Como el día y la noche..

20
48
views
OTHERNESS AND DIFFERENCE© Michal Bednarek | Dreamstime.com

Hace varias semanas que quería escribir esta entrada, pero no había tenido el tiempo ni físico ni mental para producirla.

La mayoría de mis lectores saben que soy madre de dos niños varones. Uno nacido en el 2004 y otro nacido en el 2009, y nunca como ahora puedo decir con claridad que entiendo la expresión «son como el día y la noche».

Es alucinante como la misma mezcla genética, el mismo género y la misma crianza , ejemplo y valores pueden dar como resultado dos seres tan diferentes… Mis hijos son dos universos paralelos, cada uno con sus cosas buenas y malas, cada uno con su modo muy particular de afrontar el día a día, las frustraciones y alegrías.. cada uno con su propia forma de amar y de expresarlo.


Siempre he oído decir, y también lo he leído, que lo peor que se puede hacer como padre es comparar a los hermanos, pero en mi caso es que esto sería imposible. Son sencillamente diferentes, y en muchas cosas me atrevería a decir que son radicalmente opuestos, a pesar de su impresionante parecido físico. Es irónico, pero cierto: en lo visible parecen dos gotas de agua, el pequeño parece un clone del mayor, y sin embargo a nivel de carácter y personalidad son diametralmente opuestos.

«Cada hijo un universo»: esto es algo que toda madre multipara o plurípara puede constatar; y sólo una madre plurípara o multípara (como prefieran referirse a aquella mujer que ha tenido más de un hijo) es capaz de confirmar.

Las tácticas de crianza que funcionaron a la perfección con mi primogénito, en su mayoría no han dado resultado con el benjamín; la esencia si, pero la forma de aplicarlas no!. Hemos tenido que reinventar tácticas y otras las hemos tenido que adaptar a las reacciones del menor; seguimos haciendo «prueba error» y día a día es un nuevo reto, tal y como lo fue con el primero. 

Me sorprende la gran ligereza con que se advierte por la blogoesfera los consejos de crianza dados a manera de «verdad absoluta» provenientes de primiparas o nuliparas. Entiendan me, no es que no los valore o no sean buenos, es que me sorprende que no sean conscientes del hecho de que ser madre de un hijo no es lo mismo que ser madre de dos o mas hijos; el amor puede ser el mismo, la intensidad con la que se vive esa primera vez tal vez, pero la experiencia y la realidad hace que la crianza de un hijo único sea muy diferente a la crianza de varios. La tribu virtual nos debe servir de apoyo, pero tenemos la responsabilidad de entender que no somos portadoras de la verdad, tan solo podemos transmitir nuestras propias experiencias como base para que otras madres puedan aprender de ellas.

Por eso cuando estoy frente a una madre reciente o a una próxima madre que me pregunta como hacer esto o lo otro, lo único que puedo acertar a decirle es que actúe de acuerdo a lo que su corazón de diga; que el amor y la paciencia son los únicos ingredientes mágicos para la crianza de un hijo, y que se debe aprender a «leer entre líneas», porque no siempre lo que otros te dicen puedes aplicarlo a tus hijos, y muchas veces las señales externas que tus hijos te están enviando, tampoco significan lo mismo… porque todos somos diferentes!.

Artículo anteriorYo pido a #PapaConcilia
Artículo siguienteTu ayuda será su voz!
Soy Catalina Echeverry, madre, licenciada en Marketing y Publicidad, Coach, Facilitadora de Disciplina Positiva, Consultora DISC de Comportamiento Humano y ciudadana del mundo. La maternidad no sólo me cambio la forma de ver la vida, sino que me abrió el camino para el cambio continuo. Cada día aprendo algo nuevo, y eso me hace sentirme viva. Soy conferencista, cibercooperante del INCIBE y actualmente trabajo como Consultora de Formación en Habilidades Directivas, un profesión que me ha permitido cerrar mi círculo del propósito en la vida.
Compartir

20 Comentarios

  1. Yo no creo que sea malo comparar a los hijos mientras no sea para poner a uno por encima del otro. AL contrario, es importante ser consciente de que cada uno tiene su propia personalidad para poderlo tratar de un modo adecuado

    • Sandra, te refieres a entender la diferencia, pero no a comparar esas diferencias, y en eso estoy de acuerdo contigo. Gracias por comentar.. no entiendo como lo haces, escribes, trabajas, y te queda siempre un momento para pasarte por todos nuestros blogs. Eres enorme! 🙂

  2. ¡No puedo estar más de acuerdo! Si pudieras conocer a mis hijos… Trillizos y todo son tan diferentes que no parecen hermanos. Finalmente, esa es parte de la riqueza de la vida y del cansancio profundo de una madre, jajajaja! No es uno multiplicado por dos, tres o cuatro, son dos tres o cuatro universos completamente diferentes frente a tus ojos y por explorar.

    Es lo que hay. Nos guste a no (a mí sí me gusta que sean tan diferentes), son seres humanos que a veces parecen venidos de planetas distintos.

    Un abrazo!

    • Natalia, que grato tenerte por acá!. Pensé mucho en ti cuando hice esta entrada, en el momento en que hable de mis hijos idénticos, y me acordé de ti y tus trillizos. Es si que es ejemplo de la "individualidad de cada universo" que es un hijo!. Y no dejan de sorprenderte cada uno a su modo. Por eso no creo que sea posible que un "tipo" de crianza sea válida para todos.. Un abrazo

  3. Me ha encantado el post Cata! Como mami primeriza, no puedo aortar mi experiencia al tema, pero coincido contigo en que no existen recetas mágicas universales, en esto de la crianza, puedes compartir una determinada filosofía, coger ideas de aquí y allá, pero nadie está en posesión de la verdad y es cada padre quien tiene la responsabilidad de encontrar las estrategias que mejor funcionen con su pequeño.

  4. Que gran descubrimiento! Mi ha encantado tu entrada y la suscribo 🙂 También pienso que parte de las diferencias vienen de ser el primero o el segundo, en muchos sentidos, propios de haber estado "solos" al principio, pero también de haber servido de cobayas para muchas cosas! 😉

  5. Catalina, gracias por este post, gracias por recordarnos lo importante que es tener presente que cada persona es distinta y que no valen las generalizaciones y menos en temas que afecten a niños. Pero es difícil a veces no generalizar… A veces me da miedo tener otro hijo porque sé que será tan distinto y tendré que aprender tanto otra vez que no sé si tendré suficiente energía! 😉 Y porque sé perfectamente que lo que me ha servido con Laia no servirá para el otro y viceversa…
    Un beso!

    • Miriam, gracias a ti por dejar tu comentario. Yo tarde mucho tiempo en tener a mi segundo hijo, y al inicio me acechaban las mismas dudas: seré capaz de darle lo mejor de mi? aún me persiguen y en cada prueba-error me doy cuenta de que sí, de que si he sido capaz de darle lo mejor de mi: el amor de mamá!Ese se multiplica ten la seguridad.. y la energía viene con él. Gracias de nuevo por tu comentario

  6. Ay Catalina, qué pánico tengo!! A ver si me explico… yo soy experta en crianza… de mi hija!! La conozco, sé como es, sé lo que necesita a cada hora y cada vez que llora o pone pucheros. Cuando tenga otro tengo que aprender de 0!!
    Yo soy la mayor de 4, y siento que mis hermanos siempre han tenido que vivir un poco (no por mi madre, pero sí por el resto de la familia) a mi sombra. El que me sigue tiene solo 16 meses menos que yo, pero las diferencias de personalidad son tan grandes, que seguro que todo el mundo se lo remarcaba… quizás por eso nunca fuimos muy unidos. Hoy en día hemos mejorado nuestra relación bastante, pero de chicos éramos como perro y gato!! Y creo que en gran parte se debe a esas comparaciones.
    Mi madre a veces se pregunta como puede ser que los 4 estuvimos en su barriga y salimos de ella, y somos TAN diferentes!!
    Y mi suegra dice que los hijos son como los dedos de una mano, todos "iguales" (son dedos) pero todos diferentes…
    Muy ciertas tus palabras.
    Saludos maternales!!

    • Anabella gracias por pasarte. Tu experiencia como hermana da la pauta para lo que digo acerca de las comparaciones. Muchas veces como padres nos equivocaremos, pero aprender de esos errores nos hace mejores personas. Tu suegra tiene razón, "tan iguales como los dedos"!.

  7. Catalina, pues cierto cierto. Yo también comparo, aunque no de manera peyorativa… Los mios son también muy diferentes, pero no olvides que nuestra evolución como mujeres, como madres, como personas también son diferentes. Tu no eres la misma que hace dos años. La vida que te rodea tampoco por muy parecida que sea. Todo eso influye en el "resultado final". Y por supuesto, totalmente de acuerdo contigo: no existen consejos mágicos, y menos cuando debes dividirte literalmente entre varios hijos. Un abrazo.

  8. Me ha gustado mucho tu reflexión y creo que es importante tenerla en cuenta, cada niño es un mundo y lo que sirve con uno no tiene que servir con otro. Mi hermano y yo somos tb la noche y el día… Un besito

  9. Hola Catalina! Me gusta como piensas, no debemos expresarnos como si portáramos la bandera de la verdad y en exclusiva.
    Solo tengo un hijo, pero me atrae muchísimo vivir eso que cuentas, la noche y el día, seguir desarrollando estrategias, conociendo y amando. Experimentar por duplicado. En unos meses me pondré a ello ( espero ser mágica también, porque si no…)

  10. Soy madre de una niña de 5 años y de mellizas de casi 3… físicamente son iguales, nadie puede negar que son hermanas… el tema carácter, son tres mundos distintos.

    Y las mellizas, en concreto, son noche y día. No puedo evitar comparar, nunca en público, nunca delante de ellas, y menos todavía decir que una lo hace mejor que la otra….. mis comparaciones son mentales (esas conversaciones internas que tengo de vez en cuando) y alucino muchísimo de que dos personitas nacidas el mismo día puedan llegar a ser taaaaaaaaan diferentes!

    Y sabéis qué??? Me encanta! Ver que cada una de mis hijas tiene una personalidad propia es fabuloso, eso las hace independientes y les servirá en el futuro. En el cole las separaron en P1, y eso las ha ayudado muchísimo a no ser dependientes la una de la otra.

    Y pienso igual que tú, nadie tiene la verdad absoluta. Yo sólo hablo de mis propias experiencias y también recomiendo siempre, paciencia y hacer lo que uno cree que está bien, que para eso son nuestros hijos y nadie los conoce mejor que nosotras.

    Me ha encantado el post!!!

    • Arare73, gracias por comentar. Tu si que puedes decir a ciencia cierta lo del día y la noche!, e incluiríamos un atardecer o amaneces por ahí, verdad?. Es importante ser consientes de que cada hogar es un universo y que cada hijo un mundo único y exclusivo…

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

2 × 5 =