Aun cuando mis hijos ya están escolarizados, hay algunas recomendaciones que quisiera compartir con los padres y madres que en éste momento se encuentran en el proceso de búsqueda para elegir colegio o centro de educación infantil, ya sea para la primera escolarización, o dado el caso, para un cambio de colegio.
Sobre todo cuando estamos ante la primera escolarización, nos llenamos de dudas y algunas veces, no sabemos ni como empezar. Por esto y porque yo misma he tenido que replantearme el centro educativo para mis hijos, es que quisiera compartir algunas consideraciones que pueden servir como guía ante este proceso de elegir colegio para nuestros hijos.
Definir el modelo educativo que queremos
Tradicional, libre, mixto, metodología waldorf, montessori, o homeschooling. Existen diferentes modalidades educativas, metodologías o pedagogías, es decir modos de hacer las cosas. Y éste es un gran punto de partida. ¿Cómo somos como familia? y ¿Qué buscamos como familia? para la educación de nuestros hijos.
¿Qué pasa si el sistema educativo que nos rodea, no tienen nada que ver con nuestras inquietudes y valores familiares? En la medida de lo posible, habrá que favorecer un entorno educativo que entre en concordancia con nuestra filosofía de vida, de modo tal que no entremos en conflictos internos más adelante.
Por ejemplo, las personas del Opus Dei, o los Hebreos, tienen muy fácil su elección de colegio, ya que ellos mismos, como comunidad se han preocupado por generar espacios educativos en los que se promueve y se cultivan sus valores; en sus colegios y universidades, encontrarán personas y familias con las cuales comparten valores y tradiciones.
En cuanto a crianza respetuosa, en España existe todo un movimiento que busca favorecer un entorno educativo que esté correlacionado con éstos principios. La Asociación Otra Escuela Es Posible, recoge muchas de éstas iniciativas educativas.
Y también existe la posiblidad de educar en casa. No es fácil optar por la escuela en casa, sobre todo porque aún no está reglada, pero día a día se van aumentando los recursos y las iniciativas para dar soporte a las familias que se decantan por éste tipo de educación. Una de las más recientes es Pedagogía Blanca y Educarpetas, dos proyectos que promueven la educación activa y directa.
Elegir colegio según tipo de institución educativa
Pública, privada o concertada. Primero tenemos que decidir que queremos para poder saber cuales son las limitaciones en cuanto a oferta, ubicación e inversión.
La educación es una inversión, tal vez sea lo mejor que podamos dejar como herencia a nuestros hijos, por lo que elegir colegio debe tener en cuenta una clara definición de prioridades. La familia entera deberá estar en la misma línea de actuación.
Elegir colegio con educación local, bilingüe o nativa de inmersión total
Definir si queremos una educación local en el idioma en el que nos desenvolvemos, una educación bilingüe o una educación de inmersión total en otro idioma con profesores y metodología nativa de ese idioma.
Yo abogo por la multiculturalidad y por la importancia de un segundo idioma, ya no como un «extra» sino como una necesidad cada vez más imperante. Por fortuna son cada vez más las ofertas públicas y concertadas que ofrecen educación con un nivel intensivo de inglés, algunas de las cuales han llegado a poder tener el título de bilingüe.
Un segundo idioma, a mi parecer y de acuerdo a mi experiencia de Trotamundos, ya no es un beneficio diferenciador, se ha convertido en una necesidad básica en términos educativos, así que acá se plantea un punto más a considerar.
Visitar y conocer los posibles centros educativos
Una vez hemos determinado que tipo de educación queremos para nuestros hijos, el siguiente paso es hacer un listado de cuales son nuestras opciones, obtener información de fuentes directas e indirectas, y lograr concertar citas para visitar las instalaciones y poder conocer el proyecto educativo de cada centro.
Algunas cosas a preguntar o a tener en cuenta en el momento de la visita o contacto:
- Ratio alumnos/profesores
- Horarios (y política de horarios ampliados)
- Comedor (es interno o catering, posibilidad de atender necesidades especiales)
- Sistema de comunicación familia-colegio (Agenda, tutorias, notas )
- Proceso de adaptación (como es, y cuanto dura)
- Actividades durante el descanso/ recreos y cuantos/ y en días de lluvia
- Vigilancia de los patios/ zonas de recreo
- Actividades durante al jornada escolar
- Postura frente a los deberes
- Gabinete psicopedagógico interno o externo (apoyo a necesidades especiales de aprendizaje)
- Política de excursiones y viajes de fin de curso (En Cataluña por ejemplo, es usual que los niños de P-3 salgan de colonias o campamentos una o dos noches)
- Ampa – Asociación de Madres y Padres o Junta de Padres de Alumnos.
- Reglamento interno
- Manual o Plan de Convivencia: Este punto es muy importante, ya que es un requisito muy reciente y que busca prevenir casos de matoneo o bullying en los colegios; así que me parece muy importante que se tenga en cuenta si el centro ya lo tienen redactado, o si está trabajando al respecto.
- Extraescolares
- Transporte (preguntar si tienen monitores del colegio o son de la empresa transportista y si tienen sistemas de retención adaptados- cinturón de seguridad).
- Material escolar (si lo suministra el colegio o si se debe llevar).
Mucha suerte en la búsqueda, y recuerda que no existe el colegio perfecto, pero que seguramente si existe un colegio ideal para cada tipo de familia. Espero que encuentres el que mejor se adapte a tus expectativas y necesidades.
Enlaces Recomendados:
- Centros educativos de España (todos los registrados) https://www.educacion.gob.es/centros/home.do
- Pedagogia Blanca – Coching educativo – http://pedagogiablanca.com/
- Asociación Otra Escuela Es Posible http://otraescuelaesposible.es/
Muchas gracias por la info. Mi niña hasta el año que viene no salta de cole, pero ya estamos pensando que tipo de escolarización queremos. La guarde donde va ahora es un oasis, nos encanta, y ya estamos sufriendo por encontrar un cole igual.
Mil gracias!!!
Es una de las cosas que más me dolió cuando nos vinimos de para Madrid, y fue dejar ese oasis en el que se encontraba mi peque. Te deseo mucha suerte en la búsqueda, sé que no es fácil y que las opciones son muy limitadas.
Desgraciadamente te has dejado un punto muy importante…el coste y el sistema de puntos.
A nosotros el modelo educativo que nos convencía es el que ofrecen en varios colegios concertados, pero a los que no podemos acceder dado el sistema de puntos establecido en nuestra comunidad autónoma, como segunda opción nos planteamos un par de colegios privados, pero cuyo coste nos era prohibitivo de cara a llevar a los 2 niños.
Por tanto, pese a que teníamos claro lo que queríamos, nos hemos tenido que conformar con el colegio que nos han adjudicado, que no es para nada de nuestro gusto.
Ojalá todo fuera tan bonito como tú describes 🙁
Claro, en España es así, pero no quise puntualizar sólo en el sistema del lugar donde resido.
No todos contamos con la suerte de poder escoger, y soy consciente de ello, pero siempre se puede buscar y encontrar lo que mas se ajuste. Visita la web de otra escuela es posible, allí hay un gran listado de colegios públicos respetuosos.
Muchas gracias!! A ver si me pongo con ello ya, que aunque queda un año todavía, dicen que para tener más opciones hay que pedirlo mucho antes 🙂
Siempre avanzar es una ganancia, sobre todo porque hay ciertos centros concertados que favorecen a las personas que se inscriben un año antes que la escolarización obligatoria.
Mucha suerte.
Yo todavía no tengo que buscar colegio, pero ya sé que me voy a volver loca. Gracias por comparitr la información. Un saludo
Pues ya sabes, el colegio no es la única opción…
Gracias a ti por pasarte.
Yo es algo que simplemente leer y entro en pánico…me queda un año, pero como menciona el anónimo de arriba no cuento con NINGÚN punto mas que los que dan para todo mortal…y el pastizal de uno privado para un ser tan pequeño no se si es redituable…no por no ofrecerle lo mejor pero porque ¡cuestan un riñón! y como quieras tener una familia grande es inviable.
Un besote desmadroso
Sé a lo que te refieres… nosotros no hemos tenido opciones, por culpa de los puntos, así que nos ha tocado hacer sacrificios innombrables… pero bueno, así son las cosas… a unos por mucho y a otros por poco.
Un abrazo
Muy útil gracias. Acá es impensable una educación pública bilingüe. Gracias por las recomendaciones que nos da, sobre todo esa de la filosofía y la familia.
De dónde escribes? Pues la verdad es que a nivel mundial se requiere un cambio en la educación pública, para que sea de calidad para todos.
Gracias por tu comentario
A mi me está costando decidirme un montón, pero son unos buenos puntos a seguir ¡ójala me hubiese encontrado tu entrada el mes pasado!