Propongo que se haga una diferenciación entre «espacios familiares» (familyproof) y «espacios para adultos con niños».
Hace un par de fines de semana, fui con mi familia a probar un restaurante en Tres Cantos (Madrid) cuyo nombre hacía entender que se trataba de un restaurante familiar, a parte de haber leído sobre este lugar en un blog de una madre… con fotos y demás, en las que se hacía gran énfasis en el espacio destinado a la diversión de los peques de la casa (castillo de bolas, rincón de cocinita, disfraces, wii, etc, etc).
Cual sería nuestra sorpresa, cuando al llegar al restaurante, nos enteramos que el «espacio destinado a los peques» no era otra cosa que un «parque de bolas» ubicado en un local adyacente, y sin ningún tipo de comunicación directa con la sala en la que se encontraba el comedor. El restaurante en teoría, está orientado para familias con niños, ya que tiene tronas, vajilla especial para los niños, menú muy completo para los peques, y los baños (tanto de hombres como de mujeres) tienen cambiador, además de tener una sala de lactancia… todo lo necesario… pero… y ahí es donde viene el motivo de mi post..Es un lugar pensado para Adultos con niños, no para familias:
A los niños les sirven rápido, de forma tal que cuando hayan terminado, se puedan ir al local de al lado; la idea es que el segundo plato «lo puedan disfrutar los padres, solos» , dicho por el propio propietario: es decir, que los niños no sean un «estorbo» y los padres puedan disfrutar de una comida en tranquilidad con los amigos, y de una buena copa luego. De hecho, las mesas estaban todas ocupadas por grupos de amigos (solo nosotros y una familia al lado, estábamos solos).
El eslogan del lugar lo dice todo:
Definitivamente vivo en un submundo, porque este tipo de conceptos asociados a un supuesto entorno familiar, me cuesta mucho trabajo de entender. Lo veo más como un espacio pensado en los adultos, de forma que «los niños estén entretenidos» en otro lugar para que «los padres puedan disfrutar tranquilamente». Totalmente válido, para aquellos que así lo quieran, desde luego… pero a mi modo de ver, mal denominado.
Para mi un espacio familiar es aquel en el que tanto padres como hijos comparten tiempo, espacio y actividades… como familia, somos de estos seres «extraños» que piensan que el fin de semana es para compartir en familia, lo que supone estar juntos en todo momento. Nuestra definición de ocio familiar, contempla tiempo en cantidad y calidad con nuestros hijos, y sobre todo para el padre que es quién está menos horas a la semana con ellos… para nosotros, ir a un restaurante familiar, implica que podamos verlos, compartir con ellos, estar con ellos… no que se los lleven a otro lugar.. fue una experiencia muy chocante, la verdad; una gran pena, porque la comida era excelente, pero no logramos disfrutarla de solo pensar en que nuestros hijos estuvieran alejados de nosotros: cuando la idea era pasar una tarde en familia.
Creo que ambos tipos de espacios son necesarios, como todo, para que cada cual, dependiendo de su estilo de vida y de crianza, opte por el que más le convenga, pero por favor… que no se llame Familiar a lo que no lo es.
Creo que es necesaria ésta diferenciación, ya que mucha veces cuando queremos pasar tiempo con nuestros hijos o amigos, nos apoyamos en espacios públicos, que no siempre son lo que parecen ser ;).
Y tu, ¿de qué tipo de espacio eres
Enlaces Relacionados:
Los niños no son un estorbo – post en mi otro blog! (mi postura)
Pues mira, siempre depende.
Pero sí que estoy de acuerdo contigo en que "espacio familiar" se entiende como "en familia", es decir, todos juntos compartiendo espacio y tiempo…y de la manera que está planteado no es así.
Hasta ahora las veces que he querido estar sola con mi marido, nos hemos ido eso, los dos solos, y hemos dejado al peque a cargo de alguien, pero si vamos en familia, es para estar los tres en el mismo espacio claro…
Un beso y buen finde! ;))
Creo que lo que apuntas es importante… que depende de la situación, pero que para estar a solas entre adultos también se pueden siempre buscar otros espacios y otros momentos.
Muchas gracias por comentar.
Hola. Hemos estado una vez en el restaurante y la experiencia fue buena. Hacía mucho tiempo que no veíamos a nuestros amigos y nuestras hijas a sus amiguitos (sus hijos) y la verdad es que disfrutamos todos del rato que deseábamos adultos-adultos y niños-niños. Después de comer nos fuimos los ocho a un parque y allí ya pasamos la tarde todos con todos. De todos modos me parece interesante la diferenciación que propones. Un saludo
Vaya, lo has logrado identificar, jejeje.
Efectivamente va fenomenal para un momento como el que describes, y la verdad es que así lo he visto entre los demás comensales… solo que me sigue pareciendo que, en éste caso en particular, el nombre no "encaja".
Gracias por comentar.
Totalmente de acuerdo. Conozco el sitio, y pensé exactamente lo mismo. Además, por supuesto, las horas de la zona de niños se pagan aparte…
Me ha gustado mucho la apreciación que haces 🙂
Si, me pareció un poco fuerte el tema… eso también.
Gracias por pasarte por aquí.
Buen fin de semana.
no podría estar más de acuerdo!! yo prefiero los sitios familiares!!! aunque tampoco te digo que en alguna ocasión, si voy con otras parejas con niños, te apetezca una charla y que los niños esten entretenidos, pero no por norma general y menos en un local diferente. Para que los niños no sean un "estorbo" tienen que acondicionar los locales para que podamos estar todos relajados disfrutando el tiempo en familia (sitios amplios, equipados, con entretenimiento "in situ", etc). En fin! esto no es más que el reflejo de una sociedad donde se estan perdiendo los valores familiares a marchas forzadas!
Eso, eso… locales amplios, en los que los niños puedan ir y venir, estar entretenidos pero que sepan que sus padres están ahí con ellos… Y estoy de acuerdo contigo, vamos perdiendo tanto de los valores familiares, que da pena…
Buen finde.
Estoy de acuerdo contigo, habría que distinguir los dos claramente. Yo no podría comer tranquila en un restaurante si no veo a mi peque en todo momento. Igual me paso, pero es así.
Bxssss
Laura, ni te imaginas mi ansiedad… una pena, porque la comida era estupenda, pero yo de sólo pensar que no lo veía… jejeje, me alegra no ser la única…
Un abrazo y gracias por pasarte por acá.
Hola Soy Ana:
Ya vez, es que siempre tratan de hacerte creer que el tema familiar atrae clientes. Yo también creo que es necesario que hayan mas espacios para que los adultos con niños puedan ir, pero que no es cierto que sean familiares.
Ana, tal vez sea así.. ya existen muchos locales, no solo restaurantes que procuran venderse como lugares familiares, cuando en realidad no lo son, porque cada vez somos mas y mas las familias que tenemos esa necesidad de espacio de ocio "familiarmente amigable", pero como bien dices… nos topamos con lo que no es.
Gracias por comentar.
Qué interesante! Claro que habría que hacer la diferenciación. Si hubiese ido yo a ese sitio no lo hubiese disfrutado para nada. Por un lado, no se sí mi hija se hubiera ido sola a otro local, por muy parque de bolas que fuese y yo, definitivamente, no hubiera podido ni comer de saber que mi hija estaba en otro local que yo no veía con gente que no conocía (soy así de histérica). También es cierto que creo que hay restaurantes no pensados o vendidos como "familiares" en los que los niños pueden estar y que también es parte de la "socialización" y la educación que damos a nuestros hijos que sean capaces de estar con nosotros en espacios no "vendidos" como para ellos. Y que depende de nosotros que estén entretenidos. Yo, por ejemplo, siempre llevo cosas en el bolso para cuando estamos fuera, así mi hija puede estar entretenida mientras esperamos la comida, come con nosotros y puede seguir haciendo algo mientas terminamos a la vez que disfruta del momento con nosotros.
Un beso!
Por cierto, como comentó desde el móvil tardo más y olvido cosas: creo que muchos de estos restaurantes "familiares" en los que te dan una opción para "librarte" del niño responde a un patrón que veo con mucha frecuencia y que abre un debate largo e interesante: el de los padres que no se hacen cargo de sus hijos y a los que los niños "estorban" (muy visto en esta sociedad). Lo que me gustaría a mi sería que existiesen también lugares pensados para niños en el que los padres lo pudiéramos pasar bien y disfrutar con ellos. O como uno al que fui en NY que tenía hasta una ventana inmensa que daba a la cocina, con escalones y un mostrador en el que a los niños se les daba un poco de masa de pizza para jugar y cocinar, o donde los camareros estaban "entrenado" a llevar las bandejas con niños corriendo entre sus piernas. Y los padres también lo pasamos muy bien.
Este debate que propones es muy interesante y desde luego muy polémico, ya que, aunque lo sabemos de sobra y los hechos lo demuestran, esa tipologia de adulto a la que haces referencia, se siente muy mal cuando se le hace caer en cuenta que sus comportamientos lo que reflejan es precisamente eso, que los niños les estorban. Un abrazo y gracias por enriquecer este post con tus comentarios
No puedo estar más de acuerdo contigo y tu reflexión, pero creo que no es la realidad que nos rodea. Y me temo que muchos padres lo que quieren es eso,, y por ello les gusta el concepto. Eso sí, como tú bien dices, debería haber algún tipo de indicaciones e informaciones que permitieran distinguir unos espacios de otros porque a mi también me da mucha rabia cuando voy a espacios "supuestamente familiares" que para mi no lo son tanto. ¡Besos y feliz domingo!
De acuerdo contigo, son muchos padres los que buscan este tipo de lugares… pero no veo la razón de llamar familiar a lo que no es. Son mucho mas familiares los lugares que incluso ni siquiera tienen espacio destinado a los niños, pero que en su lugar son afables y empaticos con ellos, que les tienen libros o cuentos para colorear, que sus meseros son simpáticos, que los comensales están acostumbrados a compartir con niños y entonces no se molestan con el ruido o los juegos de ellos… que son como si estuvieran en casa. Un abrazo.
Lo siento pero discrepo. Yo sí creo que son familiares los restaurantes que tienen habilitado un espacio para niños, y creo que no siempre es necesario que ese espacio este al lado de la mesa en la que estás comiendo. Los niños no van a la guardería? Nunca les has dejado en el mini-club de un hotel? Es una opción personal, por supuesto, y entiendo a las madres que no son "capaces" de relajarse sin ver ni tener a sus hijos cerca. Pero tamibén hay que respetar a los padres que sí lo son. Y precisamente para ellos existen esos restaurantes.
Te respondo aunque tu comentario sea anónimo y no firmes…
Ya que lo preguntas… NUNCA HE DEJADO EN UN MINICLUB de ningún hotel a mis hijos… ese no es para mi un concepto válido de vacaciones familiares, de hecho, ni a mis hijos les gustan esos lugares. Dicho esto, solo quiero volverte a copiar acá lo dicho en el post, por si acaso te lo hubieras saltado y referente al respeto que aclamas:
"Creo que ambos tipos de espacios son necesarios, como todo, para que cada cual, dependiendo de su estilo de vida y de crianza, opte por el que más le convenga, pero por favor… que no se llame Familiar a lo que no lo es".
Gracias por comentar.
Tienes toda la razón en diferenciar ambos conceptos. Hasta que no he tenido hijos no me he dado cuenta de como los "restaurantes familiares" no lo son tal y como nos imaginamos al estar en familia en casa. No creo que mis hijas, o cualquier niño sea un estorbo a la hora de comer, ellos -los niños- también necesitan ese momento para aprender a comportarse, a convivir con otras personas, y a formar parte de la propia familia. Entiéndase esto como que lo son siempre, pero veo que en esta sociedad, los niños suelen tratarse como "sub-seres", molestias o estorbos que no deberían salir de casa. Y esto lo veo tanto en personas adultas sin niños, como en las propias familias.
A mi no se me ocurriría, dejar a mis hijas en otro local, por muy divertido que fuera, mientras yo estoy comiendo. El momento de la comida, en mi casa, es el de compartir ratos, de hablar, de contar cosas, de estar todos juntos…
Marta… creo que lo que has dicho resume todo el sentido del post "tal y como nos imaginamos al estar en familia en casa"… a eso me refiero precisamente con el concepto de familiar, que dista del hecho de tener espacios dedicados para los niños al mejor estilo de aparcamiento 5 estrellas.
Me encanta ver lo identificadas que estamos, para nosotros el momento de la comida, es el momento de la familia… mi abuela parafraseaba un dicho popular así: "Familia que come unida, permanece unida". y yo así lo creo.
Gracias por cometar…
A mi personalmente eso no me gusta. A mi me gusra estar con los niños todo el rato, o cuanto menos q no los pierda de vista. De hecho fuimos a un cumpleaños en un local de esa indole y los niños estabas separados de los padres en dos estancias diferentes; yo me fui con los niños y no probe ni bocado.
Yo tambien creo q tendrian q diferenciarlo.
Besos.
Efectivamente, son conceptos distintos. Para mí, un restaurante familiar es un sitio donde si voy con mis hijos tienen un menú a base de macarrones y pizza y no me va a mirar el de la mesa de al lado cuando les tenga que regañar por algo. Y los sitios de adultos con zona para niños, pues un lugar donde puedes ir con tus amigos y mientras tú estás tomando una copa o hablando, tus hijos pueden pasarlo también bien, sin necesidad de llevar pinturas en el bolso, dejarles el móvil. Porque sinceramente, pretender que un niño esté media hora sentado, por mucho entretenimiento que le lleves, es una utopía. De la misma forma que hay sitios de bolas con zona para padres (desgraciadamente, a los adultos no nos dejan nadar en la piscina de bolas), donde nos podemos tomar una cerveza mientras las criaturas se divierten (en vez de estar mirando, que por mucho que les queramos, puede resultar algo tedioso). Así que creo que son opciones distintas, como distintos pueden ser los planes.
Yo creo que es difícil pretender que todos los espacios sean familiares, si al final los adultos van a hablar entre ellos y, sin prestar atención cada segundo del niño, van a dejar que los niños trasteen aquí y allá a sus anchas. Pocos espacios están preparados para evitar accidentes, distracciones y travesuras que resultan en daños, y la verdad es que, en la sobremesa, a la hora de la verdad, muchos papás se quieren relajar.