¿Cómo y cuándo hablar de sexo con los hijos?

18
237
views

El cómo, yo diría por mi experiencia que con la mayor naturalidad posible y el cuándo, pues en el momento en que veamos que comienzan a inquietarse con el tema. Tan pronto y como se inicie lo mejor es ir abordando el tema para evitar que los pequeños se busquen respuestas a su modo, y vayan haciendo una «interpretación deformada y malformada» de su propia sexualidad.

Los pequeños comienzan a ser conscientes de su propia sexualidad a partir de los 4 años más o menos, que es cuando comienzan a identificar ciertas diferencias entre niños y niñas; es muy normal que también se inicie un proceso de exploración física para encontrar «mas diferencias» de las exteriores y visibles, y no deberíamos alertarnos ni alterarnos con ello. Es un proceso normal  y, estoy convencida que el tono de «morbosidad» lo damos los adultos del modo en como reaccionamos ante esta situación meramente explorativa. Pregunten a sus pediatras y a cualquier sicólogo, la masturbación a esta edad, no tiene ninguna otra connotación, así que no hay motivos para que, nosotros como padres o madres, se la demos!.

En nuestro caso, cuando ElMayor (2004) pasó por esa etapa de autoexploración y demás, no le hicimos espavientos ni nada por el estilo, y le explicamos con gran naturalidad que los niños tienen pene o colita y las niñas vagina, y que por eso mamá hace la pis sentada y los niños de pie… el tema quedó superado en muy poco tiempo, a diferencia de algunos de sus amiguitos a los que se les convirtió en una obsesión que años después sigue estando presente y que ha conllevado a que ya con 9 años, se refieran a sus genitales y los de las niñas con un sentido más morboso y en ocasiones con asco y repulsión.

Veo que acá en España, este sigue siendo un tema tabú. En Colombia, en mi colegio, ya desde los 7 años comenzábamos a tener charlas sobre la educación sexual, entendiéndola como una parte más del proceso educativo. (A mi modo de ver, fundamental para una educación en igualdad que evita comportamientos denigrantes y permite una mejor aceptación de la propia sexualidad)

ElMayor desde hace poco más de un año ha comenzado con mas preguntas «incomodas», y a medida que las ha ido haciendo, se las hemos ido respondiendo, adaptando siempre el discurso a su edad, como ya he dicho antes. Ya hemos pasado de preguntas sobre tamaños, formas y diferencias a preguntas sobre «funcionalidad»….

Y todo comenzó por el uso cada vez más difuso de «la palabra con la F» como dice mi niño. – Mamá, están todos con la palabrota con la «F»…por todo!. Resulta que si sacamos la punta al lápiz, es que estamos f***ando…  Hasta que le pregunté si él sabía qué era eso de «Follar.» (por cierto, es que es una palabra que no me gusta nada, me suena tan feo… que denigra un acto que debería ser hermoso y placentero, como en Fuck en inglés). Y … su repuesta fue simple y directa:  – Pues cuando le metes el pene a una niña por el hueco de abajo, por donde salen los bebés!.  O_o…

Sí… así de claro como el agua. No mostramos ningún tipo de sorpresa, aunque por dentro si que me estaba temblando todo. Así que tuvimos una pequeña charla… sobre el amor, el respeto, y la edad para este tipo de actos.  Intenté ser muy concisa para no aburrirle, así que recordé un libro que le había comprado en nuestro último viaje a Colombia, y supe que era el momento de comenzar a leerlo juntos…

No es un libro de educación sexual, sino un libro de educación emocional, que abarca todo el proceso de aceptación de los cambios en el desarrollo físico y emocional que se van dando a partir de la pre-adolescencia y la adolescencia. Ya les contaré en otro post.

Esta siendo una lectura ocasional, y poco a poco vamos abordando temas mas profundos, ya vamos por el tercer capitulo en donde explican de forma directa y sencilla la funcionalidad de los órganos reproductores, y el acto sexual en sí. Y mi niño me dice anoche… -«Mami, no entiendo por qué a mis amigos les parece chistoso todo esto de hacer el amor? si es una cosa de mayores…» O_o….

Creo que de nosotros depende que las nuevas generaciones vivan una sexualidad plena, responsable y respetuosa, que fomente igualdad y equilibrio emocional… puede ser difícil de abordar, sobre todo, porque todos y cada uno de nosotros tiene su propia historia, su propia mochila emocional y sus propios tabúes… que son muy difíciles de cambiar.

Apoyar una educación sexual permanente y temprana es apostar por la igualdad, el respeto y el equilibrio emocional.

18 Comentarios

  1. Es un tema que ahora mismo me interesa mucho. Lo explicas muy bien y estoy totalmente de acuerdo contigo.
    Es algo natural y así es como hay que trasmitírselo. Es una pena lo que cuentas del resto de su compañeros.

    Mi hija está ahora en esa fase del descubrimiento del placer que le produce tocarse.

    Por cierto, no se si sabes que estoy realizando una encuesta sobre este tema, por si la quieres realizar: https://docs.google.com/forms/d/1fRretw_VozFANTHcVtGUmvIzoQcUzRytQEdT7EXnFbc/viewform

    Un abrazo guapa

    • Carol me alegra mucho que te sirva. Creo que cuanto antes se aborde el tema con los peques mucho mejor.
      He respondido tu encuesta y con tu permiso la voy a pasar a mis contactos, y estaré muy pendiente de los resultados; es un tema que como verás, me parece muy, pero muy importante.
      Gracias.

  2. Aún me queda bastante para empezar con esto, pero me gusta ir leyendo opiniones tan sensatas como la tuya, Cata. Da gusto ver cómo se enfrenta tu hijo a estos temas. El problema es que no hacemos de esto algo natural y normal. Como tú dices, si fuera menos tabú estoy convencida de que los niños no se comportarían de manera tan boba cuando hablen de eso y en el futuro seguro que evitaríamos más de un "disgusto"…

    Un placer leerte, como siempre 😀

    • Gracias Almudena, y de esos "disgutos" son los que pienso se podrían evitar si desde pequeños les hablamos sin tapujos y creamos un vínculo de comunicación también en este aspecto.

      Ahora son aún pequeños, pero de una educación sexual sana, resultarán adultos sexualmente sanos..

      Un Abrazo

  3. que lindo post, super interesante. ahora, mi pregunta es, como se hace en tu caso, que desde casa das todas las herramientas, el tiempo, el conocimiento y claramente da sus frutos, pero despues tu hijo sale "al mundo" y se ve rodeado de una sociedad que todavia no esta madura para hablar de la diferencia entre lo sexual y lo emocional, y donde la palabra pene tendra siempre una connotacion sexual, y no sera un organo mas del cuerpo. no se si se entiende mi pregunta… porque es un poco lo que siento yo que nos va a pasar tambien desde casa.

    • No pasa solo en esto, es que nos pasa casi en todos los aspecto de la crianza.

      Mi hijo mayor a veces me dice que se siente diferente porque nosotros hacemos las cosas de otro modo. Es muy difícil, pero desde pequeño le hemos ido inculcando que nosotros a nivel de familia somos lo que somos, y que debemos aprender a convivir y tolerar las diferencias del mundo exterior…

      No es para nada fácil, y esto da para otro post. Te lo digo… porque siempre hay algo con lo que terminas estrellandote; es el precio de ir a contracorriente.

  4. La sexualidad vista como placer es innata en el ser humano, la lactancia es ya la primera experiencia sexual del bebé y mucho antes de los 4 años los niños se dan cuenta de la difrencia anatomica de entre papá y mamá que no son ni mucho menos los genitales, sino los pechos. Los niños y niñas si no están muy reprimidos ya a los 4/ 5 añitos inician juegos sexuales y de experiemntación con sus amigos y amigas, esto es natural y sano. Un saludo

  5. Cata, cuando mi hija comience con preguntas sobre esto, quiero que seas tú quien se las resuelva, no podría estar más de acuerdo en la manera de explicarle estos temas, el enfoque, y la adaptación del discurso a la edad del niño. Yo tengo claro como quiero explicárselo, lo que no sé es si seré capaz. Chapeau por ti y por ElMayor.
    Besos, linda!

    • Marta, claro que serás capaz… además tienes muchas más herramientas que yo incluso. Lo primero es despojarnos de nuestro propio pudor y verlo como algo normal y natural, para que ellos lo entiendan y lo vean de ese modo.

  6. Un post super interesante Catalina. Felicidades.
    Mi hijo todavía no tiene los 4 años pero ya hace preguntas sobre las diferencias entre chicos y chicas desde hace tiempo. En el cole le deben haber hablado o ha oído sobre el pene, lo que no tiene tan claro es lo que tengo yo, y de vez en cuando me pregunta por ello incluso me ha pedido que se lo enseñe O_o (momento incómodo donde los haya). En la bañera se explora y juega con su miembro encantado de la vida y nosotros tratamos de darle la misma normalidad que él.
    Me encanaría saber el título del libro que dices estar leyendo con tu hijo. Yo soy muy de libros, y más con ciertos temas que no siempre sabes como afrontar.
    Besotes.
    Lourdes
    http://lapeormadredelano.blogspot.com.es/

  7. en esta casa ya no hace falta explicar mucho, pero no hay ni ha habido temas ni preguntas prohibidas y nada se ha quedado sin respuesta, a veces si el sitio donde se les ocurre preguntar no es el adecuado les he pedido que esperen para llegar a casa,hay cosas que no se explican en un autobús,
    En la clase de María hay un grupo de "avanzados" que comentan a la puerta del colegio sus "hazañas" que yo supongo inventadas, si surge el tema cenando, lo hablamos, intento que se dé cuenta de que esos que presumen no son precisamente los de las buenas notas.
    Un beso, preciosa

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

veinte − 13 =