La confianza en Internet

9
41
views

En Abril del 2006, la Asamblea General de las Naciones Unidas, en la cumbre mundial del Sobre la Sociedad de la Información,

Decide  proclamar el 17 de mayo Día Mundial de la Sociedad de la
Información, que ha de celebrarse cada año a fin de contribuir a que se conozcan
mejor las posibilidades que pueden brindar  la Internet y otras tecnologías de la
información y las comunicaciones a las sociedades y economías, así como las
diferentes formas de reducir la brecha digital;

Es así como desde hace 7 años se celebra hoy día 17 de Mayo el que se ha denominado Día Internacional del Internet. Aún cuando también existe otra celebración del  Día Internacional de la Internet Segura que se celebra en Febrero, al parecer lo que más nos preocupa en cuanto al entorno de la sociedad de la  información es el uso debido y seguro que se dé a este mundo y a las tecnologías que de este dependen.

Quienes me leen saben que soy altamente sensible al tema de la seguridad en Internet, sobre todo si se trata del uso por parte de menores; sin embargo últimamente, al parecer, no obstante haya seguido todas las recomendaciones de seguridad habidas y por haber, he sido y sigo siendo víctima del uso inescrupuloso que «seres malintencionados y tóxicos» dan a este maravilloso mundo de la información.

Y es que se nos olvida que detrás de cada pantalla hay un ser humano, una persona con intereses particulares, alegrías y desengaños, temores y traumas, soledades y esperanzas, que en muchas ocasiones, ve en este medio la oportunidad de crearse un mundo paralelo en el que pueda diseñar su propio alterego y una vida propia idónea e idílica, casi utópica, con historias, alegrías y tristezas; historias a las que hasta en ocasiones pone cara (la de otras personas, desde luego, de algún otro ingenuo como yo o como tu que me lees, que ha colgado su foto y las de sus hijos en Internet… ese mundo etéreo e infinito); muchas de estas personas, no tienen una vida que les satisfaga en el mundo real, y usurpan la vida de los demás. Son personas con muchas carencias, y muchos traumas… pero a fin y al cabo, personas de carne y hueso..

Así como Internet nos ha puesto sobre la mesa de casa la posibilidad de la información a portada de click, también ha sobreexpuesto nuestra intimidad y nuestro quehacer diario. Las redes sociales, de las cuales soy usuaria a tope, me han permitido estrechar vínculos que de otra manera hubiera sido imposible crear. Internet ha derrumbado fronteras físicas y geográficas; nos ha permitido unir gritos de indignación y nos ha impulsado a levantarnos del sofá y a salir de nuestra zona de confort; nos ha permitido encontrar cobijo a nuestros ideales en personas a las que tan sólo conocemos por lo que escriben… y aquí está el quid del asunto…

Poco o nada sabemos de quien está detrás de cada avatar, nick, alterego…. y en ocasiones nos confiamos demasiado. Yo hoy vuelvo a escribir, y cada vez lo hago menos, porque aún no salgo de mi estupor. El experto de Seguridad en Internet que me ayudó a recuperar mis perfiles y a sacar el troyano de mi ordenador, me asegura que quien está detrás de mis problemas de seguridad, es alguien conocido…alguien de mi entorno de red. Yo no quiero creerlo. Me niego y esto me ha producido mucho dolor y mucha confusión. No quiero desconfiar de mi tribu virtual; no quiero desconfiar de mis amigos; no quiero desconfiar de nadie!. Hubiera preferido que me dijese que se trata de una banda árabe, como le pasó a mi amiga Mousikh, pero no que se trata de alguien cercano… no quiero creerlo, pero todo apunta a que así es. Y duele infinitamente.

Mi  querido PP – («Personal Pirate», como he decido bautizarte) te hago un llamado abierto, una súplica por ti y por mi: déjame en paz; no te cargues este karma; no te envuelvas en tu propia toxicidad; búscate una vida propia, seguro que en tu mundo 1.0 encontrarás muchas más satisfacciones, atrévete, sal y búscalas, vence el miedo, y libérate!. Y olvídate de mi, de mi blog, de mi twitter, de mi facebook, son solo medios de comunicación; no copies mis ideas, búscate las tuyas, seguro que serán mucho mas creativas que las mías; saborea el gusto de las propias creaciones y no de las usurpadas, te lo aseguro que es mejor. Yo no dejaré de ser quien soy por más que te empecines en fastidiarme. Te lo ruego… déjame en paz y no te envenenes el alma; no te hagas esto y no me lo sigas haciendo a mi… Necesito recuperar la confianza en Internet y en las redes sociales y en las relaciones que he creado.

Por esto, cabe recordar las 5 cosas básicas para la interacción segura en Internet, tanto de nosotros padres y madres como de nuestros hijos e hijas:

 

  1. Navega desde un lugar seguro. Asegúrate de tener un antivirus, antispam, antipishing, antimalware instalado; y de ser posible navega en una sesión protegida. (Modo paranoico total).
  2. No des a nadie tus contraseñas; de ser posible usa un programa de gestor de contraseñas e instala un anti keylogger.
  3. Cuidado con los archivos adjuntos, ventanas emergentes y autoejecutables. Siempre has un escaner antes de instalar un programa, o bajar un archivo,  y de ser posible hazlo solo de fuentes verificables.
  4. Nunca dejes las cesiones abiertas, ni de mail, ni de las redes sociales y mucho menos de tu banco. Siempre usa el inicio de sesión y de ser posible elimina con frecuencia los historiales y cookies.
  5. Protege tu información personal y configura bien las opciones de privacidad de tus redes sociales y correos electrónicos.

Dicho esto, no me queda más que desearle a todos un buen Día del Internet.

(Editado: Y recuerda que en Internet no todos son lo que dicen ser. Campaña de Alia2)

Enlaces Recomendados:

 

 

Artículo anterior¿Cómo es el vínculo con tus hijos?
Artículo siguienteMamá También Sabe… en Bloglovin’
Soy Catalina Echeverry, madre, licenciada en Marketing y Publicidad, Coach, Facilitadora de Disciplina Positiva, Consultora DISC de Comportamiento Humano y ciudadana del mundo. La maternidad no sólo me cambio la forma de ver la vida, sino que me abrió el camino para el cambio continuo. Cada día aprendo algo nuevo, y eso me hace sentirme viva. Soy conferencista, cibercooperante del INCIBE y actualmente trabajo como Consultora de Formación en Habilidades Directivas, un profesión que me ha permitido cerrar mi círculo del propósito en la vida.
Compartir

9 Comentarios

  1. No sabia lo de tu “PP“, bauf. Espero que siga tus sugerencias, porque como tu bien le dices, no solo esta intentando envenarte a ti sino que lo esta haciendo a si mismo/a. Este tema de internet me pone los pelos de punta cuando pienso en mi peque y en el momento en que ella empiece a convivir con el 2.0. Espero ser capaz de hacerlo bien, porque le veo muchos beneficios pero tambien muchos riesgos como tu señalas. Un besazo y buen fin de semana!

    • Si… es un mundo del que podemos obtener lo mejor si actuamos con precaución. En todas partes habrá personas que no tengan clara su misión en la vida y nos quieran fastidiar, pero eso es "accesorio" , lo realmente importante es que sepamos los riesgos y el modo de prevenirlos.

  2. No entiendo que puede sacar nadie de eso, de verdad. En el casi de los hackers como me ocurrió a mí, es un reto supongo. Pero algo así personalizado, es acoso y roza la paranoia. Sólo te puedo decir que no te dejes vencer ni envenenar y que sigas publicando, porque es un placer leerte. Aunque entiendo que tiene que ser una sensación muy rara pensar que pueda ser una persona cercana dándote una puñalada trasera, como en la vida misma. En eso no hay diferencias entre el 2.0 y la vida real. Un beso guapa

    • Si… es extraña la sensación, además porque no tengo claro que tan "cercana" deba ser una persona para lograr hacer lo que hace. Pero ya es agua pasada, o al menos estoy intentando que así sea.

      Lo más importante es saber que se corren los mismos riesgos que en la vida 1.0 tal y como lo has dicho.

  3. Lo que me faltaba por leer… ¿En serio es alguien conocido? Esto es de locos, Cata, en serio. Aunque debo reconocer que me da más pena que miedo. Muy triste debe ser su vida para robar la de otra persona.
    Espero que te deje tranquila, porque yo quiero seguir disfrutándote…
    Un beso, guapa

    • Estuve un tiempo matandome la cabeza tratando de encontrar quién podría ser. … casi me vuelvo loca. Luego decidí que no se merecía ni mi tiempo ni mi temor. … lucho a diario por desmontar el miedo que nos consume como sociedad, y esto hace parte de ello.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

5 × 2 =