«¿Y si empezamos a educar entre todos a hombres nuevos? Hombres que no tengan miedo de cuidar, de cuidarse, de ser cariñosos, de expresar sus sentimientos.
Así desarmamos la homofobia que les controla, eliminamos la violencia hacia las mujeres, reducimos la cantidad de crímenes violentos, el número de personas en las cárceles, reducimos el gasto militar y ampliamos el tiempo y la calidad de vida de todos.
Mucho que ganar, nada que perder. «
Yo como madre de dos niños (varones, hombres, genero masculino, o como tengas a bien querer definirlo), suscribo cada una de estas palabras; la educación, la forma en como los futuros hombres son maternados, criados y educados influye en la forma como se relacionarán en un futuro con sus parejas, compañeras y compañeros de trabajo, amigas y amigos, amantes, socios o socias de vida o de gestación.
Soy consciente de la enorme responsabilidad que tenemos Papatambiensabe y Yo a la hora de criar estos dos seres, para que desde ya, vivan la equidad y la igualdad de género como parte de sus valores y se impriman en su código genético. No es fácil, sobre todo en un entorno predominantemente machista que constantemente envía mensajes contrarios a lo que queremos inculcar en nuestros hijos.
No soy socióloga, ni psicóloga ni experta en igualdad, pero desde mi sensibilidad y capacidad de observación puedo decir que creo firmemente que la Violencia de Género es una actitud aprendida en los hogares: tanto la víctima como el victimario pueden estar repitiendo (o por el contrario reaccionando por omisión) modelos vistos y vividos en el interior de sus hogares:
- Modelos de sumisión, (como la obediencia ciega por parte de los hijos a sus padres y madres y de las madres hacia sus esposos)
- Roles de género muy marcados e impuestos (el rosa es de niñas, solo las niñas juegan con muñecas, la fregona es de niñas, el fútbol es solo para los niños, las peonzas son de niños, – solo la madre cuida de los hijos, las labores domésticas son cosas de mujeres, solo los hombres trabajan, etc., etc)
- Apología la discriminación y el sexismo (en medios de comunicación, publicidad, en el día a día)
- Perpetuación de la violencia como modelo de comunicación (uso de vocabulario peyorativo de modo normal y cotidiano, palabras que marcan y duelen en el hogar)
Así que como progenitores de dos niños, sabemos que tenemos una gran responsabilidad en demostrar que ciertos comportamientos, ciertos gestos, ciertas palabras y reacciones deben ser eliminadas por completo de la cotidianidad, si queremos realmente que en un futuro al menos ellos, no sean ni victimas, ni victimarios ni cómplices de la violencia de género.
Desafortunadamente fui testigo de muchos casos de violencia de contra la mujer en mi país y vi mujeres sometidas y ninguneadas durante toda su vida (por fortuna, nunca llegando a ser una víctima mortal) … muertas en vida, eso si!. Y era algo que siempre me impactaba desde pequeña. Mi abuela, solía decir que eran mujeres débiles, pero yo lo que veía era mujeres llenas de miedo educadas en otro modelo de sociedad en el que EL AMOR DE UN HOMBRE ES LO UNICO QUE LES DA VALOR a ellas mimas, porque se creen eso del cuento del príncipe azul y del COMO TE AMO TE APORRIO, que en mi país en un dicho popular que lleva mucha entretela… Mujeres educadas en el CELO, que buscan provocar celos en sus parejas para que éstas a su vez demuestren con reacción violenta que las AMAN de verdad, mujeres que han sido educadas en la DEPENDENCIA emocional y mujeres que TIENE MIEDO, mucho miedo…
Estas mujeres NO SON DEBILES, simplemente son VICTIMAS de una sociedad que TODOS hemos ayudado a construir, y por lo tanto TODOS DEBEMOS DAR LA MANO y no voltear la cara…
Está en nuestras manos y en nuestros hogares EL PODER DEL CAMBIO, para que no tengamos que seguir año tras año, contabilizando víctimas y haciendo «estadísticas» como bien lo dice Elena de psicología para mamás, en este post contra la violencia de género…
Enlaces Relacionados:
UNESCO: – Educación para la igualdad de género
EDUCAR EN IGUALDAD : http://www.educarenigualdad.org/
COEDUCACION – Espacio para Educar en Igualdad
ONU-Mujeres: http://www.unwomen.org/es/news/in-focus/end-violence-against-women
Marea Fucsia : Contra la Violencia de Género
Qué importante concienciar a los niños para que amen en igualdad. No nos centremos solo en las niñas para evitar y denunciar. Hagamos que nuestros hijos nunca se conviertan en maltratadores.
Exacto Urban… se que la tendencia en general es mirar a la víctima y dar "soluciones" a ella, pero creo firmemente que son paliativos, porque el problema base está en la educación, y si, en la educación de los futuros hombres para que nunca sean maltratadores (al igual que nunca sean víctimas).
Prevenir la violencia es una cuestión de cambio de actitud. Coeducar, tanto en igualdad de derechos como de oportunidades. Durante la infancia conviene que ensayen distintos roles y situaciones, que expresen sentimientos, así como enseñarles las habilidades domésticas necesarias para la autonomía y el desarrollo personal.
http://mamaorienta.blogspot.com.es/2013/11/la-violencia-de-genero-y-losas-ninosas.html
Emi, estoy de acuerdo contigo, hay que darle un vuelco a las cosas y a la manera de educar. Ya no son válidos los modelos patriarcales ni centrados en las posiciones machistas o feministas, acá tenemos que hablar de co-educar, co-rresponsabilidad, co-operatividad. Un abrazo y ya me paso por tu blog.
Sí señora, yo siempre digo que nos queda otro siglo (lamentablemente) para llegar a la igualdad verdadera, pero se puede. Empezando porque nuestr@s hij@s la vean en la relación entre sus padres y luego entre sus herman@s.
En nuestra casa, las obligaciones y derechos de cada niñ@ las ponemos en función de su edad, no del sexo.
Exacto. .. me encanta eso que has escrito: en función de la edad y no del sexo. Somos nosotros mismos los encargados de romper esa cadena. Gracias por tu comentario…. y disculpa no haber dado respuesta antes.