Corregir o enseñar! Dilema de #Crianza

16
156
views

SITUACIÓN (ejemplo de cualquier día, o cualquier otra situación):Niños ponen la mesa, los cubiertos, las servilletas, los
vasos… un momento después se acerca el padre a la mesa, y recompone todo de
acuerdo a las normas de la etiqueta establecidas. El Mayor lo mira y calla.

Un simple gesto me hizo darme cuenta de un gran error que
cometemo
s la gran mayoría de los adultos, por estar programados para ello: corregimos en lugar de
enseñar!. Porque así nos educaron…
Perdemos momentos claves del aprendizaje, imponiendo conductas
y hábitos en lugar de enseñarlos. Tenemos ante nosotros pequeños seres,
totalmente permeables, ávidos de aprendizajes, curiosos y únicos, y desaprovechamos
ese gran potencial, porque en lugar de dejarles llegar solos al aprendizaje,
les llevamos de la mano y con los ojos y oídos vendados
. Y digo vendados,
porque les decimos qué y cómo hacerlo (en el mejor de los casos) o porque
simplemente les corregimos sin más explicación.

Enseñar, como modo indicativo de ejemplo de conducta o acción
es un hilo muy delgado y frágil, ya que sin quererlo ni ser nuestra intención,
podemos terminar haciendo uso del modo imperativo y doctrinal del mismo.
Creo que una buena forma de hacer las cosas, es con el
ejemplo
; es acercándonos a los peques con la misma curiosidad que ellos se
acercan a nosotros, y mostrarles la forma en la que nosotros haríamos las
cosas, y preguntarles si les parece bien o no… A manera de juego, o en forma de cuento, por ejemplo, ya que siempre será mejor que seamos nosotros quienes nos pongamos al nivel de nuestros menores, y no esperar a que ellos nos presten la atención y nos respondan como adultos (qué difícil, ¿verdad?) .. Por ejemplo, yo sé que  ElPeque (2009) nuestro de entrada te
responderá que no, porque a él le gusta encontrar el modo de hacer las cosas…
pero con el tiempo y viéndonos actuar, muchas veces entiende que el modo de
hacer de los papis es, o bien más fácil o más práctico, o simplemente, nosotros caemos en cuenta de que el modo suyo de hacer las cosas, es igualmente válido (esto también es difícil para nosotros… es soltar el control… uff difícil, pero creo que es lo mejor)
De todas formas, creo que también cabe entre esta reflexión,
definir al interior de cada hogar qué cosas son importantes de enseñar hasta el
cansancio, y cuales no
; cuales cosas podemos dejarles explorar y dejarles que
sean ellos mismos los que lleguen, bien sea por imitación, observación o
testarudez, y en cuales debemos nosotros insistir y motivar para que sean
aceptadas y “aprehendias” (no es error).
Artículo anteriorQuiero compartir un brindis con ustedes…
Artículo siguienteLee ahora para leer después! Recomendaciones para TW
Soy Catalina Echeverry, madre, licenciada en Marketing y Publicidad, Coach, Facilitadora de Disciplina Positiva, Consultora DISC de Comportamiento Humano y ciudadana del mundo. La maternidad no sólo me cambio la forma de ver la vida, sino que me abrió el camino para el cambio continuo. Cada día aprendo algo nuevo, y eso me hace sentirme viva. Soy conferencista, cibercooperante del INCIBE y actualmente trabajo como Consultora de Formación en Habilidades Directivas, un profesión que me ha permitido cerrar mi círculo del propósito en la vida.
Compartir

16 Comentarios

  1. Creo que en el ejemplo que has puesto, corregir sin dar explicación es decirle que lo que hace no vale, o al menos así lo veo yo. Creo que habría que dar una explicación, no ya de esto se hace así, sino a mi me gusta esto más así. Porque en este caso en concreto personalmente no creo que sea tan importante que la mesa esté colocada de una determinada manera, al fin y al cabo, ¿quien ha decidido cuales son las normas de etiqueta?

    Un abrazo

    • Desde luego que no es importante, Carol.. es sólo un ejemplo simple; fue algo que me desató la cadena de pensamientos que quise hoy compartir con ustedes.

      La cuestión va mas allá del hecho, y lo planteo hacia toda la cantidad de veces que hacemos cosas sin pensar en que estamos corrigiendo en lugar de enseñando.

      Gracias por enriquecer este post con tus comentarios, Un fuerte abrazo.

  2. Si, quizás a veces olvidamos hablarles y explicarles y nos dedicamos a dar ordenes a diestro y siniestro senzillamente. Nuestro ejemplo es vita también. Educar sigifican muchas cosas. No solo decirles a nuestros peques lo que deben y no deben hacer!! Un beso

    • Sabes, es que siempre es mejor tener el "toque" para no caer en eso que dices de "dar órdenes". Creo en lo más personal, que hemos ya superado la etapa en la que debemos pensar en "someter" a nuestros hijos… a veces, con simplemente dar una indicación con cariño y con alguna explicación, se logra mejor efecto que con una "orden imperativa".. aunque soy consciente que no siempre es fácil y no siempre es el momento.

  3. Muy buena reflexión, estoy totalmente de acuerdo, debemos enseñarles y ¿por qué no? disfrutar haciéndolo! esas personitas van a ser fruto de lo que sembremos nosotros en sus vidas y hay que ponerle mimo, cariño, paciencia y constancia -que nadie dice que sea fácil oiga-

    Un beso! 😉
    Pd. Te sigo!

    • Es el mejor trabajo del mundo… enseñar a nuestros hijos! y como dices… mejor aún si lo disfrutamos. Y desde luego que no es fácil, nunca es fácil… pero si muy satisfactorio. Gracias por seguirme, ya me paso por tu blog…. porque mami tambien sabe y existe! 😉

  4. Tienes mucha razón Cata, muchísimas veces nos dedicamos a corregir su forma de hacer las cosas y pocas veces lesofrecemos la oportunidad de buscar su propia forma, fue en muchos Casos es tan válida como la nuestra. estepost ha hecho que me pare a reflexionar un poco. Gracias!

  5. Complicada cuestión, para la que temo no tener una respuesta determinada sino que me parece que depende mucho de la situación, de la naturaleza del niño, del contexto social… Pero es algo que me preocupa también. En general creo que en España se tiende a imponer normas de forma imperativa más que en otras culturas (al menos esa fue mi impresión en Holanda y ahora en Austria), y creo que aunque se hace creyendo que es lo mejor para los niños a menudo detrás está la comodidad y seguridad de los padres. Pero la delgada linea que señalas, es sin duda un tema difícil de delinear creo, y que me parece más cuestión de "ensayo y error" que de poder establecer un baremo claro de partida.

    Te dejo un artículo que me parece algo relacionado con ésto y que igual te gusta (Si no lo conoces):
    http://www.sciencedaily.com/releases/2012/07/120726122125.htm

    Un beso y feliz fin de semana!

    • Yo también creo que en parte está eso que llamas "comodidad y seguridad de los padres"; andamos siempre de prisa, y esas prisas hacen que muchas veces no tengamos "el tiempo" de enseñar o guiar…
      Me estoy leyendo el articulo que me has dejado. Mil gracias, y en lo que llevo, habla precisamente de que las conductas sociales parten de la cuna! no es coincidencia!.
      Buen finde para ti también.

  6. Me gusta tu reflexión, y es que parece que vamos siempre tan deprisa en todo q ni tiempo para educar tenemos, y es necesario "perder" el tiempo en enseñar, hay mil formas de hacerlo y de manera divertida, pero al final caemos en el corregir sólo… Y ojo! Hay que corregir, pero el primer paso debe ser enseñar y dejar que ls niños aprendan se equivoquen y se den cuenta de ello. Creo que los dirigimos demasiado en cosas triviales… A veces me doy cuenta de que exijo hacer las cosas de una determinada anera, sin pararme a pensar si es así como realmente lo deseo o porque es lo que "debe" ser. Creo que en muchos aspectos estamos demasiado encorsetaos y deberíamos dejar fluir un poco más las cosas.
    Con todo esto no quiero que se entienda que estoy de acuerdo en dejar hacer a los niños a su libre albedrío…no, debemos educarles primero, corregirles después y en algunas cosas dejar que experimenten ellos.
    Un beso!

    • Efectivamente, Pettro.. lo que dices tiene mucho sentido. Las prisas hacen que perdamos ese tiempo valioso de "enseñar"… esa oportunidad de compartir un momento mágico, y enriquecernos nosotros también de ese aprendizaje.
      Que cosa mas maravillosa es este mundo virtual, en donde encuentras cada vez mas personas que ven las cosas con una óptica muy parecida a la tuya.
      Besitos..

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

2 − dos =