![]() |
Nemo de ©Disney/pixar |
Estamos pasando por una etapa difícil, algunos la llaman «los terribles 2»; a mi no me gustan mucho estas formas de «encasillar» las cosas (aunque la verdad, estoy por dar la razón a quienes califican así esta etapa).
El Peque (junio 2009) está en plena manifestación de su independencia y reafirmación de sus competencias; quiere hacerlo todo SOLO, y cuando digo TODO es así: vestirse, desvestirse, asearse, bañarse, ducharse, desde luego comer, subir y bajarse del coche, poner las pelis en el DVD, poner la mesa, darle la comida al gato, pasar la aspiradora, encender y apagar las luces, conectar el iPod, ordenar sus juguetes, leer los cuentos y leerle al hermano mayor, llevar el carro de la compra y hacer él la compra… pueden imaginarse a 93 centímetros de hombrecito llevando el carro y pidiendo en su media lengua (o lengua de trapo) al frutero que quiere «masana peo seis» y «patano tampoco»… para algunos resulta gracioso, para otros curioso, pero para nosotros está resultando agotador: lo confieso.
Soy consciente que debemos dejar que desarrolle sus competencias, que tenemos que apoyarle y respetar sus tiempos… pero la verdad, es que hay ocasiones en que la consciencia se rinde ante la realidad y la impaciencia se vuelve en nuestra contra… sobre todo cuando son la 8:58 a.m y El Peque insiste en que él SOLO quiere subirse al coche (acción que le toma una media de 4 minutos…240 segundos, que se vuelven una eternidad cuando sabes que llevas ya 5 minutos de retraso). Pero bueno, esto es algo que poco a poco vamos todos ajustando, incluyendo El Mayor que tiene que esperar esos 4 minutos para poder subirse él al coche (solo pueden subirse por la izquierda porque el coche queda aparcado contra la pared). Y así con casi todo lo demás.
Pero lo que peor llevamos no es que él quiera hacer TODO solo, sino que solo hace lo que él QUIERE hacer… vaya! algunos dirán que esto es muy bueno (y en gran parte desde luego que lo es, porque significa que tiene gran seguridad), pero cuando tienes que entrar a argumentarle a 93 cms de hombrecito que así él no quiera, tiene que acompañar a su mamá a ir a buscar a su hermano mayor al cole, día tras día… terminas por agotarte… o al menos eso me pasa… estoy exhausta de tener todos los días, desde enero, la misma discusión: «así no quieras ir, tendrás que venir conmigo porque no puedes quedarte en casa solo y tu hermano no puede quedarse en el cole solo». «no puedes»
Ya no hay Ohhmmmm que me vaya, los he probado todos, lo aseguro… también contar hasta 1000 en reversa de dos en dos; hasta me he encerrado en el baño y me he dado «splash de agua fría»… he llorado, he reído; hubo un día incluso en el que llegué a subirme sola al coche y darle arranque.., pero claro, el sentido de responsabilidad y el sentido común por fortuna no abandonan!. Lo que mejor me está funcionando es comenzar el proceso con 40 minutos de antelación… sí, durante 40 minutos de decir, rogar, explicar… y una que otra vez, enfadarme (sniff).
La semana pasada, El Peque después de ver Nemo, se voltea y me dice: «nemo, no puedes, no puedes! y le digo: claro, así como te dice Mamá!. (qué horror, nunca pensé parecerme al padre de Nemo…), jejeje…
Esto me pilló sin mucha energía, a parte de no estar preparada porque con El Mayor, las cosas fueron muy distintas… por esto pregunto…
¿Algún alma caritativa que tenga una fórmula para afrontar esta etapa?
Mucha paciencia, aqui a la mediana la llaman "yo sola" porque yo sola quiere vestirse, yo sola quiere abotonarse, yo sola quiere ponerse la mochila, yo sola quiere montarse en el bus sin ayuda….todo el día, yo sola y se enfada, si se lo haces tu o le ayudas ella lo deshace y lo hace SOLA! así que paciencia!
Pues tu "Yo sola" se la llevaría genial con mi "Yo Solo"… mira que me hace lo mismo: deshace y rehace… por ejemplo, si lo alzo para subir las escaleras porque llevo prisa, el personaje se las baja de nuevo para subirlas él solo… jeje, no queda otra!. Un besito 😉
Ai Cata, qué dificil etapa… lo único que te puedo decir es que te acompaño en el acopio de paciencia!! jajajajaja Mi enano todavía comienza muy ligeramente esa etapa (marzo 2010), pero ya apunta maneras, y carácter no le falta, así que yo por si las moscas ya voy haciendo acopio para la que se me pueda venir encima… así que qué te voy a decir yo a tí, ¡que ya me contarás cómo lo hiciste! Y que cuando ya no te funcionen ni los ohmmm ni el agua fría, te vienes al wassap al twitter o a lo que tengas a mano, y te pegas cuatro gritos de desahogo, para que el resto te ayudemos a desestresar y volver a la carga 😉
Un besote guapa!
Jeje.. mi orquidea linda, espero yo ya haber superado la etapa para cuando te toque a ti, y poder devolverte los ánimos que me estas dando!. Un besito ♥
Me ha encantado tu simil. Y me parece que muchas de nosotras tenemos esa misma sensación. Muchos ánimos y tranquila, mi hijo mayor pasó de la etapa, autonomía-total a sr un señorito al que le tienen que hacer todo. Paciencia paciencia
Uy.. Sandra, ni me lo digas, porque la verdad prefiero el "yo todo" a el "hazme todo"..jejeje! Bueno, es todo cosa de etapas. Gracias por pasarte por acá. Un gran abrazo, ♥
Mi Santi aun no llega a los 2 años pero ya estoy viviendo esta etapa en la que manifiestan su individualidad y quieren independencia a pesar de que sean pequeños, principalmente porque ya aprendieron las palabras que lo deciden todo "sí" y "no" así es como saben qué es lo que quieren y lo que no. =/ Realmente es difícil lidiar con estas situaciones pero están en los años que los definen y si no es ahora cuando les ponemos limites, después pueden ser niños caprichosos y berrinchudos.
Daniela, yo también considero que los límites son necesarios, pero creo que lo de "niños caprichosos y berrinchudos" no dejan de ser etiquetas que se dan a los niños cuando optamos por no entenderlos, escucharlos y mediar con ellos… son pequeños, es cierto, pero el manejo de sus frustraciones es todo un proceso que irán aprendiendo con el tiempo, y de nosotros como padres depende que su superación sea "enriquecedora" o "traumática". Espero que Santi cuente con la paciencia de su linda madre cuando le llegue el momento… la verdad es que es casi que lo único: "A rezarle a Santa Paciencia con gran devoción". Gracias linda por pasarte de nuevo por aquí… ya te extrañaba. Un abrazo ♥
Cómo os entiendo. Jejeje Mi pequeña Carla también está en su etapa "yo sola" al tiempo de su etapa "no quiero, ¡ala!". Así que ando peleando todo el día con ella. Y aunque quiero mantener la calma muchos días me pone de los nervios y acabamos todos estresados.
Además a ella no le vale el "no puedes", el "eso no se toca" o el "eso no se hace". Tiene muy claro lo que puede o no puede, así que lo que no puede hacer directamente ni lo pregunta ni nada. Antes de que mamá diga que no ella sola se ha buscado las mañas para hacerlo cuando no la estoy mirando. 😉
Seguiremos aplicando la paciencia e insistiendo en las explicaciones. Tarde o temprano harán su efecto, ¿no?
Saludos. 🙂
Efectivamente… esperemos que nuestra "Santa Paciencia" no nos abandone, y nos ayude en la tarea de acompañarlos durante esta difícil pero enriquecedora etapa. Es la primera vez que te veo por aquí y te agradezco el haber dejado tu comentario… Nos leemos también por TW, verdad?.
Si, es verdad. Primero nos hemos encontrado por twitter y luego me he pasado a ver "tu casa" y me ha gustado mucho. Me he sentido muy identificada en muchas cosas. 😉
Así que, con tu permiso, seguiré pasándome por aquí a ver que nos cuentas.
Saludos. 🙂
Cada etapa de nuestros hijos nos propone distintos problemas. Con 4 años quieren hacer todo solos, mi hija ha pasado de "Yo sola" a "no puedo solita, es que soy pequeñaja". Me pone de los nervios porque sé que es vaguería. Tardamos horas en hacer cualquier cosa que sabe hacer y lo tiene que hacer sola. Son mayores para lo que quieren!!
Por lo que veo,ya son siete añazos lo que tiene tu peque, y ya son capaces de hacer muchas cosas, aunque otras las hace porque imitan a los mayores y se nos contrae el estomago viéndoles saltar desde el tobogán. Pero muchas veces lo que nos falla es el tiempo,las prisas y nuestros miedos. Nosotros mismos hemos pasado por esas etapas. Yo pienso que si nos dicen de continuo "no puedes" acaban creyéndote que no puedes. Pero para saber si no pueden hay que intentarlo.
solo