Así es, una mamá a tiempo completo que quisiera trabajar a tiempo parcial. (De locos dirán algunos y otros un poco más insensatos como yo, dirán que es lo ideal) Este es el deseo de muchas mujeres y algunos hombres que hemos decidido aparcar nuestra vida profesional y laboral durante un tiempo para poder dedicarnos al cuidado y atención de nuestros hijos. Decisión muchas veces impuesta por la ausencia de medidas que favorezcan una conciliación familiar y laboral con la crianza en primera persona.
Como están las cosas en España, pretender conseguir un empleo digno y estable es casi imposible, y más aún si se trata de una madre a tiempo completo; esto es directamente incompatible con el esquema anquilosado y la idea de productividad arraigada en el país (que dados los resultados globales, bien podría replantearse), en la cual el mayor valor agregado de un aspirante a emplearse es su «disponibilidad total y su actitud favorable ante el presentismo». – Porque, señores y señoras, desde luego las cosas no están como para tirar el dinero!! Así que si yo pago, que sea para que estén ahí donde yo los vea, así sea para calentar la silla!.
El pluriempleo era la única manera de sobrevivir en la postguerra, y es en gran medida el causante de los horarios irracionales que nos llevan por el camino de la amargura a la hora de conciliar; pero en ese pluriempleo podría estar parte de la clave para la solución de empleabilidad de un gran porcentaje de los más de 6 millones de parados en España. El pluriempleo se basaba en turnos, medias jornadas y labores a demanda.
Flexibilizar los contratos para poder dar cabida a un gran número de personas, que a turnos puedan dar respuesta a las necesidades productivas del sistema sería una buena solución. Al menos para muchas de las mujeres y hombres que conozco de primera mano o a través de la web. Trabajos a tiempo parcial, que permitan atender otras necesidades tanto personales como familiares, pero en condiciones de legalidad y protección. Padres o Madres que hacen el turno de mañana, y becarios y practicantes que hacen los turnos de tarde y noche. Desde luego que no es una solución que aplique a todas las profesiones ni a todos los oficios, pero si que generaría mas posibilidades de empleo para más personas.
No faltaran los colectivos que salten grito del feminismo a decir que este tipo de propuestas aumentan la precariedad de las condiciones laborales de la mujer, fomentando la desigualdad, ya que sólo las mujeres serían las que optarían por este tipo de contratación. Yo realmente no lo creo. La precarización de las condiciones laborales de la mujer se basan ante todo en la actitud y la mentalidad del colectivo social, y opciones de contratación a tiempo parcial no creo que las ahonden… en cambio, si que permitirían a una gran parte de las personas que se decantan por las labores de cuidado (independiente del género) y que se encuentran en etapa de formación, a ser parte del engranaje productivo. A mi modo de ver, precario es ver como más de 6 millones de Españoles están sin empleo.
En mi caso en particular, creo que mi experiencia laboral, y mi capacidad de gestión y productividad le serían de gran utilidad tanto a un mediana empresa como a una gran multinacional, y no por no estar presente 8 horas, sino por mis conocimientos y mi capacidad intelectual y profesional. Por ahora seguiré pujando por mis propios emprendimientos, a la espera de un cambio de mentalidad y legislación en el que haya cabida y empleo para todos.
Este post se une a la iniciativa de Marea Fucsia de esta semana por el Trabajo. #MFTrabajo en los #viernesreivindicativos porque ya no nos pueden pedir mas «paciencia»!
No puedo estar más de acuerdo contigo. La precarización es que una persona trabaje de ocho a ocho mientras otras personas cuidan a sus hijos trabajando de ocho a ocho y sin poder atender a los suyos. Más jornada reducida e intensiva con un salario acorde a responsabilidad y productividad, no a presencia.
Efectivamente… medidas de conciliación a medida para poder cuidar de los tuyos, y como bien apuntas, no tener que optar por terceros. Hay que romper esa cadena y recuperar los valores reales. Gracias por comentar.
Para esto sería necesario un cambio en la legislación laboral, y no pagar tanta seguridad social e IRPF por empleado…peto nada es imposible!!
Los costos que asume la empresa y el trabajador y el estado, se podrían repartir mejor. Definitivamente se podría, si existiera la voluntad. Mas puestos de trabajo con costos divididos; yo creo que quien está desempleado bien preferirá ganar un poco menos pero tener trabajo. Gracias por tu comentario
Buf, que razón tienes Cata, por desgracia 🙁 Siempre lo he pensado, pero ya después de vivir 3 años en Holanda y ver como se gestiona allí la conciliación familiar (ofrecen hasta trabajar solo 2 o 3 días a la semana para que puedas tener días para la familia y días profesionales, porque así saben que eres mas competitivo y cuando trabajas los haces al 100% y motivado)…. Ojalá al menos las generaciones venideras puedan tenerlo algo mejor gracias a nuestro esfuerzo por cambiar las cosas. Y en eso desde CRYA hacéis un trabajo alucinante, así que desde aquí daros las gracias. Un besazo y feliz día de la madre, espero que lo estéis disfrutando
Gracias linda, desafortunadamente estamos a media marcha con nuestra lucha, y las cosas y la crisis se nos plantean como muros infranqueables. No podemos desistir eso sí, nunca.
Tenemos los ejemplos que nos planteas de Holanda, Austria, Suiza, Belgica, Dinamarca, Finlandia y Suecia… pero acá no lo quieren ver. Prefieren mirar hacia la izquierda del planeta y seguir el alo del capitalismo norteamericano y su modelo social (caduco, por cierto).
Me parece que con la experiencia que tienes, darás miedo a cualquier inepto enchufado que tendrá miedo que le quiten el trabajo.
Ahora mismo la cosa es insoportable. Digo cosa, porque no tengo valor a llamarlo trabajo.
Se piensan que por tener hijos eres inútil, o vete tú a saber qué?!
Pues ni te imaginas las cosas que he tenido que escuchar! y la de testimonios que nos llegan… parece ser que la maternidad y la paternidad te quitan inteligencia y eficiencia, siendo que es todo lo contrario. Mal vamos, muy mal. Gracias por comentar. Un abrazo
Y ahí está de nuevo, la coherencia en persona. Algo tan sencillo de entender como lo que acabas de explicar… ¿en serio no se dan cuenta? ¿qué más necesitan para cambiar ese chip que nos está llevando a la autodestrucción?
Mucha gente como tú alzando la voz, eso es lo que hace falta.
Gracias otra vez, das sentido a tantas cosas…
Tenemos que seguir empujando. Personas como tu que se han plantado frente a una organización por defender sus derechos, es lo que necesitamos; seguir denunciando, seguir proponiendo, seguir demostrando que la maternidad, la crianza en primera persona y la productividad bien pueden ir de la mano,y que no son excluyentes. Vale mas el resultado que el numero de horas que dejas en tu puesto de trabajo.
Besitos.
enhorabuena por el blog ,me gusta mucho!! te he dejado una pequeña sorpresa en el mío http://www.desarrollodeltalento.com Un abrazo
Vaya, gracias… soy la peor del mundo con esto de los premios blogueros, de verdad que se me cae la cara de la vergüenza, y te lo agradezco de corazón.
Un post muy lúcido Cata. Yo no pierdo la esperanza de que las cosas cambien
Gracias linda… ya sabes, que la esperanza es lo único que nos queda. Todo lo demás no lo han "recortado". Besitos.
Te deseo toda la suerte del mundo y ojalá encuentres ese trabajo que buscas 🙂 Tendrían que estar sorteándote entre las empresas, si es que España no sabe lo que tiene… una verdadera pena 🙁
Me ha encantado leer este post, y muchos otros que he ido descubriendo a partir de tu publicación sobre los posts más leídos.
Me encuentro en la misma situación y espero realmente que algún día cambie este modo de concebir el trabajo en España.
Creo que el cambio sí se está empezando a oler…pero debemos luchar entre todos para que sea una realidad.
Ánimo y gracias!
Buscando en Google "mama de dos niños busca trabajo" me he encontrado con este blog y este es el primer post que leo. En él veo reflejados muchos de los sentimientos e inquietudes con los que llevo conviviendo diariamente desde que soy mama (tengo una niña de 2 años y un bebè de 10 meses). Hace un par de semanas estuve precisamente en una entrevista de trabajo donde se me proponía la posibilidad de trabajar a jornada completa y con horario partido hasta las 18.00. Por el tipo de funciones que este trabajo requería vi la posibilidad de trabajar desde mi domicilio y llegué a proponerlo al gerente de la empresa (un chico jóven y aparentemente de mentalidad abierta acompañado de su socia claramente embarazada de 6-7 meses). Vamos, que me la jugué y el resultado fue un silencio total mezclado con una evidente irritación por la propuesta. Estaba claro que no me volverían a llamar. Ahora sigo dándole vuelta y aunque piense que hice lo correcto por querer ser una mamá presente algún otro día me enfado conmigo misma por haber sido demasiado atrevida en hacer semejante propuesta…semejante propuesta..como si fuese un delito…Creo que la flexibilidad tiene que empezar por la mentalidad. Se agradecería. La sociedad entera lo agradecería porque saldría beneficiada de todo esto. Cuando existan mentes más flexibles a lo mejor un día se podrá conseguir también un mercado laboral más flexible y justo para más personas.
De todas formas gracias por estar allí. Seguiré todas las publicaciones con mucho interés.
Yo me contraté hace poco en tiempo parcial, señalando las condiciones por los que lo hacía, pero resulta que el tipo de trabajo encomendado era de tiempo de completo, y cuando decidí renunciar fui juzgada por ello. La razón de porque no funcionó el tiempo parcial, lo atribuyó a que los demás estaban de tiempo completo y no organizaban el trabajo que me encomendaban a buena hora, además que los canales de comunicación eran malos y estereotipados. Mary
Al igual que Sara "Buscando en Google "mama de dos niños busca trabajo" me he encontrado con este blog y este es el primer post que leo. En él veo reflejados muchos de los sentimientos e inquietudes con los que llevo conviviendo diariamente desde que soy madre. Trabajé hasta el dia antes de tener a los dos niños. Pedí la media jornada y al medio año hicieron un ERE y me fui al paro. Actualmente es inexistente la media jornada en la región que habito.
Me siento identificada con muchas de las mujeres de este blog, yo solo quiero una oportunidad laboral, claro que en este país eso cada vez es más difícil, áca ponen limite de edad para conseguir un empleo se es vieja después de los 35 años, que injusticia..
Precisamente por sentirme identificada, madre de 2 peques, trabajando en gran multinacional con cargo; cometo el delito de reducir jornada ya que hacía más horas que un reloj y el estilo era ese o ese… buscando buscando soluciones y maneras, di con una. Consultora Independiente de Belleza. El horario que yo quiero, los ingresos que yo quiero, mi propio negocio vaya, a mi manera. En un principio sentí que renunciaba a mucho, me encantaba mi trabajo, responsabilidad, dirección, etc. Pero ahora veo que no, que estaba renunciando a todo lo que tengo ahora. Porque si el sistema no me lo da, me lo busco yo, me busco la manera de crecer profesionalmente, en ingresos, en satisfacción y en retos y ser madre, la madre que yo quiero ser.
Cuando decidí que no quería trabajar de sol a sol por mucho cargo que tenía, siendo madre, alguien me dijo; La inteligencia es la capacidad de adaptarse al entorno. Y eso he intentado hacer y creo que a mi modo y medida lo estoy logrando.
Trabajo por mi cuenta, gano lo que quiero en la medida de lo que quiero invertir en tiempo y esfuerzos, de una manera amena, divertida, con un equipo admirable y sobre todo sobre todo sobre todo… llevo a los peques a guarde y cole, los recojo, si se ponen malos no sufro por tener que salir del trabajo y llevarlos al médico (que eso es cada dos por tres), me quedo con ellos si estan malos y ese largo etc.
No pretendo ser ejemplo de nada, y nada es perfecto, pero si ayuda a alguien saber que exiten maneras de y soluciones cuando el entorno se pone en contra a la CONCILIACION laboral y familiar… hasta día de hoy me va muy bien, eso no significa que no sea justo que no pudiera seguir ejerciendo mi profesión por haber sido madre y querer llevar a mis hijos al colegio…
Por cierto… ahora me planteo un tercero… 😉
Si alquier quiere = Nuria: nuria.ec421@gmail.com
Precisamente por sentirme identificada, madre de 2 peques, trabajando en gran multinacional con cargo; cometo el delito de reducir jornada ya que hacía más horas que un reloj y el estilo era ese o ese… buscando buscando soluciones y maneras, di con una. Consultora Independiente de Belleza. El horario que yo quiero, los ingresos que yo quiero, mi propio negocio vaya, a mi manera. En un principio sentí que renunciaba a mucho, me encantaba mi trabajo, responsabilidad, dirección, etc. Pero ahora veo que no, que estaba renunciando a todo lo que tengo ahora. Porque si el sistema no me lo da, me lo busco yo, me busco la manera de crecer profesionalmente, en ingresos, en satisfacción y en retos y ser madre, la madre que yo quiero ser.
Cuando decidí que no quería trabajar de sol a sol por mucho cargo que tenía, siendo madre, alguien me dijo; La inteligencia es la capacidad de adaptarse al entorno. Y eso he intentado hacer y creo que a mi modo y medida lo estoy logrando.
Trabajo por mi cuenta, gano lo que quiero en la medida de lo que quiero invertir en tiempo y esfuerzos, de una manera amena, divertida, con un equipo admirable y sobre todo sobre todo sobre todo… llevo a los peques a guarde y cole, los recojo, si se ponen malos no sufro por tener que salir del trabajo y llevarlos al médico (que eso es cada dos por tres), me quedo con ellos si estan malos y ese largo etc.
No pretendo ser ejemplo de nada, y nada es perfecto, pero si ayuda a alguien saber que exiten maneras de y soluciones cuando el entorno se pone en contra a la CONCILIACION laboral y familiar… hasta día de hoy me va muy bien, eso no significa que no sea justo que no pudiera seguir ejerciendo mi profesión por haber sido madre y querer llevar a mis hijos al colegio…
Por cierto… ahora me planteo un tercero… 😉
Si alquier quiere = Nuria: nuria.ec421@gmail.com