Soy simplemente mujer, sin superlativos ni peyorativos
Soy simplemente madre, sin elogios ni desprecios
Soy simplemente una persona más en el universo,
una minúscula partícula en la gran inmensidad,
y mi grandeza no se mide ni se pesa,
Ni se vende ni se intercambia,
No se negocia ni se legisla.
Mi grandeza la decido exclusivamente yo…
Pequeña y minúscula en el universo,
Grande y única en mi interior.
Y no soy superwoman, por favor,
Ni soy mala madre,
Ni soy madre perfecta,
Ni soy sólo madre…
Soy todas y ninguna, solo soy yo… No una más!
Y sólo en el imaginario de mis hijos, quiero ser supermamá!
Catalina Echeverry

No soy una supermujer ni una supermamá
extraordinarios, ¡pero supermujeres no! Y por el contrario, creo que esa nueva
etiqueta que nos estamos dejando colgar, no es más que otro gran lastre que nos
termina llevando en picada al fondo del agotamiento. Al menos así ha sido para
mi, así lo declaro, alto y fuerte: no soy superwoman! No puedo serlo. Y aun
cuando de pequeña soñaba con ser la “Mujer maravilla con todo y su lazo dorado,
que tenía una doble vida secreta” ahora ya crecidita es de las pocas cosas de
la imaginación infantil que he decidido abandonar.
pueda recibir una “mágica transfusión de sangre”.. Porque ehhh! atención a la
trampa, que hasta en la ficción hay tela detrás: si, la superwoman no podía ser
superwoman por si misma, no, no, no… tenía que ser gracias al superman :P,
jejeje
sola cabeza, y por más que quiera, no llego a todo, no puedo, no debo, no
quiero… No veo porqué se nos pide tanto, porqué hemos dejado que se nos siga
exigiendo ser todo y más. Hemos pasado culturalmente de ser ninguneadas a ser hiperexplotadas,
para poder ser dignificadas… pero estamos locas? A quién queremos impresionar? Yo por mi parte
lo declaro alto y fuerte NO SOY SUPERMUJER y no pretendo serlo, y no quiero
serlo. Me declaro libre de siquiera intentarlo. Conozco mis capacidades, pero
también mis límites… y no puedo sentirme culpable por no poder hacer todo al
100%.
la ficción? Pues porque ellos si que
saben, señoras mías, que eso de ser superhombre no compensa, porque sus
prioridades son claras y puntuales, porque la sociedad no les pone nombres ni
etiquetas, ni se las dejan poner.
la Mujer (trabajadora – o no- porque de verdad que este “apellido” me chirria,-
o es que hay que estar en el entramado productivo con remuneración económica,
para poder ser considerada digna participante de esta celebración?) y me parecía
apropiado el momento para hacer esa reflexión… porque espero que llegue el día
en que tengamos que dejar de ser objeto de celebraciones excepcionales, y finalmente
seamos vistas como seres humanos, simples y maravillosos a los ojos de todos… y
sin necesidad de etiquetarnos de super-hadas! (leáse superadas)Enlaces relacionados:
Estoy contigo o quiero ser super nada. No, no me da la gana. Soy feliz siendo imperfecta. Concozco mis debilidades y trato de superarlas pero no me va lo de volar con una capa para llegar a todos los sitios y (como Superman o Spiderman) luego descubrir que tus sentimientos quedan relegados a la nada.
Vamos que en caso de ser algo soy superpereza porque hasta ser una superwoman me crea hastío.
Claro Urban, si el tema es precisamente eso.. poder elegir como y que queremos ser, sin que se nos juzgue o tilde de nada… y tu no te pongas etiquetas! que de todo tendrás menos de perezosa. 😉
te puedes imaginar que estoy completamente de acuerdo………
Pues siempre he pensado que tu "nombre" era más con tono irónico que real! 😛 O sea que no me sorprende que estés de acuerdo! jejeje…. un abrazo guapa, y es que podemos ser superdetodo siempre y cuando lo hayamos decidido.
Ironía hay mucha en mí,pero justo el nombre…Mira mi perfil de twitter "Pq soy 1 poco Bridget,no me gusta cocinar y no sé coser.Pq soy 1 quiero y no llego.Cuento lo q se me pasa por la cabeza y me río mucho, sobre todo de mí misma." jajajaja. Hace tiempo que acepté que no llego,y me va bien…casi siempre
¡Qué razón tienes! No somos superwoman, sencillamente mujeres, pero el mundo espera demasiado de nosotras y luego vienen las decepciones ¡pero es que no damos para más! Yo me lo tomo con calma 😀
Eso es Dácil, hay que tomarse las cosas con calma, pero sobre todo con decisión: lo hago así porque yo lo he decidido. Un abrazo…
Totalmente de acuerdo!
Aunque es difícil escapar a este mito, nos presionamos para llegar a todo aún cuando es imposible y así sólo generamos más frustración.
¡Ojalá pudiese escapar de la rueda!
Pues para escapar de la rueda hay que pararla o tirarse de ella!!!! ánimo, que una cosa que si tenemos las mujeres es el poder de autodeterminación, sólo tenemos que encontrarlo y hacer buen uso de él.
Somos humanas… Poco más que agregar 😉 Muy de acuerdo con tu forma de verlo. Así me gusta… Por la puerta grande!!! Muuuuak!!!
Eso… eso… simplemente humanas! Un abrazo enorme.
Yo ultimamente tengo el síndorme de superwoman y no sé cómo quitármelo. Tengo que ser super madre, super madrastra, super mujer, super profesional,…y estoy agotada. Son muchas presiones. Sé mis límites y no quiero esa etiqueta, pero no resulta fácil parar ciertas dinámicas. En ello estoy 🙂 Un saludo, Mami y madratra.
Hola… me encantan las nuevas caras! Gracias por pasarte por aquí.
Yo creo que el simple hecho de darte cuenta de que "tienes el síndrome" es un gran paso… así que no te desanimes, puedes lograrlo, porque como ya he dicho más arriba, las mujeres tenemos el gran poder de la autodeterminación (o terquedad que llaman) basta solo encontrarlo y aferrarnos a él… te animo a que bajes el ritmo, te tomes un descanso y veas como la vida sigue su ritmo… mientras tu encuentras el tuyo. Un abrazo
Es que ser superheroes es muy dificil leñe…nos harian falta poderes mágicos y de eso no venden en el mercadona XD
No en serio, darse cuenta de que somos mamis y mujeres y personas normales, que a veces acertamos de pleno y a veces metemos el pie hasta el fondo y tampoco pasa nada es muuuuuy importante 😉
Has sacado al aire un tema muy importante: el error! y es que la gente en general tiene mucho miedo al error, y a las mujeres en particular nos han educado hasta para sentir "vergüenza" de las equivocaciones… Me has hecho recordar un post antiguo "Errar es humano"
http://www.mamatambiensabe.com/2013/03/errar-es-humano.html
Un besito… y espero que estés mejor de esas naúseas.
No, yo tampoco lo soy. Y esto lo descubrí hace unos años cuando sufrí ataques de ansiedad provocados única y exclusivamente por mí, por el querer abarcar todo y no poder. Hasta que dije ¡¡basta!! no soy Superwoman. Y empece a pasar de las cosas, de centrarme en lo que realmente me importaba y me apetecía en ese momento. Aun tengo que luchar a veces contra ello no te creas, pero es como cualquier "adicción", poco a poco, pero con paso firme.
Gran entrada de vuelta!!! 🙂
Es verdad Emi, se vuelve una "adicción"; de pronto te ves metida en una espiral de autoexigencias que te generan más angustias que satisfacciones… que bien que has descubierto eso antes de que te pasara factura… yo creo que aunque ya lo sabía, aún no lo había asumido totalmente. Un abrazo
Bien! Es bello el texto.
Lástima que tengamos que darnos los batacazos para poder distinguir nuestras prioridades (o para poder definirlas)… pero supongo que esto forma parte del crecimiento personal de cada cual!
vivan las personas!
Jajaja batacazos o "llamados de atención". El cuerpo habla y si no es escuchado, se revela!. Gracias por tus ánimos y por seguir ahí… Y si… lo que importa es un: "vivan las personas!"
Sabemos q no somos superwoman… y aún así queremos llegar a todo… al menos yo, me cuesta delegar, trabajo fuera de casa, pero al llegar a casa quiero ser yo la q bañe a mis peques, la q haga la cena…como se suele decir, los tengo muy mal acostumbrados, los mimo, los cuido…no me reservo un tiempo para mí…siempre digo..cuando sean grandes y ya no me necesiten… Pero… yo ya soy "grande" y sigo necesitando a mi madre…
Me alegro mucho q estés mejor…cuidate mucho, vale?
Bueno eso te lo entiendo.. desde luego que cuando crezcan ya no nos van a necesitar en la misma medida y por eso intentamos estar ahí presentes y activas.. pero que no nos quite tiempo otras cosas como la colada, la cena, …porque jugar con los peques y bañarles también puede ser terapéutico para nosotras..
Qué bueno leerte otra vez!!!
Totalmente de acuerdo con lo que dices. No quiero añadir ni un punto ni una coma. Yo estoy aprendiendo a pensar un poco más en mí y es que parece que además de mujer con la categoría de madre vaya implícito que ya tengas que dejar de pensar en ti.
Un abrazo, (deseando verte pronto para podértelo dar en persona)
Uy superwoman….ni ganas..déjate. Soy muy feliz así como soy: mujer, madre, amiga, compañera, amante…
Odio las etiquetas y odio que haya un día de la mujer trabajadora ( o sin trabajadora). Ellos tienen día del hombre trabajador?? Ay..que mucho superwoman y nos equivocamos en el mensaje. Seremos mujeres y hombres cuando no tengamos dias especiales en ninguno de los doa géneros.
Buen post!!
Un besazo
Amen!!
[…] pasado viernes me tomó por sorpresa ver que uno de mis posts más queridos y compartidos el de No soy una superwoman -que por cierto fue publicado en el libro Madres en Red: Del lavadero a la blogosfers (Ed. Clave […]