Empatía – Feliz Lunes

26
258
views
Hoy vuelvo a unirme al Feliz Lunes, con otra reflexión de los valores y hábitos que bien podríamos ir cultivando en nosotros y que se podrían convertir en el mejor legado para nuestros hijos. 
Recordemos que ellos aprenden por imitación de su entorno, así que hoy les invito a intentar desarrollar esta facultad… la capacidad de ponerse en el lugar del otro, de sentir como el otro, de pensar e imaginar las cosas que motivan y entenderlas con respeto, para ir poco a poco librándonos de esos juicios y prejuicios personales que tanto nos intoxican el alma, y que terminan por enturbiar el ambiente en el que nos desenvolvemos a diario. 
Hábitos y Valores para una vida en armonía:
2. Empatía

Artículo anteriorHugo y las nubes – Un libro de emociones!.
Artículo siguientePrimero la infancia!
Soy Catalina Echeverry, madre, licenciada en Marketing y Publicidad, Coach, Facilitadora de Disciplina Positiva, Consultora DISC de Comportamiento Humano y ciudadana del mundo. La maternidad no sólo me cambio la forma de ver la vida, sino que me abrió el camino para el cambio continuo. Cada día aprendo algo nuevo, y eso me hace sentirme viva. Soy conferencista, cibercooperante del INCIBE y actualmente trabajo como Consultora de Formación en Habilidades Directivas, un profesión que me ha permitido cerrar mi círculo del propósito en la vida.
Compartir

26 Comentarios

  1. Si es que me olbigas a repetirme… ¡¡¡QUÉ GRANDE ERES!!!!
    El día que sintamos de verdad que somos ABSOLUTOS responsables de cómo serán los adultos que hoy son nuestros hijos… ese día empezaremos a pensar muy muy bien antes de actuar. Yo lo tengo claro desde el minuto uno, aún antes de nacer la peque, cuando comí más verdura y pescadito que nunca, a pesar de no gustarme… sólo porque tenía claro que era lo mejor para ella. Y que, además, si no me ve a mí comerlo… Imposible pedirle que lo coma ella! Pues con los valores igual. Es nuestra responsabilidad.
    Un beso enorme

    • Creo que en la medida en que nosotras como madres blogueras responsables y conscientes lo pongamos en práctica, podremos hacer que este tipo de valores tan importantes germinen en nuestro entorno, real y virtual.
      Gracias por comentar.
      Un abrazo

  2. Un valor cada vez menos comun, o me lo parece a mi? Me parece uno de los valores fundamentales, porque creo que es basico para poder ejercer el resto y para poder construir un mundo un poco mejor en el que haya mas entendimiento y apoyo entre las personas. Un beso y feliz lunes a ti tambien!

    • Sabes que creo, que es cuestión de ponerle freno al desgaste social de los valores. Nosotras tenemos la capacidad y poder para cambiar esto en nuestros hogares, y por ende, afectar nuestro entorno.
      Feliz semana, hermosa!.

  3. La base de la comunicación… francamente, me parece fundamental. Es más, empatía y asertividad, como tú muy bien dices, creo que van o deberían ir unidas. Ya que asertividad sin empatía, peligro y viceversa, lo mismo.

    Feliz lunes!!
    Un abrazo.

  4. Soy de las que empatizan bastante con la gente de mi entorno, y de mi no entorno. Es complicado este sentimiento, porque cuando se está bien, es genial, pero cuando la otra persona no lo pasa demasiado bien, meterte en sus problemas y dudas, hace ponerte una carga encima.
    Pero creo que en su justa medida, todos deberíamos empatizar con los demás, porque así habría menos problemas.

    • Es cierto. … tu eres muy pero muy empatica y tu nivel de sensibilización es mas alto que la mayoría de las personas. . Y pot eso me caes tan bien y me encantas como persona y bloguera… y es en serio de verdad, verdad.

  5. Coincido con Mixka en que la empatía es la base de la comunicación. Partiendo de la base que la comunicación es intercambio y como mínimo se necesitan dos… escuchar al otro, ponerse en su lugar no sólo es liberador si no que habla de uno mismo.

    Muy buena reflexión para empezar esta semana!!!

    Un abrazo desde Argentina. Feliz Lunes!!!

    Muriel y yo.

  6. Como bien decis, es algo que como madres podemos cultivar en nuestros hogares y educar a nuestros hijos para que no solo sean conscientes de este termino sino que lo apliquen en sus vidas.
    Saludos

    • Me alegro. … hay una forma sencilla de iniciar y es preguntarte ¿y si me ocurriera a mi, yo como me sentiría? ¿y si yo fuera esa persona, qué hubiera hecho?
      Es más fácil de lo que parece y es muy satisfactorio

    • Pues eres afortunada y supongo que no pierdes detalles de la vida en general. .. eso me gusta mucho. .. además de ayudar a entenderbal otro, la empatía nos permite visualizar soluciones … genial, Bienvenida al clan. ..

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

20 − 10 =