Mantener fuera del alcance de los niños! y no es broma!.

11
401
views

¡Hay que prevenir para no tener que lamentar! – Esta frase la he oído toda mi vida, y sin embargo hoy me día cuenta que hay ocasiones en las que se nos olvida. Eso de «mantener fuera del alcance de los niños» no es una simple formalidad de las etiquetas: hay que estar muy atentos, el riesgo por intoxicación puede llegar en cualquier momento.

Hemos pasado un gran susto, por no estar más prevenidos; nos confiamos y bajamos la guardia (como suele pasarle a los padres que tienen más de un hijo); estas cosas con el primero NUNCA nos pasaron porque nos manteníamos alertas y parecíamos «inspectores de seguridad»: ¡veíamos peligros en todas partes! Pero claro, como nunca nos pasó nada, con el segundo nos hemos relajado… Esta mañana me he encontrado en la habitación de El Peque (25 meses) un frasquito con un «desinfectante» que nos habían dado
en la veterinaria para curar al cobaya, y veo que falta parte del contenido: HORROR!!! entré en pánico y todos a la vez; yo me preguntaba: ¿se le habrá caído, o se lo habrá bebido?, mi marido: ¿de dónde lo ha sacado?; El Peque, que lo único que nos decía era «medichina kinchi» (medicina de Kinchi, así se llama el Cobaya) y El Mayor ¿se va a morir?…

POURING COUGH SYRUP© Joseph Allen | Dreamstime.com

Claro que era como para morirse pero del susto, porque el envase no tenía más de 20 ml. y aún le quedaba más de la mitad. En general, las intoxicaciones accidentales por ingestión de algún producto no son mortales, lo que no significa que no puedan llegar a dejar alguna secuela, así que de inmediato saltaron todas las alarmas.

Mientras me vestía para irme como una loca para el hospital, me acordé que en algunos envases sale el teléfono del centro de información toxicológica de Madrid, así que les llamé  (91 562 04 20), pero la persona del otro lado del teléfono no me podía ayudar porque yo no sabía como se llamaba el «desinfectante» ya que en la veterinaria me lo habían re-envasado en un frasco sin nombre. (PRIMER ERROR SACRO). Así que a correr a llamar a la veterinaria, pero no respondían, y al ver en la receta las indicaciones, vi el nombre del desinfectante: Clorehexidina. Les llamé de nuevo, y la persona que me atendió me dijo que no había de que preocuparme, que le diera leche, pero que mantuviera este tipo de elementos FUERA DEL ALCANCE LOS NIÑOS. 

Pero claro, cuántas veces lo hemos leído, cuántas veces lo hemos hecho, es más tenemos un armario alto donde guardamos las medicinas; en el patio de ropas tenemos otro armario con los detergentes (y no en la cocina, para evitar que El Peque los coja), pero desde luego algo se nos escapó: NO ESTUVIMOS ATENTOS. Según el Instituto Nacional de Toxicología, la mayoría de accidentes por intoxicación se producen en casa o en casa de los abuelos, y las edades de mayor riesgo son entre los 15 meses y los 5 años!.

Nosotros cometimos tres errores sacros:

  1. EL ENVASE: Recibimos un producto farmaceútico reenvasado en un envase sin tapa de seguridad para niños, y sin etiquetar.
  2. DEJAMOS AL ALCANCE DEL MENOR: Pensamos que el pequeño no alcanzaría el envase en el escritorio, y se nos olvidó que ya «escala», y TODO lo coge.
  3. LE DEJAMOS DESATENDIDO, basta unos pocos segundos, para que un pequeño inquieto y curioso se menta en problemas.

Por eso, quisiera hoy compartir con ustedes un decálogo que ayuda a prevenir este tipo de situaciones. Estas recomendaciones deben ser extendidas a los abuelos y a los responsables del cuidado de los pequeños:

  1. Se debe evitar el acceso del niño a los productos tóxicos; estos, al igual que las medicinas y los licores, se deben mantener en armarios cerrados con llave, y en lugares poco accesibles.
  2. Mantener los productos tóxicos y los medicamentos SIEMPRE en sus envases originales, asegurándose de que estén bien tapados; nunca guardarlos en botellas que antes hubiesen contenido bebidas.
  3. Los detergentes, insecticidas y abrasivos, al igual que los medicamentos, deberán tener cierre de seguridad. En caso de no ser así evitar comprarlos o tenerlos en casa.
  4. Los niños nos imitan, así que se debe evitar al máximo consumir medicamentos delante de ellos. Recomendarle esto mismo a los abuelos.
  5. Enseñar al niño a no tomar medicinas sólo, ni a beber directamente de los envases. Recordarle que no son caramelos, y que sólo un adulto deberá suministrarles.
  6. Mantener las medicinas fuera del alcance de los niños, sobre todo no dejar pequeñas dosis en bolsos o mesillas de noche, o en lugares donde ellos puedan alcanzarlas.
  7. Tener claro qué medicinas se tienen en casa, y en qué cantidades, por si fuese necesario determinar la cantidad ingerida accidentalmente por un niño.
  8. No subestimar la capacidad motriz de los pequeños; ellos trepan, escalan y son capaces de abrir frascos y quitar tapas!
  9. Nunca dejar desatendido a un menor, sobretodo cuando se está de visita en otros lugares en los cuales no sabemos si se pueda encontrar tóxicos o medicinas fuera de lugar.
  10. Mantener los teléfonos de emergencias y/o urgencias siempre a la mano. Una hoja en la puerta del refrigerador, al lado del teléfono o en la memoria del mismo, con los datos del centro de toxicología de tu localidad.(haz click aqui)

En caso de producirse un accidente por ingesta, el Instituto Nacional de Toxicología, nos hace las siguientes recomedaciones:

  • Mantener la calma, alejar al niño del producto peligroso, retirarle los restos de la boca.
  • No asumir que porque el niño no tiene síntomas, la sustancia no era tóxica debido a que algunas intoxicaciones son de aparición tardía.
  • No tomar medidas como provocar el vómito o dar leche, antes de consultar al SIT.
  • Si nos aconseja acudir a urgencias, no olvidar llevar el envase o la planta para asegurar la identificación correcta.

 Por fortuna, este episodio no ha tenido mayores consecuencias, y nos ha servido para retomar las alarmas necesarias para evitar posibles accidentes lamentables. He buscado algunos sitios referentes, si tienes más puntos de información de tu localidad por favor compártelos. Por la seguridad de nuestros pequeños, todos unidos.

Enlaces de interés:

Instituto Nacional de Toxicología de España http://institutodetoxicologia.justicia.es/wps/portal/intcf_internet/portada/

Servicio de Información y Asesoría Toxicológica de Colombia
http://www.cigitox.unal.edu.co/
http://www.bvsde.ops-oms.org/bvstox/e/guiamarilla/centrosinf/infcol.html

Centro de Información y Atención Toxicolóxica de México http://edumed.imss.gob.mx/pediatria/toxico/pagtoxico.htm

Centro de Información Toxicológica de Chile
http://www.cituc.cl/

Página de Información de Centros de Intoxicación y Servicios de Toxicología en Argentina
http://www.infoplagas.com/Emergencias.htm

.

11 Comentarios

  1. Ufff…qué susto!!!
    Menos mal que no ha sido grave, al final!!

    Con estos peques hay que tener mil ojos…no nos dejan bajar la guardia ni un segundo!!!!

    Gracias por los consejos!!

    Saludos

  2. ¡Menudo susto!!! está claro que con los niños…nunca se puede bajar la guardia. El sábado jugamos con plastilina por primera vez con mi hijo mayor (de casi 3 años) y, en un descuido, se comió un trocito (???!!!!!). Le dije "escúpelo!!!", pero ya era tarde. En fin…era un trocito insignificante, pero me entró una cierta aprensión…finalmente, no pasó nada.
    Un saludo!

  3. ¡Qué mala experiencia! Pero qué bueno que lo tomes como un recordatorio de los cuidados que hay que tener. Me alegra que no haya tenido ninguna conseuencia negativa.

    Saludos!

  4. Que susto Cata!!! Menos mal que no paso a mayores!! No nos podemos confiar! Yo estoy super perseguida sobre todo cuando vamos de mi suegra, que tiene pastillitas por todos lados… 🙁

  5. Que susto!! hay que tener mil ojos!!!…Siendo la princesa pequeña, creo que no tenía aún los tres años, estabamos hablando delante de la casa de unos familiares con el maletero del coche abierto porque no ibamos y la niña andaba por allí delante de nosotros, cogió una botella de agua mineral que había en el maletero e intentó beber, digo intentó porque segun salió algo de liquido, creo que por el olor, cerró la boca…Era aguaras!!!…le froté tanto la cara con la mano y agua del grio y la le hice beber tanta agua que le puse la cara toda roja…y no habí bebido nada, menos mal….pero para que veas que aún estando seis o siete adultos mirando para ella, las cosas pasan…

  6. Espero que estéis recuperados del susto! Y gracias por compartir aunque seguro que no te era agradable recordarlo y ponerlo por escrito.

    Tengo un niño de 5 años y uno de 1 año recién cumplido. Mi pediatra a la revisión del año me dijo que era la época en que se registraba más mortalidad infantil precisamente porque los padres nos relajamos y no estamos tan alerta como antes. Días atras mi pequeño se sento la tapa del lavavajillas y lo primero que cogió fue un cuchillo bien afilado. NO quiero pensar que habría pasado si yo no me hubiera girado!

  7. Gracias Graciatata, Vivi, Jeza Bel, Natalia, Por fin Mamá, y Bren.. efectivamente tuvimos suerte en que tan solo se haya quedado en un Susto!!!! Gracias por comentar.

    Laura, Cartafol y Nuria, muchas gracias por compartir vuestras experiencias.. nunca son gratas y menos cuando sabes que en ellas está involucrada la integridad de quienes más amas. Por fortuna, ese sexto sentido de las madres se hace presente en estos momentos…

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

uno + cinco =