Tablets: ¿para bebes o niños mas mayores?

9
116
views

Si un niño pequeño debe o no usar un tablet, o ¿cual es la edad apropiada para el tablet o el smartphone?, son algunas de las búsquedas por las que algunos padres o madres llegan a mi blog.

Creo que la respuesta debe partir de una premisa:

Todo uso de dispositivos electrónicos con conexión a Internet por parte de menores debe ser acompañado, supervisado y mesurado 

¿Por qué?, pues porque aún no se ha demostrado que el uso de estos dispositivos esté contraindicado para pequeños a partir de 12 meses, pero si su uso indiscriminado y no supervisado. Una conexión a Internet es una puerta abierta a un mundo de oportunidades pero también de peligros.

Las tablets y los smartphones se han convertido en un artículo de uso diario y cotidiano; casi que en un miembro más de la familia, por así decirlo. Pero su uso por parte de los menores, requiere de nuestra parte un llamado de atención ante la cantidad de tiempo, la calidad de las aplicaciones y el uso que hacemos.

Se cae fácilmente en utilizar la tablet o el smartphone  como sustituto de cuidados y atención que demandan los pequeños; creemos que podemos simplemente «engancharlos» a la tablet o al móvil, mientras nosotros hacemos otras cosas, terminamos quehaceres o simplemente mientras hablamos con otros adultos. Y es que ya se ha vuelto de amplia usanza el ver en los restaurantes a los niños, incluso bebés con los móviles de los padres y madres, mientras los adultos responsables disfrutaMOS (porque me incluyo, también he caído aunque no mucho en ello)  unos minutos de esparcimiento con otros coetáneos. Y este es el uso indiscriminado en el que NO podemos caer! 

A finales del año pasado llegó a mis manos el informe de Common Sense sobre el uso de medios digitales de niños de 0 a 8 años en América, y pudimos ver en los medios españoles también la publicación de algunos datos recabados por la UE al respecto; las cifras son sorprendentes, ya que en ambos casos la edad de aproximación a estos dispositivos digitales ha disminuido a menos de 12 meses… ¿Malo o bueno?, no creo que sea muy sano a largo plazo, sin embargo defensores y detractores del uso de dispositivos digitales por parte de bebes coinciden en que todo depende del USO y el TIEMPO. Incluso la Asociación Americana de Pediatría es más enfática en pedir que se prohiba su uso en menores de 24 meses. 




Yo como madre de dos nativos digitales, puedo decir que mi percepción del cuándo, ha variado mucho. Creo que no debemos exponerlos a ningún tipo de pantalla antes de los seis meses, y yo dejaría el uso de la tabletas a partir del año o año y medio, porque no hay nada mejor para ellos que explorar con sus manos, sus dedos y llevarse todo a la boca: y ni la tablet ni el smartphone son lo más aconsejable para «saborear». 

Las tablets y smartphones a partir de los 24 meses son una gran herramienta para el «ocio didáctico» ya que a través de las innumerables aplicaciones que se han ido desarrollando, los niños en edad preescolar encuentran todo tipo de actividades para realizar que ayudan en su desarrollo… pero de no olvidar, que la gran mayoría de aplicaciones proponen actividades que perfectamente podemos llevar a cabo en vivo y en directo y en 3D, de forma más interactiva y divertida con nuestros peques. Soy de la teoría de que el ocio digital no puede desplazar el ocio convencional, lo debe complementar!


Ya a partir de los 3 años, es que los niños empiezan a disfrutar más de los contenidos y las aplicaciones, pero, y aquí coincido con algunos expertos, será a partir de los 5 o 6 años cuando los niños estarán en la capacidad de aprovechar las ventajas de ocio y aprendizaje que les ofrecen estos dispositivos digitales, a partir del cual se puede convertir además en una gran herramienta para el desarrollo.

En resumen tablet o smartphone si, a partir del año y siempre y cuando su uso sea acompañado, controlado en el tiempo y en los contenidos!. Unas últimas recomendaciones, es importante proteger la pantalla del tablet o smartphone con una película antirrotura y de ser posible el dispositivo mismo, con algún tipo de protector exterior... no olvidemos que los niños, son niños… y estos aparatos no dejan de ser muy delicados, bloquear la cámara para evitar que envíen fotos e instalar un buen antivirus. Y desde luego seguir siempre las recomendaciones de los desarrolladores de las aplicaciones en cuanto a la edad!.

Y tus peques ¿Usan también la tablet o el smartphone? ¿Desde qué edad empezaron? ¿Cómo y cuando la usan?.. comparte tus experiencias con nosotros…

Enlaces Relacionados:

Cómo proteger a los niños y niñas en internet II http://www.cataecheverry.com/2013/10/como-proteger-menores-en-internet.html

Estudio de Common Sense http://www.commonsensemedia.org/research/zero-to-eight-childrens-media-use-in-america-2013

¿Cuál es la edad apropiada para los videojuegos? http://www.cataecheverry.com/2011/05/que-edad-pueden-comenzar-jugar.html

9 Comentarios

  1. explicarles y acompañarles hasta que sabes y saben lo que te puedes encontrar es imprescindible,
    Necesitan saber que hay búsquedas en google con resultados impredecibles, por muy inocentes que sean las palabras,
    Que hay aplicaciones que piden permiso para ver más de la cuenta en tu móvil o tablet…
    las fotos… miedito dan.
    En mi caso aprendimos a la vez, por la edad, pero una cosa tengo clara, el ejemplo que les damos es muy importante, no vale que les digas "tu esto no" y que mientras cenan, por ejemplo te vean a ti haciendolo.
    Un beso enorme

  2. Estoy muy de acuerdo con tu punto de vista Cata. He de decir que nuestros hijos e incluso nosotros mismos ya nacimos en la era de la información. Pero la diferencia, o así lo veo yo, es que nuestros padres no tenían conocimiento suficiente. Hemos avanzado toda una generación y ahora SÍ contamos con esa in/formación tan necesaria. O tenemos los medios suficientes para adquirirla. Me refiero a métodos y sistemas de control en los accesos a Internet. Con una formación muy básica podemos proteger a nuestros hijos de los peligros de la red, que los hay y muchos…

    Mesura, control, y supervisión.

    • De acuerdo Vero, Internet puede acarrear muchos peligros, pero no por ello les podemos tampoco alejar.. para mi el acompañamiento en este aspecto, es BASICO y FUNDAMENTAL porque según me siguen explicando los expertos del tema, los filtros no son tan eficaces como el acompañamiento.

      Un saludo…

  3. Una entrada estupenda Cata. Siempre es bueno reflexionar sobre el uso que hacen nuestros hijos de las nuevas tecnologías, porque estoy totalmente de acuerdo en que demasiado a menudo lo usamos como una forma de ganar nosotros nuestro espacio, sin medir las consecuencias que pueda tener en los pequeños.
    Personalmente no me gusta demasiado dejarle el móvil y demás chismes, pero es innegable el irresistible atractivo que para ellos tiene. En esos caso, control por nuestra parte es la única solución.
    Besotes.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

4 × 2 =