Quien tiene un hijo sabe perfectamente de que hablo. Desde el momento mismo en que quedamos embarazadas comienza nuestra nueva especialidad profesional: enfermeras de vocación; nos convertimos en nuestro primer paciente e iniciamos un proceso de investigación profunda sobre los síntomas del embarazo y cómo sobrellevarlos de la mejor manera posible; preguntamos a nuestras madres sobre remedios caseros; nos enteramos por amigos y por internet sobre las últimas tendencias en relación al cuidado de la salud, hacemos cursos psicoprofilácticos, de preparación al parto, de lactancia, y hasta de primeros auxilios.
![]() |
TOY NEEDLE © Johanna Goodyear | Dreamstime.com |
El interés paramedíco aumenta cuando llega el primogénito (y continuará así por el resto de nuestras vidas); en la medida en que nuestros pequeños se van enfermando de pequeñas cosas tipo resfriados, cólicos o eritemas (algunos con mejor sistema inmune, gracias en parte a a lactancia materna, pasan los primeros meses sanos) nos vamos volviendo «pequeñas expertas»; sabemos cómo masajear la pancita y cómo sacar mejor los gases para evitar los cólicos; sabemos hacerle el lavado nasal para evitar los mocos; sabemos aplicar compresas de agua con bicarbonato para aliviar el culete irritado… y todo esto lo sabemos, o bien porque nuestras madres nos lo han enseñado o porque otras madres nos lo han aconsejado. (Bendita tribu!!!).
Lo mejor de todo esto, es que cada vez nuestros hijos tienen la necesidad de que les cuidemos, allí estamos nosotras, las mamis.. que sin importar el cansancio, las demás obligaciones, o incluso el mismo estado de salud.. salimos en primera línea al cuidado de nuestros pequeños (y en igual medida, al cuidado de nuestras parejas, cuando lo necesitan).
Por esto he hecho una pequeña selección de sitios web que pueden serles útiles en momentos en los que pasamos de ser solo mamás, a ser tambien enfermeras de vocación. Claro que cabe aclarar, que nunca debemos automedicarnos ni medicar a nuestra familia sin antes haber consultado un especialista!. Esto es muy importante tenerlo siempre en cuenta, porque hay muchas veces que caemos en este gravísimo error… una cosa es cuidar de nuestros adorados pequeños y otra cosa es que queramos suplantar la labor del facultativo!.
Porque la salud no es juego de niños, debemos repetar siempre los protocolos. Pero también debemos reconocer las señales de alarma y los momentos en los cuales es impresindible acudir al médico.
La revista digital de la Asociacón Española de Pediatría – En Familia, en su sección Temas de Salud, tiene una guía muy detallada de que hacer en caso de enfermedades, y como identificar si se debe ir a urgencias o se puede esperar. Es el enlace que primero se debería consultar… http://enfamilia.aeped.es/temas-salud
Otros Enlaces Recomendados:
La Botica de la Abuela:
Remedios caseros de siempre.
http://www.naturalternativa.net/la-botica-de-la-abuela/
Guía de primeros auxilios:
http://primeros-auxilios.idoneos.com/
Sección de Salud de la Revista Digital Guía Infantil http://www.guiainfantil.com/salud/saludindice.htm
El Blog de Diario de una Mamá Pediatra
http://dra-amalia-arce.blogspot.com.es/
El Blog Consejos del Pediatra
http://cuidadospediatricos.blogspot.com.es/
Qué buen post!
La verdad es que me he sentido muy identificada incluso con el título porque hacemos un doctorado en enfermería en cuando nos convertimos en madres.
Por suerte mi hijo no ha enfermado nunca (y toco madera!) en sus dos años y medio de vida. Tan sólo ha tenido fiebre una vez coincidiéndole con una amigdalitis
Silvia, jeje efectivamente todo un "doctorado". Que bien que tu peque sea tan sano, eso es un verdadero regalo de la naturaleza, y espero que sean muy pocas las veces que tengas que consultar los enlaces que recomiendo. Gracias por pasarte;).
Cata, que post tan útil.. gracias! Yo tengo en casa un libro que me ha venido muy bién en algunas ocasiones, sobre todo para tratar la fiebre.. lo comparto con todas vosotras "Como criar un hijo sano a pesar de su médico". Besos!
Carol, linda me alegra que te haya parecido útil, porque es lo que buscaba… ya sabes, compartir lo aprendido!. Tomo nota del libro (me encanta el título, ya me veo reflejada…). Besitos.
Qué bueno tu post Cata, algunas páginas ya las conocía y seguía pero otras no!! le daré un vistazo desde que pueda. Yo también me he sentido bastante identificada con todo, cuando se tienen peques te vas especializando un poco en cada cosa. Yo ahora aparte de las fatigas que me dan al verlo, también le hago las curas de la cicatriz de su operación!
Uff Zulema, pero si es que lo tuyo es todo un doctorado, y ahora con las curaciones de tu peque… bueno, que te voy a decir!. Espero que alguno de los enlaces te sea de utilidad. Gracias por tu comentario.
Gracias! tienes razón… y una deja de cuidarse, de meterse en la cama si está resfriada de sentir que necesita ir al médico. Que gran paradoja….
Kira… como tu dices.. somos Fuertes, somos madres!. Ese llamado interno de la maternidad nos da una fuerza superior!. Animo guapa, ayer te deje un mensaje en tu casita. Gracias por pasarte.
Tienes razón, las mamis siempre están cuando se las necesita.
Aprovecho para invitarte a que conozcas mi blog:
http://elcofredearya.blogspot.com
Un saludo.
Hola Ayra, y bienvenida por acá.. me encanta ver caras nuevas. Gracias por dejar tu comentario, prometo pasarme por tu casita. Un abrazo.
Qué buen post! es verdad que nosotras las madres obtenemos todo tipo de títulos sin haber estudiado para ello.
mi hijo a enfermado varias veces pero gracias a mi titulo impuesto de enfermería he logrado salir adelante. Saludos
Ser madre no solo requiere titulo de enfermería, también en psicología, para poder acercarnos a nuestros hijos de manera que puedan hablar de sus problemas y que los podamos guiar, en nutrición, en recreación y un largo etcétera, creo que el instinto materno nos prepara de manera natural para enfrentar cualquier situación que se nos presente con nuestros hijos. Excelente articulo!!!
es cierto que nuestro instinto materno nos convierte en super humanos, las madres tenemos habilidades incontables y eso nos hace unicas. saludos