El Día de San Valentín es una tradición que se remonta a los inicios del cristianismo; interesante verdad? No es un invento de los anglosajones para hacernos consumir más… que es lo que se nos hace creer en las culturas que lo hemos adoptado durante el S. XX.
El Santo San Valentín (por allá en el siglo III), era un médico que se hizo sacerdote y que casaba en secreto a los jóvenes enamorados, quienes por decreto del entonces emperador Claudio II no podían casarse porque debían ser soldados… así pues, siglos después fueron los anglosajones quienes comenzaron ha rendir culto a este Santo… las primeras celebraciones modernas se cree, datan del 1840 cuando una mercante decidió hacer unas postales para celebrar el día de este santo y en honor a los enamorados.
La tradición de celebrar un día de los enamorados, es diferente en cada cultura, por ejemplo, en Colombia lo celebramos el tercer sábado de septiembre, y se llama Día del Amor y la Amistad; en Argentina por su parte lo celebra el 14 de febrero también, pero el día 20 de julio celebra el Día de la Amistad.
Cuando viví en Houston (por allá en los inicios de los años 80), tuve la oportunidad de vivir varios años el Día de San Valentín, con toda la parafernalia y bombo que los estadounidenses logran dar a este tipo de celebraciones; lo que más recuerdo era el hecho de que a los pequeños nos enseñaban que este día debíamos celebrar la amistad que nos unía en la clase; no se nos hablaba de «enamorados» sino de cariño y respeto entre la clase.
Recuerdo que el primer San Valentin, (cursaba con los de 3º de primaria, por no saber el idioma, aunque por edad debería estar con los de 4º), la profesora nos hizo hacer unos sobres enormes con nuestros nombres, en los que debíamos poner las «valentine cards» que nos darían nuestros compañeros y compañeras… Aún conservo algunas de esas tarjertas (una pena que las tengo en Colombia, porque me hubiera gustado mucho compartirlas en este post), y eran muy graciosas… con mensajes del tipo «Eres mi valentina porque me gusta tu sonrisa» o «seras mi valentina si eres mi amiga»… al siguiente año, ya no teníamos un sobre lleno de tarjetas, porque ya nos dejaban entregar tarjetas de forma «anónima» sólo a quienes realmente quisiéramos dar. Y la primera tarjeta de San Valentín de enamorados que recibí, fue preciosa… y me emocionó mucho, aunque tan solo tenía 11 años… recibirla no significaba que te fueras a «enoviar» con ese chico, pero era una buena ocasión para demostrarle a alguien que te interesaba.
Hoy lo celebraré con mi esposo, a medio día… para poder estar un rato a solas, y como todos los años desde que somos padres, nuestro compromiso es no hablar de nuestros hijos, durante esas dos horas, centrarnos solo en nosotros… muy difícil, en verdad, pero divertido y necesario.. pero quisiera haberlo celebrado también uniéndome a un gran flashmobe mundial y acá está mi invitación
MUEVETE, LEVANTATE, BAILA, grita, tuitea, haz lo que quieras, pero únete al V-Day en contra de la violencia de género. Un billón de personas manifestándonos en contra de la violencia, violaciones, matrimonios forzados, humillaciones, mutilaciones, y demás infamias a las que son sometidas 1 billón de mujeres al año en todo el mundo. No mas!, un grito en forma de celebración, porque las mujeres de todo el planeta lo merecemos…
Si quieres unirte, visita la web http://onebillionrising.org/ allí encontrarás los eventos que se van a celebrar, y otras formas de unirte. Usa el HT #1billionrising, #reasontorise, y @vday
Enlaces recomendados:
Movimiento V-Day : http://www.vday.org/es/about
One Billion Rising: http://onebillionrising.org/
Feliz San Valentin a ti también; mi esposo y yo hemos salido(por primera vez luego de 8 meses) solos a cenar…
Un saludo, Ana.
Gracias Ana.. Me alegra que hayas disfrutado de una cena romántica, hace falta!. Veo que ya lograste opinar con tu nombre!. Gracias.
Jo¡¡¡¡, que buenas ideas nos enseñais siempre, por eso me gusta venir por aqui ya que me ayudais con mis compromisos.