Mi historia por falta de Conciliación!

11
52
views

No trabajo fuera de casa; eso me hace hoy en día ser una privilegiada, lo sé. Tanto mi marido como yo, somos conscientes de lo afortunados que somos al podernos permitir que yo haya renunciado a mi vida profesional para poderme dedicar al 100% a la crianza de mis dos hijos (2004 y 2009).

Pero todo tiene un precio: Mi renuncia a toda aspiración profesional y por ende monetaria.

Ha sido nuestra decisión; para algunos errónea, para otros cómoda; pero para mí como mujer y como madre, ha sido una decisión muy difícil. Lo he hecho porque las circunstancias personales no me han permitido CONCILIAR mi vida profesional con mi maternidad:

Cuando estábamos viviendo en Italia, me quedé embarazada  en un momento en el que estaba en medio de un gran proyecto profesional (2003, con 31 años). Cuando mi «casi jefe» se enteró, comenzó el declive profesional: mi proyecto poco a poco fue pasando a manos de otras personas hasta que finalmente fue asignado otro compatriota, hombre desde luego; pasé de ser la «super-ejecutiva-todo-lo-puede» a ser «una-futura-madre». En palabras de mi «casi-jefe»:  -ahora usted tendrá otras prioridades, es mejor que se concentre en su familia. Yo no entendía muy bien en ese momento si se trataba de una afrenta o de un consejo… y tampoco tenía muy claro a que me iba a enfrentar.

Al nacer mi hijo mayor (2004), al tenerlo en mis brazos comprendí que me iba a costar mucho trabajo separarme de él, y las cosas del destino hicieron que no tuviese que ser yo la que tomara la decisión: al haber terminado mi relación laboral con la embajada y como esposa de expatriado no podía tener un «permesso de soggiorno» que me permitiese trabajar, así que durante los primeros 30 meses, ni me lo planteé.

Luego vino el traslado a España; ya El Mayor tenía 3 años y empezaba en el cole de grandes, así que inicié mi proceso de encontrar un trabajo que me permitiera estar con mi hijo en las tardes… MISION IMPOSIBLE desde luego; para los profesionales en Marketing y Publicidad no existen horarios; es impensable e intolerable en el gremio una cosa así: los ejecutivos de publicidad trabajan a tiempo completo con horarios extremos hasta las 8 o más de la noche. Pensé que encontrándome en un país del primer mundo, en un estado de bienestar social, me iba a encontrar con la posibilidad, o mejor aún, EL SUEÑO, de poder hacerlo todo: CRIAR A MI HIJO Y LOGRAR UN DESARROLLO PROFESIONAL!.

Cuando vi la realidad, tuve un bajón muy profundo… no dormía, me mantenía triste e irritada; me preguntaba constantemente PERO PORQUE.. me sentía castigada por el hecho de haber decidido ser madre y por no querer tener que dejarlo en manos de otra para que lo criase. Fue un año muy duro, no sólo porque no lo podía entender, sino porque me mortificaba mucho saber que el tiempo estaba pasando y que yo me iba a quedar «obsoleta» profesionalmene hablando. Era una encrucijada…

Al ver que las posibilidades de conciliar la vida familiar y la profesional, eran NULAS, opté por renunciar a mis aspiraciones profesionales y seguir con mi tarea de Madre, y fue cuando decidimos tener nuestro segundo hijo.. me tomó mucho tiempo recuperarme de la frustración de no poder hacer las cosas que mas me gustan: criar a mis hijos y trabajar!. Soy Workoholic y ahora soy Mamaholic!.

Se que soy afortunada, ya que la parte económica la hemos podido sortear, con muchos sacrificios y recortes, pero lo hemos logrado.. Sé que mis hijos también son afortunados, de poder contar conmigo las 24/24.. pero llegará un momento en el que ya no me necesiten tanto, y mientras tanto yo me he quedado fuera del mercado laboral: porque no he tenido otra salida!.

Lo he hecho por ellos, porque los amo profundamente, pero el futuro me asusta… si hubiese podido CONCILIAR no estaría en encrucijada!.

No creo que sea mucho pedir, que nos DEJENNOS CRIAR A NUESTROS HIJOS Y TRABAJAR AL MISMO TIEMPO, QUE SOMOS MADRES, PERO TAMBIÉN MUJERES Y PROFESIONALES, QUE TENEMOS SUEÑOS Y PROYECTOS, Y QUE TODO SE PODRÍA LOGRAR SI EL ESTADO NOS APOYARA!.

He dicho!.

document.write(‘

Artículo anteriorMiércoles Mudo #11 – En Toledo me encontré esto!
Artículo siguiente#ConciliaciónRealYa… porque queremos criar a nuestro hijos
Soy Catalina Echeverry, madre, licenciada en Marketing y Publicidad, Coach, Facilitadora de Disciplina Positiva, Consultora DISC de Comportamiento Humano y ciudadana del mundo. La maternidad no sólo me cambio la forma de ver la vida, sino que me abrió el camino para el cambio continuo. Cada día aprendo algo nuevo, y eso me hace sentirme viva. Soy conferencista, cibercooperante del INCIBE y actualmente trabajo como Consultora de Formación en Habilidades Directivas, un profesión que me ha permitido cerrar mi círculo del propósito en la vida.
Compartir

11 Comentarios

  1. Hola Catalina,
    En parte por miedo a lo que pueda pasar después, cuando nené ya no me necesite tanto es por lo que me he reincorporado a las 20 semanas.
    Ya no se trata solo de alargar el tiempo de baja, sino como tu bien explicas de poder retornar después a un puesto de trabajo y seguir realizando también una labor profesional.
    Abrazos conciliantes

  2. Hola, encima tenemos que dar gracias por perder nuestros trabajos, es tremendo. Yo tengo que dejar a mi pequeñina con ocho meses en la guarderia y DAR GRACIAS como me dijo mi jefa de tener trabajo con los tiempos que corren, a pesar que durante el tiempo que he tenido de excedencia sin cobrar un duro me han quitado mis funciones y mi despacho y me han trasladado al almacén donde nadie quiere estar.
    Así que tanto estudiar para acabar repartiendo pañales y sin quejarme que puedo trabajar de 7 a dos, pero que afortunada soy!!!!!?????!!!
    yo quiero luchar porque no quiero que esto le pase a mi hija, quiero que sea feliz y decida lo que quiere hacer sin que le obliguen a renunciar a nada.

  3. Te entiendo perfectamente. Yo también trabajo en marketing y publicidad y quisiera seguir haciéndolo peo como hacerlo si al parecer la única manera de trabajar en este tema es con horarios imposibles hasta para una mujer soltera y sin hijos? A lo mejor la vida me grita un cambio de carrera.. no lo se..por eso abandoné el trabajo a penas nació Sara.. aún no he considerado volver pero ese día se acerca cada vez más. Espero poder lograr conciliarlo todo de manera real.

  4. Bren, seguro que unidas lo haremos!

    Magia, ese mismo miedo me tuvo muy deprimida, pero ahora estoy reinventandome un futuro!.

    Raquel, pero eso que te han hecho es mobbing! es intolerable!.

    Cartafol, gracias por tus palabras, estoy pendiente de los tuyos!.

    Zary, pues cuanto me gusta conocerte!. a pesar de que somos víctimas de nuestras profesiones, somos madres consagradas! 🙂

  5. Admiro mucho tu sinceridad! Yo tambien tuve que 'renunciar' a mi vida profesional para venir a casa cuando nacio mi segundo hijo. Ahora ya tengo tres. Y mi vida no la cambio por nada en este mundo!!
    Desde que 'deje mi vida profesional' y 'mis posibilidades de destacarme' encontré MUCHAS otras oportunidades que mi trabajo fuera del hogar me las hacían imposible encontrar.
    Ahora hago TODO lo que realmente me gusta, y me sigo desarrollando profesionalmente, en casa, con mi familia de primero, sin que nadie – ni una trabajo – me digan que hacer.
    Con mi esposo tenemos un gran negocio propio, que si yo no hubiera estado en casa hubiera sido imposible tener.

    Creo que hay tiempo para todo; y no cambio estar en casa con mis tesoros, y trabajar FRENTE a ellos. No hay mejor legado que les pueda dejar que modelar una buena ética de trabajo, y ayudar a la comunidad y humanidad en general.

    Te deseo lo mejor…y animo!!

    Te invito a dejar un enlace a tu blog en mi sitio Mujer Radiante:
    http://mujerradiante.com/festival-de-blogs-2

  6. Gracias por compartir tu experiencia, guau… Tu no te has quedado fuera del mercado laboral sino que te han dejado fuera, te han echado… es un claro ejemplo de la imposibilidad en muchos casos de conciliar ni lo mas mínimo… Un besazo

  7. Catalina, que pena tu historia.. tu si que te viste obligada a elegir.. bueno, en realidad no te dieron muchas opciones. Y todas las mujeres en tu profesion se ven en esa encrucijada? desde luego que en el mundo ejecutivo la mujer se tiene que masculinizar mas que en otros campos para triunfar. Espero que algún dia puedas retomar tu carrera si asi lo deseas.

    Un fuerte abrazo!

  8. Karisa.. muchas gracias por tu comentario. Te admiro igualmente por tu iniciativa y por tu espíritu emprendedor, que creo es el que me falta.

    María.. gracias guapa! fue duro en su momento, pero estoy convencida que fue la mejor decisión que pude haber tomado… basta ver a mis hijos, para confirmarlo.

    Caroli Pues te digo que así es, en Marketing y en Publicidad es casi una traición anteponer a la familia!. Tenemos que cambiar mentalidades.. gracias por tu comentario y por tu propuesta.. Por eso necesitamos CRY!.

  9. Hola,

    

Estoy intentando contactar con madres o padres que hayan dejado su trabajo para cuidar de sus hijos.
Yo me encuentro en esa situación con una niña de 23 meses, y siento que nos falta algo. Pasamos las mañanas las dos solas y creo que ambas necesitamos el contacto regular con más gente. Necesitamos enriquecer nuestra vida social pasando un tiempo con otros adultos y niños que estén en la misma situación.



    Estoy intentando reunir un pequeño grupo de personas en Madrid que quieran pasar algunos ratos, algunas mañanas, en compañía de sus hijos y de otras personas. Una vez estemos en contacto creo que encontrar un lugar para reunirnos no será ningún problema, hay muchas posibilidades.

    

Si os interesa por favor escribid a : cucarancha@gmail.com

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

diecisiete − cuatro =