa nuestra opinión, nuestro modo de ver, porque consideramos que nuestras experiencias pueden ayudar a otros.

2. Hay de todo y para cada momento: La blogoesfera maternopaternal es la más variada de las blogoesferas, así que podrás encontrar lo que necesites según el estado de ánimo, tipo de información, tipo de consejo o tipo  de crianza que desees consultar. Hay blogs molones y divinos de la muerte, otros muy útiles llenos de consejos de maternidad, lactancia, decoración, etc, otros muy inspiradores, otros muy práctivos, los hay eclécticos, humorísticos,  otros muy reivindicativos pero todos con un fondo común: Los hijos, ese maravilloso (y a veces caótico) mundo de la parentalidad y todo lo que se cuece a su alrededor.

3. Sensación de comunidad – tribu- ohana- o como quieras llamarlo: Cuando empiezas a frecuentar blogs de la esfera maternopaternal empiezas a encontrar que NO ESTAS SOLO en el universo; si, hay otras madres y otros padres con inquietudes similares a las tuyas, con las mismas sensaciones de fracaso (o de éxito, en menor medida, desde luego), igual de perdidos a ti… y déjame decirte, que es un gran, grandísimo alivio.

4. Para mantenerte actualizado y encontrar puntos críticos de opinión; nos tildan de  ser «opinólogos» o darnos ínfulas de periodistas, pero nada más alejado de la realidad; algunos blogs son escritos por periodistas, otros como el mío – por expertos en comunicación y marketing, – y otros, la gran mayoría por personas comunes y corrientes, con una gran facilidad para comunicar y transmitir; las madres blogueras y los padres blogueros lo que somos es «prosumers e influencers» ¿Y qué es eso? Pues es decir, que además de consumir noticias, información, productos, nos convertimos en productores de contenidos a través de nuestra propia exploración o investigación, experiencia y opinión. Y es aquí, donde como productores de comunicación, nos convertimos en Líderes y fuentes de opinión – ese es nuestro gran plus. Estamos en permanente contacto con información (también porque recibimos un bombardeo de notas de prensa, la gran mayoría sin valor para nuestros lectores – pero esto es otro tema), y enriquecemos esa información con nuestra experiencia personal… y nuestra independencia. 

Seguro que algunas y algunos de mis compañeros y amigos de la blogoesfera maternopaternal tendrán otras razones para invitar a quienes aún no se han sumado, a leer nuestros blogs….

Artículo anterior¿Qué pasa el 24 de Mayo? – Y no vamos de fiesta
Artículo siguienteSer madre no es un plus
Soy Catalina Echeverry, madre, licenciada en Marketing y Publicidad, Coach, Facilitadora de Disciplina Positiva, Consultora DISC de Comportamiento Humano y ciudadana del mundo. La maternidad no sólo me cambio la forma de ver la vida, sino que me abrió el camino para el cambio continuo. Cada día aprendo algo nuevo, y eso me hace sentirme viva. Soy conferencista, cibercooperante del INCIBE y actualmente trabajo como Consultora de Formación en Habilidades Directivas, un profesión que me ha permitido cerrar mi círculo del propósito en la vida.
Compartir

12 Comentarios

  1. Muy buenas razones. Yo he leido durante muuchos annos blog maternales y ahora me he animado con el mio propio porque a mi alrededor no encuentro gente con ideas de crianza similares a las mias y en la red si. Por eso tambien he creado mi blog, por si hay alguien al que le ocurra lo mismo pueda encontrar lo que busca. Un abrazo.creciendoconnuestrocachorro.wordpress.com

    • Pues mira tu, bienvenida y desde luego que seguro hay mas de una persona del otro lado de las pantallas a quién le resulte útil lo que quieres compartir. Gracias por enriquecer el post con tu opinión… como lectora y ahora como bloguera.

  2. Muy de acuerdo contigo Catalina. Lo de desocupados pues yo también lo pongo en duda, pero bueno, hay de todo y para todos. Creo que los blogs de estos temas ayudan a muchas madres/padres que por las circunstancias que sean se sienten apoyados o menos aislados/ menos solos leyendo otras personas que pasan por situaciones similares. En mi caso ha sido una gran herramienta para vivir mi maternidad desde el exilio es español, cosa que aquí no hubiera podido hacer.

    Un abrazo desde Budapest

  3. Muy de acuerdo, es que son puritito sentido común.
    En mi caso sí, soy periodista pero creo que le aporta mucho más el primer punto que señalas, aunque sea periodista hablo de "cosas" reales que nos pasan en casa, que sentimos, que vivimos,… como muuuuuuchos otros blogs.
    Y lo que más me gusta: ¡¡qué somos una tribu!! jejejejeje
    Bss Cata!!

  4. Yo quiero ser una líder de opinión. La verdad es que nunca pienso en la influencia que podemos llegar a tener los bloggers (y eso que también soy periodista, ya ves tú mamá blogge ry periodista ¡el demonio en persona!).

    • Pues para ser líder de opinión tienes que influir,;)… y no lo digo yo, lo dicen los cientos de expertos que ahora proliferan por la red, explicándonos qué y cómo hacer para "influir". Yo también me decanto más por ser un referente de opinión. … un abrazo

  5. Estoy de acuerdo en tus razones, está claro que al escribir/leer ya no nos sentimos como si fueramos unas locas con una única opinión. La maternidad en comunidad puede resultar tan bonita! Aunque también pueda tener sus peros, pero prefiero quedarme con la versión positiva.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

3 + 9 =