La desnutrición nos toca a la puerta!

4
44
views
La desnutrición crónica es uno de los principales problemas que afectan a la infancia. Así lo demuestra el último informe publicado por la ONG Save The Children, titulado «Alimento para la Educación» Y no estamos hablando de «hambruna» únicamente, estamos hablando de mala nutrición, de alimentación desbalanceada, de ausencia de nutrientes básicos en la alimentación de niños y niñas en edad escolar y en países en vía de desarrollo. Una alimentación insuficiente durante los primeros 1000 días de vida, afecta el desarrollo físico de la masa cerebral, genera problemas de desarrollo físico y autoestima; por esto es necesario prestar mas atención a la nutrición durante la gestación y los primeros meses de vida. 
«La mala nutrición está provocando una crisis de alfabetización en los países en vías de desarrollo y es un gran obstáculo para seguir avanzando en la lucha contra la mortalidad infantil». Afirma un portavóz de la ONG. 

Aunque la noticia hace referencia a un estudio hecho en cuatro países, en los que la pobreza infantil es infinitamente mayor, me pone a reflexionar sobre el hecho de que estos mismos problemas, muy pronto serán extrapolados a nuestros países también. 

La crisis económica en España, tienen al borde de la pobreza absoluta a cerca de dos millones de niños y niñas; estos mismos que tienen que acudir a comedores sociales, y a los que les han quitado las becas de comedor, son niños que no están obteniendo los nutrientes necesarios para su desarrollo cognitivo. Son niños en riesgo de malnutrición y por ende, de mal desarrollo cognitivo.  La desnutrición en España acecha al 25% de los niños, víctimas de la crisis. 
También están los niños crecidos en la actual sociedad del «consumo y las prisas», cuyos padres a duras penas tienen tiempo de preparar una cena balanceada y en condiciones, porque la vida no da para más, los horarios irracionales que tenemos no nos dejan tiempo ni para comer adecuadamente; niños que  llegan al colegio sin haber tomado un desayuno apropiado y balanceado, que les prepare para afrontar el día… curioso, y triste ver como nosotros que estamos en el primer mundo, estamos actuando en el día a día como habitantes de los lugares más pobres del planeta: 

Los niños que vienen a clase después de haber desayunado aprenden muy bien. Es difícil para mí porque no como lo suficiente”, cuenta Shambel, de Etiopía (12 años).  ¿Cuantos de nuestros niños podrían repetir la misma frase? Cientos, miles… y lo triste es que a diferencia de Shambel, nuestros niños (salvo aquellos en riesgo de pobreza), no comen lo suficiente, no porque no tengan acceso a un plato de comida, sino por nuestros malos hábitos alimentarios, nuestras prisas y la falta de tiempo de calidad (conciliación familiar y personal).

Debemos recordar los que somos afortunados, y detenernos un momento a pensar en como estamos alimentando a nuestros hijos, y cómo estas situaciones que nos describe el informe de Save The Children  pueden no estar muy lejanas de nuestra realidad.

La desnutrición crónica está a la vuelta de la esquina, no esperemos a que toque a nuestra puerta.

Enlaces Relacionados:


Alimento para la Educación http://www.savethechildren.es/ver_doc.php?id=165

Artículo anteriorMíercoles Mudo Nº28 – Voy de «Coach»
Artículo siguienteDolor de Madre
Soy Catalina Echeverry, madre, licenciada en Marketing y Publicidad, Coach, Facilitadora de Disciplina Positiva, Consultora DISC de Comportamiento Humano y ciudadana del mundo. La maternidad no sólo me cambio la forma de ver la vida, sino que me abrió el camino para el cambio continuo. Cada día aprendo algo nuevo, y eso me hace sentirme viva. Soy conferencista, cibercooperante del INCIBE y actualmente trabajo como Consultora de Formación en Habilidades Directivas, un profesión que me ha permitido cerrar mi círculo del propósito en la vida.
Compartir

4 Comentarios

  1. Lo que dices de la malnutrición y la desnutrición es muy real. Yo lo veo a diario en los niños de mi clase. Y se lo repetimos a los padres que es necesario que los niños vengan muy bien desayunados, pero las prisas y el cansancio no les dejan tiempo.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

5 × uno =