Los niños y niñas pequeños necesitan sentirse útiles e integrados en el entorno familiar, y una manera de hacerlo es dándoles responsabilidades y tareas en el hogar, acordes a su edad. Realmente TODOS necesitamos sentirnos útiles como parte del desarrollo de nuestra autoestima y valoración personal, y esto no es diferente en el caso de los más pequeños de casa.
![]() |
Imagen de tomada edupics.com |
Las «#pequetareas» como hemos llamado a este tipo de labores, en argot tuitero, no son otra cosa diferente a dar pequeñas labores y tareas a los más peques del hogar. Este tipo de distribución de las labores domésticas trae consigo grandes ventajas al interior de la familia:
Fomenta la corresponsabilidad y la igualdad, despojando de roles preconcebidos a niños y niñas, haciéndolos desde pequeños copartícipes de las responsabilidades del hogar sin diferencia de género. Esto es algo innato en los peques, pero que nosotros los adultos vamos «reformando»; ¿acaso no has visto nunca a un niño cogiendo la fregona (trapeador) o la mopa (swifter) o el trapo para hacer las cosas que ve que se hacen en casa? Pues si desde pequeños entienden que no son cosas de género, que es válido ayudar a limpiar porque la casa es de todos, entenderán lo valioso que es el trabajo del hogar y las labores de cuidado.
Ayuda a la conciliación, ya que con el tiempo, como ayudar se convertirá en un hábito, llegará el momento en que las cargas de la casa estarán tan repartidas que todos tendrán más tiempo para otras cosas. No será solo la madre la que estará atenta a las cosas de casa, o el padre, sino que los hijos también formarán parte del ciclo de labores del hogar, facilitando un equitativo reparto del tiempo.
Fortalece la autonomía y el autoestima, ya que al sentirse útiles y capaces se lo demuestran a ellos mismos; hay que ver la cara de satisfacción que ponen, cuando han logrado hacer algo por ellos mismos.
No se trata de que finjamos que ayudan, pero si debemos entender que dependiendo de la edad, esa ayuda inicial nos pueda significar en algunos casos un poco más de trabajo al inicio, o porque no, tener que repetirlo nosotros después, cuando ellos no lo noten, si es que es verdaderamente necesario. Pero lo importante es que vayan desarrollando el hábito y poco a poco lo irán haciendo mejor.
Algunas pequetareas que asumen mis hijos desde pequeños son:
De 1 a 3 años:
- Han ayudado a recoger sus juguetes (con canción de por medio, y a veces aún cuesta que lo hagan, pero yo no desisto… el que persevera gana!)
- Limpiado el polvo con el plumero (esto les encanta, al inicio es un juego, pero ahora lo hacen fenomenal)
- Dan de comer a las mascotas (esto además ayuda a sensibilizar con las labores e importancia del cuidado)
- Poner la mesa (
De 4 a 6 años:
- Recoger las hojas del jardín (aparte de darles luego la oportunidad de tirarse sobre la montaña de hojas :P)
- Pasar la aspiradora (con ayuda ya ElPeque es capaz de aspirar todo el salón y la verdad lo hace de maravillas y le encanta)
- Pasar la fregona (si tienes paciencia, y no te importa que las primeras veces hagan lodazal, es una actividad que les divierte mucho, y poco a poco van haciéndolo mejor; ambos lo hacen bien, pero debo decir que ElPeque es el que más disfruta)
- Cambiar la litera del gato y (cuando aún vivía) limpiar la jaula de la cobaya (ser responsables de parte de las mascotas, los ayuda a entender desde pequeños la importancia del cuidado)
- Encontrar los pares y nones (esta actividad la expliqué en este post, y les encanta tanto a ElMayor como a ElPeque)
- Tender la ropa (se encargan de la ropa interior y calcetines)
De 7 a 10 años:
- Todo lo anterior
- Ayudar en pequeñas reparaciones del hogar (Esto le chifla a ElMayor; ayudar a cambiar una bombilla, a reponer baterías, a pintar, a desatascar tuberías, etc )
- Recoger y mantener recogida su habitación (ElMayor tiene como responsabilidad su habitación, sus cosas y demás… a veces se acumula el desorden, y comenzamos a tener algunas pequeñas batallas porque no quiere hacerlo, pero al final lo hace).
- Hacer la cama (esto solo los fines de semana, porque desde que nos cambiamos de casa, tienen que madrugar más así que no le da tiempo, pero antes si que lo hacía también en días de cole)
No se trata de que las pequetareas se conviertan en motivo de pequebatallas , sino que poco a poco se vayan convirtiendo en hábitos, no creo que forzarlos sea bueno, sino más bien estimularlos para no dar la lata y que termine habiendo un «efecto rebote» y llegada la adolescencia no quieran saber nada de colaborar en casa.
Que te voy a decir, que tienes toda la razón del mundo. les viene fenomenal. Si es que ademas les encanta!! De peques, luego les va costando mas jejeje
Aprenden muchisimo, les responsabiliza de las cosas y aprenden a valorarlas (para mi esto es fundamental) y favorece su autonomia
Guisante siempre le pone la comida a nuestros dos perillos, también el agua (con peligro de inundación pero bueno jaja), pone la mesa para cenar todos juntos, recoge sus juguetes…..
Jaja.. si es que el riesgo de "alagamiento" siempre existe, pero como tu bien dices, les viene fenomenal. Es cierto que cuanto más mayores es más difícil involucrarlos y por eso mismo creo que es muy necesario inculcar estos "buenos hábitos" desde muy muy pequeñitos… ay! esa guisante tuya es para comérsela a besos. Buen día guapa.
Claro que sí. les gusta sentirse "mayores" y compartir las tareas con papá o mamá. la mía, además de tener que recoger su habitación (lo que menos le gusta), pone la mesa, tiende (le chifla); ayuda a doblar y guardar la ropa… Se siente importante.
Bss
¡Más que de acuerdo con este post! El mayor tiene tres años y también ayuda metiendo la ropa cuando pongo la lavadora y ayudando a sacar las cosas del lavavajillas. De momento meter las cosas en el lavavajillas es mucho pringue y genera todavía más tareas domésticas 🙂
A mi peque le encanta colaborar y es la manera de yo poder hacer muchas cosas en casa y de que ella esté entretenida y acompañándome. Desde hacer la cama colocando las sábanas de lado a lado (cada vez que nos cruzamos chocamos las manos y gritamos "equipo" jajaja), momento sacudir la almohada y moverla que pesa mucho y sin su ayuda sería complicado… jaja… Le encanta ayudarme con la comida, lo de echar sal o azucar a los alimentos es pasión…jajaja…poner y quitar la mesa, ayudarme a llevar la ropa sucia a la lavadora y a tenderla… sacar la compra de las bolsas y colocar en la despensa…Fregar el suelo, o sujetarme el cogedor… Regar las flores del jardín en verano y dar de comer a nuestra perrita, peinarla…no me digais que no es divertido!!! La verdad que en este momento considero que cualquier cosa en la que les impliques les encanta… es como jugar…En fin,me encantó el post!!!! Besos Cata
A mi peque le encanta colaborar y es la manera de yo poder hacer muchas cosas en casa y de que ella esté entretenida y acompañándome. Desde hacer la cama colocando las sábanas de lado a lado (cada vez que nos cruzamos chocamos las manos y gritamos "equipo" jajaja), momento sacudir la almohada y moverla que pesa mucho y sin su ayuda sería complicado… jaja… Le encanta ayudarme con la comida, lo de echar sal o azucar a los alimentos es pasión…jajaja…poner y quitar la mesa, ayudarme a llevar la ropa sucia a la lavadora y a tenderla… sacar la compra de las bolsas y colocar en la despensa…Fregar el suelo, o sujetarme el cogedor… Regar las flores del jardín en verano y dar de comer a nuestra perrita, peinarla…no me digais que no es divertido!!! La verdad que en este momento considero que cualquier cosa en la que les impliques les encanta… es como jugar…En fin,me encantó el post!!!! Besos Cata
En Concilia2 nos ha encantado tu post, aunque lo leamos un par de meses más tardes. Por nuestra parte, en una ocasión hicimos un Decálogo para la corresponsabilidad en el hogar (http://www.concilia2.es/blog/decalogo-para-la-corresponsabilidad-en-el-hogar/) que esperamos que te guste.
Un saludo!