#Acosoescolar y «No es juego de niños»…Cuando te toca, lo entiendes!

56
422
views

El Acoso escolar: hasta que te toca, realamente lo entiendes. 

Quienes me siguen en Twitter saben que es un tema que llevo
afrontando desde hace meses, doloroso, tanto, que ni quería escribir al
respecto.  

Resumiré en dos semanas, lo que llegó a vivir durante el segundo
semestre del año pasado mi niño ElMayor (n.2004), y de lo cual aún nos estamos
recuperando: 

Lunes: – Mamá, XYZ me ha dicho que estoy horrible con mi
corte de pelo, y ha hecho que todos los de la clase se burlen de mi. ¿Qué es un
“empollón”?, me lo dice porque saco sobresalientes.. 
Martes: – Papi, XYZ , dice que tiene todas
las peonzas del mundo y que la mía es una chanda, así que me la ha quitado y me
la ha roto.
Miércoles: – Papi, hoy XYZ le ha dado un fusilón a fulanito
en la tripa y me ha echado la culpa a mi, pero la profe se dio cuenta que yo no
fui. ¿Qué es un “jilipollas”?
Jueves: – Mami, XYZ me ha dado un puñetazo en las bolitas
mientras bajábamos las escaleras, y me ha amenazado que si me chivo, me va a
pegar.
Viernes: – Papá, a que decir tacos está mal,  es que XYZ esta todo el día, venga que venga
a decir tacos, y a mi me dice que soy un… mejor ni lo repito.
Lunes: – Mamá ya no quiero jugar más al futbol en el patio.
– no sé Mami, pero mejor ya no juego más.
Martes:He perdido mi jersey, pero te juro que no ha sido
mi culpa. También perdí mi cartuchera, y me he quedado sin merienda.
Miércoles: Se me ha caído la bandeja porque XYZ dice que lo
empuje, claro, es que como soy tan torpe, por eso se ríen todos de mi.
Jueves: – Como soy un tonto, ya nadie quiere jugar conmigo.
Hoy saque 1 en el examen de inglés y 6 en el de matemáticas.
Viernes: – Mamá estoy muy cansado, por favor deja que me
quede en casa. No quiero ir al Cole.
Jueves 27: Mami, (Llorando) por favor no te
enfades conmigo, pero tengo que algo que decirte: tengo mucho miedo, y no
quiero volver al Cole.
Lo anterior es tan solo un ejemplo de las cosas que soportó
mi hijo, que fueron evolucionando durante meses, y que como en la mayoría de
casos de acoso escolar, en un inicio fue visto como: “cosas de niños”.
Hubo un periodo en el que dejamos de oírle quejarse de XYZ,
por lo que pensamos que las cosas se estaban arreglando, pero también fue el
periodo en que comenzó a replegarse socialmente, a no querer jugar al futbol,
ni a hacer otras cosas que antes le animaban. Nos preocupaba mucho verlo así,
pero más allá de darle ánimos y preguntarle si algo le pasaba, no llegábamos….
Caímos también en la “desdramatización de situaciones meramente anecdóticas
(como se le llamó en un inicio por parte del Cole).
Cuando mi niño (ese jueves en la noche entre lágrimas y
sollozos) sintió en el calor de su hogar, la confianza y el amor para poder
soltar todo el miedo y la angustia que estaba sintiendo,  pudo finalmente decirme las razones por las
cuales no quería jugar al fútbol y por las cuales no quería ir al Cole y por
las cuales se sentía una mala persona: Era por todo lo que le hacia su amigo XYZ…
sí, SU AMIGO, porque lo peor de todo, es que él lo considera: su AMIGO…
Al día siguiente, en un cumpleaños, comentando con alguna
madre, me enteré que XYZ, además de todo, tenía sometido al mío, tipo
lazarillo, que le hacía hacer las cosas por él, y que hasta le quitaba la
comida… casi me muero. Sentí un desgarro en el alma, y rompí en lágrimas: pero
como era posible que yo no me hubiese dado cuenta antes, pero cómo era posible
que YO TAMBIÉN ME HUBIESE CREÍDO QUE ERAN COSAS DE NIÑOSMi pobre niño… qué
dolor, qué impotencia, cuanto sentía haberle fallado
… Él nos lo dijo, pero
nosotros no actuamos en consecuencia, no dimensionamos…
Fue en ese momento en el que decidimos decir BASTA YA, e
hicimos ante el colegio una denuncia formal de ACOSO ESCOLAR.
Se define como “acoso escolar” un continuado y deliberado
maltrato verbal y modal que recibe un niño por parte de otro u otros, que se
comportan con él cruelmente con el objeto de someterlo, apocarlo, asustarlo,
amenazarlo y que atentan contra la dignidad del niño
. A pesar de que se utiliza
el término “bullying” (matonismo), lo cierto es que el maltrato
físico y las agresiones físicas son una pequeña parte del
total de conductas de hostigamiento y acoso, y además la que menos daños
psicológicos produce en los acosados.
Por fortuna, llegó a nuestras manos un informe realizado por
la Universidad
de Alcalá de Henares, que nos dio mucha información sobre la cual basarnos: el
Informe Cisneros: “Violencia y acoso escolar en alumnos de primaria, ESO  y Bachiller, según el cual son tres los
criterios a tener en cuenta para diagnosticar la presencia o no del “Acoso
Escolar”:
1. La existencia de una o mas las conductas de hostigamiento
internacionalmente
reconocidas como tales .
2. La repetición de la conducta que ha de ser evaluada por
quien la padece como no
meramente incidental, sino como parte de algo que le espera
sistemáticamente en
el entorno escolar en la relación con aquellos que le
acosan.
3. La duración en el tiempo, con el establecimiento de un
proceso que va a ir
minando la resistencia del niño y afectando
significativamente a todos los órdenes
de su vida (académico, afectivo, emocional, familiar)
Las conductas de hostigamiento a que hace referencia son:
·  Comportamientos de
Desprecio y Ridiculización
·  Coacciones
·  Restricción de la Comunicación y
Ninguneo
·  Agresiones físicas
·  Comportamientos de
Intimidación y Amenaza
·  Comportamientos de
Exclusión y de Bloqueo Social
·  Comportamientos de
Maltrato y Hostigamiento Verbal
·  Robos, Extorsiones,
Chantajes y Deterioro de pertenencias
Un dato aterrador para nosotros fue que la tasa de acoso que
padecen los niños más pequeños (2º de primaria es del 43 %) es 7 veces superior
a la tasa de acoso de los mayores (2º de bachiller que es del 6 %). Se
establece que en 2 de primaria es donde se comienzan a evidenciar este tipo de
situaciones, que en la mayoría de casos se inician incluso antes.
Al inicio la tutora no lo veía claro, porque como ya he
dicho, se trata de un niño al que mi hijo considera Amigo…pero claro, a esta
edad el concepto de amistad es muy diferente y amplio. Tampoco el coordinador
de primaria lo veía, y en la primera reunión poco o nada se hizo al respecto.
Por fortuna, la directora si lo entendió, es más se los explicaba a ellos como:
el caso de la violencia de género, en la cual la mujer ama a su marido a pesar
del mal que este le hace!.
Ahora que el colegio ha reaccionado, y al parecer los padres
del niño implicado también, estamos viendo algunos progresos; de todas formas
estamos cautos, analizando y observando todo lo que acontece a nuestro
alrededor, pero sobre todo abrazando mucho a nuestro hijo, y dándole nuestro
apoyo, amor y ayuda para el refuerzo de su autoestima, con la ayuda de la
familia y de la psicóloga del colegio.
De todas formas, es un tema muy delicado, es, como dice un
editorialista del periódico colombiano El Tiempo ayer “la oteosmierditis de la sociedad actual”. 

Lo que mi hijo ha vivido no es nada en comparación con los
horrores que miles de niños viven en silencio a diario y en medio de la ignorancia
por parte de sus padres. 

Por eso, debemos estar atentos a ellos, leerlos y entender cualquier posible cambio en su comportamiento, en su ánimo, en su rendimiento… nosotros lo hemos sabido a tiempo, pero si hubiese pasado mas tiempo sin atención, el daño podría ser irreparable. 

________________________________________________________________

ACTUALIZACIÓN DEL POST – 


Un años después de éste post, las cosas volvieron a los inicios y nos enteramos que los padres del niño acosador no estaban al tanto de la magnitud de lo ocurrido; esto y otros tantos factores, como que nuestro niño ElPeque ya empezaba también a sentir un ambiente de franca hostilidad e impunidad en el colegio, nos llevaron a tomar la determinación de cambiarlos de centro educativo

_________________________________________________________________

Esto tiene que parar, por eso hay que hablar, actuar y denunciar… porque 

¡No es un Juego, y No son
Cosas de Niños!

#stopbullying #noesjuego #NoAcosoEscolar

Enlaces Recomendados: 

Asociación No al Acoso escolar (España)
RedPapaz (Colombia) Kit Intimidación escolar:
Stop Bullying (USA) 
Informe Cisneros VII sobre Acoso Escolar:
StopBullying (Argentina)
Artículo anteriorDe campamentos, viajes o excursiones… solitos !
Artículo siguienteModo «mamá offline y mujer on» a por el desmelene!.
Soy Catalina Echeverry, madre, licenciada en Marketing y Publicidad, Coach, Facilitadora de Disciplina Positiva, Consultora DISC de Comportamiento Humano y ciudadana del mundo. La maternidad no sólo me cambio la forma de ver la vida, sino que me abrió el camino para el cambio continuo. Cada día aprendo algo nuevo, y eso me hace sentirme viva. Soy conferencista, cibercooperante del INCIBE y actualmente trabajo como Consultora de Formación en Habilidades Directivas, un profesión que me ha permitido cerrar mi círculo del propósito en la vida.
Compartir

56 Comentarios

  1. Desgraciadamente creo q nuestro hijo en su clase de 4 años tiene un elemento que es un matón en potencia, mi marido libró el otro día a nuestro pequeño de otros 4 q le pegaban patadas mientras él estaba hecho un ovillo a la salida del cole, mientras él hablaba 2 minutos con la profe, entre ellos estaba el chaval q te digo, que ya le ha hecho una cuantas a mi niño, le ha hasta cortado el pelo.

    Lo malo de todo es q el padre del niño es igual o peor, porque agredió a mi marido cuando vió q le quitaba de encima a su hijo y hasta nos ha denunciado, porque según él mi marido pegó a su hijo…increible!

    Cuando me lo contaron al llegar a casa, casi me eché a llorar como tú cuando mi niño me dijo: "no te preocupes mami, que casi no me hacían daño….".

    No sé como acabaremos con este tema…estamos pensando en ver si le cambiamos de cole cuando empiece Primaria, a ver si lo conseguimos, ya q el cole al que va no era ninguna de nuestras opciones, pero ya sabes, los dichosos puntos.

    • Pues cuanto lo siento por lo que me cuentas. Efectivamente lo mejor sería cambiarle de colegio teniendo en cuenta que aún no ha empezado la primaria, pero de igual manera el problema esta allí latente: El matón de turno! El macarra, y el niño desprotegido.. porque hasta que la sociedad no entienda la diferencia entre "cosas de niños" y "maldades de niños", estamos mal… Animo, y en lo que te pueda ayudar, no dejes de contar conmigo.

  2. Cata, me muero de pensar en todo lo que ha pasado tu niño… Y también en lo mal que te encuentras tú por ello. ÁNIMO Y FUERZA. No tengo más que decir que sigáis haciendo lo que hacéis.
    Un abrazo fuerte.

  3. Cata, ha tenido que ser muy duro, esa sensación de impotencia al descubrir por lo que ha pasado tu niño, de cómo no lo advertí antes… Pero es que a estas edades los límites entre juego de niños y acoso a veces son difíciles de discernir. Por eso te felicito por haber tenido la valentía de escribir este post que seguro nos ayudará a muchos a estar alerta ante esas situaciones. Tu peque es un niño fantástico y tiene la suerte de contar con una familia que le quiere y le da su apoyo y seguro que supera el bache. Un abrazo fuerte!

    • Gracias preciosa, efectivamente mi intención con este post es poder ayudar a otros padres; en la medida en que esto deje de ser un tema tabú o deje de restarsele importancia, se podrá solucionar. Estamos en familia trabajando para que El Mayor lo supere.. gracias por tu apoyo♥

  4. Cata, un abrazo gigante. No puedo ni imaginarme los meses que habréis pasado y lo delicada que continuará siendo la situación aún. Os felicito por el paso tan importante que habéis dado, por vuestra atención. Lo difícil es hacer camino, que se reconozca visto desde fuera, suerte que la directora estuvo sensible, y sobre todo que lo reconozcan las personas afectadas, tanto niños como padres. Deberían mirarse con más atención las relaciones entre menores en lugar de asumir cómodamente que son cosas de niños, simplemente porque suelen suceder (El dato de casos en primaria es espeluznante).
    Sois una gran familia, Cata. Muchísimo amor para vosotros, para ti especialmente.

    • Colo efectivamente se debe dar mayor importancia EN GENERAL a los niños y la forma de relacionarse. El juego tiene límites sutiles, en los que el daño puede llegar a ser irreparable!. Seguiré compartiendo información, porque creo firmemente que se debe trabajar para poder erradicar ciertas conductas, en los niños y en los adultos. Gracias por tu apoyo♥

  5. Mi hija sufre de bullying. En su colegio no hacen nada. Nosotros no podemos hacer mucho porque no hay donde cambiarla. A veces las cosas mejoran a veces no, aunque no ha llegado al punto de no querer ir más al colegio.

    A veces una cae en esa ceguera no porque no le crea al niño sino simplemente por las cosas que dice la gente que está alrededor.

    Un abrazo y me alegro que hayan ayudado a su hijo y espero siga saliendo adelante.

    • Pilar, que horror!!! En lo que pueda ayudarte dime. En España ya está tipificado como delito, así que deben hacer algo al respecto… que angustia!. No sé en que punto estés, pero existen muchos protocolos… no dejes que tu niña siga siendo una víctima, las consecuencias pueden ser irreparables.

  6. Qué duro Cata, lo que ha debido sufrir tu niño, y tú con él… me parece una pasada el dato que das: 43% en segundo de primaria… ¡¡¡es una barbaridad!!! casi la mitad de los niños sufren acoso escolar, ¿no es para pararnos a pensar qué estamos haciendo mal?
    Gracias por la información y por ponernos en alerta, creo qué debemos enseñar a nuestros hijos no sólo a no ser víctimas (no callarse), sino también a no ser cómplices callando cuando algo así sucede a otros. Un abrazo muy grande!

    • Amiga, claro que estamos haciendo, no algo, sino muchas cosas mal… llevamos años negando el problema, y llevamos años relegando a un segundo plano a los niños, llevamos años negando la posibilidad de criar y cuidar a los pequeños en primera persona.. llevamos años invirtiéndo la escala de valores dando protagonismo al popular y macarra… lo que pasa es como en todo, hasta ahora se alza la voz y se comienza a hablar!. Gracias por tu apoyo siempre♥♥

  7. Cata,
    Se me ha encogido el corazon al leerte. Ni me imagino la angustia y la impotencia de tu hijo y vuestra.
    Lamentablemente esta violencia invisible está tan normalizada que no la damos la importancia que merece.
    Que "suerte" para todos que habéis sido capaces de detectar la situación y habeis tenido la valentía de creer y apoyar a vuestro hijo.
    Un gran, gran abrazo

    • Magia,
      Apuntas una cosa muy cierta: la violencia invisible normalizada!!! tanto que daría para todo otro post. Creo que allí radica parte del problema.. muchas cosas de la sociedad actual que se han "normalizado" y se nos ha "obligado" a convivir con ellas… en fin. Gracias.; por último, preciosa que gusto verte por mi casita!.♥

  8. No quiero ni pensar lo mal que lo ha tenido que pasar tu nene, menos mal que tenia la confianza suficiente para contartelo. No entiendo la actitud del colegio, como no pusieron freno a esto desde un principio. Me parece muy injusto que los niños tengan que sufrir cosas asi.
    Espero que poco a poco lo vayais superando aunque supongo que a el le costará un poquito.

    • Sabes que pasa, que a la primera te dicen que son cosas de niños, que es solo un juego, que no pasa nada. Si el tema hubiese sido de golpes y sangre, tal vez le hubiesen hecho caso antes… por fortuna, ya hay cosas tipificadas por expertos y esto nos ayudó a que el colegio se apersonara de la situación. Gracias por tu apoyo♥

  9. Joder que me dices, madre mia que mal lo ha tenido que pasar el peque… Bueno y para vosotros seguro que tambien fue horrible pero vuestra fora de actuar , consolarle, respaldarle, darle la importancia que tiene (que es enorme) y actuar en consecuencia me parece digno de unos padres maravillosos. El peque se recuperara de ese trago, con vuestro amor, la ayuda del colegio y con el buen trato de unos amigos de verdad. Gracias por compartirlo con nosotros Catalina, he aprendido muchisimo en esta entrada. Gracias y muchisima fuerza familia

    • Maria guapa, gracias por tus palabras, de maravillosos ya quisieramos! Pero claro, no es lo mismo este tipo de situaciones con padres ausentes que presentes! A pesar de tener solo 8 años, esta experiencia le ha servido o al menos eso esperamos… Gracias por tu apoyo♥

  10. Creo que es algo que debe ser muy duro para el niño y para ti como madre y para su padre, claro, lo primero darle la enhorabuena a tu niño y a vosotros por tener la confianza de contaros las cosas, eso es lo principal…Gracias por compartir este post y estos momentos con nosotras, es bueno conocer estas cosas aunque sean duras…Muchos besos a todos

  11. Cata preciosa! se me encoge el corazón al pensar en tu pequeño! Sois muy valientes! Este es un tema bastante escondido.. y es espeluznante las cifras que muestras! Creo que es importantísimo dar validez a cada expresión de nuestros hijos para detectar cosas de este tipo. Vosotros desde luego tenéis esa sensibilidad que protege a los pequeños. Os felicito por ello! Un abrazo cálido y largo largo para tí, amiga, y para tu pequeño campeón. Muak!

    • Espeluznante es poco, si leyeras el informe completo es para repensarte si es mejor irte a vivir a una isla desierta…. Como siempre no puedo estar mas de acuerdo contigo en que es importante "dar validez a cada expresión" de nuestros hijo… yo lo llamo aprender a leerles entre líneas. Gracias por tu apoyo ♥

  12. Haces bien en escribir esto para que el mayor número de madres-padres lo leamos, al terminar me ha venido a la mente los post que leí ayer sobre los asesinos de Sandra Palo y la ley del menor, es un tema complicadísmo, pero para mí que empiezan en el colegio.

  13. Cata, casi se me saltan las lágrimas al leer tu post, empatizando contigo y con tu pequeño… Me alegro de que la directora del colegio se mostrara más receptiva, porque por desgracia cuando los padres plantean una situación como ésta, la reacción del colegio suele ser hacer como que no pasa nada, como que, efectivamente, son "cosas de niños".

    Yo también sufrí acoso escolar cuando estaba en 6º por salirme un poco de la norma: mi nombre no es nada común, y algunos niños muy cabrones (lo siento, pero no puedo decir otra cosa de ellos) se inventaban todo tipo de variaciones que ellos consideraban requetedivertidas, se burlaban de mí y me humillaban. Si a lo del nombre le sumas que era una niña muy aplicada y sacaba unas notas buenísimas, pues ahí tienes la combinación perfecta para ser objeto de burla.

    Cuando un niño aún no tiene formada su personalidad ni tiene recursos o el empuje para hacerles frente, esto puede tener importantes secuelas en su autoestima y en su posterior relación con los demás. Por eso te digo BRAVO! Bravo por sacar este tema tan delicado, por transmitirle a tu hijo que lo que dice es real y por luchar para poner al XYZ de las narices en su sitio.

    Mucho ánimo y espero que se le bajen los humos al "coleguita", tu niño se merece respeto y cariño.

    Un beso muy fuerte

    • Beltzane… y a mi leyendo tu comentario se me ha arrugado el alma. Es que este es un flagelo del que llevamos sufriendo tantos años que se ha convertido en parte de la vida misma, y no es justo! Siento mucho lo que te hicieron pasar, y sé a que te refieres.. es como si se te castigara por ser diferente o mejor!. Gracias por tu apoyo ♥♥

  14. Qué situación más dramática os ha tocado vivir… espero que todo tenga un final feliz.
    Los datos que aportas me han dado escalofríos, es terrible que esto se dé con tanta frecuencia y entre niños tan pequeños, no lo entiendo.
    En fin, mucho ánimo! (es la primera vez que dejo un comentario en tu blog aunque ya te he leído en otras ocasiones)

    • Gracias María por leerme, y por haberte animado a dejar un comentario.
      Efectivamente los datos son estremecedores y lo peor es que la tendencia va a mas. En lationamerica estos casos se inician desde los 4 años y los niveles de acoso son de 3 por cada 5 niños… es como para replantearse todo en la sociedad!.

  15. Ayyyyy cariño!! Cuantísimo lo siento! Tengo un nudo en el estómago de pensar en lo que habréis pasado. Es decepcionante que ocurran cosas así. Vuestro hijo tiene el mejor apoyo del mundo, el vuestro, padres conscientes y empáticos. Todo saldrá bien. Has sido muy valiente abriendo tu corazón y las puertas de tu casa, pero haces un gran bien, estos asuntos han de "salir del armario", muchas gracias por las herramientas que aportas.
    Besos y más besos. Abrazos y más abrazos.

    • Silvia, es terrible!. Lo peor es que la gente lo ha "normalizado" con el simple gesto de decir que son cosas de niños… nada mas lejos de la realidad. Son cosas de niños huérfanos de afecto, de apego, de cuidados, de atención, de cariño, de ejemplo y de educación en valores… eso!. Gracias por tus besos y abrazos, los recibo con el corazón. ♥♥

  16. Yo lo sufrí y me robaron parte de mi infancia y casi toda mi adolescencia. Para mi ir al colegio o al instituto había dias que era un auténtico infierno: insultos, burlas constantes, agresiones físicas… En cuanto me fui a la universidad y cambié de entorno y de "amigos" todo cambió. Han pasado más de 15 años y ya no vivo en mi pueblo natal, cuando voy de visita a ver a mis padres de vez en cuando me cruzo con algunos de mis antiguos "verdugos": Para ellos es como si no hubiese pasado nada, algunos hasta me saludan efusivos, sin embargo, se quedan extrañados y contrariados al ver que no les devuelvo el saludo… Qué cosas…

    Ánimo y a seguir adelante :-).

    • Gracias por comentar y compartir tu experiencia. Yo creo que el hecho de que tus "verdugos" se sorprendan tiene que ver con la complicidad y ceguera de la sociedad, que ha legitimizado este tipo de agresiones a través del tiempo. Espero que hayas sanado las heridas que te hayan provocado, y que hayas podido reinventar tu vida!. Un fuerte abrazo♥♥♥

  17. Se que llego un pelin tarde a comentar esta entrada, y eso que la lei el primer dia casi casi cuando la colgaste, pero sinceramente no he tenido fuerzas, me he visto tan reflejada en tu hijo que se me ha puesto un nudo en la garganta recordandolo y se me agarrotaron los dedos y no pude escribir.
    En primer lugar felicitarte por lo "precoz" que lo has diagnosticado, y sobre todo felicitarte por no dejarte llevar por las habladurias de la gente diciendote aquello de "son cosas de niños", pues como bien dices tu, la violencia no es cosa de niños ni muchisimo menos un juego (aunque por desgracia hay niños y padres de estos niños que parece que si que creen en ello).
    En segundo lugar date muchiiiiiiiiiiiiiisima fuerza y animos para seguir adelante con la denuncia hacia el colegio o hacia quien sea.
    Y por ultimo darte las gracias, porque los que te leemos sabemos lo duro que es para ti escribir de esto (cosa completamente logica y normal).
    PD: es un placer poder leerte.

    • Verónica, siento mucho haberte removido recuerdos… y agradezco enormemente que hayas regresado para comentar. Creo firmemente que en la medida en que esto deje de ser visto como algo normal, y se deje de legitimizar ciertas actitudes, gracias a las denuncias y al conocimiento, es posible que deje de ser "cosas de niños". Un abrazo y gracias por tu apoyo♥♥

  18. Catalina he leído tu post con atención y no sabes cómo me soidarizo contigo y con tu familia. Yo soy madre de una hija de 15 años que viene siendo acosada dos años seguidos, desde el año pasado en segundo de media y este año en tercero de media, en dos colegios distintos, de agresiones físicas, morales y psicológicas, nosotros como padres hemos vivido un viacrucis, una pesadilla de terror, mi hija ha sufrido lo indecible, hemos estado de policia, corte juvenil, nosotros nos hemos movido y hemos denunciado siempre. En este nuevo colegio dos de sus viejos acosadores han ido a estudiar también allí y ha sido seguir el martirio porque han puesto a todos en contra de mi hija, yo no dejo de denunciar, siempre por escrito para dejar constancia de todo, porque sin pruebas no se puede hacer nada, mi hija está bajo tratamiento psicológico que la ha ayudado a no acabar con su vida, ha querido morirse, vómitos a las 3 de la madrugada, migrañas, naúseas, sólo al pensar de tener que volver al colegio al otro día, mi hija es una chica alegre, buena estudiante, buena amiga, extrovertida, que tiene su propio estilo, que baila y canta, y eso no se lo perdonan, la felicidad es algo que los acosadores no perdonan, todo lo que te pueda contar es poco para el horror que hemos vivido y que ahora finalmente parece cesar. Pero para finalizar quiero decirte algo, mi hija aprendió a defenderse, tardó más de un año en hacerlo y entender que era ella o eran ellos, no concuerdo con la violencia, pero si pegan hay que devolver el golpe, la defensa personal es imperiosa, es cuestión ya de sobrevivir sobre todo entre adolescentes que pueden hasta matar al otro, asi que mi hija se llenó de valor y hace dos semanas respondió el ataque de una de sus acosadoras, quien la agredió verbalmente y fisicamente, entonces mi hija se defendió y también le pegó, le pegó con toda la rabia y el dolor reprimido de tanto sufrir que la otra chica quedó sorprendida de su reacción, ya no más llorar y bajar la cabeza, no más, no más ir a la Dirección donde no te escuchan ni te creen, no más, "El valiente es valiente hasta que el cobarde quiere", y eso se lo dije a mi hija, debes defenderte, si te pegan pega de vuelta diez veces más fuerte, deja claro que te sabes defender, que no eres una tonta que todo el mundo agrede y mancilla, ya no!!, Basta!!!! suficiente es suficiente! y asi fue, mi hija peleó como una valiente delante de todos, te lo escribo y se me salen las lágrimas del dolor y de la emoción, ella se defendió con toda su alma, defendió su derecho a hacerse respetar, a la paz, a la tranquilidad, al derecho de ir un colegio a educarse y no a un patíbulo donde la guillotinaban día a día. Por supuesto el haberse defendido le valió una expulsión de un día del colegio y la otra chica también, pero los colegios no distinguen entre quien comenzó la pelea y quien se defendió solamente, castigan a los dos por igual. Desde ese día la respetan, nadie se mete con ella, nadie se burla más, todos la miran en silencio y la dejan pasar cuando camina, si quiere hablar en la clase se callan para que ella opine u hable, antes la mandaban a callar, le decían que no tenía derecho a hablar y ella bajaba la cabeza pasiva, pero ya eso cambió, ahora ellos bajan la cabeza, ahora son ellos los pasivos, porque saben que mi hija se sabe defender y lo hará de nuevo de ser el caso. La lucha no acaba para nosotros, seguimos en esta batalla, una dura batalla que desgarra el alma y que deja graves secuelas, pero la misma vida se encarga luego de poner a cada quien en su lugar. Te felicito por la labor que haces difundiendo y ayudando a quien lo requiera, nosotras las madres también somos "supervivientes" de acoso cuando acosan a uno de nuestros hijos, ánimos y mucha fuerza que al final el bien debe vencer al mal. Un gran beso!

    Madre superviviente.

    • Querida "Madre Superviviente":
      Que duro todo lo que describes, se me hacen nudos en la garganta mientras te leo y empatizo con tu dolor!. Que impotencia en la que nos ponen, de tener que decirle a nuestro hijos que es lícito agredir para defenderse… nosotros también hemos llegado a pensar que si las cosas continúan así, el niño tendrá que sacar fuerzas y pararlo.. pero que triste tener que combatir la violencia de esta forma, para mí es un sinsentido que me pone en una terrible encrucijada moral… el problema es que a veces entre los jóvenes, no hay otra salida. Espero que tu niña supere las secuelas psicológicas que son las peores, y que no tenga nunca mas que recurrir a su defensa personal. Animo y por acá nos seguimos viendo… un fuerte abrazo para ti también♥

  19. Dios mío se me ponen los pelos de punta ver la evolución de las frases!! Cómo empieza con insultos, luego él mismo se lo cree hasta que termina por no querer ir al cole por pura supervivencia! Y lo peor de todo es que se ve "cosa de niños". Como sabes, no tengo hijos pero estoy harta de escuchar a niños (alumnos míos) quejarse de que se meten con ellos en el cole y que se lo dicen a los profesores y no les hacen caso! Dicen que "estudiarán el caso." Y luego se sorprenden cuando llega el momento en que se hartan y se defienden. Claro, luego los expulsan.
    Si los propios adultos no saben detectar los problemas y solucionarlos, incluso cuando se les avisa, los niños terminan tomando las riendas del asunto.
    Te mando un abrazo muy fuerte a ti y a tu peque Cata, nadie se merece ser tratado así y es inconcebible que en una institución escolar esto ocurra durante meses y no se solucione.

  20. No quiero ni imaginarme lo que ha podido sentir tu pequeño, es horrible que exista gente tan mala. De veras que se me ponen los pelos de punta solo de pensarlo.
    No entiendo como es posible que dejen en los colegios que ocurran estas cosas, ¿ es que los profesores no tienen ojos y oidos?. O es que no quieren meterse por miedo a represalias de los padres de estos individuos. Que seguro que son de la misma calaña, ya que los niños hacen lo que ven.
    Alucinante.
    En fin, espero que tu niño pueda recuperarse del este trato " asqueroso" ( que no se puede llamar de otra manera), recibido.
    Un beso.

  21. Acabo de descubrir tu blog porque te ha nombrado mamá sin complejos. Me has dejado muerta con este post. ME han salido ahsta las lágrimas y no soy muy sensiblera la verdad. Maldita la gente que permite que esto suceda. Me alegro muchísimo de que toques estos temas. Y me imagino que las madres cuyos hijos lo sufren nunca te lo agradecerán lo bastante. Gracias por hablar del tema. Tienes una seguidora más

  22. Ay Cata!! ¿cómo es posible que no hubiera visto este post????
    Ahora justo lo acabo de ver y casi estoy llorando!
    No me he leido los comentarios, así que no sé que te habrán dicho, pero yo quiero decirte que te admiro muchísimo por varias cosas:
    1. Haber plantado cara al colegio y haber llamado a las cosas por su nombre
    2. Haberte puesto del lado de tu hijo, has sabido escucharle y has podido entender que no, no son cosas de niños
    3. Haberte atrevido a hablar públicamente de esto, porque estoy segurísima de que has ayudado a muchas familias con este problema con tu post
    Tu hijo lo ha debido pasar fatal, pobrecito…pero por lo menos tiene unos padres como vosotros que le apoyáis y llegáis a donde sea necesario.
    Mucha suerte y no dejes de contarnos ¿ok
    Un beso enorme!

  23. Dios mío Cata… He llegado a este post al raíz del otro que has publicado y me he quedado helada. No tenía ni la más remota idea y tal cual lo iba leyendo se me iban escapando las lagrimas.
    El dolor de tu peque y el desgarro en el alma que has tenido que sentir tú debe ser terrible. Cuanto siento que tuvierais que pasar por esto, de verdad!

    Me queda la esperanza de que como este post es de hace tiempo todo ya se haya solucionado. Te mando un súper beso mi niña!

    • Silvia, gracias por tu empatía; las cosas se han tranquilizado un poco, pero la filosofía del colegio ni la respuesta han sido las que nos habían planteado en ese momento. Ahora los cambiamos de cole y espero que allí el respeto y la empatía hacia los niños sean el eje de su proyecto, tal y como no lo han dicho.

  24. Por suerte yo no he llegado a algunos extremos que se ven por la tele, pero al igual que Beltzane yo también he tenido de lo mio en 6º de primaria y en 3º de la eso, siempre con dos cabecillas diferentes pero iguales que además eran amigas, por no hablar del acoso escolar de diferente género, cuando el matón de turno era un chico y yo una chica. Ver como los jefes de estudios y de dirección pasan de ti cuando te han tirado escaleras abajo y no te has abierto la cabeza de puro milagro, que te digan que son 'cosas de niños' cuando el otro tiene 15 años igual que tenía yo, que consigan llevarse a media clase de su lado y te hagan el vacío. Al principio no decía nada, luego empecé a contestar y eso causaba más acoso verbal, al final terminé por hacer oídos sordos y hacia final de curso se aburrieron y cesaron, pero me quedaron la mitad de las materias suspensas, para mi ir a clase no era motivador no quería ver a ciertas personas, nadie tomaba parte y mi madre pensaba que no era para tanto. He tardado años en comprender que al final me vi recompensada cuando me cambiaron de centro, pero la idea de mis padres era muy diferente 'te cambio para que estudies más, si no conoces a nadie no tendrás más remedio que estudiar' dijeron, seguían pensando que el problema era mio, creo que nunca lo han llegado a entender del todo o no querían entenderlo. Es muy duro, al final una se hace fuerte y no se deja pisar más, yo nunca he respondido con violencia física ni verbal, he optado por 'hacer que me resbale' y no darle mayor importancia, pero como todo, la procesión se lleva por dentro. Cuando empecé a tener nuevas amistades (siempre de mas edad que yo, donde me sentía bien) sentí que yo lo valía y que tenía que ser fiel a mi misma, yo no tenía la culpa de nada.

    • Siento mucho que hayas tenido que pasar por todo esto. Yo como madre lo he vivido fatal, pero es diferente si has sido igualmente víctima. Lo triste es que a pesar de todo, como bien dices, la procesión se lleva por dentro y a pesar del tiempo, y los esfuerzos la cicatriz es indeleble. Gracias por tu comentario.

  25. Hola quisiera contaros esto, Es hija de una amiga,

    http://www.rtpa.es/asturias:La-familia-de-la-nina-que-se-suicido-en-Gijon-denuncia-a-cuatro-companeras-por-acoso_111366372366.html

    Es muy fuerte lo vivido, pero la niña nunca jamas conto nada en casa
    Os decubri gracias a una amiga Carmen, Animo a todos,
    En mi caso, yo tengo dos hijos, Uno q es TDAH con 18 y otro q es TDA con 10
    Os cuento los dos casos vividos, El mayor cuando tenia solo 9 años, empezo nuevo a un colegio al mismo tiempo q un "Maton" de clase, me lo acribillaba,pro q como el mio,era un poco movidito y no se relacionaba con casi nadie, Iba a por él.
    Lo comunique al colegio en varias ocasiones y siempre me decian,:Mujer no pasa nada, es cosa de niños
    Pero durante 3 años mi hijo aparecía un dia si y otro también con alguna novedad, q si me quito esto, q si me pego,q si me comió la merienda,
    Total q a los 3 años, un día mi hijo se arto de este crio y le bajo a patadas y a "Ostias" hablando en plata desde un segundo piso hasta la calle
    Ese dia si q el colegio quiso intervenir, cuando le dije a la supervisora q la directora sacase el libro de actas donde constaban todas las veces q yo había ido, La inspectora alucino, por q no se habían tomado medidas antes. Para rematar, mi hijo sufrió un accidente bastante grave de autocar en una excursión con los scout,donde murieron 4 compañeros suyos y muchos aun después de 7 años siguen con operaciones y demás
    Pues la profesora q tenían en 6º curso q el hacia en ese momento, la tomo con él, El pobre jamas se quejo, pero un dia u na compañera salio diciendo:
    Jesús ya sabes mañana vienes vestido de payaso
    Entonces pregunte q pasaba y me contaron los compañeros q la profesora le tenia atrás del todo y q le llamaba inútil,payaso y demás, por q el "No estaba en clase"
    Me fuy a la psiquiatra y se lo dije, pusimos la denuncia pertinente ,pero mi error fue q solo la puse en inspección, no fui a comisaria,
    Pero con el papel de la siquiatra,mi hijo cada vez q le tocaba clase con esta profesora,él salia de clase, yo iba a buscarle y ese tiempo lo pasaba conmigo
    Así q solo se resolvió diciéndonos q valía mas q cambiase al niño de colegio, por q él repetía(debido a lu TDAH y al accidente) y q casi seguro q le tocaba la misma profesora, Así q lo cambiamos y problema resuelto
    Acabo 6º en tro colegio, Hizo la ESO, en uno concertado y ahora esta estudiando Bachiller Y Nunca mas a tenido problemas

  26. Ahora Llega lo de mi hijo pequeño, Cuando iva a 2º de primaria, el grupito de niños, se burlaban de el, por q era y es gordito, tiene problemas de tiroides
    Incluso la profesora le llamaba desastre, pro q todo lo perdía, Y empezó a venir con moratones
    Resulta q como en el colegio de Hugo(mi pequeño) no habia patio,)
    salían al recreo al colegio q tenían pegado, Pues un niño de 5º le daba 0´50 céntimos a un compañero de mi hijo para q le pegase,
    A los dos meses y un dia q empezó a llorar y dijo q le pasaba, me contó, lo q estaba ocurriendo, y el pobre aun decía,:
    Mami y si dani necesitan el dinero en casa para comer? pobres, es q le dan 0´50 si me pega
    Como comprendiereis me fui al colegio y allí el director dijo q IMPOSIBLE q el niño de 5º hiciese eso,por q era hijo de una familia de bien y muy conocida aquí en gijon
    Me la pelaba todo, me fui a inspección y sabéis q me dijeron?
    Pues o mismo q le cambiase de colegio, claro q esta vez lo hicieron tarde, por q yo ya había echo los tramites correspondientes
    Cuando me fuy a hablar con la madre de este tal dani, q era el q pegaba a mi hijo, la dije:
    Mira, voy a decirte una cosa, hay un problema, Mi hijo es victima de las agresiones de tu hijo, pero tu hijo también es victima de la presión de un niño de 5º
    ¿q me contesto??
    Si sabia q te ibas a enterar,mujer son cosas de niños, yo ya le dije a dani q no lo hiciese, pero claro no voy a venir al recreo a controlarlo, y ya le dije q nunca mas coja dinero
    La dije q tarde por q ya había ido al director y a inspección y puso el grito en el cielo
    Hoy en día, después de 3 años de cambio de colegio, mi hijo esta encantado, y nunca tuvo problemas en este colegio, ha ido a fútbol,va a un gimnasio y en ningún sitio tienen quejas de él
    Ahora una de mis luchas es publicar y ayudar en lo q pueda para dar a conocer esta Lacra q hoy en dia hay
    Sobre todo por Carla

  27. Hola Cata:
    No tenía ni idea de que tu hijo mayor estuviese sufriendo bulling…me acabo de quedar helada.
    nuestros hijos coincidieron en clase ese año (2011-2012) mi hija pequeña. a ver si te acuerdas…yo soy Silvia, la del cumple…tenía un bebé por aquel entonces (ahora ya tiene 2 años y medio) y le di el pecho en el cumple y estuvimos hablando acerca de los beneficios de la lactancia, etc.
    …El caso es que ese mismo año nos tuvimos que mudar y desde entonces de vez en cuando entro en tu blog. Y me ha sorprendido muchísimo leer este post, porque sé que recuerdo ver al mayor apagado, pero en la vida podría haber imaginado que le estaba ocurriendo eso y no sabes cuanto lo siento y como te entiendo porque nosotros estamos pasando por lo mismo con nuestra hija mayor.
    Desde luego tengo que decir que si siempre te hemos considerado una señora…ahora se podría decir de ti que tienes el don de la elegancia, porque podrías haberle hecho muy mala publicidad al cole y en cambio, supongo que por salvaguardar la integridad de tus hijos, nunca hablaste del tema.
    Me acabo de ver totalmente reflejada en lo que contabas, acerca de cómo se fueron sucediendo los acontecimientos esas dos semanas…mi experiencia fue exactamente así…hasta aquella mañana en que me dijo "mami por favor, no me mandes al cole, no quiero ir más a este cole"…mientras se le caían las lágrimas…No me apetece seguir hablando de ello porque es muy duro recordarlo.
    En nuestro caso el colegio puso en marcha el protocolo "antibulling" desde el día siquiente. Ese día permití que no fuese al colegio, pero al día siguiente me presenté allí con la niña y fue ella misma la que narró al Jefe de Estudios lo que estaba ocurriendo.
    No sé cómo acabará esta historia. De momento mi hija está yendo al psicólogo y el colegio por lo que nos cuentan, sique tomando medidas para corregir las conductas abusivas.
    Hace poco fui a un cole que está no muy cerca de donde vivimos, razón por la cual no los habíamos matriculado ahí cuando llegamos a esta ciudad y que pertenece al mismo en el que teníamos a los peques, pero después de lo que acabo de leer me pregunto si merecerá la pena cambiar de residencia para estar más cerca de ese colegio, sabiendo que en esa institución también ocurren este tipo de cosas por más que nos quieran hacer creer otras.
    Me encanta leerte. Buscaré entre los contactos de mi móvil por si todavía conservo el tuyo y ya te comentaré en privado por dónde andamos ahora.
    Un abrazo muy fuerte.

  28. Que horror Catalina!! Menos mal que habéis reaccionado de la mejor de las maneras. Yo creo que hubiera cambiado al niño de cole. Supongo que es la solución más cobarde, pero no querría que siguiera en un entorno en el que se siente tan débil. En mi centro, sé de tres padres que han cambiado este año a sus hijos por muy diferentes razones. Y sus hijos estaban en tercero de infantil. A veces, luchar contra el sistema se hace casi imposible. me alegro mucho de que contaras con la ayuda de la directora.

  29. Hola Catalina, años mas tarde de escribir tu post, ha llegado a mis manos y he revivido aquellos días de angustia con mi pequeño.
    Yo soy de Las Rozas y el mayor de mis hijos tenía que ir a lo llamado "primeros del cole" porque tanto su padre como yo no podíamos dejarle a las 9.30 en la fila.
    A medida que pasaban los días, mi hijo se ponía nervioso por las mañanas, me decía que le dolía la tripa, que estaba cansado…. Yo lo achacaba a que le despertaba a las 7.30 de la mañana y podía ser una paliza levantarle tan temprano.
    Un día se puso a llorar y me dijo directamente que no quería ir al cole. Al preguntarle el por qué, me dijo que había un abusón que le pegaba.
    En aquel momento, me puse de rodillas (a su altura. El tenía 4 años) y le dije que me hiciera a mí exactamente lo que le hacía el abusón. Me pegó patadas, me tiró del pelo y me ahorcó cogiendome de la parte de atrás de la blusa que llevaba.
    En ese momento decidí que iba a ir al colegio con él, a hablar con los responsables de los primeros del cole y que esto que había sufrido mi hijo, creo que durante 15 dias o un mes se iba a terminar en 24 horas.
    Dejé a mi niño y me puse a hablar con las responsables. Mi sorpresa fue mayúscula al saber que ellas tenían conocimiento y no habian hecho nada.
    Lo siguiente fue ir a recoger a mi hijo por la tarde con mi marido, hablar con la tutora de mi hijo de lo sucedido y subir a direccion para "montar el pollo".
    El apoyo de la directora y su tutora fue bueno y se solucionó efectivamente en 24 horas.
    Dia a día le recalcamos a nuestro hijo que cualquier cosa que le ocurra, que nos la cuente xq se puede solicionar rapidamente si papá y mamá lo saben pero si no dice nada, es muy difícil saber qué ocurre en un sitio donde no estamos y donde no vemos lo que esta pasando.
    Recalcar que el "abusón" tenia por aquel entonces 10 u 11 años y tenia amedrentados a todos los niños de 4 años y nuestra actuación sirvió para que todos esos niños dijeran qué era lo que sucedia en esa hora que estaban en el cole sin ser hoarario lectivo.
    Mamis y papis es muy importante que ante un cambio de actitud de vuestros hijos hableis con el o con padres de amigos de vuestros hijos para que les pregunten a ellos si ocurre algo.
    Doy gracias porque mi hijo saliese "victorioso" del incidente. Que ahora sabe que cuenta con sus padres para todo, que eatamos ahí y su autoestima se ha visto reforzada (con ayuda profesional también, no me quiero atribuir el mérito)
    Gracias por contar lo sucedido!
    Un beso

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

veinte − 16 =