CATS – Ejemplo de proyecto educativo interdisciplinario.

6
1337
views

Les quiero hablar de una experiencia educativa integral e interdisciplinaria, que puedo definir como EXITOSA. Mi hijo ElMayor (2004) asistió a un campamento de verano urbano en inglés (bueno ElPeque también, pero lo que quiero compartir fue más evidente en la experiencia del mayor).

En este campamento, con metodología británica desarrollaron un «Proyecto» y todo giró en torno al mismo. Durante dos semanas, trabajaron en áreas multidisciplinarias el «mismo proyecto», para el cual tenían un «deadline» (fecha límite): la presentación en público de la puesta en escena de varios apartados del musical CATS.

Así pues, en ICT (Teconologías de la comunicación e internet) hicieron investigaciones sobre el musical, diseñaron carteles y otras ayudas audiovisuales. En Gyms (gimnasia) entrenaron las coreografías. En Arts & Crafts (manualidades) hicieron toda la escenografía y diseñaron parte de los disfraces. En Music (Música) ensayaron y aprendieron las canciones. Y por último en Drama (teatro) el montaje y puesta en escena.

Como complemento a este proyecto, vino nuestra aportación, y el día previo a la presentación le mostramos a nuestros hijos el vídeo, un DVD grabado en 1998 de edición especial con Elain Paige y casi todo el elenco original del estreno en Londres, y quedaron enganchados. De hecho ya hace una semana de éste suceso y aún nos piden (los dos) ver la «peli de los gatos» como dice ElPeque.

Comentándolo con otras madres de otros colegios (con currículo español) quedaron gratamente sorprendidas e incluso me comentaron que nunca habían escuchado este tipo de «proyectos interdisciplinares»; ahora yo me pregunto, por qué? Si en la vida realmente se trata de esto, de poder integrar tus conocimientos en el mundo práctico y apropiártelos de modo tal que se logre un verdadero aprendizaje. 

Soy de las que está convencida que el modelo educativo basado en asignaturas disociadas no conduce a nada. Muchas veces me he preguntado de que me ha servido haberme aprendido de memoria una serie de cosas que nunca he puesto en práctica, y creo que lo mismo le pasa a mis hijos… veo que la simple repetición de conceptos no conduce a un verdadero «aprehendizaje» (Del verbo aprehender:  … como el proceso cognitivo a través del cual me apropio del conocimiento, lo asimili, lo transformo y lo vuelvo parte de mi)…

Creo que el proceso educativo debe bajar al nivel más práctico y demostrar que avanza no solo en modos y herramientas (con el uso de las nuevas tecnologías) sino que se adapta en contenidos a la nueva generación… Y para la muestra un botón… ahora tengo a dos chiquillos que siguen explorando en Internet sobre el musical, la época en que se hizo, y ahora ElMayor me pide la obra original sobre la cual se ha basado, como lectura para el verano… Esto si que es aprender aprEHEndiendo!. 

Artículo anteriorConcurso La Pedagogía Blanca – Me votas?
Artículo siguienteGratitud y feliz lunes!
Soy Catalina Echeverry, madre, licenciada en Marketing y Publicidad, Coach, Facilitadora de Disciplina Positiva, Consultora DISC de Comportamiento Humano y ciudadana del mundo. La maternidad no sólo me cambio la forma de ver la vida, sino que me abrió el camino para el cambio continuo. Cada día aprendo algo nuevo, y eso me hace sentirme viva. Soy conferencista, cibercooperante del INCIBE y actualmente trabajo como Consultora de Formación en Habilidades Directivas, un profesión que me ha permitido cerrar mi círculo del propósito en la vida.
Compartir

6 Comentarios

  1. No me explico por qué en las guarderías se enseña por proyectos (la primavera, la Navidad, los colores…) y en la escuela, que es más necesario y más fácil de aplicar, se abandona. Cuanto más interrelacionados están los conceptos, mejor se aprende.

  2. Estoy contigo. Los niños aprenden más mediante modelos prácticos que por el tradicional método de aprendizaje. En la guarde de mi peque seguían un método editorial y se han dado cuenta que los niños aprenden más mediante contacto directo con lo que están aprendiendo. En su caso cosas simples como las frutas, animales, etc.

  3. Me parece fuertísimo que haya madres que no conozcan la interdisciplinariedad de las asignaturas. Creo que, incluso el colegio más estricto, entronca varios temas de distintos departamentos.
    Bueno, vale, no voy a ser tan dura, pero es que los proyectos interdisciplinares son el día a día de todo centro. O al menos debería ser así.
    El hacer que todo esté conectado, hace que se retenga más, y sea más divertido hacer el "trabajo". Me ha encantado el proyecto de ese campamento.

    • Marta no creo realmente que sea desconocimiento de las madres, te puedo asegurar que en sus centros esto no se contempla como metodología, lastimosamente.
      Desde luego que la interrelación hace más divertido el aprendizaje; esperemos que se vuelva algo más extendido.
      Un abrazo

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

diez − tres =