Tod@s somos Habiba – Una razón mas para estar Indignados

5
13
views

Una cosa es considerar que la lactancia materna después de «n-meses» carece de valor nutritivo para el bebé, y otra muy distinta es «atropellar» el derecho a dar amor y crianza con apego a tus hijos!.

No estoy acá para hablar de si es o no bueno «amamantar» a un bebé de 15 meses; esto no me correponde a mi juzgarlo, al igual que no le corresponde a ninguno de los miembros del IMMF. Por esto apoyo la inciativa de Cristina del Pozo a través de Actuame!. Porque considero indignante que en un país como España, exista un atropello semejante a los derechos fundamentales de las madres y sus hijos. En twitter he estado invitando a firmar, y lo seguiré haciendo con los hashtags #todossomosHabiba y #HabibaysuBB.. UNETE TAMBIÉN!.

No se trata de ser o no partidario de la lactancia prolongada, se trata de un «atropello» a una madre y su bebé!.

FIRMA YA! http://bit.ly/lvn8GJ 

Habiba es una joven madre de una niña de quince meses, a la que sigue amamantando. De origen marroquí y con unas circunstancias socioeconómicas adversas, hace cuatro meses aceptó vivir en una residencia para madres jóvenes de la Comunidad de Madrid, junto con su hija, con la esperanza de que así sería todo más sencillo.
Hace cuatro días y medio el Instituto Madrileño del Menor y la Familia (IMMF) decidió separar a la niña de la madre por no cumplir con los objetivos de una programa de psicoterapia y “habilidades maternales” que implica abandonar la lactancia materna a demanda y prolongada por considerarla “caótica” y “perjudicial para los niños y niñas”. Con estas consideraciones, todas carentes de base científica y legal, se obliga a las madres lactantes a tomar una medicación para que se le vaya retirando la leche.
Según la Asociación Española de Pediatría, la lactancia materna debe ser a demanda y puede prolongarse tanto como madre e hijo deseen. No se ha seguido procedimiento legal alguno para separar a esta madre de su hija, ni se ha permitido a la madre despedirse ni se le ha dicho a donde iría la niña, produciendo a ambas una grave indefensión. Habiba está con los pechos congestionados de leche, al borde de la mastitis, y con el corazón partido de dolor sin apenas dormir ni comer, angustiada por no poder estar junto a su hija. Esta madre ha sido valorada por una psicóloga y una psiquiatra y no presenta ningún indicio de enfermedad mental ni consumo de drogas ni nada que justificara ser víctima de semejante agresión.
A Habiba se le echó del centro a la calle en el mismo momento en el que se llevaron a su hija, diciéndole que ella ya no tenía plaza en ese lugar pues es un recurso para madres e hijos y ella ya no tiene hija. Una Fundación de ayuda humanitaria ha decidido amparar a esta madre dotándole de alojamiento y manutención, así como de apoyo jurídico.
Estamos profundamente consternados por el dolor de Habiba y nos duele imaginar en qué circunstancias estará la niña de 15 meses, separada de su madre, sometida a un destete abrupto, sin que probablemente nadie le haya explicado nada.
Consideramos el caso de Habiba y su hija como una gravísima violación de los Derechos Humanos y de los Derechos del Niño. El daño ya está hecho, pero si madre e hija se reúnen inmediatamente podrá ser reparado. Por todo ello os pedimos que escribáis urgentemente a la oficina del Defensor del Pueblo solicitando su rápida intervención y hagáis llegar vuestra protesta a la gerencia del Instituto Madrileño del Menor y la Familia, pidiéndole la inmediata entrega de la niña a su madre.
Podéis dirigir vuestras cartas:
• A la oficina del Defensor del Pueblo www.defensordelpueblo.es
fax: 913081158
• Dª Paloma Martín Martín.
Gerente
Instituto Madrileño del Menor y la Familia.
Calle Gran Via 14
28013 MADRID
immf@madrid.org
• Fundación Raíces: fundacionraices@telefonica.net
Portal de el Defensor del Pueblo
www.defensordelpueblo.es
Portal de el Defensor del Pueblo”

.act_wid_1 { font: 16px Arial; margin: 0 0 2em 0;}
.act_wid_1 * { border: none; margin: 0; padding: 0;}
.act_wid_1 .act_wid_img { margin: 0; padding: 0; height: 150px; overflow: hidden; }
.act_wid_1 img { border: none; margin: 0;}
.act_wid_1 .act_wid_title h1 { text-transform: none; margin: 0; padding: .4em .5em; font: normal 1.5em Helvetica; border: none; border-bottom: 1px solid;}
.act_wid_1 .act_wid_title h1 a { text-decoration: none; background: none; text-indent: 0; width: auto; height: auto; display:block;}
.act_wid_1 .act_wid_title h1 a:hover { text-decoration: underline;}

/* widget sign */
/*
.act_wid_1 .widget_sign { min-height: 420px; overflow: hidden; margin: 0 0 2em 0;}
.act_wid_1 .progress_bar { border-top: 1px solid; border-bottom: 1px solid; }
.act_wid_1 .progress_bar .pb_cont { position: relative; height: 18px; }
.act_wid_1 .progress_bar .pb_bkg { width: 100%; position: absolute; height: 18px; background: #FFF; opacity: .5; }
.act_wid_1 .progress_bar .pb_prog { position: absolute; height: 18px; background: #FFF; opacity:; .9; }
.act_wid_1 .progress_bar table { margin: 0 0 .75em 0; font-size: .85em;}
.act_wid_1 .progress_bar td { padding: 0; width: 22%; text-align: center;}
.act_wid_1 .progress_bar td.f { width: 17%; text-align: left;}
.act_wid_1 .progress_bar td.l { width: 17%; text-align: right;}
*/
.act_wid_1 .widget_sign { min-height: 0; }
.act_wid_1 .widget_sign .wc { padding: .5em 0.8em; }
.act_wid_1 .widget_sign .wc p { margin: 0 0 .2em 0; }
.act_wid_1 .widget_sign .wc .box { padding: 0; background: none; padding: 1em 0 8em 0;}

.act_wid_1 .widget_sign .signs_info { position: relative; }
.act_wid_1 .people_count { position: relative; width: 50%; }
.act_wid_1 .people_count, .act_wid_1 .signs_left { font: bold 1em Helvetica; }
.act_wid_1 .signs_info small { font: bold .65em Arial; display: block;}
.act_wid_1 .signs_left { width: 50%; position: absolute; left: 50%; top: .5em;}

.act_wid_1 .act_now { font-size: .75em;}
.act_wid_1 .act_now h3 { text-transform: uppercase; font: bold 1.7em Helvetica; margin: .25em 0;}
.act_wid_1 .act_now table { width: 100%;}
.act_wid_1 .act_now th, .act_now td { padding: 1px 5px 1px 5px; background: none;}
.act_wid_1 .act_now th { text-align: right; font-weight: normal; width: 6em;}
.act_wid_1 .act_now td input { width: 95%; }
.act_wid_1 .act_now tr.accept_conds td input { width: auto; font: .75em Arial;}
.act_wid_1 .act_now tr.accept_conds td { font: .75em Arial;}

.act_wid_1 .act_now .submit { padding: 1em 0 1.5em 0; margin: 0; border: none; text-align: center; }
.act_wid_1 .act_now .submit input { font: bold 1.4em Helvetica; vertical-align: top; height: 38px; padding: 8px 20px 6px 20px; text-transform: uppercase; border: none; -moz-border-radius: 4px; -webkit-border-radius: 4px; border-radius: 4px; -moz-box-shadow: 2px 2px 2px #666; -webkit-box-shadow: 2px 2px 2px #666; box-shadow: 2px 2px 2px #666;}
.act_wid_1 .act_now .submit input:hover { opacity: .9; cursor: pointer;}

.act_wid_1 .act_now .submit a { text-decoration: none; display: inline-block; font: bold 1.4em Helvetica; vertical-align: top; padding: 16px 18px 9px; text-transform: uppercase; border: none; -moz-border-radius: 4px; -webkit-border-radius: 4px; border-radius: 4px; -moz-box-shadow: 2px 2px 2px #666; -webkit-box-shadow: 2px 2px 2px #666; box-shadow: 2px 2px 2px #666;}
.act_wid_1 .act_now .submit a:hover { opacity: .9; }

/* widget sign theme */
.act_wid_1 .act_wid_img { background: #8CDEEF url(«/images/widget_bkgd_blue.png»);}
.act_wid_1 .wtheme_blue .act_wid_title { border-color: #FFF;}
.act_wid_1 .wtheme_blue .act_wid_title h1 { border-color: #FFF;}
.act_wid_1 .wtheme_blue .act_wid_title h1 a { color: #FFF; }
.act_wid_1 .wtheme_blue .widget_sign { background: #169FB9; color: #FFF;}
.act_wid_1 .wtheme_blue .progress_bar { border-color: #FFF; }
.act_wid_1 .wtheme_blue .people_count { color: #FFF;}
.act_wid_1 .wtheme_blue .signs_info small { opacity: .6;}
.act_wid_1 .wtheme_blue .act_now { background: #8CDEEF; color: #08738B;}
.act_wid_1 .wtheme_blue .act_now h3 { color: #08738B;}
.act_wid_1 .wtheme_blue .act_now .submit input {
background: #08738B;
background: -webkit-gradient(linear, 0% 0%, 0% 100%, from(#086E85), to(#128CA5));
background: -moz-linear-gradient(100% 0% 270deg,#086E85, #128CA5);
color: #FFF;
}
.act_wid_1 .wtheme_blue .act_now .submit a {
background: #08738B;
background: -webkit-gradient(linear, 0% 0%, 0% 100%, from(#086E85), to(#128CA5));
background: -moz-linear-gradient(100% 0% 270deg,#086E85, #128CA5);
color: #FFF;
}

Lactancia materna 2
Han actuado
0 personas
Nos faltan
0 firmas

Actúa ahora

Tu nombre
Tu apellido
Tu correo-e
Cód. Postal

Acepto las Norm. de Uso y Pol. de Priv.

document.getElementById(«actuable_signs_count_1138″).innerHTML = supporters_count + » persona» + (supporters_count == 1 ? » : ‘s’);
document.getElementById(«actuable_signs_left_1138″).innerHTML = suppors_pending + » firma» + (suppors_pending == 1 ? » : ‘s’);
document.getElementById(«actuable_authenticity_token»).value = auth_token;

Artículo anteriorquien es Stilton, Gerónimo Stilton
Artículo siguiente… todos los premios son especiales, pero este tiene algo particular!.
Soy Catalina Echeverry, madre, licenciada en Marketing y Publicidad, Coach, Facilitadora de Disciplina Positiva, Consultora DISC de Comportamiento Humano y ciudadana del mundo. La maternidad no sólo me cambio la forma de ver la vida, sino que me abrió el camino para el cambio continuo. Cada día aprendo algo nuevo, y eso me hace sentirme viva. Soy conferencista, cibercooperante del INCIBE y actualmente trabajo como Consultora de Formación en Habilidades Directivas, un profesión que me ha permitido cerrar mi círculo del propósito en la vida.
Compartir

5 Comentarios

  1. totalmente indignada!!!!!! La lactancia materna es el unico regalo que podemos darle a nuestros bebes despues que nacen! Cuanto tiempo? pues es una respuesta muy personal. Por Dios 15 meses es normal para mi!! Yo les di hasta los 13.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

once + tres =