Tu ayuda será su voz!

10
57
views

Hoy gracias a Beltzane García (@BelBelart) he conocido a Fundación Alia2 y su campaña para la concienciación sobre los peligros a los que se ven expuestos los niños en Internet, en relación al llamado «grooming«, que consiste en ganarse la confianza de un menor a través de Internet con el fin de obtener concesiones sexuales mediante imágenes eróticas o pornográficas del menor o incluso como preparación para un encuentro sexual (Definición tomada del artículo de Beltzane que puedes ver acá).

Aún cuando este tema en particular no lo había tocado (el del grooming), si que había ya hecho un post dedicado al tema de la seguridad en Internet: Cómo proteger a nuestros hijos en Internet – Formula CPS.  Sigue siendo para mi una prioridad que los padres y madres de los niños de la nueva generación estemos atentos y bien informados sobre las amenazas y soluciones que esta nueva era digital nos presenta. A medida que mi hijo mayor crece y aumenta su exposición a Internet, me voy volviendo mucho más sensible hacia este tipo de «peligros». El negarlos o ignorarlos no los hará desaparecer. 

Recuerden que sólo con nuestra ayuda como padres, tíos, abuelos y educadores, podremos protegerlos de estos riesgos. No se trata de «aislarlos» del mundo digital, sino de darles las herramientas para que se puedan defender y puedan navegar seguros. La fórmula sigue siendo la misma: Conocer, Proteger y Supervisar. 

Esta fundación ha creado un código cibernético, compuesto por un decálogo para las familias y un compromiso de los niños:… que se verá muy lindo en la nevera junto a un  dibujo que nos hizo el peque a los 6 años. 

Por favor no olviden que el mayor peligro que corren nuestros hijos en la red ES NUESTRA PROPIA IGNORANCIA Y DESCONOCIMIENTO DE ELLA!
La Fundación Alia2 está en las principales redes sociales desde donde podrás seguirla.
Enlaces Recomedados:

Fundación Alia2: www.alia2.org
Artículo anteriorComo el día y la noche..
Artículo siguienteSTOP! Limitar no es coartar.
Soy Catalina Echeverry, madre, licenciada en Marketing y Publicidad, Coach, Facilitadora de Disciplina Positiva, Consultora DISC de Comportamiento Humano y ciudadana del mundo. La maternidad no sólo me cambio la forma de ver la vida, sino que me abrió el camino para el cambio continuo. Cada día aprendo algo nuevo, y eso me hace sentirme viva. Soy conferencista, cibercooperante del INCIBE y actualmente trabajo como Consultora de Formación en Habilidades Directivas, un profesión que me ha permitido cerrar mi círculo del propósito en la vida.
Compartir

10 Comentarios

  1. Qué buena iniciativa…Este código de principios a la hora de acceder a internet habría que enseñarlo y tenerlo muy presente cuando llega el momento en que nuestros hijos van adquiriendo la destreza para comenzar a navegar. Me paree, incluso, que debería estar colgado en las aulas de informática de los colegios.

  2. Gracias Catalina,

    Está claro que nuestros hijos se van a tener que enfrentar a cosas que nosotros no tuvimos, que no conocemos bien y debemos prepararles para evitar problemas. Y la mejor forma es, como bien dices, darles la información y mantener nuestra supervisión.

    Buen fin de semana.

    Pilar

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

18 − tres =