Sobre la Intolerancia… Alimentaria

6
52
views

Sí, estamos ya cansados, pero sobre todo de la poca información que se tiene sobre las  intolerancias alimentarias, que nos revuelven
el estómago y nos irritan el colón. Para quienes no lo sepan, las intolerancias
alimentarias son más comunes de lo que pensamos, y el no detectarlas a tiempo,
causa grandes incomodidades y problemas de salud.
Las intolerancias a diferencia de las alergias, no son
graves ni afectan el sistema inmune
, simplemente generan una sintomatología que
a lo largo de los años, de no cuidarse puede complicar sobre todo el sistema
gastrointestinal.
Ayer en twitter hablamos de ello con Silvia Madreaventura y
Tricius Trastadasdemama , y caí en cuenta que yo no he hablado de esto en el blog.
Las intolerancias alimentarias son básicamente la
imposibilidad de asimilar adecuadamente algunas sustancias de algunos
alimentos, debido a que no se producen las enzimas necesarias para su
procesamiento, pero suele, o bien no atenderse, o confundirse con las alergias.
Las más comunes son la
Intolerancia a la
Lactosa, al Glúten, a los Cítricos y al Tomate. La
confusión más común es entre la
Alergia  a la Proteína de la Leche y la Intolerancia a la Lactosa, pero acá tienen
un post que escribió Silvia ayer, muy clarificante.
Mi niño El Mayor (2004) tiene Intolerancia a la Lactosa,. ¿Cómo lo hemos
detectado? ¿Qué les pasa? Son las preguntas mas frecuentes que recibo cuando
hablo del tema, así que trataré de ser breve y concisa.
A El Mayor le detectaron la Intolerancia a las
pocas semanas de haber introducido la lactancia mixta; comenzó con grandes
diarreas sin moco, pero persistentes, cólicos extremos, reflujo
gastrointestinal, y llegamos hasta el punto de un día presentar eccemas en la
piel
. En ese tiempo vivíamos en Roma, y nuestro vecino era el pediatra (una
suerte); primero empezó por darnos una leche hidrolizada, para probar, y en
vista de que la cosa no mejoraba me preguntó si yo tenía problemas de Colon
Irritable o Intolerancia a la
Lactosa; casualmente sufro de los dos, y esto le bastó al pediatra
para dar un diagnóstico preliminar;  acto
seguido, eliminó la leche de origen animal y comenzamos con leche de soja… y “santo
remedio”, como por arte de magia tanto diarreas, como cólicos y eccemas
desaparecieron.  (Porque la intolerancia
mejora con el simple hecho de eliminar de la dieta el elemento irritante).   
La
Intolerancia a la
Lactosa
es básicamente que el organismo no produce suficiente
lactasa (enzima que ayuda a la absorción de la lactosa, que es el azúcar
presente en la leche de origen animal), y entonces no se absorbe y se fermenta
en el intestino, generando dolor abdominal, inflación del intestino y en muchos
casos diarrea, vómitos y nauseas. Como depende de la cantidad de lactasa que
producimos, hay ocasiones en que se tolera mejor que otras. A diferencia de las
alergias, quien sufre intolerancia puede ocasionalmente ingerir esos alimentos
sin generar síntomas, pero su consumo continuado o exagerado, puede
desencadenar la sintomatología patológica.
 A los 5 años, ya en España le hicieron el Test de
Intolerancia, que salió “no concluyente”, sin embargo, nosotros a punta de
dieta y observación, tenemos los síntomas bajo control. La lucha fue en el
Colegio; las profesoras en infantil no entendían eso de la intolerancia,
incluso hubo una con la cual tuve grandes desencuentros porque obligaba a mi
niño a tomarse el vaso de leche con la comida, y otra que le prohibió el yogur… enteder que se puede y en que medida lo puede tomar, no es fácil. Hay momentos muy críticos en los que no puede tomar absolutamente nada que contenga lactosa (y es un azúcar muy utilizado en la bollería industrial y en los dulces en general) y otros en que podría tomar un yogur a diario…él ya ha aprendido a valorar cuando debe omitir y cuando puede consumir. De todas formas, solo hasta los 3 años, al llegar de Italia a España, fue que comenzó a tomar lácteos de origen animal. 
En Europa en general existe una reticencia generalizada ante
la intolerancia a la lactosa; se piensa que es cosa de asiáticos y no se le da
la importancia debida. Nadie sabe lo incómodo que resulta vivir con el colón
irritado permanentemente…
Desafortunadamente no se hacen Test de Intolerancia en
Lactantes
y ni siquiera en menores de 4 años, al parecer porque los datos no
son fiables y el organismo va cambiando mucho en estos años… pero también
existe la sintomatología persistente, que puede dar mucha luz tanto a pediatras
como a madres y padres, sobre este tipo de problemas de salud; basta con
eliminar ciertas sustancia de la dieta, e ir observando los cambios.
En otra entrada os hablaré de El Peque (2009) a quien le detectaron Intolerancia a los Cítricos y al Glutamato de Sodio, gracias a haber
acudido a un médico Sintergético que logró, a través de otro tipo de exploración
física, detectar estos elementos que le causaban gran irritación.
Como siempre, la observación y la intuición de la madre y el padre, pueden hacer la diferencia en un diagnóstico.

Enlaces Recomendado


Asociacion de Intolerantes a la lactosa España http://www.lactosa.org/bienvenida.html
http://testintoleranciaalimenticia.es/
Artículo anteriorMami, yo quiero ayudar! – #diadelniño
Artículo siguienteMamá.. me abuuurrrroooo! #planniños
Soy Catalina Echeverry, madre, licenciada en Marketing y Publicidad, Coach, Facilitadora de Disciplina Positiva, Consultora DISC de Comportamiento Humano y ciudadana del mundo. La maternidad no sólo me cambio la forma de ver la vida, sino que me abrió el camino para el cambio continuo. Cada día aprendo algo nuevo, y eso me hace sentirme viva. Soy conferencista, cibercooperante del INCIBE y actualmente trabajo como Consultora de Formación en Habilidades Directivas, un profesión que me ha permitido cerrar mi círculo del propósito en la vida.
Compartir

6 Comentarios

  1. Mi peque es intolerante a la lactosa desde que nacio, yo tambien lo soy, el ademas tiene alguna alergia (marcadores disparados) que no consiguen identificar. Y tengo que darte la razon, es un rollo, siempre mirando ingredientes, siempre con ojo a ver que comes… en fin, dicen que en los niños suele corregirse, ojala porque yo por experiencia se lo cansado que es.

  2. Linda, mi niño ya tiene casi 9 años y vemos como cada vez más logra ampliar sus periodos de tolerancia; puedo decirte que logra tomar un lácteo al día (entre yogur, y otros sin lactosa), pero aún no resiste la leche entera ni los preparados con nata (crema de leche).
    .
    Ten paciencia y observalo … Una buena dieta ayuda muchísimo.

  3. Hola: tengo una beba de 8 meses y desde que deje de darle el pecho tiene diarrea el pediatra dice que es celiaca pero no creo porque ninguno lo somos asi que voy a ver si es como dice que puede ser lo de la lactosa. gracias no se como poner mi nombre soy Tere

    • Gracias Tere por pasarte. Lo de celiaquian excluye el hecho de ademas padecer de intolerancia a la lácteos. Es más comun de lo que se cree, que se presenten los dos casos en simultáneo…pprueba a eliminar el consumo de lácteos durante algún tiempo a ver cómo te va, mientras le hacen las pruebas del gluten.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

uno × 2 =